Mostrando las entradas con la etiqueta alberto rivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alberto rivera. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2011

Los Sánchez Paredes. Se recuerda el comienzo de este clan familiar que ahora se enfrenta a sangre fría.

Los Sánchez Paredes
Se recuerda el comienzo de este clan familiar que ahora se enfrenta a sangre fría.

Clan Sanchez Paredes
La historia del poderoso clan Sánchez Paredes está teñida de sangre. El reciente enfrentamiento en Ica, entre Manuel Sánchez Paredes y cinco de sus seis hijos Sánchez Alayo, por el control de la mina de oro “San Simón”, viene dejando hasta el momento tres muertos acribillados a balazos.

Para las autoridades, la prosperidad de los Sánchez Paredes, que de humildes comerciantes en la sierra de La Libertad pasaron a convertirse en dueños de inmobiliarias, compañías off shore en Panamá y Suiza, y a estar entre los principales vendedores de oro en Sudamérica, se debe al dinero del narcotráfico.

Perciles Sanchez Paredes
En diciembre de 1987, Simón Sánchez Paredes, hermano de Manuel, fue asesinado en extrañas circunstancias en el Rancho Luna, en México. Cuando la policía llegó al lugar del crimen, descubrió un impresionante laboratorio de drogas. Las autoridades de ese país señalaron que tanto el Rancho Luna como las otras propiedades de Simón, en Ciudad de México, fueron usadas para elaborar y vender cocaína. Solo cuatro años más tarde, una cálida noche de febrero de 1991, fue asesinado el célebre Perciles Sánchez Paredes en Trujillo. Dos sicarios ingresaron a su taller de mecánica y lo acribillaron sin compasión.

Años antes había purgado prisión en Trujillo, acusado de ser el financista de una organización de narcotraficantes. Los dos crímenes nunca fueron aclarados del todo y la familia siempre ha querido enterrar en el olvido estos dos negros episodios. Las autoridades creen que los demás familiares se habrían favorecido con los negocios de los dos hermanos asesinados.

Luis Valdez Villacorta
Para tener una idea del dinero que mueve el clan solo su minera “Comarsa”, una de las numerosas empresas que poseen, hasta el 2009 vendía, cada 15 días, cientos de barras de oro a Estados Unidos y Suiza. En la actualidad, siete miembros del clan afrontan un proceso judicial por lavado de activos, el mismo que avanza a paso de tortuga. Sin embargo, ninguno de los encausados está preso.
Fernando Zevallos "El Lunarejo"
Diferente a la suerte que corrieron Fernando Zevallos, dueño de “AeroContinente”, y Luis Valdez Villacorta, ex alcalde de Coronel Portillo. El primero, conocido por todos como “El lunarejo”, actualmente preso en “Piedras Gordas” y condenado a 20 años por blanqueo de capitales. De la noche a la mañana, en 1992, este personaje fundó su compañía de aviación. Al comienzo solo hacía vuelos a la selva para la Occidental Petroleum Company. Pero un año más tarde, amplió sus vuelos a varias ciudades del país y llegó hasta Chile. Y en el 95 se convirtió en la aerolínea más importante del Perú.

Llegó a controlar el 90% del mercado nacional y nadie se explicaba cómo lo hacía. Con la de quién se preguntaban todos. El caso de Valdez es emblemático, pues la Policía Antidrogas lo acusó de lavar dinero del narcotráfico al encontrársele un desbalance patrimonial de 71 millones de dólares. El 2008 le incautaron bienes por un valor de ¡¡250 millones de dólares!! ¿Cómo lo hace? El año pasado, estando preso acusado del asesinato del periodista Alberto Rivera, se atrevió a postular nuevamente a la alcaldía de Coronel Portillo. ¡Increíble! Al final, el JNE no se lo permitió. Pero hoy está libre, gozando de todos sus millones. Apago el televisor.


jueves, 11 de febrero de 2010

La Inocencia de Valdez

La Inocencia de Valdez
Policiales :::: Tribunal de la Corte de Lima absuelve a Luis Valdez por homicidio de periodista.
FUENTE: CARETAS 2116

Vocales Jorge Aguinaga y Luis Carrera absolvieron a Luis Valdez


En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Luis Valdez se persignó y sonrió para agradecer el fallo judicial que lo declaró inocente de la muerte del periodista Alberto Rivera Fernández.
A su lado su abogado César Nakazaki respiró aliviado mientras que los asistentes de la audiencia judicial no salían de su asombro.

