Mostrando las entradas con la etiqueta poder ejecutivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poder ejecutivo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2013

HERIBERTO BENÍTEZ: "HAY QUE DETERMINAR SI, CON LA PARADA EN FRANCIA, SE VIOLO ALGUNA LEY"

HERIBERTO BENÍTEZ:
"HAY QUE DETERMINAR SI, CON LA PARADA EN FRANCIA, SE VIOLO ALGUNA LEY"
El vicepresidente de al Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Heriberto Benitez Rivas (SN), sostuvo que lo primero que debería determinar el Congreso es, si con la visita al presidente de Francia, se violentó alguna Ley específica y de acuerdo a ello ver si se aplica el artículo 128 de la Constitución Política, donde, en su párrafo segundo, se detalla que si el jefe de Estado incurre en algún acto violatorio de la Ley, todos los ministros son solidariamente responsables, a no ser que renuncien inmediatamente
"Por otro lado, debe quedar claro, que según nuestro ordenamiento jurídico vigente, en ningún momento de su mandato (2011- 2016), Ollanta Humala deja de ser presidente de la República; prueba de ello es que aún cuando quiera realizar un viaje privado al exterior, debe solicitar autorización de salida al Congreso de la República y explicando los motivos, para que el vicepresidente sólo se encargue del despacho, mientras dure su ausencia, salvo que se trate de alguna incapacidad temporal, declarada por el Congreso, en cuyo caso el ejercicio de la presidencia de la República se suspendería y  el vicepresidente asumiría el cargo, conforme lo determinan los artículos 114 y 115 de la Constitución Política" afirmó Benítez Rivas (SN).
'La reunión de Ollanta Humala con el presidente de Francia no fue algo privado, ni casual, ni informal; fueron dos jefes de Estado que coordinaron la misma (día y hora) a través de sus respectivas cancillerías y eso debe comunicarse al Congreso, para regularizar la situación, lo cual, por cierto hasta este momento no ha efectuado el Poder Ejecutivo" enfatizó Benitez Rivas (SN).
"Algo casual o privado, por ejemplo, hubiera sido, que los jefe de Estado se hubieron encontrado en el aeropuerto de algún tercer país, ajeno al de ellos, en una escala técnica y hubieron conversado en una sala privada" explico Benitez Rivas (SN). 

Lima, 12 de octubre del 2013.

lunes, 19 de marzo de 2012

"PIDEN AUTORIZACION, LA COMISION PERMANENTE APRUEBA Y AHORA LA REVOCAN"

"PIDEN AUTORIZACION,
LA COMISION PERMANENTE APRUEBA Y AHORA
LA REVOCAN"


El legislador Heriberto Benitez Rivas (SN), vicepresidente de la Comision de Justicia y Derechos Humanos, sostuvo que resulta sospechoso que el Ministro de Relaciones Exteriores anuncie la decision de la Embajada britanica de cancelar la visita operacional, por cuatro dias, de la fragata inglesa "Montrose", programada para el 22 de marzo del 2012, y por otro lado, exista un comunicado oficial de la propia Embajada britanica que informa la revocacion de la visita de aquella fragata por parte del gobierno peruano; algo totalmente contradictorio y extraño.


"Esta confusa situacion se origina en que fue el propio Poder Ejecutivo (PE), con el voto aprobatorio del consejo de ministros, quien presento el proyecto Nº  817/2011-CR (15 de febrero del 2012), para que el Congreso apruebe dicha solicitud, con caracter urgente, y ahora resulta que lo dejarian si efecto. El proyecto Nº 817/2011-CR fue aprobado por la Comision Permanente del Congreso e indicaba que la fragata inglesa entraria con 32 misiles antiaereos, 8 misiles antibuques, 2 lanzadores cuadruples, 4 torpedos submarinos y otras armas de guerra" comento Benitez Rivas (SN).


"El problema no es la ejecucion de la Resolucion Legislativa Nº 29838, promulgada por el propio jefe de Estado (29 de febrero del 2012), ni tampoco esta en discusion la facultad del Poder Ejecutivo (PE) para disponer algo distinto, en caso que aparezca alguna situacion que dificulte o impida el cumplimiento de la norma legal o que la fragata inglesa decida no venir; lo extraño es que el propio Poder Ejecutivo (PE) solicite el ingreso, la Comision Permanente lo apruebe, el jefe de Estado promulgue la norma y ahora acuerden el no ingreso" expreso Benitez Rivas (SN).


"En este caso deben acudir al Congreso de la Republica, el presidente del Consejo de Ministros (PCM) quien firmo el proyecto de resolucion legislativa, el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de Defensa, para que expliquen la situacion, el cambio de opinion, las razones de la negativa a que ingrese la fragata inglesa, una aclaracion de quien tomo la decision y, posteriormente,  el Parlamento adopte alguna decision politica" finalizo Benitez Rivas (SN).


Lima, 19 de marzo del 2012.



sábado, 24 de octubre de 2009

Cipriani pide respetar fallo del TC sobre píldora del día siguiente


Cipriani pide respetar fallo del TC sobre píldora del día siguiente. (FUENTE RPP - 24 DE OCTUBRE 2009)

El cardenal de Lima lamentó las reacciones negativas de algunos miembros del Poder Ejecutivo que rechazaron la resolución del TC que prohíbe distribuir el fármaco gratuitamente.


El cardenal de Lima Juan Luis Cipriani pidió respetar el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que prohíbe al Ministerio de Salud (Minsa) distribuir gratuitamente a nivel nacional el Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), conocida también como la "píldora del día siguiente".
Sostuvo que los magistrados del TC profundizaron el tema con científicos y médicos a fin de determinar si este fármaco es o no abortivo.
No obstante, al no haberse establecido ese importante aspecto, el TC consideró pertinente, en un fallo "sumamente honesto", que no se siga abasteciendo a la población el AOE.
El arzobispo cuestionó, en el programa radial Diálogo de Fe, las reacciones de algunos miembros del Poder Ejecutivo que expresaron su rechazo a la resolución del Tribunal.
"Sobre este tema escuché algunas reacciones de algunos miembros del Poder Ejecutivo en un tono y palabras que no son un ejemplo de institucionalidad. Debemos controlar nuestros gestos y el modo de expresar nuestras opiniones para que podamos construir un país en que la gente va aceptando que somos un país que tenemos una organización", refirió.
Cabe señalar que el ministro de Salud, Óscar Ugarte, consideró como "injusta para los más pobres" la decisión del TC de prohibir la distribución gratuita de la píldora del día siguiente.
Ugarte dijo que este es un fallo absurdo porque si bien invalida el reparto en establecimientos de salud públicos, no lo hace en farmacias particulares.
"Era previsible que quienes no tienen el resultado que esperaban o deseaban reaccionen de mala manera. Me parece que este "cargamontón" tiene un fondo de tipo ideológico, político, mediático, pero vale la pena profundizar un poco más y respetar las instancias que ayudan a que el Estado de derecho camine en el país", anotó el cardenal Cipriani.
El arzobispo de Lima recordó que es deber del Estado peruano defender la vida de los no nacidos desde el instante de la concepción.
"Bendito sea este Estado que con su Constitución defiende al hijo desde el primer instante", anotó.
El Pastor de Lima también señaló que viene trabajando en una iniciativa a favor de la vida en nuestro país, que contará con el apoyo de otras instituciones y que dará a conocer en su momento. Esto, a raíz de su propuesta de acoger a aquellas madres que se encuentran en peligro de abortar siguiendo el ejemplo de la Beata Madre Teresa de Calcuta "No lo abortes, dámelo a mi".