Mostrando las entradas con la etiqueta aborto terapeutico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aborto terapeutico. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2009

UTILIZAN A CRISTO MORENO

Utilizan a Cristo Moreno
FUENTE: DIARIO LA PRIMERA - PERÚ


Ya no hay respeto ni para el Señor de los Milagros. El cardenal Cipriani usa el púlpito para su campaña contra el aborto.


Mientras que el presidente Alan García no tuvo mejor idea que rezar de rodillas y después cargar el anda del Señor de los Milagros, el cardenal Juan Luis Cipriani utilizó ayer el púlpito de la Catedral de Lima para aprovechar la salida de la tradicional procesión para continuar su campaña política y arremeter contra la práctica del aborto eugenésico y en casos de violación sexual, incluso utilizó el nombre del Señor de los Milagros, a quien invocó para que defienda la vida de los que están por nacer.


“En el mundo siempre habrán Herodes que buscan al niño para matarlo (…) toda vida es sagrada, la sociedad que no la protege está enferma. Con una conmoción fuerte pienso en los niños por nacer y te los encomiendo Señor de los Milagros. A esos niños por nacer los acogemos con los brazos abiertos. No podemos hacer nunca causa política de la defensa de la vida, está mucho más arriba de cualquier discusión política, ideológica o religiosa”, dijo Cipriani.

Luego reiteró su ofrecimiento de que la Iglesia acogerá a los niños que no son deseados por sus madres.

“Queremos defender la vida y la dignidad de toda persona, valores que no son parte de ningún programa político, sino de la esencia de la dignidad de una sociedad. Defiendo la vida, la justicia que es un valor mucho más alto que la política. No se apropien de los valores de la sociedad llamándolos políticos”, mencionó el cardenal.

Quien utilizó también la imagen del Señor de los Milagros para obtener réditos políticos fue el presidente Alan García, que participó ayer de la procesión en la Plaza de Armas, cargó el anda y hasta rezó de rodillas ante la sagrada efigie del Cristo Moreno.

Ataviado con un hábito morado, salió al balcón de Palacio para rendir homenaje a la sagrada imagen durante el tercer recorrido procesional, aunque algunos feligreses piensan que sólo fueron golpes de pecho tras sufrir una nueva caída en las encuestas de opinión pública.

Luego, García abandonó Palacio de Gobierno y llegó hasta el cruce de los jirones Conde de Superunda y Unión para acercarse a la sagrada imagen la que cargó hasta el frontis de la municipalidad de Lima antes de retornar a la Casa de Pizarro para ubicarse, nuevamente, en su famoso balcón desde donde visualizó por algunos minutos al Cristo de Pachacamilla.

Alan García cargó las andas desde el cruce de los jirones Conde de Superunda y Unión hasta el frontis de la municipalidad de Lima y luego retornó a la Casa de Pizarro para desde allí ver por algunos minutos más al Cristo de Pachacamilla.

DETALLE

El homenaje también contó con la participación de la banda de los Húsares de Junín y de la Policía Nacional del Perú y del coro Montecarmelo, de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, cuyos integrantes entonaron valses criollos.
La imagen partió muy temprano de la iglesia de las Nazarenas, en la avenida Tacna, acompañada de miles de fieles cristianos, y luego se dirigió por el jirón Conde de Superunda.

domingo, 18 de octubre de 2009

EDITORIAL. No se debe atentar contra el derecho a la vida


EDITORIAL
No se debe atentar contra el derecho a la vida
Fuente: Diario El Comercio - Perú

Justificado rechazo ha causado en la ciudadanía la controversial iniciativa, aprobada en la Comisión Especial Revisora del Código Penal, para despenalizar el aborto y la eutanasia.
En el fondo resulta enervante que, contra lo que manda la Carta Magna, se abra súbitamente vías para conculcar el derecho a la vida; y en las formas, llama negativamente la atención y genera suspicacias tanto el secretismo con el que se ha manejado el tema en la comisión, cuanto la postura contradictoria de algunos de sus miembros, sobre todo los que representan al sector Justicia.
De acuerdo con el proyecto, se despenalizaría el mal llamado aborto eugenésico, para impedir el nacimiento de un feto con alguna supuesta malformación, así como el llamado aborto sentimental, cuando la mujer ha sido víctima de violación sexual.
Respecto de la eutanasia, se abre la posibilidad de que un juez pueda eximir de sanciones “cuando la muerte hubiera sido solicitada de modo consciente por el enfermo, herido o quien sufrió graves quemaduras”. ¿Solicitada a quién? ¿Cómo y por qué?
Todo esto es realmente absurdo y debe ser corregido a la brevedad posible. La vida es un derecho fundamental, por lo que nadie puede arrogarse la facultad de decidir quién vive y quién no. Dicho principio consustancial a la naturaleza humana y al desarrollo de la civilización ha sido incorporado a los principales cuerpos legales dentro del Estado de derecho, que estamos obligados a respetar.
En nuestro país, la Constitución Política, en su artículo 2, señala enfáticamente que “toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley”. A más de ello, nuestro país es suscriptor de tratados internacionales de defensa de la vida.
Es ciertamente terrible que sucedan abortos clandestinos, pero la manera de enfrentar esta cruda realidad no es dando facilidades para legalizar estas prácticas criminales, sino afirmando el derecho a la vida, mejorando la educación sexual y subrayando la responsabilidad de los padres y de la familia. En el caso de las violaciones, la situación es compleja, pero la Iglesia Católica y otras instituciones ya han anunciado que podrían acoger a estos niños, que además podrían ser dados en adopción.
Y, en cuanto al aborto eugenésico, ¿quién puede discriminar el nivel de malformación o discapacidad necesario para autorizar un aborto? ¿Cómo se evitaría que esto se convierta en una excusa legal para generalizar el aborto? ¿Usando el mismo “razonamiento” podríamos también quitar la vida a un infante que adquiera un mal grave? ¿Y acaso no hemos pensado en el derecho que tienen esos niños a venir al mundo? ¿Y no vemos aquí y allá los otros talentos que tienen estos niños “discapacitados” y la felicidad y amor que proveen a sus familias?
El asunto es polémico, pero no puede reducirse, como pretenden manipuladoramente algunos, a enfrentar el derecho a la vida contra el derecho de la mujer “a decidir”, sobre todo porque nadie debe decidir sobre la vida de otra persona o ser humano, distinto y único. Ayer en Madrid, con el lema “Cada vida importa”, decenas de miles de españoles salieron a las calles a protestar contra un proyecto que facilita el aborto incluso a menores de edad y despenaliza el mal llamado aborto eugenésico.
El Comercio, de modo consistente a lo largo de su trayectoria, defiende y promueve el derecho a la vida que estipula la Constitución, también en el convencimiento de que es la mejor forma de promover una sociedad optimista, de orden y de paz; y no una de muerte, oscuridad y remordimientos donde se elimina indiscriminadamente a inocentes que no pueden defenderse.