Mostrando las entradas con la etiqueta alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alcohol. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2021

El ranking de países más alcoholizados del mundo, según un estudio. (SEGÚN UNA ENCUESTA MUNDIAL) Reino Unido encabeza el ranking mundial de borracheras, mientras España se sitúa a la cola de los países europeos junto a Italia y Portugal El Reino Unido encabeza el ranking de países con mayor tasa de población alcoholizada del mundo, mientras que España o Colombia reflejan los porcentajes más bajos en el consumo de alcohol de su población, según la encuesta de la compañía "Global Drug Survey", que se ha hecho pública este lunes.

 

El ranking de países más alcoholizados del mundo, según un estudio.

(SEGÚN UNA ENCUESTA MUNDIAL)

Reino Unido encabeza el ranking mundial de borracheras, mientras España se sitúa a la cola de los países europeos junto a Italia y Portugal

El Reino Unido encabeza el ranking de países con mayor tasa de población alcoholizada del mundo, mientras que España o Colombia reflejan los porcentajes más bajos en el consumo de alcohol de su población, según la encuesta de la compañía "Global Drug Survey", que se ha hecho pública este lunes.

Los británicos reconocen emborracharse 33 veces al año de media (Reuters/Enrique Calvo)

Este análisis, realizado entre más de 100.000 personas de todo el mundo entre noviembre y diciembre de 2019, antes del estallido de la pandemia, representa a las regiones británicas de Escocia e Inglaterra con tasas de alcoholismo que superan en más del doble en cuanto a borracheras "graves" a países como España, Italia o Portugal.

Escoceses e ingleses afirman haberse emborrachado "gravemente" una media de 33 veces al año, lo que representa la tasa más alta entre los 25 países analizados por la compañía de investigación independiente. Ese grado de borrachera incluye ver afectadas sus facultades físicas y mentales y llegar a "perder el equilibrio y el habla racional".

España, a la cola de Europa

La zona sur de Europa cuenta con los datos más bajos respecto a emborrachamientos "fuertes", encabezados por Portugal, Italia y España, con una media de 14 borracheras "serias" por año y persona. A nivel mundial, los países con menor tasa de población alcoholizada se ubican en Sudamérica, liderados por Colombia y Argentina, donde se producen una media de 6,5 emborrachamientos "fuertes" anualmente por persona.

La encuesta ha analizado el consumo internacional de alcohol y drogas. El alcohol se situó a la cabeza, con un 94% de consumidores durante 2019, seguido del cannabis con más de un 64% de consumidores mundiales y el tabaco con un 60,8%. Aunque la droga menos consumida internacionalmente ha sido la heroína, también es la que más ha requerido de tratamiento médico de urgencia con más de un 12% de población mundial con intervención médica a raíz de su consumo, según el estudio.

Los datos que posicionan al Reino Unido como el primer país del mundo con mayor tasa de población alcoholizada en 2019 se debe a una cuestión cultural, según ha explicado Adam R.Winstock, fundador de la Global Drug Survey de Londres. Los ingleses y escoceses "ven el alcohol como una única forma de diversión y nunca han adoptado la moderación en lo que respecta a la bebida".

España, Italia y Portugal se sitúan a la cola de Europa en cuanto a borracheras

"Muchas otras culturas consideran el alcohol como un acompañamiento de un evento social y desaprueban la embriaguez en público, pero nosotros lo hemos abrazado a menudo como una identidad cultural", ha explicado Winstock en el informe. Otra encuesta realizada el año pasado por la misma organización, muestra que el 48% de los británicos encuestados afirmó haber bebido más desde el inicio la pandemia de covid-19.

Más del 5% de los menores de 25 años en el Reino Unido han declarado haber buscado tratamiento hospitalario después de emborracharse en comparación a una media mundial del 2%. La Global Drugs Survey ha advertido del peligroso problema que representa en el Reino Unido el consumo del alcohol, superior al de cualquier otra droga.

