Mostrando las entradas con la etiqueta jose humberto abanto verastegui. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jose humberto abanto verastegui. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2009

Juristas advierten: Preocupan últimas sentencias del Tribunal Constitucional (TC)

Preocupan últimas sentencias del Tribunal Constitucional (TC)
FUENTE: María Elena Castillo (Diario La Republica - Perú)


Riesgo.
Juristas advierten que se está desprotegiendo a la sociedad.
Javier Alva Orlandini y Heriberto Benítez advierten que algunos fallos pueden tener consecuencias lamentables.

Las recientes sentencias del Tribunal Constitucional (TC), como las del caso del abogado Abanto Verástegui y el del general Walter Chacón, son preocupantes porque podrían desproteger a la sociedad, advirtieron diversos analistas jurídicos.

Javier Alva Orlandini, ex presidente del máximo poder constitucional, sostuvo que ambos fallos son “inquietantes” pues, si bien la Constitución establece que la libertad es un derecho fundamental del ser humano, las sentencias deben tener en cuenta también si se está desprotegiendo a la sociedad.
“Estas sentencias pueden dar lugar a que se limite indebidamente la autonomía del Ministerio Público, que es el que tiene a su cargo la investigación del delito y la acción penal. Pero, adicionalmente, sería peligroso pues hay un gran porcentaje de reclusos sin sentencia y que podrían acogerse a estos criterios dados por el tribunal”, alertó.

Por su parte, el abogado Heriberto Benítez señaló que estas sentencias, así como la de El Frontón, que permitió la prescripción de la investigación a solicitud de uno de los denunciados, ponen en grave riesgo la lucha contra la corrupción y la violación de los derechos humanos.
“Hay que defender el Tribunal Constitucional como institución porque es uno de los pilares de la democracia, pero es un gran riesgo cuando los magistrados dictan fallos preocupantes, como los que acaban de dar, para no caer en el juego de los corruptos y violadores de derechos humanos”, manifestó.
Rumbo a la arbitrariedad

El abogado del Instituto de Defensa Legal, Juan Carlos Ruiz, sostuvo que desde el 2007 se ha producido un cambio en las sentencias del Tribunal Constitucional y se ha comenzado a dictar fallos sin la debida sustentación.
Dijo que, en el caso de Chacón, el tribunal cometió un exceso al apartarlo del caso pues, si bien ha habido un exceso en el tiempo de investigación, los magistrados pudieron haber señalado un plazo prudencial o darle comparecencia simple.

“Cuando las sentencias tienen una fundamentación débil, como en los últimos casos, comienzan a ser arbitrarias”, aseguró.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Fallo del TC jaquea investigación a clan de los Sánchez Paredes

Fallo del TC jaquea investigación a clan de los Sánchez Paredes
Cuestionable. Para favorecer al abogado Abanto Verástegui. En votación dividida se establece que fiscales solo tienen 4 meses máximo para investigar y que superado ese plazo todo se archiva.
(FUENTE César Romero, diario La Republica - Perú)

Ayer fue el sistema anticorrupción, ahora le tocó el turno a la fiscalía contra el crimen organizado.

El Tribunal Constitucional dictó una sentencia que torpedea la investigación a los Sánchez Paredes y todo aquel caso que en cuatro meses no tenga sentencia.

El beneficiario directo de este último fallo del TC es el abogado aprista y directivo de Exploraciones Algamarca, José Humberto Abanto Verástegui.

Sin embargo, puede ser invocada por los investigados en el caso Sánchez Paredes, y después por muchos otros: narcotraficantes, terroristas, violadores, asesinos, etc.

Según el fallo del TC, Abanto Verástegui (incluido en el caso Sánchez Paredes) es investigado desde el 7 de febrero del 2008, por lo que, considera, la Fiscalía ya excedió el plazo legal razonable para mantenerlo bajo esta situación y debe archivarse todo.
Al día de hoy la investigación a Abanto y los Sánchez Paredes tienen un año y 10 meses de trámite, pero teniendo en cuenta que el hábeas corpus se presentó el 11 de junio del 2008, para el TC el plazo razonable de investigación es cuatro meses.

