Mostrando las entradas con la etiqueta Dina Boluarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dina Boluarte. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Benedicto Jiménez: Gobierno lo asciende al grado de general PNP. Exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) recibe ascenso por acciones distinguidas.

Benedicto Jiménez: Gobierno lo asciende al grado de general PNP.

Exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) recibe ascenso por acciones distinguidas.

La presidenta Dina Boluarte otorgó el ascenso excepcional, por la causal de acción distinguida, al grado inmediato superior, al coronel de armas de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro, Benedicto Nemesio Jiménez Bacca.

Nuestro Director Ejecutivo, Carlos Alfredo Cárdenas Borja y el General Benedicto Jiménez Bacca

La Resolución Suprema N° 187-2025-IN fue sustentada por las “acciones meritorias que van más allá del cumplimiento del deber en los hechos ocurridos durante los años 1990, 1991, 1922 y 1993”.

Estas acciones distinguidas viabilizaron el ascenso al grado de general PNP al exmiembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y artífice de la captura del terrorista Abimael Guzmán.

El ascenso, sustentado por el Ministerio del Interior, lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, y del titular del sector, Carlos Alberto Malaver Odias.

La resolución considera que se adopten las acciones correspondientes a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto.


FUENTE: https://gestion.pe/peru/politica/benedicto-jimenez-gobierno-los-asciende-al-grado-de-general-pnp-noticia/

 

lunes, 8 de abril de 2024

Dina Boluarte gana demanda laboral contra Reniec: recibirá pago de S/240 mil por orden del Poder Judicial. El Poder Judicial le dio un plazo de solo 15 días a Reniec para presentar un cronograma de pagos a Boluarte, amenazando con multas si no cumple con esta exigencia

Dina Boluarte gana demanda laboral contra Reniec: recibirá pago de S/240 mil por orden del Poder Judicial.

El Poder Judicial le dio un plazo de solo 15 días a Reniec para presentar un cronograma de pagos a Boluarte, amenazando con multas si no cumple con esta exigencia.


La presidenta Dina Boluarte presentó acciones legales contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en el año 2020, entidad donde desempeñó funciones entre los años 2007 y 2015. Según revelaciones del programa Panorama, la mandataria pidió una suma cercana al medio millón de soles, 428 mil soles, correspondiente a diversos conceptos laborales como bonificaciones, uniformes y canastas navideñas.

El proceso legal se remonta cuatro años atrás, cuando Boluarte ocupaba el cargo de jefa regional en Lima. En aquel entonces, decidió llevar su demanda contra el Reniec por lo que denominó ‘beneficios laborales y sindicales’. Detalles judiciales expuestos revelan que, incluso estando en la vicepresidencia de la república en noviembre de 2021, Dina se negó a conciliar con la institución en una audiencia virtual.

Estos son los pagos que tiene que realizar Reniec a Boluarte

Los informes judiciales detallan los pagos que el Reniec está obligado a realizar a Boluarte, entre los cuales se incluyen 178,409 soles por gratificaciones, vacaciones y escolaridad, así como una compensación por tiempo de servicio de 40,100 soles, correspondiente al periodo comprendido entre noviembre de 2015 y febrero de 2020. Además, se le ordena al Reniec el pago de 60,432 soles por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), y 84,151 soles por beneficios sindicales, a pesar de que Boluarte no tenía un rol sindical formal.

La primera sentencia, que dictaminaba estos pagos, fue apelada por el Reniec. Sin embargo, el Poder Judicial volvió a fallar a favor de la presidenta de la República en una segunda instancia, ordenando un pago de 239,674 soles. Este último fallo también fue objeto de apelación por parte del Reniec, prolongando el proceso legal.

Javier Dolorier, especialista en Derechos Laborales, señaló que este proceso forma parte del procedimiento laboral estándar cuando un trabajador obtiene una sentencia favorable en primera instancia y esta es confirmada en segunda instancia.

“Esto es parte del procedimiento laboral cuando un trabajador ha obtenido una sentencia favorable en primera instancia y esta ha sido confirmada en segunda instancia”, dijo el especialista.

El pedido de Dina Boluarte

Por su parte, Boluarte había exigido a través de su proceso judicial contra el Reniec una indemnización que superaba los 428 mil soles. En su demanda, la presidenta incluye conceptos como uniformes, canastas navideñas, refrigerios y transporte correspondientes a todos los años que trabajó en la institución.

Aunque la denuncia fue interpuesta en 2020, la mandataria comenzó a ver avances en su caso a partir de 2022. A pesar de que el caso se encontraba en casación, Boluarte solicitó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil un cronograma de pagos desde septiembre de 2023, cansada de esperar una resolución definitiva.

El especialista en Derechos Laborales menciona que establecer un cronograma de pagos es crucial en este tipo de casos, ya que permite priorizar las deudas laborales utilizando recursos públicos de manera eficiente. “Es necesario establecer un cronograma de pagos, ya que al tratarse de recursos públicos, proponer un cronograma de pagos establece el orden prioritario de las deudas laborales en primer nivel”.

Solo le dio 15 días a la entidad para darle una respuesta a Boluarte

El 15 de marzo pasado, el Poder Judicial emitió una orden directa al Reniec, instruyendo a la entidad a presentar un cronograma de pagos en un plazo de 15 días. De no cumplir con esta exigencia, la organización se enfrentaría a multas significativas.

Aunque esta solicitud forma parte del procedimiento estándar, la entidad ya ha comunicado a la presidenta Boluarte cómo tiene previsto abonarle el casi cuarto de millón de soles que le adeuda, aunque la decisión final quedará en manos de la instancia de casación.

 

FUENTE: https://www.infobae.com/peru/2024/04/08/dina-boluarte-gana-demanda-laboral-contra-reniec-recibira-pago-de-s240-mil-por-orden-del-poder-judicial/

 

jueves, 4 de abril de 2024

3 claves para entender el "caso Rolex" por el que allanaron la casa de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Relojes de lujo, un allanamiento y un pedido de destitución: Perú vive nuevamente un escándalo político que pone en entredicho la estabilidad del gobierno de Dina Boluarte. La mandataria del país sudamericano es investigada por supuestamente estar en posesión de más de una docena de caros relojes con los que ha aparecido públicamente desde que comenzó en el gobierno como vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Igualdad, y más adelante como sucesora del presidente Pedro Castillo. La fiscalía peruana la señala por enriquecerse ilícitamente y por omitir la declaración de las joyas en sus informes de bienes.

3 claves para entender el "caso Rolex" por el que allanaron la casa de la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Relojes de lujo, un allanamiento y un pedido de destitución: Perú vive nuevamente un escándalo político que pone en entredicho la estabilidad del gobierno de Dina Boluarte.

La mandataria del país sudamericano es investigada por supuestamente estar en posesión de más de una docena de caros relojes con los que ha aparecido públicamente desde que comenzó en el gobierno como vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Igualdad, y más adelante como sucesora del presidente Pedro Castillo.

Boluarte llegó al poder en Perú en 2022, tras la abrupta salida de su predecesor, Pedro Castillo.

La fiscalía peruana la señala por enriquecerse ilícitamente y por omitir la declaración de las joyas en sus informes de bienes.

Fue a partir de un reportaje publicado el pasado 14 de marzo por el medio La Encerrona que comenzaron las indagaciones.

Los periodistas de la plataforma multimedia analizaron miles de fotografías de archivo de Boluarte en eventos a los que asistió con los relojes, algunos posiblemente de marca Rolex, valorados en miles de dólares.

Como parte de la pesquisa, las autoridades irrumpieron en su residencia y en el Palacio de Gobierno entre la noche del viernes y la madrugada del sábado pasados, acción que fue duramente criticada por la presidenta.

El mismo sábado, en un video pregrabado en el que aparecía flanqueada por sus ministros, Boluarte dijo que le parecía "sorprendente" la manera en que se realizó el operativo y que es víctima de un "acoso sistemático".

Entre el viernes en la noche y el sábado de madrugada un grupo de fiscales y policías allanó la casa de Boluarte, pero no encontraron los relojes.

"Es una medida arbitraria, desproporcionada y abusiva", comentó.

En su alocución, la primera mujer en presidir Perú apenas mencionó el caso en su contra, porque, alegó, así se lo recomendó su defensa.

"¿Desde cuándo un sector de la prensa se preocupa en lo que usa o no usa una presidenta o un presidente? Espero y quiero creer que no es un tema sexista o de discriminación", sostuvo.

También el sábado, el partido Perú Libre presentó una moción de vacancia (destitución) que por el momento solo cuenta con el respaldo de los partidos de centro izquierda.

