Mostrando las entradas con la etiqueta julio biaggi gomez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta julio biaggi gomez. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2009

Infundada recusación a tribunal que revisará sentencia de Fujimori


Infundada recusación a tribunal que revisará sentencia de Fujimori
FUENTE: RPP-09 DE JULIO DEL AÑO 2009)

Corte Suprema explicó que la condición de provisional de los magistrados recusados de la Primera Sala Penal Transitoria no genera temor de
parcialidad.




La Corte Suprema declaró infundada la recusación planteada por la defensa del ex presidente Alberto Fujimori contra los integrantes de la Primera Sala Penal Transitoria, encargada de revisar su sentencia de 25 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro.
Consideró que utilizar la causal de provisionalidad, para evitar que los vocales Biaggi Gómez, Barrios Alvarado, Barandiarán Dempwolf y Neyra Flores, conozcan el recurso de nulidad del expediente 19-2001, carece de fundamento.
En su resolución, aprobada en forma unánime, explica que la condición de provisional de los magistrados recusados no genera temor de parcialidad y menos supone una carencia de su independencia.
Sostiene que esta circunstancia en modo alguno afecta el principio de imparcialidad, toda vez que la designación como magistrados supremos fue dispuesta por el presidente del Poder Judicial acorde con la Ley Orgánica de la institución, quedando investidos de potestad jurisdiccional para conocer todas las causas sometidas bajo la competencia de la Corte Suprema.
Respecto a que Biaggi Gómez fue separado del Poder Judicial en 1992 por el Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional que encabezó Fujimori, se afirma que este fue un acto político, que a criterio del tribunal "carece de entidad suficiente para dudar de la imparcialidad del magistrado recusado".
Sobre la presentación del vocal Duberlí Rodríguez Tineo en una conferencia de prensa acompañando al presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, el 14 de abril pasado, indica que en este acto no aparecen elementos razonables que permitan dudar de su imparcialidad.
Explicó que la asistencia del vocal se debió a una invitación de Villa Stein, como integrante de la comisión encargada de proponer modificaciones a la Ley de Carrera Judicial.
Añadió que durante dicha jornada no se hizo mención alguna respecto a los procesos vinculados al sentenciado Fujimori.
Finalmente también se declaró improcedente el recurso de nulidad contra la resolución que confirmó al colegiado que resolvió el incidente de recusación.

martes, 21 de abril de 2009

Fujimoristas comienzan una nueva guerra sucia


Fujimoristas comienzan una nueva guerra
sucia
Atacan a Duberlí Rodríguez con la oscura intención de alejarlo de la sala que ratificará sentencia de ex dictador.
(fuente: Diario La Primera, redaccion Marcelo Puelles)
Para salvar al condenado, pretenden desprestigiar a vocal Duberlí Rodríguez, presidente de sala que verá el caso en segunda instancia, para que lo reemplace aprista Julio Biaggi Gómez.
La estrategia de los fujimoristas para liberar a su líder Alberto Fujimori, el reo privilegiado de la Diroes, ha variado los últimos días.
Han dejado de criticar la condena de 25 años de prisión contra el ex dictador y al tribunal que la impuso y han lanzado una campaña mediática contra los integrantes de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema que resolverá en segunda y última instancia el recurso de nulidad presentado por la defensa del ex dictador.
Los fujimoristas, a través de su oscuro periódico de escasa circulación, pretenden desprestigiar al presidente del referido tribunal, el magistrado Duberlí Rodríguez, inventándole un vínculo con Sendero Luminoso.
Los seguidores de Fujimori acusan también a Rodríguez de haber redactado y presentado, cuando fue diputado de Izquierda Unida (1985-1990), un proyecto de ley de amnistía para condenados por terrorismo.

Para el ex congresista Heriberto Benítez esta campaña mediática tiene la intención de tachar al magistrado Rodríguez o provocar que, ante los cuestionamientos, él mismo se inhiba de participar en la parte decisiva del proceso y con ello lograr que el cargo lo ocupe el magistrado filoaprista Julio Biaggi Gómez, también miembro de la sala, porque es el más antiguo. Es decir que la sala que verá la apelación del ex dictador quedaría en manos del APRA.
“Si esto ocurre (la salida de Rodríguez), el nuevo presidente de la sala será el magistrado Julio Biaggi Gómez que tiene relaciones muy estrechas con el Partido Aprista y el gobierno actual; por lo tanto, a través de él es posible que apristas y fujimoristas coordinen beneficios para Fujimori e inclusive concerten la manera de lograr su excarcelación.
Con Rodríguez esto es imposible, pues su independencia es muy reconocida”, sostuvo Benítez tras señalar que Biaggi Gómez es hijo del ex senador aprista Romualdo Biaggi. A su vez, César Barrera Bazán, también ex diputado de Izquierda Unida, dijo que los fujimoristas intentan satanizar al magistrado reviviendo su pasado político como parte de una estrategia para satanizarlo y sacarlo del cargo.

