lunes, 31 de marzo de 2014

Humor Todopoderoso: Heriberto Benítez y César Álvarez

Humor Todopoderoso:
Heriberto Benítez y César Álvarez
Humor Todopoderoso:
Heriberto Benítez y César Álvarez

Fuente: Carlincatura por Carlin, Diario la República - Perú, lunes 31 de marzo 2014

domingo, 30 de marzo de 2014

Hernando de Soto: La nueva clase media nació en Ayacucho. De cómo la lucha del campesinado contra Sendero Luminoso se vincula al surgimiento de los sectores capitalistas emergentes

Hernando de Soto:
La nueva clase media nació en Ayacucho.
De cómo la lucha del campesinado contra Sendero Luminoso se vincula al surgimiento de los sectores capitalistas emergentes
Un terrorista, un campesino, un microbusero, un hayista y un samurái que la olieron y no la vieron; izquierdistas tránsfugas, militares y policías, todos olvidados por la memoria oficial, balanceándose sobre una torre derrumbada, gestaron –sin proponérselo– una economía política y las nuevas clases medias del Perú. Inspirado en las abducciones de Raúl Romero, la creatividad de Rolando Arellano y la rigurosidad de Alfredo Torres
Entre 1990 y 2012, la nueva clase media peruana creció cuatro veces más rápido que la del resto de América Latina. ¿Por qué? Porque es un movimiento emancipador que hace medio siglo está en metamorfosis: De clases bajas a migrantes, y después a informales, sector del cual han emergido la nueva clase media y la minería informal.
La nueva clase media intuye que hay inversión gracias a que le ganó dos guerras seguidas a Sendero. Y si el actual modelo político-económico subsiste es porque respeta las actividades económicas de los emergentes y facilita su ascenso hacia la clase media. Y esta última tiene más autoestima que sus pares del continente porque sabe que su emancipación no le fue regalada, sino que se la ganó a pulso.  Recordemos cómo se gestó:
(Foto: Juan Ponce / Archivo El Comercio)
HERNANDO DE SOTO

1 Adiós igualdad hacia abajo. Las clases bajas abandonan tradiciones de trabajo entre conocidos y de considerar como virtudes la igualdad hacia abajo y la pobreza compartida. Migran hacia mercados en expansión para cooperar con peruanos desconocidos, en la patria grande, donde escalar clases no es mal visto.
 
2 Antes que Chile y la Confiep. En los 60 los migrantes llegan y desarrollan una economía libre pero informal, 10 años antes que en Chile y sin dictador. Se rebelan contra la “permisología” y exigen moneda estable 20 años antes que Hayek y Friedman visiten Lima, 25 antes que nazca la Confiep y 30 antes de la reinserción del Perú en el sistema financiero global.

3 Mártires de la clase media naciente. En 1981 (A), los campesinos se rebelan contra Sendero Luminoso (SL), que quiere colectivizar sus parcelas y prohibir los mercados. SL no reparó en que gran parte de las parcelas ya eran privadas por consenso entre los campesinos y que estos querían ser clase media. SL los castigó y entre 1981 y 1983 asesinó a unos 4.600.

4 Primera insurgencia antiexpropiación. En defensa de los valores de la clase media incipiente, en 1984 (C) unos 20 mil campesinos ayacuchanos se organizan ilegalmente en comités de defensa antisubversiva (Decas); pasan a la ofensiva y en 1986 (D) recuperan buena parte de sus valles, obligando a SL a refugiarse en las alturas.

5 Segundo martirologio. En 1986 SL retorna a los valles, mejor organizado y con gran financiamiento. Sigue asesinando campesinos, en 1990 recupera lo perdido y se expande al 60% del territorio nacional (E).

6 Lima no la ve. Solo 15% de los limeños creía que SL ganaría la guerra. A la mayoría le preocupaban más la desintegración económica y la pérdida de autoridad. Para SL, Lima era de interés “complementario”, por eso no desplegó más del 2% de su violencia sobre ella.

7 EE.UU: “Sendero puede ganar”.  EE.UU. evalúa que el gobierno está por ser vencido (F). La Corporación Rand informa que el Perú está “al borde del colapso” y que “SL puede ganar”. En el Departamento de Estado se vaticina una posible matanza igual a la de Pol Pot en Camboya (casi 3 millones de muertos).

8 Campesinos sí la ven. En 1988 los campesinos ya tenían claro que la raíz de sus problemas era la ilegalidad de sus organizaciones. Ser ilegal en tiempos de guerra suponía graves problemas. No tenían una protección legal. No podían portar armas, combatían solo con lanzas, hondas, cuchillos, y algunos con escopetas artesanales.  No era posible para el Estado contar con información para distinguirlos de los terroristas. Crecía así el resentimiento contra el Estado.

9 La trampa categórica. Los campesinos tenían razón pero el Estado no podía apoyarlos abiertamente. ¿Cómo podía el Estado aliarse con ilegales? Kant hubiese definido esto como una “trampa categórica”. Ella consistió en que se colocaba en un fichero dos categorías distintas: los ilegales buenos (que recurrían a medios ilegales para desarrollar actividades legítimas) y los ilegales malos (narcos, criminales y terroristas). Para usted, amigo lector, es evidente que Sendero –no los campesinos– le declaró la guerra al Perú; que unos eran los agresores y los otros los agredidos; que unos deseaban integrarse al sistema legal y otros deseaban destruirlo; que unos eran campesinos “no leídos” –como ellos mismos se llaman– mientras que SL estaba conformado por profesores. Pero no importa que usted entienda la diferencia. En los 80 todos eran estigmatizados por igual.

