Mostrando las entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2017

Lima- Perú: Multa por ladridos de perros en San Isidro desata polémica. Norma genera temor en vecinos, pero municipio afirma que quiere luchar contra el maltrato animal.

Lima- Perú: Multa por ladridos de perros en San Isidro desata polémica.
Norma genera temor en vecinos, pero municipio afirma que quiere luchar contra el maltrato animal.
Multa por ladridos de perros en San Isidro desata polémica
La Municipalidad de San Isidro es blanco de críticas debido a la publicación de una norma con la que supuestamente busca multar a los vecinos por los ladridos de sus canes.
La Ordenanza N°459-MSI, del citado municipio, en su artículo 18, exige a los propietarios y/o poseedores de animales domésticos adoptar todas las medidas necesarias para lograr que estos no causen molestias a terceros por la generación de ruidos.
Esta será su responsabilidad así el can se encuentre en el interior de las viviendasbalconeszonas comunespatiosterrazas o similares.
En caso se originen denuncias vecinales a causa de dicha situación, serán pasibles de sanción administrativa siempre que la conducta sea constatada por personal de la Subgerencia de Fiscalización, previa medición sonora”, dice la norma.
A causa de este punto, los vecinos del distrito sienten que serán multados injustificadamente y en todo momento.
PRECISIÓN. No obstante, Pamela Peña, gerente de Sostenibilidad de la Municipalidad de San Isidro, precisó que la comuna dispuso sanciones a aquellas personas que no tomen medidas para evitar los ruidos provocados por los animales que están encerrados, abandonados o que sean maltratados por sus propietarios.
“Si comprobamos que el ruido es provocado por maltrato a los animales, impondremos una multa de S/4050, pero si son ladridos naturales, quizá repetitivos, haremos que los vecinos lleguen a acuerdos para vivir en paz”, expresó.  


FUENTE: http://diariocorreo.pe/ciudad/multa-por-ladridos-de-perros-en-san-isidro-desata-polemica-769456/


martes, 5 de mayo de 2015

Dueño y perro experimentan conexión similar al de madre e hijo

Dueño y perro experimentan conexión similar al de madre e hijo
Caracas.- El especial vínculo que existe entre el hombre y su mejor amigo, el perro, radica en un proceso hormonal que se activa cuando se miran y es similar al que se da entre una madre y su hijo, según un estudio que publica este jueves la revista "Science".
Un equipo de investigación, liderado por Miho Nagasawa, de la universidad japonesa Azabu, ha comprobado cómo la mirada entre el perro y su dueño dispara en ambos los niveles de oxitocina en el cerebro, una hormona relacionada con los patrones sexuales y la conducta paternal y maternal.
La oxitocina actúa también como neurotransmisor en el cerebro y se considera que tiene un papel importante en el reconocimiento y establecimiento de vínculos sociales, así como en la formación de relaciones de confianza entre las personas.
Para realizar esta investigación, los científicos pusieron en una habitación a varios perros con sus dueños y documentaron cada interacción entre ellos durante 30 minutos.
Después, midieron los niveles de oxitocina tanto en la orina de los perros como en la de sus dueños y descubrieron que el contacto visual sostenido entre ellos elevó los niveles de la hormona en los cerebros de ambos.
En un segundo experimento, los investigadores rociaron oxitocina en los hocicos de algunos perros y los colocaron en una habitación con sus dueños y algunos desconocidos.
Los animales respondieron incrementando el tiempo que miraban a sus dueños y, después de media hora, los niveles de oxitocina crecieron en los dueños de los perros tratados.
Como los lobos no tienen esta misma respuesta, incluso cuando han sido criados por humanos, los investigadores sugieren en su estudio que este mecanismo de conexión entre el hombre y el perro se forjó en el curso de la domesticación de estos animales.
"El mismo mecanismo de conexión, basado en el aumento de la oxitocina al mirarse, que fortalece los lazos emocionales entre las madres y sus hijos, ayuda a regular también el vínculo entre los perros y sus dueños", concluye la investigación.