“Cuando la investigación preliminar del delito a cargo del Ministerio Público exceda el plazo razonable corresponde estimar la demanda (...) pues resulta irrazonable que una persona esté sometida a un estado permanente de investigación fiscal o judicial”, dice el veredicto en su argumento 5.

Luego en el punto siete se toma en cuenta que de acuerdo con el Nuevo Código Procesal Penal, el plazo de investigación es de cuatro meses más 60 días, pero esta norma aún no está vigente en Lima.
El fallo de cuatro páginas fue suscrito, el 6 de noviembre último, por los magistrados Carlos Mesía Ramírez, Ernesto Alvarez Miranda y Gerardo Eto Cruz, con la oposición de César Landa y Fernando Calle.

Votación dividida

Al revisar el expediente se nota que no fue fácil que salga la sentencia.

Al inicio tuvo el apoyo de Mesía y Álvarez, Landa y Calle se opusieron, al considerar que la labor y los plazos del fiscal no afectaban ningúun derecho de Abanto.

Fue el magistrado Eto Cruz el que dio el voto definitivo, aunque consiente de las consecuencias de este fallo, pidió precisar que solo servía para Abanto Verástegui, pero no le hicieron caso.

Impunidad total

Ahora la precisión de Eto Cruz solo sirve para los estudiosos del derecho, y se dejó el camino libre a la familia Sánchez Peredes para reclamar el mismo derecho, máxima si ahora ya tránscurrieron un año y 10 meses, y aun no se presenta el caso al Poder Judicial.

Esta sentencia a favor de Abanto, que se suma a la dictada el 25 de noviembre a favor del militante fujimorista y general en retiro Walter Chacon Málaga, significa un boicot al sistema anticorrupción y la lucha contra el crimen organizado.

En ambos sistemas hay investigaciones y procesos en trámite que superan largamento los cuatro meses, que ahora el TC pone como límite para que se defina la situación jurídica de una persona sospechosa de haber cometido un delito.

Los jueces y fiscales esperan que las máximas autoridades del Poder Judicial y el Ministerio Público emitan un pronunciamiento sobre lo que consideran una grave y escandalosa intromisión en sus funciones, por evidente favor político.


El compañero Abanto

José Humberto Abanto Verástegui es investigado por la Segunda Fiscalía del Crimen Organizado, en su condición de represente legal y director de Compañía de Exploraciones Algamarca, una de las empresas del clan de los Sánchez Paredes, sospechoso de lavar dinero procedente del tráfico ilícito de drogas.

Abanto Verástegui fue asesor de la bancada aprista en las Comisiones de Economía y Presupuesto del Congreso, cuando estos grupos de trabajo fueron presididos por Luis Alva Castro, a quien lo acompañó en el Ministerio del Interior.

En la misma época, Carlos Mesía también laboraba en el Congreso.

Fue abogado de Moisés Wolfenson en un habeas corpus presentado al Tribunal Constitucional, que permitió su excarcelación.

Igualmente, abogado de Compañía Latinoamericana de Radiodifusión Canal 2 de TV.

El 23 de setiembre último, Abanto Verástegui firmó un contrato con FONAFE para representar en el Ministerio de Economía en las acciones legales que interpondrá para reclamar los aportes del FONAVI a las empresas eléctricas.

Igualmente patrocina a otras entidades del Estado.


NOTA ADICIONAL.-

Sospechosamente, con fecha 29 de agosto del presente año, antes de la publicación de la cuestionada resolucion del Habeas Corpus (expediente Nª06079-2008-PHC/TC), que declara FUNDADA dicha accion constitucional y ordena a la Segunda Fiscalia Provincial Especializada en Criminalidad Organizada de Lima que al abogado Abanto Verastegui se le excluya del proceso respecto a él, es entrevistado por el programa del Tribunal Constitucional Peruano "tus derechos" , sobre el tema: "Legitima defensa".


A continuacion, el video de dicha entrevista (FUENTE: http://www.tc.gob.pe/)