Mostrando las entradas con la etiqueta javier alva orlandini. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta javier alva orlandini. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

Alva Orlandini: Nadine es una mujer con cualidades para la presidencia


Alva Orlandini: Nadine es una mujer con cualidades para la presidencia



El presidente de Acción Popular y extitular del Tribunal Constitucional, Javier Alva Orlandini, manifestó que la primera dama, Nadine Heredia, posee cualidades para el cargo de la Presidencia de la República.

“Se trata de una mujer joven y sería la primera vez que se elija a una mujer con cualidades importantes para el cargo de la Presidencia de la República”, expresó a través de RPP Noticias.

Afirmó que la Constitución Política del Perú no impide que la esposa del presidente Ollanta Humala postule para el cargo. “La ley orgánica de elecciones sí establece impedimentos pero le corresponde al JNE aplicar la constitución”, indicó.

Asimismo, sostuvo que los parientes del presidente Humala eventualmente también puede presentarse como candidatos a la Presidencia del Perú.


FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2012-11-22-alva-orlandini-nadine-es-una-mujer-con-cualidades-para-la-presidencia-noticia_542816.html




domingo, 29 de noviembre de 2009

Juristas advierten: Preocupan últimas sentencias del Tribunal Constitucional (TC)

Preocupan últimas sentencias del Tribunal Constitucional (TC)
FUENTE: María Elena Castillo (Diario La Republica - Perú)


Riesgo.
Juristas advierten que se está desprotegiendo a la sociedad.
Javier Alva Orlandini y Heriberto Benítez advierten que algunos fallos pueden tener consecuencias lamentables.

Las recientes sentencias del Tribunal Constitucional (TC), como las del caso del abogado Abanto Verástegui y el del general Walter Chacón, son preocupantes porque podrían desproteger a la sociedad, advirtieron diversos analistas jurídicos.

Javier Alva Orlandini, ex presidente del máximo poder constitucional, sostuvo que ambos fallos son “inquietantes” pues, si bien la Constitución establece que la libertad es un derecho fundamental del ser humano, las sentencias deben tener en cuenta también si se está desprotegiendo a la sociedad.
“Estas sentencias pueden dar lugar a que se limite indebidamente la autonomía del Ministerio Público, que es el que tiene a su cargo la investigación del delito y la acción penal. Pero, adicionalmente, sería peligroso pues hay un gran porcentaje de reclusos sin sentencia y que podrían acogerse a estos criterios dados por el tribunal”, alertó.

Por su parte, el abogado Heriberto Benítez señaló que estas sentencias, así como la de El Frontón, que permitió la prescripción de la investigación a solicitud de uno de los denunciados, ponen en grave riesgo la lucha contra la corrupción y la violación de los derechos humanos.
“Hay que defender el Tribunal Constitucional como institución porque es uno de los pilares de la democracia, pero es un gran riesgo cuando los magistrados dictan fallos preocupantes, como los que acaban de dar, para no caer en el juego de los corruptos y violadores de derechos humanos”, manifestó.
Rumbo a la arbitrariedad

El abogado del Instituto de Defensa Legal, Juan Carlos Ruiz, sostuvo que desde el 2007 se ha producido un cambio en las sentencias del Tribunal Constitucional y se ha comenzado a dictar fallos sin la debida sustentación.
Dijo que, en el caso de Chacón, el tribunal cometió un exceso al apartarlo del caso pues, si bien ha habido un exceso en el tiempo de investigación, los magistrados pudieron haber señalado un plazo prudencial o darle comparecencia simple.

“Cuando las sentencias tienen una fundamentación débil, como en los últimos casos, comienzan a ser arbitrarias”, aseguró.