El lunes en la noche, la presidenta juramentó a 6 nuevos ministros, incluyendo el de Justicia, y dos días después todo el gabinete recibió el voto de confianza del Congreso, requisito constitucional para continuar en funciones, esto pese a las controversias que rodean al gobierno.

En esta nota te presentamos tres claves para que puedas entender todo lo que está ocurriendo en Perú, y lo que sucederá esta semana, cuando Boluarte tendrá que declarar ante la fiscalía y los congresistas debatirán la continuidad de su presidencia.

 

1. Qué dice el informe periodístico

La investigación contra Boluarte comenzó por una publicación del medio La Encerrona, cuyo equipo recibió informes de varias fuentes que aseguraban que la mandataria usaba relojes marca Rolex, posiblemente valorados en miles de dólares, y de los cuales no había rendido informes.

Dina Boluarte ofreció el sábado un mensaje pregrabado en el que se refirió al allanamiento de su residencia como "acoso sistemático".

Fue por dicha razón que en febrero de este año -cuenta a BBC Mundo Marco Sifuentes, director del medio de comunicación- decidieron analizar las fotografías de las actividades públicas de Boluarte archivadas por el propio gobierno.

Armaron una base de datos y se dieron cuenta que la mandataria, desde que comenzó como ministra de Desarrollo e Inclusión Social en 2021, ha lucido unos 15 relojes.

En sus primeras apariciones, tenía uno marca Michael Kors, que, afirma Sifuentes, no tenía un valor mayor a los US$200. Pero mientras pasaron los meses en el ministerio, y luego de que asumió la presidencia del país en diciembre de 2022, la funcionaria comenzó a ser vista con modelos que se cree son más caros.

“Nosotros corroboramos que uno de ellos era un Rolex, valorado en por lo menos US$14.000, porque teníamos muchas imágenes de alta calidad. No quisimos decir que los demás eran Rolex, teníamos dudas sobre otros tres, pero medios peruanos afirman que son de la misma marca luego de consultar con expertos”, dice Sifuentes.

En el país sudamericano, un funcionario electo debe presentar una declaración jurada sobre los bienes que superen el valor de 10.300 soles (US$2.774), explica, por su parte, el también periodista peruano Martín Riepl.

La Encerrona confirmó que Boluarte no había informado sobre los relojes, y que no habían sido adquiridos por ninguna agencia gubernamental.

“Pedimos información a la Cancillería, que se encarga del protocolo, a ver si había comprado algún reloj, también al despacho presidencial, pero nos dijeron que no. También le pedimos explicaciones a Dina Boluarte, pero no nos respondió. En sus declaraciones juradas no hay un asomo de estos aparatos. Si fueron regalos, también tenía que haberlos declarado”, detalló Sifuentes.

Desde entonces la mandataria ha tenido pocas apariciones públicas. Pero en una de ellas, realizada el pasado 16 de marzo, dijo que el supuesto Rolex al que hace referencia La Encerrona era una posesión de “antaño”, que había comprado con su esfuerzo.

“Lo que yo quiero decirle, no a la noticia tendenciosa, sino al Perú entero, es que trabajo desde mis 18 años y lo que tengo es fruto de mi esfuerzo y de mi trabajo. El artículo en particular es de antaño, lo uso muy eventualmente”, indicó, para luego negarse a ofrecer más respuestas sobre el tema.

Sifuentes asegura que la contestación de la presidenta no es “satisfactoria”, porque los relojes “son modelos de esta década”.

Riepl añade que Boluarte, antes de ocupar sus posiciones políticas, fue funcionaria de la agencia encargada de expedir las identificaciones en Perú, donde tenía un sueldo de unos 4.500 soles mensuales (poco más de US$1.000). Mientras que su salario como ministra era de 30.000 soles (US$8.000), cifra que se redujo a 15.500 (US$4.000) cuando llegó a la presidencia.

Medios locales también informaron que las autoridades detectaron unos US$300.000 en depósitos de origen desconocido realizados a las cuentas personales de Boluarte antes de que asumiera su cargo.

Y por esto el pasado 18 de marzo la Fiscalía peruana decidió abrir una investigación.

