domingo, 12 de octubre de 2025

Un presidente sin respaldo en Perú: José Jerí no logra nombrar primer ministro ni a su gabinete. La demora en la designación de un premier y del resto de ministros genera incertidumbre, ya que la formación de un gabinete es fundamental para establecer las prioridades y asegurar la gobernabilidad desde el inicio de cualquier gestión. Más aún ante un gobierno que inició tras una destitución y que proviene del Congreso, una de las instituciones con mayor rechazo de la población.

Un presidente sin respaldo en Perú: José Jerí no logra nombrar primer ministro ni a su gabinete.

La demora en la designación de un premier y del resto de ministros genera incertidumbre, ya que la formación de un gabinete es fundamental para establecer las prioridades y asegurar la gobernabilidad desde el inicio de cualquier gestión.

Más aún ante un gobierno que inició tras una destitución y que proviene del Congreso, una de las instituciones con mayor rechazo de la población.


El presidente peruano, José Jerí, saludando a su llegada al Palacio de Gobierno, en Lima. Foto Xinhua

El presidente José Jerí ha pasado los primeros dos días de su mandato iniciado tras la destitución de Dina Boluarte sin un primer ministro. En su primer día en el Palacio de Gobierno se reunió con el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y algunos ex ministros de Boluarte, pero hasta el momento no ha podido conformar su gabinete ministerial.

La demora en la designación de un premier y del resto de ministros genera incertidumbre, ya que la formación de un gabinete es fundamental para establecer las prioridades y asegurar la gobernabilidad desde el inicio de cualquier gestión. Más aún ante un gobierno que inició tras una vacancia y que proviene del Congreso, una de las instituciones con mayor rechazo de la población.

El artículo 120 de la Constitución establece que "son nulos los actos del Presidente de la República que carecen de refrendación ministerial". Esto significa que muchos de los actos oficiales del presidente, incluidos decretos y decisiones administrativas, no pueden ser válidos sin la firma de los ministros. En otras palabras, mientras Jerí no nombre a su primer ministro ni a los ministros, gran parte de sus decisiones ejecutivas carecen de efecto legal.

Hasta ahora, el presidente no se ha pronunciado sobre los retrasos ni ha dado pistas sobre quienes podrían ser los elegidos para ocupar los cargos clave del gabinete. A esto se suma la polémica generada por algunos de los tuits recientes de Jerí, que han concentrado la atención mediática y que lo han llevado a ser calificado de machista por parte de los usuarios en redes sociales.

Fuentes citadas por el diario limeño La República confirmaron que el mandatario viene analizando perfiles de ex ministros y también se barajan nombres de militantes de Somos Perú, el partido con el que Jerí alcanzó una curul parlamentaria en 2021. Entre los mencionados figuran Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios, Jorge Angulo y Cluber Aliaga. Sin embargo aún no existe una comunicación oficial.

Uno de los nombres para ocupar el cargo de primer ministro del gobierno de transición es el titular de Economía de Dina Boluarte, Raúl Pérez Reyes. Jerí y el ex ministro sostuvieron una reunión el último viernes en Palacio de Gobierno por 40 minutos, según consta en los registros de Palacio de Gobierno.

¿Quiénes serían los posibles ministros?

Según La República, el listado preliminar que se baraja para el gabinete de José Jerí no revela una apuesta renovadora. Carlos Estremadoyro Mory, ex ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Martín Vizcarra, volvería a ocupar el mismo cargo que tuvo en 2020. Su perfil técnico es conocido, aunque su cercanía con viejas estructuras del aparato público despierta reparos en sectores que esperaban un gabinete distinto.

En Salud, Miguel Palacios Celi, ex decano del Colegio Médico del Perú, aparece como opción. Ginecólogo de profesión, Palacios trabajó en hospitales públicos de Chiclayo y Trujillo, y fue docente universitario antes de asumir roles gremiales. Su trayectoria médica es amplia, pero su nombre también representa la continuidad de figuras tradicionales en el sistema sanitario.

Para el Ministerio del Interior, Jorge Angulo Tejada, ex comandante general de la Policía Nacional, y Cluber Aliaga Lodtmann, ex ministro durante el efímero gobierno de Manuel Merino y vinculado a Avanza País, serían los candidatos más próximos. Ambos pertenecen al entorno policial y político conservador que ya ha ocupado posiciones de poder en los últimos años.

Las denuncias contra Jerí

A principios de 2025, José Jerí fue denunciado por presunta violación sexual. Aunque la fiscalía archivó el caso en agosto de ese año por falta de pruebas, se le inició otra investigación por no asistir a las terapias de control de ira ordenadas por la jueza. Además, enfrenta una tercera investigación por presunto enriquecimiento ilícito, ya que su patrimonio aumentó de 90.000 soles (unos 30.000 dólares) en 2021 a más de un millón en 2024.

Durante su gestión como presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso (2023-2024), la empresaria Blanca Ríos denunció que entregó un soborno de 150.000 soles a su entorno para que un proyecto en Cajamarca fuera incluido en el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, estas acusaciones no derivaron en un proceso judicial formal.

En su primer discurso como jefe de Estado, Jerí prometió un "gobierno de transición, empatía y reconciliación nacional", y declaró la "guerra" a la inseguridad ciudadana, una de las principales razones por las que el Congreso destituyó a Dina Boluarte. No obstante, su capacidad para estabilizar el país y generar confianza es cuestionada por parlamentarios de oposición, como el congresista Jaime Quito (Bancada Socialista), quien afirmó que su gobierno "no se va a sostener una semana en el cargo porque serán las calles las que lo saquen".

 

FUENTE: https://www.clarin.com/mundo/presidente-respaldo-peru-jose-jeri-logra-nombrar-primer-ministro-gabinete_0_ycnuZhQF1W.html




No hay comentarios.: