Mostrando las entradas con la etiqueta error. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta error. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2024

Peruano recibió S/300 por error mediante Yape y fue hasta la comisaria: "Me escribieron por WhatsApp" Usuario de la app explicó que recibió un pago de Yape de un número desconocido y luego lo contactaron. ¿Qué se debe hacer en este tipo de casos?

Peruano recibió S/300 por error mediante Yape y fue hasta la comisaria: "Me escribieron por WhatsApp"

Usuario de la app explicó que recibió un pago de Yape de un número desconocido y luego lo contactaron. ¿Qué se debe hacer en este tipo de casos?

Yape se ha convertido en la billetera digital más utilizada en Perú. Foto: composición GLR/ Yape

En el Perú, uno de cada dos peruanos utiliza Yape, la billetera electrónica del Banco de Crédito del Perú (BCP). A raíz del uso tan frecuente de este aplicativo virtual, muchos usuarios reportaron consultas y problemas con esta herramienta de pago. ¿Qué pasaría si alguien que no conoces te transfiere S/300 o una cantidad similar? Esto precisamente le sucedió a un ciudadano, quien explicó su experiencia mediante TikTok y su historia rápidamente se viralizó. Aquí te contamos lo que debes hacer.

Peruano recibió S/300 por error mediante Yape y fue hasta la comisaria

De acuerdo con la historia de una usuaria en TikTok, su esposo fue quien recibió el ingreso de S/300 mediante la aplicación de Yape. Como era de esperarse, el hombre se preocupó bastante debido a que desconocía quién había realizado ese tipo de trasferencia. Seguidamente, una persona lo contactó por WhatsApp para indicarle que supuestamente era el propietario de dicho dinero que llegó a su cuenta y que todo se trataba de un error.

"Me acaba de llamar y decir por WhatsApp que le devuelva los S/300, pero puede ser una estafa. Los últimos tres dígitos coinciden con el número de Yape, pero no quiero tener problemas", mencionó.

De esta forma, el peruano acudió hasta la comisaría Sol de Oro e informó el caso ante el personal policial. Sin embargo, los efectivos le indicaron que no se puede realizar algún tipo de denuncia sobre estos casos y que lo mejor es llegar a un acuerdo hablado con la persona que está pidiendo la devolución. Como recomendación, el usuario podría tomar una fotografía al DNI del solicitante para cualquier eventualidad futura. "Para eso no hay denuncia", enfatizó.

De esta forma, se procedió con la devolución del dinero en la comisaria. Así mismo, se conoció que el error se produjo cuando el que depositó el dinero tenía agendado un número incorrecto en su lista de contactos. Al momento de hacer el pago, lo hizo de forma automática y no se fijó que el nombre era de otra persona.

Usuarios recordaron tener cuidado al momento de realizar devoluciones

El uso de la aplicación Yape no se salva de la delincuencia. En los últimos meses, varios inescrupulosos usan varias tácticas para sorprender a sus víctimas que utilizan este tipo de herramienta digital. Al respecto, usuarios recomendaron tomar precauciones. "Algunas veces uno se equivoca y se debe devolver, por eso, se debe preguntar el nombre antes de yapear para estar seguro si es el número", "Está bien cuando te dicen que devuelvas el dinero al mismo número de Yape, pero cuando es a otro, es estafa", "Actuaron bien", mencionaron usuarios en la red social.

¿Qué es y cómo funciona Yape?

YAPE es una aplicación móvil mediante la cual el cliente, una vez que haya afiliado su Tarjeta de Débito podrá acceder a los servicios. Para registrarse en YAPE, el cliente deberá contar con: Una Tarjeta de Débito activa, vigente y con la funcionalidad de e-commerce activa.

¿Qué hacer si recibes una transferencia por error a través de Yape?

Si recibes una transferencia por error a través de Yape, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir:

  • No disponer del dinero: Si te das cuenta de que has recibido una transferencia que no te corresponde, lo mejor es no utilizar ese dinero, ya que es probable que debas devolverlo.
  • Contactar al remitente: Si el remitente se pone en contacto contigo para informarte del error, trata de verificar su identidad y la veracidad de la situación. Puedes pedirle que te proporcione detalles de la transacción, como la fecha, el monto y el concepto de la transferencia.
  • Comunicarse con Yape: Puedes contactar al servicio de atención al cliente de Yape para informarles sobre la transferencia errónea. Ellos pueden brindarte orientación sobre cómo proceder y, en algunos casos, pueden facilitar la devolución del dinero al remitente.
  • Devolver el dinero: Si confirmas que la transferencia fue un error, puedes devolver el dinero utilizando la misma aplicación de Yape. Asegúrate de que estás enviando el monto correcto a la persona adecuada.
  • Registrar la devolución: Es importante que guardes un registro de la devolución de la transferencia, incluyendo los detalles de la transacción y cualquier comunicación con el remitente o con Yape. Esto servirá como evidencia en caso de que haya algún problema en el futuro.