10 Ajedrez para romper la trampa. Romper la trampa categórica significaba sacar a los ilegales buenos del fichero criminal y aceptar que no todos podían llegar a ser legales a la misma velocidad. Se necesitaba que las nuevas reglas de juego incluyeran a los distintos comportamientos que hasta entonces se habían castigado.

El derecho de los 80 era como el juego de damas, que impone el mismo movimiento a todas las piezas en el tablero. Un juego excluyente. A diferencia de Sendero –que pedía patear el tablero–, los campesinos querían jugar pero algo como ajedrez, un juego que permite el movimiento disímil de piezas distintas.

¿Sería capaz la sociedad leída de entender que a veces, cuando el derecho pierde vigencia, los “no leídos” tienen razón? ¿Se daría cuenta de que para aislar a SL había que arrebatarle su potencial base social?

11 Uchuraccay y el alto costo de jugar damas. En 1983 (B), cuando el presidente Belaunde creó la comisión investigadora del Caso Uchuraccay para aclarar el asesinato de ocho periodistas en ese pueblo, los campesinos del Trapecio Andino batallaban contra SL, reclamando que el Perú formal les enviara al menos una señal de aliento. El Informe Uchuraccay se quedó corto. En su página 17 dice: “¿Es posible hacer aquellos distingos jurídicos, clara y precisamente establecidos por nuestra Constitución y nuestras leyes, ante hombres que viven en las condiciones de primitivismo, aislamiento y abandono de Uchuraccay? ¿Es posible, a hombres que viven en el estado anímico de esos comuneros en los días que preceden a la matanza, ilustrarlos con exactitud y discernimiento sobre las sutilezas de un sistema jurídico que, en la práctica, está a menudo contradicho por las prácticas cotidianas y tradicionales de la vida comunal?”.

Esta reflexión define al derecho peruano como claro, preciso, sutil y totalmente reñido con el “primitivismo” de los campesinos. Estupendamente bien escrita, conmocionó al Perú y dio la vuelta al mundo, pero cerró aun más la trampa categórica.

12 Uchuraccay y las ventajas de jugar ajedrez. Lo que sí sabemos, porque los hemos seguido, es que luego de tres décadas los habitantes de Uchuraccay han probado que de primitivos no tienen nada. Varios han ascendido a la clase media y hoy son empresarios del comercio y del transporte en Huanta, de metalmecánica en Tambo, mayoristas de granos en Huaychao, dueños de radios en Lima, funcionarios públicos en Ayacucho, profesores en ciencias sociales aquí y allá. Esta gestación de la clase media también se dio en el resto del país: los llamados primitivos integran los sectores sociales que más han crecido en los últimos años. De hecho, mientras que la tasa de crecimiento del PBI per cápita entre 1990 y 2002 es el doble que la del resto de Latinoamérica, la tasa de crecimiento de la clase media cuadruplicó la de la región en el mismo período.

La creación de la nueva clase media significa que en algún momento después de Uchuraccay los “primitivos” empezaron a romper la trampa categórica, que el Estado dejó de lado las damas, que el Perú decidió jugar ajedrez y dispuso las piezas para poner en jaque al terror.

13 Guzmán reconoce el jaque.  Abimael fue el primero en percatarse de que estaba siendo derrotado por organizaciones campesinas recategorizadas. A mediados de los 90, admitió que “el problema se expresa en una inflexión… han ocupado algunos puntos  y nos han desalojado”. Cada vez que entraba en algún lugar, era confrontado y rechazado por una clase media emergente que él llamó “fuerzas armadas reaccionarias por mandato”. En efecto, desde fines del 91 las Decas se habían sextuplicado, convirtiéndose en una fuerza de 120.000 hombres que, junto a los 30.000  efectivos de las FF.AA., combatió y derrotó a SL como fuerza militar y opción política.

Para él, el acceso rápido de los campesinos a la propiedad formal, a la empresa y al comercio exterior era “parte del control de la población y recursos de la guerra de baja intensidad que pretende movilizar a las masas para sus planes de pacificación… O sea los hombres y armas los pone la masa, ellos no ponen nada”. Seguramente refiriéndose al punto G del gráfico.
 
Según Guzmán, todo obedeció a un plan cuyo eje fue el Convenio Antidrogas con EE.UU. y que, a través de tratados internacionales y reformas internas, “… apunta contra la guerra popular y busca aniquilarla […] Ha sido concebido e implementado por Hernando de Soto agente directo del imperialismo yanqui” [“Sobre las 2 colinas: Documento de Estudio (de SL) para el balance de la III Campaña”, 1991].

La “aniquilación” que lamenta fue un programa inclusivo que se desarrolló entre 1988 y 1992, basado casi todo en lo que propusieron en consultas populares individuos y organizaciones campesinas y urbanas.  Consistió en cambiar las reglas del tablero para que las sociedades informal y formal confluyeran en un mismo juego.

14 Primera movida: peones se vuelven alfiles. El primer resultado de la formalización fue la reducción en 76% del número estimado de víctimas atribuibles a las Decas: de 579 entre 1989 y 1991 a 142 entre 1992 y 1994.

Para incluir a los campesinos dentro del derecho, hubo que sacar el tema del contexto policial y replantearlo como un tópico de desarrollo y de DD.HH. Y para determinar si eran interlocutores políticos válidos, se invitó a inspectores de la ONU y de otros países a visitar las zonas de conflicto y a conocer in situ a las organizaciones campesinas. Al ser reconocidos como interlocutores, fueron recategorizados y así se pudo elevar el tema a nivel de jefes de Estado y compatibilizar el estatus de nuestros campesinos con nuestros tratados.

El proceso se desarrolló por etapas hasta que se cristalizó un consenso general, respetado dentro y fuera del país [ver cronología].

Como resultado de este proceso, el Estado tuvo información precisa de cuántos comités había, cuántos hombres y armas tenían, y también pudo instruirlos sobre lo que debían hacer. Este control redujo las cifras de muertes.

15 Segunda movida: Lima, el pez sin agua. Entre 1988 y 1992 se tomaron medidas  para que las mayorías accedieran a la legalidad y a los servicios del Estado; y se crearon además  mecanismos de participación en las decisiones de gobierno con el fin de escuchar a la población y evitar así la creación de barreras inadvertidas. Esta fue una de las razones de ser de la Defensoría del Pueblo.

Dichas medidas derivaron después en unas mil normas y decisiones administrativas cuyas grandes líneas fueron consultadas con los principales líderes políticos de entonces que deseaban conversar: Bedoya, Belaunde, Barrantes.

Una sola norma, la simplificación administrativa, que aprobó García para estimular denuncias contra las trabas burocráticas, posibilitó 26 reformas. Una de estas, el registro unificado que implementó el siguiente gobierno, incorporó al mercado legal, entre 1991 y 1994, a 388 mil negocios informales, que crearon 558 mil puestos de trabajo y permitieron al fisco cobrar US$7.800 millones de impuestos. El tiempo para abrir y registrar una empresa en la ciudad bajó de 278 días a uno solo, y el costo se redujo en 85%. Fue tan exitoso que el Banco Mundial lo ha convertido en su proyecto bandera, bautizándolo Doing Business.

Cuando Abimael Guzmán se trasladó a Lima (H) –vencido en el camp o y dos años antes de ser capturado por brillantes policías (I)–, encontró que sus potenciales reclutas urbanos estaban siendo recategorizados, y que sus movimientos Clasista Barrial, de Obreros y Trabajadores Clasistas, y otros que creó para atizar el descontento, no podían subvertir el sistema. Al contrario: La Federación de Choferes, liderada por Hernán Chang, reconoció su vocación empresarial, anunció que iba por el otro sendero, y se acabaron los paros de transportistas. Los ambulantes aceleraron la construcción de mercados y aquellos que la PREALC-OIT categorizó como “desocupados, improductivos y sin futuro” también emprendieron el camino hacia la clase media.

El Perú empezó a reconocer a sus informales como potencial clase media tras enterarse de que representaban más del 60% de las horas-hombre trabajadas, que operaban el 85% de la flota de transporte limeña, que todas sus viviendas eran privadas y tenían un valor de reposición en 1980 de US$24.700 millones, que a dólares del 2013 son US$69.800 millones (12 veces Camisea). Entendieron que la fuente de sus problemas era un derecho reparable, sobre todo cuando supieron que, según ley, Palacio de Gobierno no pertenecía al Estado sino a la comunidad de Jicamarca. El impulso por la recategorización del país fue tan poderoso que, inicialmente, la Confiep aceptó la propuesta de formar una unión formal-informal. Y Guzmán, en primera plana de su vocero “El Diario”, se quejó de que la recategorización del ILD estaba “alejando a los jóvenes de la guerra popular”.

16 El efecto Gestalt y los políticos. Los cambios se dieron durante los primeros gobiernos de García y Fujimori, ambos provenientes de canteras socialistas o progresistas. ¿Qué pasó? ¿Descubrieron de pronto a Adam Smith, se entusiasmaron con Bastiat? No fue así. Lo que ocurrió fue más simple: los informales fueron clasificados en categorías que permitieron a los políticos identificar a sus potenciales electores y sus expectativas.

El resto del país tampoco se convirtió de pronto en liberal, sino que  la guerra contra SL le hizo ver que el statu quo era insostenible y el comunismo aterrador. Hacía tiempo que cada uno de nosotros  intuía  que éramos empresarios en pequeño o en grande, en casas comerciales o en carretillas, con papel sellado o sin sellar.  Pero cuando tomamos conciencia de que todos nuestros vecinos compartían esas mismas categorías, el deseo de cambio se volvió contagioso e irresistible y las reformas salieron rápido.  En los años 80, la prensa, la televisión y la radio hablaban mucho de informalidad. “Caretas” sacaba un encarte cada dos semanas, 
El Comerciopublicaba especiales continuamente, “Ojo” hacía historietas, Alan García dedicaba al tema 3 horas cada dos sábados, y Fujimori lo abordaba con frecuencia en su programa de Canal 7.