 

FUENTE: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-01-26/ranking-paises-mas-alcoholizados-del-mundo_2922803/



miércoles, 2 de mayo de 2018

Escocia sube precio del alcohol para frenar el consumo. Escocia fijó este martes un precio mínimo al alcohol, una iniciativa calificada de "audaz" y "valiente" por su primera ministra, Nicola Sturgeon, tras años de batalla legal.


Escocia sube precio del alcohol para frenar el consumo.
Escocia fijó este martes un precio mínimo al alcohol, una iniciativa calificada de "audaz" y "valiente" por su primera ministra, Nicola Sturgeon, tras años de batalla legal.
 
La iniciativa tiene el fin de disminuir el consumo de alcohol en el país. Foto: AFP
"Creo que países de Europa y otras partes intentarán imitar lo que se hizo aquí". Nicola Sturgeon, primera ministra de Escocia

Escocia ha fijado un precio mínimo de 50 peniques (70 centavos de dólar) por unidad de alcohol, una medida que toma en cuenta a la vez la cantidad de alcohol y el volumen del producto. Está decisión combate los precios bajos de estas bebidas.
Medidas similares se aplican ya en seis países: Canadá, algunos estados norteamericanos, Rusia, Moldavia, Ucrania y Uzbekistán.

Combatir el alcoholismo
Esta iniciativa, destinada a combatir los estragos causados por el alcohol, cuenta con el visto bueno de médicos y asociaciones que la consideran el mayor progreso en materia de salud pública desde la prohibición de fumar en lugares públicos, y consideraron que salvará al menos 58 vidas en el primer año.
En 2016,  mil 265 muertes en Escocia, país con 5.3 millones de habitantes,estaban relacionadas con el consumo de alcohol, un aumento de 10% con respecto al año anterior.

Audrey Duncan, una exalcohólica de 37 años, declaró que los precios baratos habían contribuido a su dependencia.

"No creo que (el precio mínimo) me hubiera desanimado pero seguramente que me habría quedado mucho antes escasa de dinero". Audrey Duncan, exalcohólica escocesa

La medida entró en vigor después de años de demandas judiciales por parte de la Asociación del Whisky Escocés que la fueron retrasando. Siete jueces de Londres declararon unánimemente que la fijación de un precio mínimo era "un medio proporcionado para alcanzar un objetivo legítimo" y no violaba las leyes europeas. Esto puso fin a una batalla legal que llegó al Tribunal Europeo de Justicia en 2015.

FUENTE: https://www.unotv.com/noticias/portal/internacional/detalle/escocia-fija-precios-minimos-para-bebidas-alcoholicas-436149/

viernes, 7 de junio de 2013

El VPH supera al tabaco y alcohol como causante de cáncer oral

El VPH supera al tabaco y alcohol como causante de cáncer oral
Se calcula que habrá cerca de 14.000 casos nuevos de cáncer de garganta superior este año.
Las últimas declaraciones de Michael Douglas sobre el cáncer de garganta a la que sobrevivió,  atrajeron nuevas reflexiones sobre los riesgos de sufrir esta enfemedad a partir del Virus del Papiloma Humano (VPH), que se trasmite sexualemente.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer concluyó que la infección del VPH ha superado al tabaco y al alcohol como causante del cáncer oral, que provocan otras variedades de esta mal en cabeza y cuello.
Se calcula que habrá cerca de 14.000 casos nuevos de cáncer de garganta superior este año, del cual casi dos tercios de ellos son causados por el VPH, según lo publicado por la revista Journal of Clinical Oncology.
Otras  investigaciones han determinado que un 75 % de varones y mujeres sexualmente activos se infectarán con el VPH en algún momento. En la mayoría de los casos la infección pasa en el término de dos años, pero se convierte en dificultad cuando se filtra por fisuras en la lengua o amígdalas y que penetran en el tejido, lo que puede devenir en un cáncer peligroso, dijo la doctora  Sara Pai, investigadora en la Universidad John Hopkins.
Douglas señaló en una entrevista  al periódico británico The Guardian que el tumor debajo de la lengua fue provocado por el virus trasmitido por vía oral.  (Agencias)

FUENTE: http://www.larepublica.pe/05-06-2013/el-vph-supera-al-tabaco-y-alcohol-como-causante-de-cancer-oral