Mostrando las entradas con la etiqueta ganador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ganador. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

¿A quién le ganó Juan Manuel Santos el premio Nobel? Ningún vaticinio daba al presidente de Colombia como ganador del Nobel, luego del adverso plebiscito. Había 376 candidatos.

¿A quién le ganó Juan Manuel Santos el premio Nobel?
Ningún vaticinio daba al presidente de Colombia como ganador del Nobel, luego del adverso plebiscito. Había 376 candidatos. 
 Juan Manuel Santos. Foto: Archivo particular
Las circunstancias pueden cambiar del cielo a la tierra en un abrir y cerrar de ojos. Basta con acostarse a dormir para que la vida amanezca siendo otra. O que lo diga el presidente Juan Manuel Santos, quien este jueves hacía maromas para agilizar los diálogos con la oposición mientras que el viernes, de madrugada, estaba contestando una llamada telefónica en la que le notificaban ser el ganador del Premio Nobel de Paz. 

Pero si se devolviera el reloj veinticuatro horas antes, era fácil advertir que Santos no aparecía en la lista de los favoritos. Según la Fundación del Premio Nobel, este año había 376 candidatos, de los cuales 228 eran individuos y 148, organizaciones. 

Los resultados adversos del plebiscito hacían más viables otras candidaturas. Los cascos blancos de Siria (Defensa Civil Siria o Difaa al Medani Suri, en árabe), son un grupo de 2.500 personas de ese país que acuden al lugar donde ha ocurrido un bombardeo, intentando rescatar sobrevivientes, arriesgando la propia vida, de paso. La organización Right Livelihood Award, que es una especie de Nobel alternativo, ya reconoció la labor de este grupo de personas.

Los refugiados, las muertes que acaecen a diario en el mar Mediterráneo (más de tres mil personas han muerto ahogadas en lo que va de 2016), la guerra en Siria y las víctimas del terrorismo, han hecho surgir iniciativas civiles que hubiesen tenido todos los méritos para ganar un Nobel de paz.
El testimonio de Nadia Murad, una joven que pertenece a la minoría religiosa yazidí, de Irak, ha hecho posible visibilizar las violaciones y los vejámenes a los que son sometidas las mujeres por parte del Estado Islámico. Nadia es hoy por hoy un sinónimo de resistencia que bien hubiese podido acceder al Nobel. 

Los habitantes de las islas Griegas a las que todos los días llegan miles de refugiados venidos de las costas de Turquía –esos que no tienen de otra que ofrecerle la vida al mar, como en una ruleta rusa- han aparecido en el mapa como unos verdaderos salvadores que hacen creer otra vez en la bondad desinteresada del ser humano. 

Los griegos que viven en Lesbos, una isla del mar Egeo, la más cercana a Turquía, han tenido que lidiar con una crisis humanitaria que ni los mismos Gobiernos europeos han asumido: rescatar vidas, proporcionar alimento, dar posada, dar clases a los niños. Lo básico. Lo más grande, al mismo tiempo. En esta categoría de civiles también entraban rescatistas que lo han dejado todo por negarse a que haya más ahogados. También activistas como la rusa Svetlana Gannushkina, quien se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos de los refugiados.
Edwuard Snowden también sonaba como un posible Nobel de Paz. Quien fuera analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), es el hombre que podría haber encarnado una especie de héroe antisistema por haber puesto en jaque a Estados Unidos al revelar la manera metódica en que se espiaba a millones de ciudadanos en el mundo.

El Papa Francisco, su manera de acercar a los católicos con otras religiones, su insistencia por hablar de paz en conflictos que ya parecen no tener vuelta atrás, el perdón que ha pedido por delitos cometidos por sacerdotes, los símbolos que usa en su manera de vivir para enseñar que la Iglesia puede ser más austera y más dada a los pobres, también lo hacían un personaje fuerte para el galardón.

Pero el Nobel no fue un premio a una realidad, sino a un esfuerzo. Es un Nobel que tiene la función de rescatar una posibilidad que solo un día antes parecía irremediablemente perdida: el de llegar a un acuerdo de paz con las Farc, pese a la polarización interna. Es como un impulso para que a Colombia le cambien las circunstancias del cielo a la tierra.


FUENTE: http://www.semana.com/nacion/articulo/nobel-de-paz-a-quien-le-gano-juan-manuel-santos/498106

viernes, 4 de abril de 2014

Juan Carlos Espinoza "Chacalón" Ganador - de "Yo Soy - Perú" primera temporada 2014

Juan Carlos Espinoza 
"Chacalón"
Ganador- de "Yo Soy - Perú" primera temporada 2014
Foto Captura Frecuencia Latina

Juan Carlos Espinoza 
"Chacalón"
Ganador- de "Yo Soy - Perú" primera temporada 2014

FUENTE: "Yo soy  - Perú", Frecuencia Latina, Lima, Perú, 04 de Abril 2014

viernes, 20 de diciembre de 2013

Daniel Lazo es "La Voz Perú". Se impuso por la votación del publico sobre Michael Abanto

Daniel Lazo 
es 
"La Voz Perú"
Dirigido por Jose Luis Rodriguez "El Puma"
se impuso por la votación del publico sobre Michael Abanto
Daniel Lazo 
es 
"La Voz Perú"
Dirigido por Jose Luis Rodriguez "El Puma"
se impuso por la votación del publico sobre Michael Abanto

(Fuente: Frecuencia Latina, programa "La Voz Perú")

viernes, 27 de septiembre de 2013

"YO SOY" PERÚ - Andres Calamaro peruano Francisco Chavez....es el ganador temporada final de "yo soy" - Peru

"YO SOY"
PERÚ
Andres Calamaro 
peruano
Francisco Chavez
es el ganador temporada final de 
"yo soy" -  Perú
Andres Calamaro 
peruano
Francisco Chavez
es el ganador temporada final de 
"yo soy" -  Perú

FUENTE: "Yo Soy" (Perú) Frecuencia Latina, Viernes 27 de setiembre 2013

viernes, 2 de agosto de 2013

José José (Carlos Burga) Ganador Segunda Temporada 2013 "Yo Soy" Perú

José José
(Carlos Burga)
Ganador Segunda Temporada 2013
"Yo Soy"
Perú

José José
(Carlos Burga)
Ganador Segunda Temporada 2013
"Yo Soy"
Perú

viernes, 10 de agosto de 2012

Ytalo Faijo, Yo soy: Joe Arroyo peruano es el ganador de la segunda temporada

Ytalo Faijó,
Yo soy:
Joe Arroyo peruano
es el ganador de la
segunda temporada
Ytalo Faijó, considerado como el "Joe Arroyo peruano" ganó la segunda edición del programa de canto "Yo Soy".

La gran final de la segunda temporada de “Yo soy” enfrentó a los cuatro finalistas, José José, Joe Arroyo, Camilo Sesto y Axl Rose, en un último concierto donde solo uno podía ser el ganador absoluto.

En una reñida final Faijó se enfrentó a Marco Bruno, "Camilo Sexto", a quien finalmente venció gracias a las votaciones del público.

El excapitán de la Policía Nacional no pudo resistir la emoción al oir que había sido el vencedor y rompió en llanto.

Por su parte, César Osorio, quien interpretaba a Axl Rose, el cantante de la mítica banda estadounidense Guns and Roses, quedó en tercer lugar, lo que fue una sorpresa para muchos que creían que el rockero se consagraría como el nuevo ganador.

"José José", caracterizado por, Sandro Mattos, fue el primer eliminado de la gran final disputada este viernes.

Faijó se hizo acreedor del los 25 mil dólares que otorga el concurso al ganador.