Mostrando las entradas con la etiqueta casma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta casma. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2012

Empresarios chinos interesados en invertir en Ancash, en pesca, minería y agroexportación

Empresarios chinos interesados en invertir en Ancash, en pesca, minería y agroexportación
Anuncia embajadora china en reunión con presidente regional de Ancash, César Alvarez
La embajadora de la República Popular China, Huang Minhui, anunció al presidente regional de Ancash, César Alvarez Aguilar, el interés de los empresarios y del gobierno de su país en realizar inversiones en los rubros de pesca, minería y agroexportación, así como establecer relaciones comerciales, luego de un encuentro que sostuvieron ambos en la residencia de la diplomática del país oriental.
La representante del país asiático de mayor desarrollo económico mundial destacó que el interés de los empresarios chinos en invertir en la región está estimulado por el futuro productor promisor de los desiertos de la franja costera de Ancash, luego de haber aprobado el Ejecutivo la viabilidad del Proyecto Especial Chinecas, que permitirá la irrigación de 52.000 hectáreas en los valles de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechín.

En la parte central de su exposición, la embajadora Huang Minhui adelantó que en las próximas semanas una delegación de empresarios privados chinos, interesados en realizar inversiones, visitará la región Ancash para tomar conocimiento de los sectores en que realizarían inversiones.

Alvarez expresó, por su parte, que la “reunión con la embajadora fue muy fructífera, toda vez que se trata de establecer lazos de amistad y comerciales con China, en la actualidad el país en mayor vía de desarrollo en el mundo”.

Por otra parte, el presidente regional César Alvarez confirmó que el 11 de mayo la embajadora de China, Huang Minhui, estará visitando Chimbote con motivo de amadrinar, junto con el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, la nueva avenida Industrial, que conectará la Panamericana Norte con el puerto y será también el punto de partida de la futura Carretera Interoceánica que irá desde Chimbote a Brasil, pasando por las regiones de Huánuco, Ucayali y San Martín.

FUENTE: http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LREconomia01&td=27&tm=04&ta=2012


martes, 13 de septiembre de 2011

PEDRO FLORES SILVA: RELATORIA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION CONDENA ASESINATO DE PERIODISTA EN PERÚ

PEDRO FLORES SILVA:
RELATORIA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION
CONDENA ASESINATO DE PERIODISTA EN PERÚ

COMUNICADO DE PRENSA R101/11


Washington D.C., 13 de septiembre de 2011. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista peruano Pedro Flores Silva, ocurrido en Casma, departamento de Áncash, el 8 de septiembre. La Relatoría considera fundamental efectuar una investigación diligente y exhaustiva que tome en cuenta las amenazas recibidas recientemente por el comunicador y que permita capturar a los responsables intelectuales y materiales del crimen, procesarlos, sancionarlos y reparar de manera adecuada a la familia de la víctima.

De acuerdo con la información recibida, en la noche del 6 de septiembre una persona encapuchada interceptó al periodista cerca de su casa en Casma y le disparó en dos ocasiones. Una de las balas perforó órganos vitales y la víctima murió el 8 de septiembre, en el Hospital Regional de Chimbote. Pedro Flores, de 36 años, dirigía el programa periodístico "Visión Agraria, en el Canal 6 local.

La esposa del comunicador comentó que su marido había recibido varias amenazas de muerte desde hace dos meses. El periodista venía divulgando una serie de informaciones relacionadas con presuntas irregularidades cometidas en la municipalidad distrital de Comandante Noel. El comunicador enfrentaba una demanda penal interpuesta por el alcalde de esa localidad.

Para la Relatoría Especial es esencial que el Estado investigue de forma exhaustiva el posible nexo del crimen con la actividad profesional del periodista. Los crímenes cometidos contra los periodistas no solo afectan a la víctima y a sus allegados sino que comprometen el derecho a la libertad de expresión de toda la sociedad.

El principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH señala: "El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada".

FUENTE: http://www.cidh.oas.org/relatoria/showarticle.asp?artID=867&lID=2