La economía abierta y la nueva clase media son frutos de esta victoria política. Sus autores son quienes dieron su vida por defenderlas, pero también los políticos que rompieron la inercia del statu quo y permitieron que se aplicaran las recetas económicas por las que lucharon peruanos ilustres como Pedro Beltrán y Rómulo Ferrero y que fueron resistidas por los presidentes del Perú por considerarlas “políticamente inviables”. Y tenían razón: ¿Por qué las mayorías, que según la OIT estaban desocupadas, iban a soportar el ‘shock’ si este beneficiaría solo a una élite empresarial?

Todo cambió cuando los políticos se percataron de que las mayorías se identificaban con el cambio. Esto hizo viable la receta del ‘shock’. El 1 de julio de 1990, “Caretas” informó desde Nueva York el primer acuerdo entre el FMI y el presidente electo destacando que la parte peruana planteó “que la economía de mercado no funciona para los más pobres” y  que la propuesta peruana fue hecha en nombre del “sector informal y la población marginada”.

Por eso durante los primeros años de reformas, por cada medida de ajuste que daba el MEF, Palacio de Gobierno
 daba tres medidas a favor de los excluidos.  García y Fujimori las aprobaron por su gran eficacia e instinto político, ese es el papel de los jefes de Estado y hay que reconocérselo, pero no se sorprenda que no hayan entendido a cabalidad la profundidad de las reformas. Eso no es su fuerte. De allí que Fujimori permitió el tráfico de privilegios de Montesinos, contrario a una economía inclusiva; y García no continuó las reformas por un viraje ideológico incompleto.

17 Minería informal. El proceso de construcción de la nueva clase media se ha desacelerado, como lo demuestran las recientes protestas masivas de los mineros informales.  Hablamos de unos 500.000 peruanos cuyos derechos están tan mal definidos que 350.000 de ellos tienen que portar armas para sustituir la autoridad que debería ejercer la ley.  Hace unos 15 años que las potenciales clases medias vinculadas a la explotación de recursos naturales reclaman las herramientas legales para triunfar en la economía formal, y el Estado, en vez de dárselas, los sienta en mesas de negociación como si fueran extranjeros en su país o desarrolla procesos en los que se describe sin proponer salidas como en Uchuraccay. Y en lugar de ofrecerles jugar en un mismo tablero donde todos están categorizados de una manera que les permite acceder al crédito, al capital, a la asociatividad, los discriminamos al fragmentarlos en categorías, todas inútiles, anárquicas y anacrónicas, que los enfrenta entre ellos y con el Estado: legales, ilegales, artesanales, pequeños, medianos, totalmente y parcialmente informales, con y sin registros y permisos, invasores de concesiones, concesionados informalmente, con y sin requisitos de explotación, que comercializan pagando o sin pagar impuestos, con contratos legales o informales, etc. A esto se suma la proliferación de propuestas legales y políticas que colisionan con el marco legal vigente: expropiación y redistribución de las concesiones y extensión de la propiedad privada para que incluya los recursos naturales del subsuelo.  

Todo este proceso empezó cuando las clases bajas dejaron de trabajar solo entre conocidos para cooperar con peruanos desconocidos en la patria grande. Tuvo un enorme impulso con el primer movimiento libertario peruano y campesino que derrotó a Sendero y gestó la nueva clase media.

Este artículo no pretende reescribir la historia porque esta se enriquece cada día desde todos los puntos de vista, nunca termina. Solo deseo llamar a la reflexión para que no repitamos los errores del pasado: Si solo les ofrecemos un juego de damas en vez de un tablero de ajedrez a los que ahora quieren ascender a la nueva clase media, abriremos fisuras por las que podría irrumpir el pasado.

FUENTE: http://elcomercio.pe/peru/ayacucho/nueva-clase-media-peruana-nacio-ayacucho-noticia-1719303

miércoles, 26 de marzo de 2014

Heriberto Benítez advierte "golpe de estado regional" para levantar popularidad de Humala

Heriberto Benítez advierte "golpe de estado regional" para levantar popularidad de Humala
El congresista de Solidaridad Nacional Heriberto Benítez afirmó que las voces surgidas desde los distintos poderes del Estado para intervenir la región Áncash debido a los asesinatos de ocho opositores al presidente regional César Álvarez obedecen a un operativo "para levantar la popularidad del presidente de la República".
"Me he enterado que el gobierno está pretendiendo intervenir la región Áncash y están haciendo consultas para ver si tienen respaldo para dar un golpe de estado regional con un decreto supremo de emergencia (...), intervienen la región por 90 días para levantar la popularidad del presidente de la República", manifestó Benítez
Según Benítez, "no es casualidad" que ocho de los asesinados en los últimos años en Áncash hayan sido opositores al presidente regional pero refirió que "las víctimas eran autoridades pero los móviles de los crímenes no son políticos".
En una entrevista a Canal N, el congresista reveló que tiene una relación "amical, profesional y política" con el controvertido presidente regional. 