 

2. Cómo fue el allanamiento

Durante el viernes Santo en la noche y la madrugada del sábado los peruanos vieron con sorpresa cómo las autoridades abrieron a golpes la residencia de Boluarte en el distrito limeño de Surquillo.

El operativo, conducido por fiscales y agentes de la policía, fue transmitido por la cadena Latina Televisión. También fueron registrados el Palacio de Gobierno y el vehículo de la presidenta.

Pese a que en los últimos años el país ha visto cómo sus políticos son investigados y procesados penalmente, incluso los presidentes, Riepl afirma que la manera en la que las autoridades irrumpieron en la vivienda de Boluarte es poco usual.

La presidenta de Perú es señalada por posible enriquecimiento ilícito y por omitir información en sus informes de bienes.
La Policía alegó que esperaron y como nadie atendía entraron por la fuerza. La presidenta dijo que ella no estaba, sino su hijo, y que era de noche y no dieron tiempo de atender a los llamados.

El registro ocurrió porque la semana pasada Boluarte no se presentó a declarar y a mostrar los supuestos relojes en dos oportunidades, luego de ser citada por el Ministerio Público, alegando que tenía una agenda muy cargada.

“La Fiscalía solicitó una orden judicial para allanar su vivienda porque había un riesgo procesal inminente de que los relojes se perdieran, deterioren o destruyan en medio de la investigación”, explica Riepl.

En el allanamiento no se encontraron los relojes, pero sí algunas joyas y documentación que refleja la adquisición de al menos un Rolex el 8 de julio de 2023.

“Esto contradice las declaraciones de Dina Boluarte, cuando comentó que su reloj era fruto de su trabajo desde que tenía 18 años y que era de antaño", continúa Riepl.

La declaración de Boluarte ante Fiscalía había sido reprogramada para el próximo 5 de abril, pero ante el allanamiento, la propia presidenta pidió adelantarla “lo antes posible”.

El Ministerio Público aún no ha respondido a su solicitud.

 

3. Cuán viable es una destitución de Boluarte

A raíz de estos hechos, la bancada del partido Perú Libre presentó un pedido de destitución contra la presidenta ante el Congreso, con la firma de al menos 26 de los 130 congresistas que conforman el cuerpo.

"Acabamos de presentar la moción de vacancia (destitución) contra Dina Boluarte, por incapacidad moral permanente por el tema de los Rolex, en ejercicio de la función parlamentaria de control político", informó la parlamentaria Margo Palacios el sábado en su cuenta de X.

Entre los que apoyan el documento, la mayoría son legisladores de Perú Libre y de otros partidos de izquierda como Cambio Democrático, Juntos por el Perú y el Bloque Magisterial, que respalda al expresidente Pedro Castillo.

Para este grupo político Boluarte ocupa la presidencia de forma inconstitucional.

La izquierda también la responsabiliza por los 80 muertos y más de 1.000 heridos que fueron víctimas de la represión policial durante las protestas que afloraron luego del arresto de Castillo.

La abogada asumió su cargo actual en diciembre de 2022, luego de que su predecesor fue detenido por disolver el Congreso y declarar un gobierno de excepción.

En el Congreso de Perú, detalla Riepl, se necesitan 87 de 130 votos para destituir a un presidente. Según él, “no hay los votos para sacarla, sino que diversas bancadas han pedido que transparente el origen de los relojes, porque consideran muy apresurada una vacancia”.

Para el periodista de Latina Noticias y colaborador de BBC Mundo, si los congresistas aprobaran un juicio político contra Boluarte, eso podría llevar a un adelante de elecciónes, "lo que implica que deberán dejar sus curules ellos también, algo que no quieren enfrentar hasta 2026, cuando se acabe su término”.

Esto no quiere decir, continúa Riepl, que los legisladores no le pidan cuentas a la presidenta sobre los relojes y la citen a declarar ante el Congreso.

Pero cree que “si no lo explica de forma correcta, lo que puede pasar es que sea encarpetado, y su debate retrasado, hasta que les sea últil a los congresistas. Es una carta que pueden jugar en algún momento si en el camino no aparece una más potente”.

