

DETALLE

Carlos Alfredo Cardenas Borja, abogado, defensor de procesos constitucionales y derechos humanos, Propuesto para recibir la medalla "Defensor del Pueblo del Perú"(2008)(2010)Propuesto para recibir la medalla "Madre Teresa de Calcúta"(2010)Consultor de la Comisión de DDHH del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (2010) Asesor Parlamentario del Congreso de la República del Perú (2011-2016) Teléfono:(51) 999-259375/e-mail: carloscardenasborja@hotmail.com/twitter @eltodopodero/skype: eltodopodero
Palacio Nacional de Justicia
En un hecho inaudito, los magistrados que integran la Primera Sala Penal Transitoria que preside el magistrado Duberlí Rodríguez Tineo de la Corte Suprema (la misma que debe confirmar o revocar la condena de 25 años impuesta al ex dictador Alberto Fujimori por los casos Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer) respondieron de tres formas diferentes a un mismo pedido de la defensa de la Municipalidad Provincial de Ilo, en el proceso seguido por corrupción al ex alcalde, Jorge Mendoza Pérez.
Lo más grave es que, en las resoluciones, deniegan el pedido del abogado de la parte demandante como si lo fuera del encausado.
LA PRIMERA tuvo acceso a los escritos presentados a dicha Sala por el abogado de la Municipalidad de Ilo, Carlos Alfredo Cárdenas Borja, en tres oportunidades distintas, los días 7, 14 y 16 de setiembre debido a que no obtenía respuesta, solicitando la devolución de lo actuado al Ministerio Público para lograr que el fiscal supremo, José Peláez Bardales, rectifique su fallo a favor del ex burgomaestre de Ilo, en torno al recurso de nulidad que éste presentó para dejar sin efecto las sentencias condenatorias dictadas en su contra en primera y segunda instancia.
Es así que, ante el documento presentado el 7 de setiembre, afirman: “téngase presente al momento de resolver”, al del 14 “no ha lugar a su pedido”. Y al último, del 16, señala: “agréguese a su antecedente”, a pesar que los tres tienen el mismo contenido.
Incluso, en la cédula de notificación dirigida al doctor Cárdenas, se deniega sus requerimientos como si fuera abogado del procesado, aduciendo que ya señaló fecha y hora para la vista de la causa para el 1 de octubre.
Al referido ex burgomaestre se le imputa el delito contra la administración pública y otro en agravio del Estado por haber otorgado licencia a la empresa de transporte Flores para la construcción de un terminal en plena Plaza de Armas, cuando le correspondía hacerlo en primera instancia a la Gerencia de Servicios de la Municipalidad.
El polémico alcalde además está implicado en otros actos de corrupción como lo han corroborado las confesiones sinceras de sus cómplices.
La justicia debe tener la última palabra.
Mala intención o simple descuido que deja muchas dudas.
Nota del autor del Blog:
HERIBERTO BENITEZ
Jueza condena a dos años de prisión a periodista por presentar denuncia de comuneros contra hijo de Alan García.
EFRAIN RUA
Por los fundamentos expuestos la decisión del Concejo Provincial de Ilo no se encuentra arreglada a ley.
El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE:
Artículo primero.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la ciudadana doña Rocío Pilar Aguirre Pinto y los regidores don Mario Alejandro Simauchi Tejada, don Raúl Morales Carazas y don Juan Vento Rodriguez doña , en consecuencia REVOCAR el Acuerdo de Concejo N° 33-2009-MPI adoptado en sesión de concejo de fecha 07 de abril de 2009 que decidió rechazar la suspensión del cargo de alcalde que ejerce don Jorge Alfredo Mendoza Pérez en el Concejo Provincial de Ilo, departamento de Moquegua; y REFORMÁNDOLO declarar la suspensión del cargo de alcalde que ejerce don Jorge Alfredo Mendoza Pérez en el mencionado concejo provincial hasta que no haya recurso pendiente de resolver y el concejo municipal se pronuncie respecto de la vacancia del cargo del mencionado alcalde, en caso de que no sea absuelto del proceso penal.
Artículo segundo.- Convocar a don Estelio Arnoldo Cárdenas Perea y a don Alvaro Sunto Tejada Torres para que asuman provisionalmente el cargo de alcalde y regidor, respectivamente, del Concejo Provincial de Ilo, departamento de Moquegua, hasta que no haya recurso pendiente de resolver y el concejo municipal se pronuncie respecto de la vacancia del cargo de alcalde que ejerce don Jorge Alfredo Mendoza Pérez, en caso de que no sea absuelto del proceso penal, otorgándoseles las correspondientes credenciales.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
S.S.