FUENTE: http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/8946467/edicion+lima/benitez-advierte-golpe-de-estado-regional

lunes, 24 de marzo de 2014

Eugenio Derbez arriesgó la vida por su perro

Eugenio Derbez arriesgó la vida por su perro
El reconocido actor mexicano Eugenio Derbez contó que se sometió a una cirugía de rostro. El hecho ocurrió cuando tenía 26 años. Derbez, hoy de 52, fue golpeado brutalmente por sus vecinos a quienes reclamó por haber permitido que hirieran a su mascota.
El actor terminó en la Cruz Roja, en donde tuvieron que reconstruir la mitad del rostro, reveló a Tv Notas.
Durante la charla, Eugenio Derbez refirió que volvería a arriesgarse por su perro o por cualquier animalito. En aquella época, el comediantes se encontraba enfermo, y le pidió a alguien de confianza pasear a su mascota.
El pequeño can regresó sangrando por el ataque de un dóberman y un alaska.
Las cirugías del también director y protagonista de ‘No se aceptan devoluciones’ fueron complicadas. “Afortunadamente no se me nota. Eso sí, a raíz de eso, la mitad derecha de mi rostro quedó muy dura y la tengo un poco más caída que la izquierda”, aseguró.
El trauma le preocupó, pues su apariencia es vital en su trabajo, por el cual es reconocido por haber interpretado a personajes como ‘Ludovico’ de ‘La Familia PLuche’.
Pero su amor por los perros es más grande. “Porque cuando amas a los animales de verdad, no piensas en nada más que en protegerlos de cualquier peligro en el que se encuentren”, asegura.

ANDINA
FUENTE: http://www.justomedio.com/120304/eugenio-derbez-arriesgo-la-vida-por-su-perro/

¿Cómo hacerse rico gracias a la genialidad de otros?

¿Cómo hacerse rico gracias a la genialidad de otros?
No todos pueden ser Bill Gates, pero eso no es un obstáculo.
Cuando una empresa alcanza el éxito, su fundador -naturalmente- se hace rico. Pero a veces, incluso los empleados que trabajaban cuando la compañía recién comenzaba también obtienen una buena tajada.
Un ejemplo es el de Andrea Lewis, una escritora que en los primeros días de Microsoft recibió acciones de la compañía que hoy tienen un valor estimado de US$2.000.000.
Muchas de las personas más ricas del mundo -piensen en Bill Gates, Carlos Slim, Warren Buffett, Richard Branson y Jack Ma- son multimillonarios que se enriquecieron mediante el desarrollo de sus propias empresas.
Pero si uno no tiene una idea brillante para futuras compañías como Virgin Airlines o Alibaba, aún puede amasar una fortuna montado en la estela de un empresario brillante.
Jim Cody, director de los servicios de bienes raíces, fideicomisos y filantropía de Harris myCFO Inc., una firma de asesoría financiera con sede en San Francisco, cree que la única manera de convertirse en una persona de alto poder adquisitivo es ser parte de algún tipo de empresa con éxito.

“Hay que diversificar las actividad a algún tipo de emprendimiento de negocios o conseguir acciones en una empresa"
Jim Cody, asesor financiero

Cody, un exabogado que trabaja con personas que tienen US$25 millones o más para inversiones, dice que muchos de sus clientes han comenzado o trabajado en una importante compañía de Silicon Valley.
Incluso sus amigos abogados más exitosos no tienen los ingresos que sus clientes empresariales han acumulado.
"Usted no ve personas muy ricas que siguen ejerciendo su profesión original. Eso no existe en el mundo de hoy", opina Cody y añade: "Hay que diversificar las actividades a algún tipo de emprendimiento de negocios o conseguir acciones en una empresa”.

El séptimo empleado
Jeff Kelisky recibió US$3.000.000 pero esperaba más.
Así es como Jeff Kelisky hizo su fortuna. En el año 2000 se incorporó MultiMap. Cuando fue contratado como director de desarrollo de negocios, era el séptimo empleado de la compañía de mapas en línea creada por Sean Phelan con sede en Londres.

Su sueldo era de unos US$116.774. Un buen sueldo. Pero el dinero real se encontraba en las opciones de acciones de Kelisky.

Cuando comenzó, Kelisky recibió un 2% en acciones. En el momento en que se convirtió en director general en 2002, ese paquete ya ascendía a un 5%. El exgerente de cuentas de IBM y consultor no se unió a la compañía pensando en que le caería una "lluvia de dinero", pero la idea de una importante ganancia sí cruzó su mente.
"Quería construir algo, pero sin duda la posibilidad de obtener grandes beneficios fue en parte la razón por la que ingresé en ella".
Las opciones sobre acciones le dan a un empleado la oportunidad de poseer capital de una empresa a un precio determinado en una fecha posterior. Por lo general, esas opciones en acciones no se pueden convertir de inmediato en recursos propios y, por lo general, los empleados sólo pueden comercializarlas cuando la empresa se vende o se hace pública.
Durante cinco años Kelisky solo recibió su sueldo, aunque las acciones estaban en su mente. En 2005, Microsoft compró MultiMap por US$60 millones y Kelisky obtuvo cerca de US$3 millones.
Pero aunque estaba encantado con esa ganancia, él no dejaba de pensar que el fundador se llevó mucho más dinero, aunque Kelisky había hecho gran parte del trabajo.
"Sentí que una porción mayor de las acciones hubiera sido más acorde con lo que hice para ayudar a que la empresa triunfara", comenta el exempleado de MultiMap. Pero concluye que al final comprobó "que las grandes sumas de dinero se las lleva el fundador".
Cody, el asesor de inversiones, dijo que varios de sus clientes que se hicieron ricos por ser empleados de una empresa de gran éxito, no estaban necesariamente entre los primeros 10 o 20 personas dentro de la jerarquía.
Si una empresa puede llegar a ser lo suficientemente grande y se vende por una gran cantidad o se hace pública, más de 100 personas pueden obtener un gran premio, comentó.