EFE FUENTE: http://actualidad360.com/h/15/04/17/19673/Dueno-y-perro-experimentan-conexion-similar-al-de-madre-e-hijo/

domingo, 26 de abril de 2015

Cuidado de Animales: Perro que ladra...dice muchas cosas

Cuidado de Animales: 
Perro que ladra...
dice muchas cosas
Los ladridos de tu perro, más allá de causar problemas con los vecinos y no dejarte dormir, están cargados de significados que los canes -y a veces los humanos- pueden decodificar.
Si quieres entender a tu engreído cuando está ladrando, identifica las circunstancias y el contexto en el que se produce, la frecuencia, el tono y, sobre todo, la postura del animal al momento de hacerlo.
TIPOS
Existen varias clases de ladrido y cada uno indica una situación diferente.
Ladrido territorial: Es repetitivo y fuerte. Cuando un intruso intenta entrar a su terreno, el ladrido será mucho más grave.
Por miedo: Cuando está temeroso, el perro empieza a ladrar de manera corta y aguda mientras retrocede. Lo hace para que el enemigo no se le acerque.
Para jugar: El animal estirará las piernas delanteras, levantará su cadera y ladrará en forma repetitiva y aguda.
De aviso: Es grave y con largos espacios. Es usado para llamar la atención ante un posible peligro.
De frustración: Lo hace cuando se queda solo y está ansioso. Ladra nervioso, de una manera compulsiva y en un tono muy alto.
El bufido: Los canes suelen bufar (resoplar con ira y furor) en momentos de estrés. Lo acompaña con un ladrido o gruñido.

FUENTE: http://trome.pe/familia/cuidado-animales-perro-que-ladradice-muchas-cosas-2046869?href=hflujo24

martes, 8 de enero de 2013

México: conoce a Pay de Limón, el perro amputado por narcotraficantes que sobrevive con dos prótesis

México: conoce a 
Pay de Limón, 
el perro amputado por narcotraficantes que sobrevive 
con dos prótesis
Un albergue para animales maltratados recaudó fondos para ayudar a la mascota rescatada de un basurero en Fresnillo
"Pay de Limón"
Pay de Limón cuenta con dos prótesis de patas delanteras y vive en un albergue para perros rescatados llamado Milagros Caninos. Los miembros de una banda de narcotraficantes en el estado mexicano de Zacatecas le cortaron las patas para practicar cómo cortar los dedos de sus secuestrados, según afirma la fundadora de este refugio para animales, Patricia Ruiz.
Los residentes de Fresnillo encontraron a Pay Limón en un contenedor de basura sangrando y sin dos patas. Después de proporcionarle primeros auxilios, lo llevaron a Milagros Caninos, una asociación que rehabilita a perros que han sufrido abusos extremos.
Las prótesis se hicieron en OrthoPets en Denver, Estados Unidos, después de que la fundación pudo recaudar 6.000 dólares para adquirirlas.

FUENTE: INTERNET



martes, 2 de octubre de 2012

El "encantador de perros" César Millán lanzó una cruzada por los canes

El "encantador de perros" César Millán lanzó una cruzada por los canes
El mexicano encabezó una marcha para abogar por los derechos de los animales en Washington. Según estimó, cada año son sacrificados 600 millones de perros por exceso de población
(Foto: AP)
Washington (EFE). El “encantador de perros” César Millán encabezó hoy una marcha de miles de personas y canes en la capital de Estados Unidos reclamando la defensa de los derechos de los animales pocos días antes del lanzamiento de su nueva serie de televisión que abogará por los perros desamparados.

“Cada año en el mundo se matan unos 600 millones de perros porque hay un exceso de población de perros”, dijo Millán. “En España los ahorcan, en Puerto Rico los arrojan de un puente alto, aquí en Estados Unidos los “eutanizan””, explicó.

El show de televisión “El encantador de perros”, que se ha distribuido en más de ochenta países, llega ahora a su fin, y le sustituirá “El líder de la manada”, que Millán inició en España para cumplir lo prometido a su madre María Teresa: un programa hecho en español.

“En el “encantador” trabajamos con perros que ya estaban en hogares y tenían problemas de ajuste con la familia”, explicó Millán, un mexicano que llegó indocumentado a Estados Unidos y modificó el enfoque del entrenamiento de los perros.

“En el nuevo programa trabajaremos para ubicar a perros que no tienen hogar. Hay millones de perros que están desamparados, y en el programa para cada perro candidato habrá tres familias. Lo que tratamos es de educar a la gente sobre cómo elegir el perro más adecuado para cada familia”, añadió.

En Estados Unidos, donde hay más de 78 millones de perros, sus dueños gastan cada año unos 28.000 millones de dólares en comida, remedios, veterinario, acicalamiento, cuidados, juguetes, casillas y todo tipo de accesorios.

