Mostrando las entradas con la etiqueta san isidro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta san isidro. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2017

Lima- Perú: Multa por ladridos de perros en San Isidro desata polémica. Norma genera temor en vecinos, pero municipio afirma que quiere luchar contra el maltrato animal.

Lima- Perú: Multa por ladridos de perros en San Isidro desata polémica.
Norma genera temor en vecinos, pero municipio afirma que quiere luchar contra el maltrato animal.
Multa por ladridos de perros en San Isidro desata polémica
La Municipalidad de San Isidro es blanco de críticas debido a la publicación de una norma con la que supuestamente busca multar a los vecinos por los ladridos de sus canes.
La Ordenanza N°459-MSI, del citado municipio, en su artículo 18, exige a los propietarios y/o poseedores de animales domésticos adoptar todas las medidas necesarias para lograr que estos no causen molestias a terceros por la generación de ruidos.
Esta será su responsabilidad así el can se encuentre en el interior de las viviendasbalconeszonas comunespatiosterrazas o similares.
En caso se originen denuncias vecinales a causa de dicha situación, serán pasibles de sanción administrativa siempre que la conducta sea constatada por personal de la Subgerencia de Fiscalización, previa medición sonora”, dice la norma.
A causa de este punto, los vecinos del distrito sienten que serán multados injustificadamente y en todo momento.
PRECISIÓN. No obstante, Pamela Peña, gerente de Sostenibilidad de la Municipalidad de San Isidro, precisó que la comuna dispuso sanciones a aquellas personas que no tomen medidas para evitar los ruidos provocados por los animales que están encerrados, abandonados o que sean maltratados por sus propietarios.
“Si comprobamos que el ruido es provocado por maltrato a los animales, impondremos una multa de S/4050, pero si son ladridos naturales, quizá repetitivos, haremos que los vecinos lleguen a acuerdos para vivir en paz”, expresó.  


FUENTE: http://diariocorreo.pe/ciudad/multa-por-ladridos-de-perros-en-san-isidro-desata-polemica-769456/


sábado, 13 de septiembre de 2014

Cuidado con estafadores

Cuidado con estafadores
El fotógrafo Gary llegó al restaurante por un tacu tacu con un lomito de carne bien jugoso y una jarrita de emoliente al tiempo. “María, a la gente honrada solo le queda tener muchísimo cuidado para no ser víctima de los delincuentes, que cada día se multiplican e inventan métodos para quedarse con nuestro dinero, joyas, terrenos, vehículos y hasta mascotas. Es lo que hace varios meses, sobre todo en Miraflores, un sujeto apodado ‘El elegante’. Este delincuente, de tez blanca y mediana estatura, se gana la confianza de sus víctimas por presentarse en terno, con alhajas de oro y mostrarse educado. Se dedica a adquirir perros de raza y paga con dólares falsos. Las mujeres son sus víctimas preferidas, pues muchas no saben reconocer los ‘verdes’ falsos. También paga adelantado por el alquiler de locales.

Como se presenta como un empresario pudiente, la gente confía en él sin conocerlo. Siempre paga con dólares y luego reclama su vuelto en soles. También pide a sus víctimas que le cambien sus dólares y hasta se los ‘remata’ a 2.50 soles. Un maestro del engaño. Pero no es el único, un grupo de cuatro ladronas apodadas ‘Las bellas’ se valían de sus atributos físicos para robar en los edificios más lujosos de San Isidro, Miraflores, Surco y Jesús María. Una ingresaba primero al edificio y coqueteaba con el conserje para distraerlo, logrando que sus cómplices se metan sin ser vistos. Siempre las acompañaba un sujeto.

De inmediato se dirigían a los últimos pisos y robaban los departamentos en los que no había nadie. Tocaban la puerta y si nadie contestaba, violentaban la puerta y se metían. Si alguien respondía desde el interior, decían que se habían equivocado y se iban a otro departamento. Sustraían Laptops, joyas, ropas de marca y otros por montos que superaban los 15 mil dólares. Todo lo metían en una maleta con rueditas y salían con normalidad, mientras la que se había quedado con el conserje volvía a distraerlo coqueteándole. Hay numerosos tipos de estafas, entre ellas, las telefónicas que van en aumento porque el delincuente no da la cara y así no corre riesgo. Entre las más comunes están la de llamar a jubilados y hacerles creer que cobrarán mucho dinero por sus años de servicio.