Los inversores inteligentes

Otra manera de aprovechar el éxito de un empresario es invertir en su negocio.
Daniel Bank, un abogado de 33 años que vive en Toronto, hizo un largo camino para convertirse en millonario, pero para intentar conseguirlo tomó una opción de acciones en dos pequeñas empresas que iniciaban: ZingU, que desarrolla programas informáticos de gestión de relaciones con clientes, y Next Grid, una compañía de energía renovable.
La primera empresa le otorgó a Bank un porcentaje de las acciones a cambio de los servicios de asesoramiento jurídico e ingresó a la segunda (por un monto no revelado) después de conocer al fundador en una conferencia sobre energía renovable.
"Se trata de castillos en el aire, pero si podemos hacerla pública un día creo que la compañía podría valer cientos de millones de dólares", indica Bank, quien que sabe que nunca podrá ganar dinero fuera de las empresas.
Elija su estela sabiamente
Ya sea que se haya unido como empleado a un negocio en sus inicios o que compró una participación en una empresa, solo verá un gran cheque si se aferra a la persona adecuada.
Michelle Scarborough. Para Scarborough, es necesaria una estrategia
comercial bien definida
.
Michelle Scarborough, presidente adjunto de National Angel Capital Organisation con sede en Toronto, que promueve y conecta inversionistas, sabe algunas cosas sobre apostar en el propietario de la empresa correcta.
Ha comprado 21 empresas desde 2001 y ha logrado hacer dinero de 11 de ellas, solo cuatro han quebrado. A menudo triplicó su inversión dentro de los tres primeros años y dijo que puede hacerlo aún mejor en las empresas con las que está más comprometida.
Scarborough cree que las mejores empresas son las que tienen un producto que la gente realmente quiere. Algo que puede sacudir a una industria es un plus, agregó.
Un empresario debe ser digno de confianza, algo que -admite- es difícil de definir y frecuentemente se reduce a un sentimiento visceral. Además debe tener a un buen equipo detrás, un historial de apertura a la crítica constructiva, algo de experiencia en el mercado y una gran cantidad de pasión.
Deben entender también lo que se necesita para hacer crecer la operación. Eso significa tener una estrategia comercial definida y conocer la industria en la que se desarrolla, concluye Scarborough.
Antes de sacar la chequera, se debe trabajar en una estrategia de salida. Una opción es vender la participación accionaria a otro inversor o cobrar las acciones cuando la empresa se venda o se haga pública.
La forma más sencilla de obtener una participación en una empresa es mediante la compra de patrimonio neto, explica Scarborough.

"Va a ir bien"

Después de que la compañía de Kelisky fue vendida, él fue a trabajar para Microsoft, pero le resultó más difícil lograr algo significativo en una gran corporación.
En 2011 se convirtió en director general de Picsolve International, una empresa con sede en Londres, cuya tecnología permite a los parques temáticos tomar fotos de la gente en los paseos y luego les venden esas instantáneas.
Es una empresa más grande que MultiMap y se aseguró de negociar una participación más grande (se negó a decir cuánto) en el negocio en esta ocasión, lo que significa un desembolso mayor si la compañía se hace pública o se vende por una linda suma.
"Con suerte, va a ir bien", dijo. "La oportunidad es grande. Pero estoy aprendiendo mucho, así que voy a estar mejor sin que me importe tanto".

Bryan Borzykowski
BBC
 Lunes, 24 de marzo de 2014
FUENTE: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140324_jefes_ricos_empresa_oportunidad_mz.shtml



viernes, 21 de marzo de 2014

ANDREA E IRENE RAMOS: “Ser gemelas es lo mejor que nos pudo pasar”