El ex alcalde de Pucallpa está en prisión desde octubre del 2008 acusado de lavado de activos producto del narcotráfico.


Nakazaki declinó ofrecer una entrevista, pero reconoció el artículo colgado en su página web como su real filosofía. “Se caería en el absurdo de pensar que el abogado defensor de un procesado por narcotráfico, se convierte en narcotraficante por cumplir con el compromiso social de defender a todo aquel que lo necesite”.
Nakazaki, que fue el defensor insignia de los fujimoristas acusados de corrupción y crímenes contra los derechos humanos, no solo es abogado de Valdez en este caso de homicidio sino que lo defiende en el proceso por lavado de activos.

Lito Fasabi desdijo acusaciones contra Valdez

Orlando Sánchez Paredes y su familia también lo eligieron para su defensa en la megainvestigación, también por lavado de activos y por el desvío de insumos químicos de la minera Comarsa (ver recuadro).
Son probablemente las dos investigaciones de narcotráfico con más alto perfil actualmente en el país.
Rivera era un periodista que acusó a Valdez de narcotraficante en su programa radial. Un día antes de su asesinato dio una entrevista donde responsabilizaba al ex burgomaestre en caso le sucediera algo.
El 21 de abril del 2004 dos sujetos lo mataron cuando se dirigía a su negocio familiar. Una bala atravesó su corazón. Después se conocería que quien disparó fue Lito Fasabi Pizango (a) Chino Lito, acompañado de Alex Panduro Ventura (a) Trolón.
Cuando se entregó, Fasabi dijo que Luis Valdez Villacorta y Solio Ramírez Garay lo contrataron, a través de Trolón, para que asesine a Rivera. Panduro manifestó lo mismo a La República. Ambos se retractaron después en el juicio oral.

Periodista Alberto Rivera recibió un balazo en el corazón de sicario Lito Fasabi.


El fiscal superior adjunto titular de la Primera Fiscalía Superior Contra el Crimen Organizado, Ramiro Salinas Sicha, sostiene que los vocales actuaron por temor e ignorancia, e incluso dilataron el proceso para “salvar” al acusado. Considera que “Valdez compró a los sicarios. Hay pruebas en el proceso. Empezaron a pedir regalías a los familiares de los periodistas y al no ser atendidos, optaron por solicitárselas a Valdez y cambiaron su manifestación”.
Valdez, al frente del municipio ucayalino en dos gestiones, tenía como gerente a Ramírez Garay. Éste había sido presidente de la Corte de Ucayali en el 2001 hasta que el Consejo Nacional de la Magistratura lo sacó de la judicatura en el 2002. En el 2005 fue reincorporado y asumió la presidencia de una sala civil. Un año después el CNM no lo ratificó como vocal superior.
El lunes 8 de febrero, la Tercera Sala Penal para reos libres, presidida por Jorge Aguinaga Moreno y conformada por los vocales Luis Carrera Contti y Malson Urbina La Torre, decidió, con los votos de los dos primeros, absolver a Valdez Villacorta y Ramírez Garay del asesinato de Rivera. Urbina pidió en su voto dirimente una condena de 20 años de prisión. El Ministerio Público y la parte civil interpusieron recurso de nulidad.
El juicio oral empezó en junio del 2009 luego de que la Corte Suprema decidiera su traslado a Lima al considerar que existían serios indicios que podrían favorecer a Valdez en la Corte de Ucayali. En noviembre del 2007 Valdez y Ramírez habían sido absueltos mientras que Fasabi y Panduro fueron sentenciados a 35 y 20 años de prisión, respectivamente. La Suprema ratificó sus condenas.
Luego que la Sala decidiera volver a fojas cero el juicio oral en octubre del año pasado, la OCMA decidió abrir una investigación preliminar para determinar posibles irregularidades en la decisión del tribunal.

César Nakazaki cuestionó labor de los medios de comunicación en el proceso.


El juicio recomenzó 15 días después aunque con un cambio de vocal: Luís Carrera Contti por José Chávez. Entonces el panorama cambió. Según Carlos Rivera, abogado del IDL que representó a la parte civil, los primeros días de noviembre, cuando se hacían los interrogatorios a Luis Valdez, se le preguntó al ex alcalde si había denunciado alguna vez al periodista Alberto Rivera, pero el juez Aguinaga Moreno ordenó a Valdez no responder la pregunta aduciendo que esa denuncia no tenía relevancia para el proceso.
El magistrado también denegó la solicitud para presentar el audio de la periodista de La República María Elena Hidalgo con el sentenciado Panduro Ventura, aduciendo que era una prueba prohibida.

Etiqueta Nakazaki
Los Sánchez Alayo también son sus clientes.

Hermanos Sánchez Alayo pidieron acogerse a beneficio legal de sus primos

La megainvestigación a la familia Sánchez Paredes concluye indefectiblemente el 26 de febrero. Mientras tanto se siguen haciendo argucias legales para excluir a algunos de los integrantes de la familia del proceso fiscal.
El viernes 5, el fiscal Jorge Chávez Cotrina recibió una solicitud de los hermanos Lola, Simón Agapito, Manuel Andrés, Carlos Alberto. Miguel Ángel Sánchez Alayo así como de su madre Marina Alayo Vásquez para que se les excluya de la megainvestigación por lavado de activos del narcotráfico.
Argumentaron su pedido en el Hábeas Corpus que el Poder Judicial dictó a favor de sus primos hermanos, los Sánchez Miranda y que le ordena a la Fiscalía archivar la investigación contra ellos (CARETAS 2115).
Chávez rechazó el pedido el lunes 8 señalando que los Hábeas Corpus tienen carácter de personales, por ende no pueden ser aplicados con todos los investigados. Su decisión puede ser apelada ante la instancia superior.
Por su parte, el procurador del Ministerio Público, Aurelio Bazán Lora, presentará el viernes 12, una acción de amparo contra el Hábeas Corpus que favorece a los Sánchez Miranda.

martes, 9 de febrero de 2010

Luis Valdez Villacorta: Increible, absuelven a ex alcalde de Pucallpa por el asesinato de periodista

Luis Valdez Villacorta: Increible, absuelven a ex alcalde de Pucallpa por el asesinato de periodista Alberto Rivera.

YouTube

Absuelven a ex alcalde de Pucallpa por el asesinato de periodista
(09/02/2010) (Fuente: America Noticias - Peru)
El Poder Judicial absolvió al ex alcalde de Pucallpa Luis Valdez Villacorta en el crimen del periodista Alberto Rivera. Sin embargo
no podrá salir libre porque tiene otro proceso pendiente
.
Luis Valdez Villacorta: Increible, Absuelven a ex alcalde de Pucallpa por el asesinato de periodista(09/02/2010) (Fuente: America Noticias - Peru)
El Poder Judicial absolvió al ex alcalde de Pucallpa Luis Valdez Villacorta en el crimen del periodista Alberto Rivera. Sin embargo no podrá salir libre porque tiene otro proceso pendiente.
http://www.youtube.com/watch?v=bWcjI-gKJAo

http://www.youtube.com/watch?v=bWcjI-gKJAo

lunes, 8 de febrero de 2010

Familia de periodista asesinado indignada con absolución de Luís Valdez

Familia de periodista asesinado indignada con absolución de Luís Valdez
Lunes, 08 de Febrero del 2010 15:59 hrs
FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2010-02-08-familia-de-periodista-asesinado-indignada-con-absolucion-de-luis-valdez-noticia_241004.html

Caín Vera, abogado de la familia de Alberto Rivera, dijo que la sentencia absolutoria demuestra que los capos de la droga pueden asesinar libremente en el Perú.

Caín Vera, abogado de la familia del asesinado periodista Alberto Rivera, calificó de vergonzosa la sentencia que absuelve de este crimen al ex alcalde de Coronel Portillo Luís Valdez Villacorta.
En dialogo con la prensa, el letrado sostuvo que esto no solo deja en la impunidad este crimen, sino que también evidencia que los capos de la droga pueden cometer asesinatos contra periodistas sin recibir ninguna sanción.
"Es un mensaje gravísimo para la libertad de expresión, para la democracia de un país esta sentencia absolutoria que se ha dado el día de hoy", añadió.
Por su parte, Patricia Rivera, hija del periodista asesinado, dijo que toda su familia se siente indignada y frustrada con la sentencia dictada por la Tercera Sala Penal con Reos Libres.
Aseveró que llegarán hasta las últimas consecuencias, y prueba de ello es que han presentado un recurso de nulidad de la sentencia a favor de Luis Valdez Villacorta.
Afirmó que con esta sentencia el periodismo se encuentra en un grave riesgo ya que ha quedado demostrado que en nuestro país lo que impera es la impunidad y que la libertad se compra.