Mostrando las entradas con la etiqueta conmutacion de penas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conmutacion de penas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

ALAN GARCIA COMETIO UNA GRAVE INFRACCION CONSTITUCIONAL.

ALAN GARCIA COMETIO UNA GRAVE INFRACCION CONSTITUCIONAL.


El vicepresidente de la Comision de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, Heriberto Benitez Rivas (SN), sostuvo que el ex jefe de Estado Alan Garcia habria cometido una grave infraccion constitucional al otorgar sospechosas conmutaciones de penas para favorecer a mas de 5000 condenados por trafico ilícito de drogas y robo agravado, ya que ha desnaturalizado y/o destruido, totalmente, la gracia presidencial, poniendo el peligro a  toda la población y alimentando la inseguridad ciudadana; y, eso podría dar lugar a que el Congreso de la República lo inhabilite hasta por diez años, para el ejercicio de la función publica.

"Si bien, teóricamente conmutar una pena no es delito ni falta, si existen serios y graves indicios que Alan Garcia violento la Constitución Política y eso puede dar lugar a un juicio político y a una sanción ejemplar, ya que el espíritu de las gracias presidenciales no es favorecer a traficantes de drogas, ni a delincuentes que cometen robo agravado; y, ademas, no debemos olvidar que la conmutación de la pena es un prerrogativa exclusiva del jefe de Estado y por ello debe asumir su responsabilidad constitucional" preciso Benitez Rivas (SN).

"Hay que determinar, si los favorecidos con las conmutaciones de penas (condenados por trafico ilícito de drogas y robo agravado) pagaron alguna cantidad de dinero para ser beneficiados con la gracia presidencial, en cuyo caso si se habrían cometido graves delitos contra la administración publica que podrían enviar a la cárcel a los culpables" indico Benitez Rivas (SN).

Lima, 02 de abril del 2013.

viernes, 11 de enero de 2013

Mafias de narcos reinan en la Dirandro. La delgada línea.

Mafias de narcos reinan en la Dirandro
La delgada línea.
Peligro. Mediante seudoabogados, mafias contactan a policías antidrogas que laboran en este edificio para saber de primera mano de operativos o para separarlos de investigaciones.
Equipos de 'chuponeo' de la DEA revelan desde el 2011 existencia de comprometedores vínculos entre agentes antinarcóticos y brazo legal de mafias colombianas.

Con los recientes cambios de los principales jefes de la Dirandro, de su director general y de su jefe de Estado Mayor, el comando policial ha buscado bloquear lo que es evidente hace años: una infiltración sutil pero consistente de las mafias en el sistema antidrogas.

Esta infiltración se hace más notoria desde el 2009 cuando la policía antidrogas estadounidense (DEA) instaló en el sexto piso del edificio de la Dirandro un programa de interceptación telefónica. 

Desde entonces, pequeñas pero complejas organizaciones mexicanas y colombianas que operan con peruanos han sido identificadas y varias desarticuladas, gracias a este programa que permite pinchar 200 celulares en tiempo real.

Los 40 hombres y mujeres que trabajan las 24 horas del día como escuchas y analistas han identificado la complicidad de sus propios colegas en más de un caso.

Fuentes consultadas revelan que hay registros que dan cuenta de conexiones muy estrechas con personas que forman parte o tienen antecedentes por narcotráfico.

VOCES CONOCIDAS

El caso más notable, y que ha pasado inadvertido para la opinión pública, está ligado a una operación de inteligencia iniciada en el 2011 bajo el programa Constelación, que apuntaba a atrapar componentes de una mafia que sacaba droga del aeropuerto internacional escondida en artesanías y prendas andinas.

En junio del 2011, y por dos meses, agentes escuchas de Constelación y de la Oficina de Inteligencia (OFINT) grabaron 2 mil llamadas de siete teléfonos de celulares de tres colombianos Juan Jiménez Arango (a) "Mario", Norma Torres Castillo y Carlos Pérez Orejuela y dos peruanos, y registraron sus reuniones en San Isidro.

La sorpresa para el operador del equipo y el analista se produjo cuando detectaron que uno de los integrantes de la mafia se comunicaba con los mismos agentes que veían a diario en los pasillos de esa misma sede policial.

OPERACIÓN 'COLADERA'

Las comunicaciones daban cuenta de conversaciones de Pedro Cruz Aguilar, quien fungía de abogado de dos colombianos, con policías destacados en la Dirandro y que ocupaban cargos en unidades claves, como el comandante Alberto Sabogal Sotelo,  jefe de un grupo operativo, el comandante Hernán "Cerrón", de la policía fiscal del Callao; capitán César Coloma Jiménez, en Interpol, así como los suboficiales Rodolfo Ochoa Estrada y Gianfranco Fajardo Castro.

La operación fue bautizada como "Coladera", por considerarse el terminal aéreo una zona usada por las mafias colombianas para sacar la droga. 

Sin embargo, los agentes de la OFINT consultados comentaron que "Coladera" ilustraba más bien la fallida operación, porque todos los colombianos escaparon por culpa de la infiltración existente en la Dirandro.

Los registros de las conversaciones de los policías están aún sin ser investigados en el sistema anticorrupción porque –aseguran los funcionarios– los audios tienen que demostrar que ellos participaron en un acto ilícito. Increíble.


(**) Mañana: Mafias también arreglaban expedientes de ‘indultos’. (**)

HAY SEIS POLICÍAS SEPARADOS POR NARCOTRÁFICO

Fuentes de la Dirandro confirman que hay más registros de conversaciones entre agentes antidrogas y procesados o investigados por droga y lavado que aún no son investigados profundamente.

Por el momento, el ministro del Interior Wilfredo Pedraza salió a informar el pasado miércoles que ya se separó a seis policías por su vinculación al narcotráfico.

Hay otros tres casos de posible corrupción en Inspectoría de la Policía cuyo resultado no se conoce, entre ellos la emboscada de narcos a agentes de inteligencia en Cielo Punku, en la selva cusqueña, quienes salían supuestamente a un operativo antidrogas.

FUENTE: 
(Por Miguel Gutiérrez.)
http://www.larepublica.pe/11-01-2013/mafias-de-narcos-reinan-en-la-dirandro


PARA RECORDAR:



17 SETIEMBRE 2011 :
Alan García Perez soltó a narcotraficantes y delincuentes de alta peligrosidad
http://carloscardenasborja.blogspot.com/2011/09/alan-garcia-perez-solto.html


24 DE SETIEMBRE 2011
La plata de la droga llega sola
http://carloscardenasborja.blogspot.com/2011/09/la-plata-de-la-droga-llega-sola.html


03 DE DICIEMBRE 2011
http://carloscardenasborja.blogspot.com/2012/12/aurelio-pastor-ayudo-2000-delincuentes.html