 

 

FUENTE: https://www.bbc.com/mundo/articles/crg35zrmnrlo.amp#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17120256000977&csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com



sábado, 30 de marzo de 2024

Perú, Dina Boluarte: Escándalo mundial: Fiscalía y DIVIAC allanan Palacio de Gobierno por caso Rolex. Presidenta Dina Boluarte se encontraba, al interior durante intervención y noticia da la vuelta al mundo. Autoridades judiciales realizaron un allanamiento en la vivienda de la actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, ubicada en el distrito de Surquillo. La operación, llevada a cabo en horas de la noche del Viernes Santo, forma parte de una investigación en curso relacionada por el “Caso Rolex”. La acción fue ejecutada por personal de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC) de la Policía Nacional del Perú (PNP) y representantes del Ministerio Público. Este operativo se fundamentó en la Resolución Nº 01, fechada el 28 de marzo de 2024, emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Supremo Juan Carlos Checkley Soria.

Perú, Dina Boluarte: Escándalo mundial: Fiscalía y DIVIAC allanan Palacio de Gobierno por caso Rolex.

Presidenta Dina Boluarte se encontraba, al interior durante intervención y noticia da la vuelta al mundo.

Autoridades judiciales realizaron un allanamiento en la vivienda de la actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, ubicada en el distrito de Surquillo. La operación, llevada a cabo en horas de la noche del Viernes Santo, forma parte de una investigación en curso relacionada por el “Caso Rolex”.

La acción fue ejecutada por personal de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC) de la Policía Nacional del Perú (PNP) y representantes del Ministerio Público. Este operativo se fundamentó en la Resolución Nº 01, fechada el 28 de marzo de 2024, emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Supremo Juan Carlos Checkley Soria.


En Palacio de Gobierno

La Fiscalía y la DIVIAC continúan con las diligencias en el marco de la investigación seguida a la presidenta por el caso Rolex. Tras más de siete horas, el segundo lugar allanado, luego de la residencia de Boluarte en Surquillo, es el Palacio de Gobierno, cuyos alrededores se encuentran bloqueados con gran contingente policial: cordón policial se registra en el cruce de los jirones Carabaya y Áncash.

La presidenta Dina Boluarte permanece en Palacio de Gobierno, confirmó el primer ministro Gustavo Adrianzén. Tras el allanamiento en su vivienda, la presidenta aún no se ha manifestado al respecto y Adrianzén sostuvo que solo rendirá cuentas ante la Fiscalía.

 

FUENTE: https://diariouno.pe/2024/03/30/escandalo-mundial-fiscalia-y-diviac-allanan-palacio-de-gobierno-por-caso-rolex/

 

 

martes, 26 de marzo de 2024

Una investigación sobre lavado de dinero pone contra las cuerdas a la presidenta Dina Boluarte en Perú. La mandataria no justificó ingresos por cerca de 300.000 dólares entre 2016 y 2022, según la Unidad de Inteligencia Financiera del país. Ostentar una colección de relojes de alta gama sin haberlo comunicado en su declaración de bienes no es la única explicación que la presidenta Dina Boluarte le debe al Perú. Una investigación del diario El Comercio ha puesto al descubierto más sombras en sus finanzas personales. Ya no solo se trata de las joyas que luce en sus muñecas, sino de lo que no cuadra en sus cuentas bancarias. El Rolex, valorado en 19.000 dólares, parece ser el eslabón perdido de un presunto delito de lavado de activos que data de hace ocho años, cuando era una funcionaria pública de bajo rango pero tenía peso en la región donde nació.

Una investigación sobre lavado de dinero pone contra las cuerdas a la presidenta Dina Boluarte en Perú.

La mandataria no justificó ingresos por cerca de 300.000 dólares entre 2016 y 2022, según la Unidad de Inteligencia Financiera del país.

Ostentar una colección de relojes de alta gama sin haberlo comunicado en su declaración de bienes no es la única explicación que la presidenta Dina Boluarte le debe al Perú. Una investigación del diario El Comercio ha puesto al descubierto más sombras en sus finanzas personales. Ya no solo se trata de las joyas que luce en sus muñecas, sino de lo que no cuadra en sus cuentas bancarias. El Rolex, valorado en 19.000 dólares, parece ser el eslabón perdido de un presunto delito de lavado de activos que data de hace ocho años, cuando era una funcionaria pública de bajo rango pero tenía peso en la región donde nació.