UN LATINO PARA PROTEGERLOS
Pero solo el 78% de los perros están castrados o esterilizados, y si al resto con capacidad de reproducirse se suma la actividad de las “fábricas de cachorros” -que abastecen a las tiendas donde muchas personas compran cachorros por impulso- el resultado es que cada año entre 3,7 millones y 4,8 millones de perros van a dar a los albergues.

Si en pocas semanas nadie adopta esos perros, de 1,8 millones a 2,4 millones de canes son “eutanizados” cada año en EE.UU., habitualmente con inyecciones letales.

“Esta marcha de la jauría tiene ese propósito: reclamar leyes que hagan obligatoria la esterilización de perros, que reduzcan la superpoblación, que protejan los derechos de los animales”, continuó.

“Por sobre todas sus otras diferencias, hay algo que une a todos los dueños de los perros: la búsqueda de la felicidad que nos dan nuestros amigos caninos”, afirmó. “Y en esta unidad, en Washington ¡es un latino el que está al frente!”, añadió.

“ENTRENAR A LOS HUMANOS”
Millán dijo que desde niño soñaba con ser entrenador de perros, pero después que llegó a Estados Unidos se dio cuenta de que el entrenamiento en este país se dirige a que el perro obedezca lo que los humanos deciden.

Además, añadió, “cuando uno viene como inmigrante tiene que estar muy atento a las oportunidades y trae una perspectiva diferente. Yo me di cuenta que aquí, el negocio de “entrenar perros” ya estaba muy desarrollado, y por eso me he dedicado a “entrenar a los humanos””.

Y eso es lo que ha distinguido a Millán de los entrenadores de perros: en lugar de ocuparse de que el perro obedezca al amo, las técnicas de Millán apuntan a una mejor comunicación entre perros y humanos, un entendimiento mutuo que lleva a una convivencia armoniosa.


FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1476275/noticia-encantador-perros-cesar-millan-lanzo-cruzada-canes


domingo, 29 de abril de 2012

Mujer se sometió a las crueles pruebas que hacen con los animales para probar cosméticos

Mujer se sometió a las crueles pruebas que hacen con los animales para probar cosméticos
La activista Jacqueline Traide sintió dolor por varias horas para llamar la atención sobre los maltatros que sufren los animales.

Ante la mirada aterrorizada de la gente, Jacqueline Traide, una activista de 24 años, sintió en carne propia el dolor que sufren los animales al someterlos a experimentos para probar cosméticos.

En Regen Street, una de las calles más conocidas de Londres, Traide se ofreció para realizar una representación en la tienda cosmética Lush, para que la gente pudiera ver lo que sienten los animales cuando se experimenta con ellos.

DOLOROSAS PRUEBAS
Según el sitio web schanuzi.com, la hora de comer para Traide fue sin duda la más dolorosa de su vida. Con una soga atada al cuello era arrastrada hacia un banco, su cara solo reflejaba terror. Le abrieron la boca gracias a dos ganchos de metal unidos por una cuerda alrededor de su cabeza.

Después de comer, le llenaron la cabeza de electrodos y durante 10 horas probaron en su cuerpo todo tipo de lociones y tratamientos, recibió inyecciones y hasta le quitaron pedazos de cabello.

La gente que pasaba se detenía horrorizada al observar tan impactante espectáculo.

LA REALIDAD
Es posible que en ese momento, en algún laboratorio en el mundo, a un animal le estuviera pasando lo mismo. La gran diferencia es que Trade, después del suplicio, podría irse a su casa. En cambio el animal, hubiera terminado muerto en algún bote de basura.

Jacqueline se ofreció como voluntaria para realizar la campaña destinada a llamar la atención sobre los maltratos que se les infringen a los animales cuando se le realizan estas pruebas en los laboratorios.

“Espero plantar la semilla de una nueva conciencia en la gente para que cuando salga a comprar piense en lo que realmente pasa cuando se producen ciertos tipos de cosméticos”, explicó aún adolorida Traide.



FUENTE: http://elcomercio.pe/planeta/1408159/noticia-mujer-se-sometio-crueles-pruebas-que-hacen-animales-probar-cosmeticos
http://youtu.be/f4K9iSyj_lk


YouTube centro de asistencia | opciones de correo electrónico | notificar envío de spam
cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube:
Graphic scenes of a performance artiste undergoing animal laboratory tests in the window of Lush Regent Street London, to raise awareness of our worldwide Fighting Animal Testing campaign and EU petition. Please, join the fight by signing our petition here: http://www.fightinganimaltesting.com