¿Cómo funciona Yape y qué servicios ofrece?

Yape es una aplicación móvil peruana que permite realizar transferencias de dinero de manera rápida y sencilla entre usuarios. Varias de sus funciones son:

  • Pago de servicios: Algunas versiones de la aplicación permiten pagar servicios básicos como luz, agua, teléfono, entre otros, directamente desde la app.
  • Recargas de celular: Los usuarios pueden recargar saldo a sus teléfonos móviles o de terceros directamente desde la aplicación.
  • Seguridad: Yape cuenta con medidas de seguridad para proteger las transacciones y la información de los usuarios, como la verificación por SMS y la autenticación de dos factores.
  • Sin comisiones: Las transferencias entre usuarios de Yape son gratuitas, lo que la convierte en una opción atractiva para enviar y recibir dinero sin incurrir en costos adicionales.

FUENTE: https://larepublica.pe/tendencias/video-viral/2024/03/26/tiktok-peruano-recibio-s300-por-error-mediante-yape-y-fue-hasta-la-comisaria-me-escribieron-por-whatsapp-yape-devolucion-viral-video-2466854


lunes, 19 de septiembre de 2016

Gobierno de EE.UU. admite que dio la nacionalidad a 850 inmigrantes por error. EL HISTORIAL DE HUELLAS DIGITALES SE PERDIÓ PORQUE LAS ANTIGUAS FICHAS EN PAPEL USADAS ANTES DE 2008 NO HABÍAN SIDO DIGITALIZADAS

Gobierno de EE.UU. admite que dio la nacionalidad a 850 inmigrantes por error. 
EL HISTORIAL DE HUELLAS DIGITALES SE PERDIÓ PORQUE LAS ANTIGUAS FICHAS EN PAPEL USADAS ANTES DE 2008 NO HABÍAN SIDO DIGITALIZADAS
EFE.Washington.- El Gobierno estadounidense admitió hoy que pudo haber dado la nacionalidad a más de 850 inmigrantes procedentes de países objeto de vigilancia especial por suponer problemas para la seguridad nacional o que debían ser deportados.
La Inspección General del Departamento de Seguridad Nacional informó en un comunicado de que se le otorgó por error la nacionalidad a al menos a 858 personas de los llamados "países de interés especial" o de otros en los que es habitual la falsificación de documentos, que estaban pendientes de deportación o que reingresaron al país con otro nombre tras ser expulsados.
Los "países de interés especial" son aquellos que son objeto de una vigilancia migratoria específica por presentar una amenaza terrorista, y entre ellos figuran Afganistán, Argelia, Indonesia, Irak, Irán, Libia, los territorios palestinos, Pakistán, Somalia, Siria, Sudán y Yemen, entre otros.
El informe del Departamento de Seguridad Nacional indica que el error se debió a que "ni el banco de datos digital de huellas digitales ni los archivos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) contenían todos los datos de viejas huellas digitales de individuos que habían sido previamente deportados".
Según el comunicado, el historial de huellas digitales se perdió porque las antiguas fichas en papel usadas antes de 2008 no habían sido digitalizadas totalmente ni subidas al banco de datos, mientras que había otras que no fueron pasadas al FBI.
"Actualmente, aún no se han digitalizado cerca de 148.000 registros de huellas digitales de extranjeros procedentes de países de interés especial sobre los que pesaban órdenes finales de deportación, que eran delincuentes o fugitivos", agregó el informe.
La Inspección General del Departamento de Seguridad Nacional ha detectado que al menos tres individuos que se nacionalizaron tras haber sido deportados bajo una identidad diferente, obtuvieron credenciales para llevar a cabo trabajos que comprometían la seguridad de puertos marítimos o aeropuertos.
En los tres casos se les revocaron los permisos, mientras que en otros se investiga la posibilidad de retirarles la ciudadanía o presentar cargos contra ellos.

FUENTE: http://www.listindiario.com/las-mundiales/2016/09/19/435836/gobierno-de-ee-uu-admite-que-dio-la-nacionalidad-a-850-inmigrantes-por-error