SIVINA HURTADO
MINAYA CALLE
MONTOYA ALBERTI
VELARDE URDANIVIA
El ex congresista de la república Heriberto Benítez Rivas, cuestionó los argumentos del fiscal superior, que en el caso de Jorge Mendoza Pérez, se ha pronunciado con una celeridad asombrosa, con el objetivo de pretender librarlo de toda responsabilidad penal.
La sentencia que emitió el Poder Judicial de Ilo, estuvo bien dada por que el ex alcalde Jorge Mendoza usurpó funciones que no le correspondían, por que abuso del poder otorgando una licencia de funcionamiento lo cual no esta permitido, aseveró el ex parlamentario.
Sorprendido, Benítez calificó como una vergüenza el dictamen que emitió el fiscal supremo que de manera acelerada busca exculpar a una persona que cometió delito y que permitiría que Pocho Mendoza vuelva a ocupar el sillón municipal.
Solicitó que el expediente sea devuelto al Ministerio Público para que sea revisado, ya que esta situación resulta peligrosa para una correcta administración de la justicia. Lo cual apuntaría a favorecer a la impunidad.
“El fiscal supremo José Peláez Bardales a cometido un delito y deberá ser denunciado penalmente por hechos irregulares al no haber estudiado como corresponde el expediente”, aseveró Benítez Rivas.
"Esa política económica no conduce sino al hambre, al desempleo y al retraso tecnológico", afirmó García durante una reunión con empresarios españoles en Lima.
"Perú es un país central en la región, motivo por el cual es visto por otras naciones que pretenden imponer su modelo de Socialismo del Siglo XXI a fin de expandir dicha opción en Sudamérica", dijo, sin mencionar por su nombre a Chávez.
"Nuestro país resistirá esas pretensiones apostando por la democracia, la descentralización, el libre mercado, la inversión, la libertad económica, la responsabilidad fiscal y el respeto a los derechos humanos", agregó.
"El pueblo peruano tiene clara las cosas: simpatías o antipatías aparte, tiene claras las cosas de por dónde es el camino y hacia ahí va a continuar", afirmó García, en presencia de los integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, de visita en Lima.
Venezuela, Ecuador y Bolivia reivindican el 'socialismo del siglo XXI' que promueve Chávez.
El gobierno peruano se incautará del libro de memorias "De puño y letra" del jefe histórico de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, escrito en prisión y que se publicó el viernes, anunció el lunes el ministro de Justicia Aurelio Pastor.
"Creo que dentro de la investigación que se debe hacer, una de las cosas que tenemos que pedir es que se proceda inmediatamente a la incautación (del libro de Guzmán)", dijo el ministro peruano en declaraciones a la radio RPP.
El gobierno reiteró además que denunciará al abogado de Guzmán, Alfredo Crespo, por apología al terrorismo al publicar un libro de éste, agregó Pastor, quien considera que no tiene "sentido ni lógica" que se permita la circulación del libro.
"De Puño y letra", cuyo tiraje es de 1.000 ejemplares según sus editores, se vendía aun el lunes en librerías de Lima.
Guzmán, de 74 años, está preso y aislado desde 1992 en una base militar donde cumple una condena a perpetuidad.
"De Puño y Letra" consta de 408 páginas y trata sobre los primeros años de Guzmán, su iniciación en política, su admiración por Stalin y Mao, así como abunda en la estrategia de defensa que elaboró para su juicio de 2005.
El volumen no contiene autocrítica ni tampoco desarrolla la guerra de 1980 al 2000 que trató de reproducir en los Andes del Perú "la larga marcha" de Mao por la conquista del poder.
La presentación del libro de memorias escrito en prisión por Guzmán, que lideró la guerra interna en Perú que dejó 70.000 muertos, resultó un éxito sin precedentes al convocar a 400 personas en un hotel de Lima.
"... el magistrado Socrates Mauro Zevallos Soto esta inhabilitado para el ejercico profesional de abogado (tal como puede apreciarse en la pagina web del Ilustre Colegio de Abogados de Lima) y conforme a la ley de la carrera judicial cometio una falta grave..."
LA INTERROGANTE QUE SURGE: ¿SON VÁLIDAS LA RESOLUCIONES FIRMADAS POR EL VOCAL SUPREMO SOCRATES MAURO ZEVALLOS SOTO? TENDRA QUE RESPONDER EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM)