Mostrando las entradas con la etiqueta edificio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta edificio. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2024

PERÚ: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PROHÍBE FUMAR A RESIDENTE DE EDIFICIO PARA NO AFECTAR DERECHO A LA SALUD DE VECINA QUE PADECE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) prohibió, temporalmente, a un residente de edificio fumar dentro de su departamento o en las áreas comunes próximas a su vivienda o la del inmueble que ocupa su vecina de iniciales N.S.O.V., quien, por padecer de hipertensión arterial, su médico le había recomendado evitar la exposición al humo de cigarro.

PERÚ: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PROHÍBE FUMAR A RESIDENTE DE EDIFICIO PARA NO AFECTAR DERECHO A LA SALUD DE VECINA QUE PADECE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) prohibió, temporalmente, a un residente de edificio fumar dentro de su departamento o en las áreas comunes próximas a su vivienda o la del inmueble que ocupa su vecina de iniciales N.S.O.V., quien, por padecer de hipertensión arterial, su médico le había recomendado evitar la exposición al humo de cigarro.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PROHÍBE FUMAR A RESIDENTE DE EDIFICIO PARA NO AFECTAR DERECHO A LA SALUD DE VECINA

Así lo estableció en la sentencia recaída en el Expediente N° 03065-2018-PA/TC,  proceso de amparo iniciado por N.S.O.V. y R.P.O., contra sus vecinos G.C.M. y M. R. M.G., por haberse acreditado la vulneración del derecho a la salud y otros derechos constitucionales de N.S.O.V., quien por su condición de hipertensa era afectada por la exposición del humo del tabaco.

En sus fundamentos, la sentencia destaca un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que indica que “no hay controversia en las comunidades médicas y científicas reconocidas, sobre el daño causado por la exposición al humo de tabaco ajeno, el cual constituye una clara amenaza para la salud, la vida y la integridad física”.

La sentencia considera también que, conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Ley 28705, para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco, existe la necesidad de proteger a la persona, la familia y la comunidad, contra las consecuencias, sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco, por lo que es necesario reducir dicho consumo y su exposición de manera continua y sustancial.


Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional

 

FUENTE: https://www.tc.gob.pe/institucional/notas-de-prensa/tc-prohibe-fumar-a-residente-de-edificio-para-no-afectar-derecho-a-la-salud-de-vecina-que-padece-de-hipertension-arterial/



domingo, 7 de mayo de 2017

“No pienso irme”: por qué muchos rusos se oponen al plan de demoler más de 4,000 edificios de la era soviética en Moscú

“No pienso irme”: por qué muchos rusos se oponen al plan de demoler más de 4,000 edificios de la era soviética en Moscú
Ante la falta de información, mucha gente se opone a abandonar sus pisos donde han vivido por generaciones.

Pocas ciudades en el mundo han intentado demoler más de 4.000 edificios y realojar a 1,6 millones de personas.
Pero esto es justo lo que planean las autoridades de Moscú, provocando una avalancha de críticas entre la gente que no sabe muy bien qué pasará.
La mayoría de estos edificios fueron construidos en los años 50 y 60 cuando Nikita Jrushev era el máximo dirigente soviético, con la idea de que cada familia tuviera su propio apartamento.
Estos jrushevki, tal como son conocidos, formaban parte de un programa urbanístico para realojar a millones de personas que hasta entonces vivían en miserables viviendas colectivas o en edificios de madera sin agua corriente ni baños.
Pero los apartamentos, de techos bajos y diminutas cocinas, fueron pensados para vivir no más de 50 años.
Muchos de estos edificios están ahora semiderruidos, pero otros no, y la mayoría están situados cerca del centro de la ciudad donde familias llevan generaciones viviendo allá.

Pánico
Así que cuando el alcalde moscovita, Serguéi Sobianin, anunció en febrero el programa masivo de renovación de viviendas, sustituyendo estos edificios de cinco pisos por otros de 20 o más, se desató la ira entre muchos de sus habitantes.
No es la primera vez que estos bloques de pisos han sido sustituidos por otros más modernos. En 1999, el anterior alcalde, Yuri Luzhkov, realojó a 160.000 personas y derribó más de 1.600 edificios.
Pero los planes actuales son muchísimo más ambiciosos, y también más vagos en cuanto a sus detalles.
Algunos edificios como este están afectados por el plan a pesar de estar en buenas condiciones.
Después de todo, el anuncio no especificaba los bloques de viviendas que serían derruidos ni dónde sería realojada la gente, provocando miedo a ser trasladados a la periferia de la capital rusa.


La propuesta de ley también permitía además al ayuntamiento confiscar las propiedades, ofrecer una única alternativa a los vecinos y usar los tribunales para desalojar a cualquiera que se resista.
Además, muchos propietarios tienen hipotecas que no son transferibles por ley a otra propiedad y otros han gastado sus ahorros en renovar sus apartamentos.
Muchos creen que los grandes beneficiarios serán las empresas que han construido edificios en las afueras de la capital y que no pueden vender por la crisis económica por la que está atravesando el país.

"No pienso irme"
"Lucharé por mi hogar porque es lo único que tengo. Nada me frenará. Dispararía o mataría o dejaría que me mataran para salvar mi casa", afirmó a la BBC Kari Guggenberger, propietaria de uno de los pisos afectados por el plan y quien creó una página en Facebook contra las demoliciones que ya cuenta con 19.000 miembros.
El ayuntamiento moscovita ya derribó miles de edificios en 1999, pero el plan actual es mucho más ambicioso.
"El alcalde ha decidido que el edificio donde vivo es viejo y debe ser derruido. No estoy de acuerdo. Es sólido y tengo documentos que prueban que está en buenas condiciones y podría durar 100 años más. No pienso irme", añadió.
Otros vecinos no opinan lo mismo, y esperan que las promesas de las autoridades de ser realojados en edificios modernos sean ciertas.

Putin toma baza
En todo caso, las voces contra el proyecto llegaron a finales del mes pasado a oídos del presidente ruso, Vladimir Putin, quien afirmó que "no se impondrá nada por la fuerza" y que deben de respetarse los derechos de los ciudadanos.
Los legisladores tomaron nota y modificaron la propuesta de ley. El propio alcalde aseguró a través de las redes sociales que no habría ningún derribo sin la aprobación de los vecinos afectados.


También anunció finalmente el listado de edificios que serán derruidos y llamó a que los residentes de cada edificio afectado voten a favor o en contra del plan de aquí al 15 de junio.
Éste saldría adelante si dos tercios de las personas votan a favor o se mantienen en silencio.
Aún así, muchos siguen sin fiarse.
Según el corresponsal de la BBC en Moscú, Oleg Boldyrev, quien creció en uno de estos edificios: "Algunos de los pisos están mal, otros no. Ahora estamos en un periodo de consultas pero la manera en que se está desarrollando todo está generando desconfianza".
"Algunos piensan que el objetivo es echarles para hacer negocios con los terrenos. ¿Qué ocurrirá con la gente que ha invertido millones de rublos en renovar sus hogares? ¿Les compensarán? ¿Y qué pasará con quienes tienen hipotecas? Nadie sabe nada"

FUENTE:
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39820743