Dina Boluarte, durante un acto público.
CARLOS GARCIA GRANTHON (GETTY IMAGES)

Un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ha detectado movimientos extraños en las 11 cuentas bancarias que Boluarte administraba en el Banco de Crédito del Perú (BCP) —cuatro de ellas mancomunadas— entre agosto de 2016 y agosto de 2022. Es decir, el lapso de tiempo en que se desempeñaba como jefa zonal del Registro Nacional de Identidad Civil (Reniec), con un sueldo de 4.500 soles (1.216 dólares) hasta los días en que fue vicepresidenta de Pedro Castillo y a su vez la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, con ingresos mensuales de 30.000 soles (8.108 dólares). En ese periodo recibió un total de depósitos por 1,1 millones de soles (297.000 dólares) cuyo origen no ha podido determinarse.

“He entrado a Palacio de Gobierno con las manos limpias y saldré con las manos limpias, como lo he prometido al pueblo peruano”, dijo Boluarte hace poco para defenderse de los cuestionamientos alrededor de los quince relojes con los que ha aparecido en eventos públicos desde su llegada al poder. Los reportes de inteligencia cuando menos han puesto en tela de juicio sus palabras. “No tendrían justificación económica que las respalde. La información declarada no sustentaría las operaciones detalladas”, dice el informe de la Unidad de Inteligencia Financiera, deslizando la teoría de que puede tratarse de un presunto delito de lavado de activos.

De acuerdo con el desglose, la mayor cantidad de transferencias se realizaron en las cuentas mancomunadas. La más favorecida fue la que Boluarte tenía con Néstor Amado Camargo, dirigente del Club Departamental Apurímac, con quien integró el consejo directivo en dos períodos consecutivos: 2017-2019 y 2019-2022. Recibieron 893.000 soles (241.000 dólares). En ambas gestiones, Boluarte ejerció como presidenta y Amado como tesorero y secretario de economía. Un detalle que resalta la investigación es que el mayor número de abonos de esa cuenta mancomunada (133 depósitos por 80.000 dólares) coincide con el año en que la mandataria se postuló a la alcaldía del distrito limeño de Surquillo. Fue en 2018, bajo la representación de Perú Libertario, nombre con el que se conocía a la agrupación que después pasó a llamarse Perú Libre.

“En la declaración jurada que la hoy mandataria presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones sobre sus bienes y rentas del 2018, consignó ingresos por S/73.200, su vivienda ubicada en Surquillo por S/360.135, y su vehículo por S/85.410. No informó sobre los casi S/300 mil (81 mil dólares) que tenía en el banco”, remarca la información del diario El Comercio. Pueden establecerse puntos coincidentes con su colección de relojes: tampoco fueron declarados a pesar de que las normas así lo exigen.

Contactado para ofrecer sus descargos, Néstor Amado Camargo brindó una explicación poco clara sobre la cuenta mancomunada con Boluarte. “En el 2017 soy el secretario de economía del club. Y la señora Dina Boluarte es la presidenta del club. Entonces, de acuerdo con el estatuto, se maneja la economía del club entre el presidente y el secretario de economía. Eso es todo lo que le puedo decir”, se defendió. Sin embargo, en el estatuto no indica que los ingresos del club deban depositarse en las cuentas bancarias de los miembros del consejo directivo, sino más bien en las cuentas de la personería jurídica, es decir, el Club Departamental Apurímac.

A ello se suma que entre el 2016 y el 2020, el mencionado club declaró ingresos anuales no mayores a 100.000 soles (27.000 dólares). “En tal sentido, los ingresos declarados ante las diferentes entidades públicas no respaldarían los ingresos registrados en sus cuentas”, señala el reporte. Las otras cuentas mancomunadas de la mandataria son con dos dirigentes de Perú Libre: Yuri Castro Romero, excandidato a la alcaldía de Lima; y Braulio Grajeda Bellido, además de Víctor Torres Merino, hombre cercano a su hermano Nicanor Boluarte.

Finalmente, otra perla que deja el reporte de inteligencia financiera es que en el 2018, la abogada compró una camioneta Honda CR-V por 25,990 dólares, con un depósito en efectivo, del cual el origen es desconocido. En el formulario de registro, la presidenta colocó “ahorros y algunos préstamos” sin mayores precisiones. Se avecina una semana de más suspicacias, silencios y defensas a ultranza.

 

FUENTE: https://elpais.com/america/2024-03-25/una-investigacion-sobre-lavado-de-dinero-pone-contra-las-cuerdas-a-la-presidenta-dina-boluarte-en-peru.html#?rel=lom