Mostrando las entradas con la etiqueta cancion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cancion. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2019

Falleció José José “El Príncipe de la Canción” a los 71 años. El cantante mexicano intérprete de canciones como "El Triste" falleció a los 71 años de edad


Falleció José José “El Príncipe de la Canción” a los 71 años
El cantante mexicano intérprete de canciones como "El Triste" falleció a los 71 años de edad
Foto: Internet
Este sábado 28 de septiembre se dio a conocer que el cantante mexicano José José falleció.
Diversos medios de comunicación, entre ellos Televisa, confirmaron la noticia a través de sus redes sociales.
De acuerdo con información de la presentadora Ana María Canseco, el intérprete de “La Nave del Olvido” murió en un hospital de la ciudad de Homestead, al sur de Florida, por complicaciones de salud ocasionadas por el cáncer de páncreas que padecía.
Siempre recordado
Al “Príncipe de la Canción” se le recordará por su calidad interpretativa y por melodías como “El Triste”, “Gavilán o Paloma” y “40 y 20”.
Miles de seguidores lamentaron la muerte de José José y externaron su sentir a través de las redes sociales.
Es de recordar que la salud del cantante era un misterio para su familia y amigos, quienes manifestaban su preocupación por el hermetismo con el que se manejaba el asunto.
Descanse en paz.

Por Redacción Digital El Heraldo de México
Psc

FUENTE: https://heraldodemexico.com.mx/escena/fallecio-jose-jose-el-principe-de-la-cancion-a-los-71-anos/

lunes, 5 de noviembre de 2012

Leonardo Favio falleció a los 74 años de edad. Recordado cantante argentino de temas como “Ella ya me olvidó” llevaba años luchando contra una serie de afecciones crónicas



Leonardo Favio falleció a los 74 años de edad.  Recordado cantante argentino de temas como “Ella ya me olvidó” llevaba años luchando contra una serie de afecciones crónicas


Leonardo Favio. (Foto: La Nación/ GDA)

(Buenos Aires, AP). El popular cantante, actor y director de cine argentino Leonardo Favio falleció hoy a los 74 años de edad en el Sanatorio Anchorena de Buenos Aires como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud, ya que llevaba años luchando contra una serie de afecciones crónicas, informó la prensa de su país.

Favio, nacido en la provincia de Mendoza con el nombre de Fuad Jorge Jury, recibió galardones nacionales e internacionales por filmes como Crónica de un niño solo o El romance del Aniceto y la Francisca, esta última laureada con ocho premios de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Como cantante tuvo mucho éxito en América Latina con títulos como Ella ya me olvidó, Fuiste mía un verano y Para saber cómo es la soledad.

Como actor trabajó de la mano del director Leopoldo Torre Nilsson en célebres películas como “El secuestrador” (1958), “La casa del ángel” (1960) y “Fin de fiesta” (1961).


LA HISTORIA DE LEONARDO FAVIO

Su infancia no fue fácil. De origen humilde y con un padre ausente, Favio sufrió la reclusión en algunos reformatorios.


Fue un militante del Peronismo, el movimiento fundado por el general Juan Domingo Perón, quien fue tres veces presidente de Argentina.

En 1976 el cineasta dejó su país a causa del golpe de Estado que instauró una dictadura por siete años. Se estableció en Colombia, desde donde realizó giras internacionales para interpretar sus canciones y se convirtió en uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana. De esa época son sus discos “En concierto en Ecuador”, “Aquí está Leonardo Favio” y “Yo soy”.

De regreso en Argentina en 1987, tras la restauración de la democracia, reinició su carrera como director de cine. “Gatica, el mono”, de 1993, es una de sus aclamadas películas.

Ese filme, que narra el momento en que coincidieron en los años 50 el boxeador José María Gatica con Perón, ganó el Premio Goya español a la mejor película extranjera de habla hispana y el premio de la Asociación Argentina de Críticos Cinematográficos a la mejor película, dirección, actor, actor de reparto, guion y montaje.

En 1999 Favio estrenó el documental de seis horas “Perón, sinfonía del sentimiento”, que constituye uno de sus trabajos más personales.

En los años 90 editó los discos “Te dejaré”, “Fuerza y sentimiento” y “Me miró”. Y en los últimos doce años sumó a su discografía “De amor nadie muere”, “Romántico a morir”, “Un estilo” y “Voces del amor”.

Su último trabajo como cineasta fue el cortometraje “La buena gente”, uno de varios producidos por la Secretaría de Cultura para celebrar en 2010 el bicentenario de la revolución que inició el camino a la independencia de Argentina.


FUENTE: http://elcomercio.pe/espectaculos/1492362/noticia-leonardo-favio-fallecio-74-anos-edad