ANDREA E IRENE RAMOS: 
“Ser gemelas es lo mejor que nos pudo pasar”
ANDREA E IRENE RAMOS. CANTANTES
Las vimos en La Voz confundiendo con su talento a los entrenadores y hoy, luego de causar revolución en el reality, estas gemelas revelan que jamás quisieron ganar el concurso; solo deseaban lanzar su propia orquesta, Esencia Banda Show, con la que hoy hacen empresa.
Ustedes ni se imaginaban que tenían esas voces. 
–Andrea: La descubrí a los 9 años. A ella la voz le llegó cinco años después.
–Irene: Después de mucho sufrimiento. Recuerdo que mi voz era muy aguda y no entonaba. 
¿Comenzaron a competir entre ustedes?
–Andrea: Me acuerdo que salió cantando divino a los 15 años. Me dije ¡qué envidia! Luego, la competencia era constante.
–Irene: Comenzamos a rivalizar. Una tenía que sobresalir sí o sí.
¿Cuándo se acabó esa guerrita?
–Andrea: Llegó el día que dijimos para qué competir; si nos complementamos, sería mejor. Así nació la idea de formar un grupo y entender que separadas perdíamos fuerzas.
¿Cómo manejan el ego? 
–Andrea: Siempre debe haber humildad porque siempre hay algo más que aprender. Lo que nos hace únicas es que somos dos (ríe).
Irene: Los artistas quieren ser originales, con sus estilos; nosotras somos dos que se fusionan en una, ¡qué irónico!
Andrea sobresale por su locuacidad, mientras que Irene la observa con genuina admiración. En ellas ese lazo invisible del que los gemelos hacen gala se hace más que evidente.
¿No te molesta que tu hermana sea más locuaz?
–Irene: Siempre ha sido más expresiva, pero nos turnamos. A veces estoy más loca.
–Andrea: Hay momentos que necesitamos el apoyo mutuo y una está más activa que la otra.
¿Qué tan parecidas son en el día a día?
–Irene: En el carácter. Compartimos hasta las mismas pasiones. Dibujamos, adoramos las novelas coreanas, todo lo audiovisual y hasta la cocina. Aunque yo como lo que ella prepara.
¿Cómo hacen con los chicos?
–Irene: Nos gusta todo igual, pero el chico no. Así sea Brad Pitt el que se enamora de mi hermana, al toque digo: ¡ay qué feo!
–Andrea: Nos sale el anticuerpo.
Ahora están solteras y ¿hacen lo que quieren?
–Andrea: Con qué tiempo, difícil.
–Irene: Si hay alguien dispuesto, avísennos.
–Y ustedes ¿de dónde heredan este don?
–Andrea: De mi mamá, sin duda. Aunque mi papá también; el talento es de los dos.
–Irene: Mis abuelos tenían unas voces maravillosas, pero nadie en la familia se ha dedicado profesionalmente a la música.
–El concurso les abrió una puerta gigante.
–Andrea: Es la hora de tocar puertas, no esperar que nos llamen.
–Irene: No dormir en los laureles. Es el momento del punche.
¿Seguirán  concursando?
–Irene: Ya  llegó el momento de dejarlos porque solo participamos para hacernos conocidas. Ya tuve mi momento de lograr que voltearan los cuatro entrenadores, ese era mi sueño.
–Andrea: Las audiciones a ciegas son lo más importante. Ahí lo único que vale es tu voz. 
¿Entienden que el reconocimiento es efímero?
–Andrea: La Voz fue un gran empujón. Y sí, claro, todo pasa muy rápido en esta carrera.
–Irene: Es un don ingrato, no dura para siempre.
¿Cómo capitalizan lo ganado?
–Andrea: Tenemos un fondito para invertirlo en el tema propio con la orquesta, en movernos para lograr contratos.
–Irene: Haciendo empresa en mi país, donde sí se puede salir adelante. Dando trabajo a 14 familias, que son afortunadamente camiseta con nuestro sueño.
¿No quieren ser solistas?
–Andrea: La unión hace la fuerza. Juntas nos va mejor.
–Irene: Lo hemos intentado, pero unidas es mejor, ahí sí vale la pena.
¿Es una bendición tener una gemela?
–Andrea: Nunca me he lamentado. Es lo mejor que me pudo pasar. Si me falta mi gemela, me muero.
–Irene: No me imagino la vida sin tener una gemela.

Publicado: 14/02/2014
Cecilia Fernández mfernandez@editoraperu.com.pe
FUENTE: http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-ser-gemelas-es-mejor-nos-pudo-pasar-15521.aspx#.UyzV8_l5OTI

miércoles, 19 de marzo de 2014

Piden al Ministerio Publico disponer que fiscales intervengan de oficio para enfrentar delincuencia

Piden al Ministerio Publico disponer que fiscales intervengan de oficio para enfrentar delincuencia
 Foto:ANDINA/Carlos Lezama
Lima, mar. 19. El Vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Heriberto Benítez, pidió hoy al Ministerio Público disponer la intervención de oficio de los fiscales para atender y tramitar denuncias contra la delincuencia y hacer más eficaz la lucha contra el crimen organizado.
Dijo que esta medida permitirá acabar con la impunidad porque los delincuentes podrán ser procesados sin la necesidad de que la víctima de un hecho delincuencial formalice denuncia.
Según dijo, en muchas ocasiones, las víctimas no denuncian a los delincuentes por temor a represalias, razón por la cual muchas veces prevalece la impunidad.
Al respecto, precisó que los fiscales tendrán la obligación de intervenir de oficio y presentar la denuncia para evitar la liberación de delincuentes en las comisarías.
"Propongo que los fiscales intervengan de oficio cada vez que se cometan delitos como parte de la lucha contra la delincuencia común porque la población  tiene miedo a denunciar por las posibles represalias", manifestó.
Aseveró que la Constitución y la Ley Orgánica del Ministerio Público otorgan esa prerrogativa a los fiscales de actuar de inmediato en defensa de la ciudadanía y en resguardo del orden público.
"Entonces, se deben cumplir las normas. Si logramos que todos los fiscales actúen de oficio y ellos hagan suyas las denuncias y las tramitan, entonces, de esa manera, la población se sentirá protegida", declaró.
Afirmó que estas acciones contribuirán a fortalecer la cultura de la denuncia, propugnada por el jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, durante su presentación en el Congreso.
(FIN) CVC/CCR


FUENTE: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-piden-al-mp-disponer-fiscales-intervengan-oficio-para-enfrentar-delincuencia-498522.aspx#.Uyoq9Pl5OTI

miércoles, 12 de marzo de 2014

El Parlamento de Crimea autoproclama la independencia de esta región autónoma

El Parlamento de Crimea autoproclama la independencia de esta región autónoma
El legislativo regional de la península de Crimea ha aprobado este martes en votación la secesión del resto de Ucrania como paso previo al referéndum de anexión a Rusia que se va a celebrar este fin de semana. La resolución ha salido adelante con setenta y ocho votos de ochenta y uno y hace referencia al precedente de Kosovo para justificar su unilateralidad.
“El Parlamento de Crimea ha decidido sobre la denominada independencia que- insisto- es totalmente ilegal y viola la Constitución y todas las leyes de Ucrania. Pero lo han hecho porque temen que el referéndum no salga adelante o porque si lo hace, el resultado sea contrario a lo que esperan”, ha asegurado Vitali Klitschko, líder de la oposición en Ucrania.
El Parlamento ucraniano había amenazado con disolver la cámara regional si ésta no renunciaba antes del miércoles al referéndum donde los crimeos decidirán si se unen o no a la Federación Rusa.
Kiev considera ilegal la declaración de independencia, ya que no reconoce la legitimidad del legislativo de Crimea.

FUENTE: http://es.euronews.com/2014/03/11/el-parlamento-de-crimea-autoproclama-la-independencia-de-esta-region-autonoma/

Copyright © 2014 euronews

Sexo oral: Cuestión de gustos y disgustos

Sexo oral: Cuestión de gustos y disgustos
El sexo oral puede ser causa de transmisión de enfermedades. (Internet)
No es una práctica que todas las personas sexualmente activas disfrutan. Sepa más al respecto.
“No me gusta. Lo hago solo porque a mi pareja le gusta”, dice Fabiana (32). En los cinco años que tiene junto a Rodrigo (34), el sexo oral se ha presentado de manera esporádica. “Tampoco me gusta que él me haga sexo oral. No sé por qué no me gusta, debe ser algo psicológico”, explica ella.
Carmela (27), por su parte, siente que es una forma de dominación machista. “Sí, llámenme anticuada o feminista pero creo que la felación es una manera de los hombres para sentir que tienen el poder. No me siento cómoda con eso”, manifiesta.
“En mi caso, conozco la razón”, cuenta Alejandra (25). “Los genitales de los hombres, simplemente, me parecen poco higiénicos. Por más que estén limpios, una nunca sabe”. ¿Y si lo hace con preservativo? “Tampoco me gusta, se siente extraño. Es como si metiera un globo en mi boca”, anota Alejandra.
“Mi mayor reparo es el contagio de enfermedades”, afirma Sandro (27). Muchas personas creen que este tipo de contacto es inofensivo, pero lo cierto es que hay una serie de infecciones que se pueden contraer por esta vía. Cuando le cuento a mis amigos, ¡me miran como si fuera un marciano!”, cuenta.

UN ACTO NO TAN NATURAL
El sexo oral no tiene por qué ser una práctica necesariamente natural u obvia. Hay muchas personas, como hemos visto, que tienen reparos válidos para no querer poner en práctica este recurso, tanto para darlo como para recibirlo.

Ahora bien, examinemos los principales peros. Uno: “debe ser algo psicológico”. En efecto, muchos hombres y mujeres no disfrutan dar sexo oral a sus parejas por cuestiones psicológicas. De ser así, hay caminos para cambiar la situación. Según la sexóloga Debby Herbenick, el primer paso es averiguar por qué la pareja no disfruta el sexo oral. Siempre hay razones. A partir de ese diálogo, se puede hacer el intento para vencer el miedo. Ahora bien, si la persona no quiere, no hay por qué insistir. “Si no es lo suyo y no quiere intentarlo, es otra historia”, precisa Herbenick. No hay por qué insistir.

PROTECCIÓN
El segundo obstáculo: “contagio de enfermedades”. Sí, es un tema sensible. El contacto bucogenital es una vía de infección, desde hepatitis hasta VIH. Es un error creer que las enfermedades de transmisión sexual solo se transmiten mediante el contacto genital. El consejo aquí es sencillo: si usted tiene una pareja estable, confía en ella y, además, sabe que no tiene ninguna enfermedad, el sexo oral sin protección es válido. Muchas parejas, para asegurarse de que todo anda bien, suelen hacerse chequeos médicos periódicos. Por otro lado, si no le convence la idea de hacerlo de este modo, use protección. En el caso de la felación, a usar preservativo. En el caso del cunnilingus, se puede cortar un preservativo normal y darle forma de cuadrado, a fin de que cubra toda la vulva. Para tomar en cuenta.

DATOS – ¿Qué la pareja se rehúse a practicar sexo oral es un signo de falta de compromiso o de cariño? No necesariamente. Por lo general, solo es un tema de preferencias.
- La idea es que ambos se sientan cómodos con el sexo oral, tanto brindándolo como recibiéndolo. Actuar por compromiso puede, más bien, afectar la dinámica sexual.

FUENTE:  http://peru21.pe/vida21/sexo-oral-gustos-y-disgustos-2173843