“Pero se equivocan si creen que por ese camino van a eludir a la justicia; Fujimori tiene que pagar por sus culpas. Lo quieren satanizar a Duberlí, pero lo cierto es que él hace mucho tiempo dejó el activismo político para iniciar una carrera judicial impecable.
Esos fujimoristas añoran la época en que tenían en el Poder Judicial a tipos como Alejandro Rodríguez Medrano o Blanca Nélida Colán”, señaló. Según Gloria Cano, abogada de los deudos de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, esta campaña de desprestigio contra los magistrados continuará por un largo tiempo puesto que “tenemos conocimiento que los fujimoristas están averiguando también sobre la vida de los demás integrantes del tribunal que verá la apelación en segunda instancia”.
“Esto es más que un intento de presionar a la sala. Esta campaña de desprestigio es absurda. Golpear a un juez para presionar por su salida y poner a otro es algo grotesco. Pero hay un punto para resaltar, que los fujimoristas no se ponen de acuerdo para llevar una misma estrategia ni en lo mediático, como dice Nakazaki, ni en lo jurídico. Es contradictorio que, por un lado, Nakazaki diga que está de acuerdo con la conformación de la sala y que, por otro lado, los seguidores del ex dictador la critiquen”, dijo la letrada. Además del presidente Duberlí Rodríguez, la sala la integran los vocales Julio Biaggi Gómez, Elvia Barrios Alvarado, Roberto Barandiarán Dempwolf y José Neyra Flores.

DETALLE
Unos días antes de que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema dictara sentencia contra el ex dictador Alberto Fujimori, el congresista fujimorista Rolando Sousa señaló a este diario que los seguidores del reo Fujimori estaban confiados y despreocupados por la condena, pues tenían la seguridad de que en la segunda instancia su líder saldría airoso. “Este es un partido de dos tiempos; si perdemos en la primera instancia no hay problema, pues en la segunda tendremos la victoria”, aseguró en esa oportunidad Sousa.

jueves, 19 de marzo de 2009

"HAY MALOS SINTOMAS EN EL PODER JUDICIAL".






"HAY MALOS SINTOMAS EN EL PODER JUDICIAL".
Jueves, 19 Mar 2009
(nota de prensa)

"HAY MALOS SINTOMAS EN EL PODER JUDICIAL".


El ex congresista Heriberto Benitez Rivas expreso su preocupacion para la decision de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, ahora presidida por el compañero Julio Biaggi Gomez, que rebajo a 12 años de prision, la pena impuesta a la hija de un magistrado que asesino a su madre, cuando el Codigo Penal determina una pena no menor de quince años, ya que dichos magistrados supremos son los encargados de revisar la sentencia que el PJ dicte en el caso de Alberto Fujimori, por graves violaciones a los derechos humanos.

"Esta es una barbaridad juridica, una situacion alarmante y peligrosa para la administracion de justicia, ya que se trata de un tribunal supremo donde la mayoria de sus integrantes son provisionales (tal como sucedia en la epoca de Montesinos); ademas, con una decision de esta naturaleza, se pone en peligro la revision del proceso seguido contra Fujimori" sostuvo Benitez Rivas.
"Este es un mal precedente y demuestra que los integrantes de aquella Sala Penal Transitoria Suprema no tiene la voluntad de aplicar una sancion ejemplar a quien cometio un grave delito; seguramente, ese mismo criterio le aplicaran a Fujimori. Al perecer, estos magistrados supremos, dirigidos por el compañero Biaggi Gomez, estan preparando el terreno legal, apareciendo como un tribunal complaciente, para que en el futuro cuando les toque revisar la sentencia contra Fujimori, puedan rebajarle la pena o tal vez exculparlo y nadie reclame" afirmo Benitez Rivas.

Lima, 19 de marzo del 2009.