A los ancianos les dicen que deben depositar en una cuenta bancaria el 10% del monto que recibirán, y les advierten que si no lo hacen cuanto antes, perderán lo prometido. También están los que se hacen pasar por policías. Advierten que un familiar está preso y para ‘soltarlo’ piden a la persona que deposite una suma de dinero en una cuenta de banco o haga recargas virtuales a celulares. También están los delincuentes que envían correos electrónicos o crean páginas web falsas de bancos en las que piden datos personales, claves de tarjetas y otros. A los que caen y dan esa información, les vaciarán sus cuentas”. Qué terrible, hay que estar alertas. Me voy preocupada, cuídense.

FUENTE: http://trome.pe/columnas/cuidado-estafadores-2022820?href=hsidebar

lunes, 10 de octubre de 2011

Municipalidad de San Isidro: Se oficializó la vacancia de Cantella y San Isidro tendrá alcaldesa

Municipalidad de San Isidro:
Se oficializó la vacancia de Cantella y San Isidro tendrá alcaldesa
El ex alcalde, que habría dejado su cargo por motivos de salud, dejaría paso a Magdalena Denise de Monzarz

La Municipalidad de San Isidro aceptó hoy el pedido de vacancia que hizo el alcalde Raúl Cantella, quien no podrá continuar en su cargo, al parecer, por razones de salud.
El concejo aceptó el pedido y remitió al Jurado Nacional de Elecciones la documentación pertinente.
El cargo lo asumirá la teniente alcalde Magdalena Denise de Monzarzy, quien venía reemplazando desde hace dos semanas a Cantella.

FUENTE: http://elcomercio.pe/lima/1315714/noticia-se-oficializo-vacancia-cantella-san-isidro-tendra-alcaldesa

martes, 29 de junio de 2010

Gobierno tiene miedo que auditoría imparcial analice cuentas de EsSalud

Gobierno tiene miedo que auditoría imparcial analice cuentas de EsSalud
Jefe del gabinete defiende la gestión de Fernando Barrios y rechaza cualquier investigación.



Velásquez responde duramente las denuncias formuladas por el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde.
“En nuestro grupo de trabajo no vamos a permitir que los recursos desaparezcan y que el premier haga como que no pasa nada. El Parlamento también puede fiscalizar y por eso estamos pidiendo las facultades para pedir la información necesaria a EsSalud”, dijo Luis Galarreta, presidente de la Comisión de Economía del Congreso.



Una cerrada defensa de la gestión del presidente de Essalud, Fernando Barrios, realizó ayer el jefe del gabinete, Javier Velásquez, quien volvió a cerrar toda posibilidad de que se realice una auditoría internacional en esa entidad de la seguridad social, como solicitó el legislador Víctor Andrés García Belaunde, contra quien el premier dirigió su puntería.

Sin embargo, cuando LA PRIMERA le hizo notar que uno de los fundamentos de los cuestionamientos del congresista de Alianza Parlamentaria sería que la propaganda gubernamental presenta meras remodelaciones de pabellones como si se tratara de hospitales nuevos, Velásquez sólo atinó a afirmar que ello era “producto de la piconería” sin desmentir con fundamentos la denuncia.

En julio del año pasado, el entonces presidente del Cuerpo Médico, Santiago Vinces, afirmó a LA PRIMERA que en aquella época la propaganda del gobierno hablaba de 17 nuevos hospitales cuando –dijo Vinces– tres de ellos son simples pabellones construidos en centros hospitalarios ya existentes.

Mencionó el Pabellón de Especialidades Médicas del Hospital Sabogal, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI-UCIN) en Víctor Lazarte de Trujillo y el denominado Complejo Hospitalario Marino Molina de Comas, en el cual sólo se ha erigido un pabellón y cuyas ventanas de vidrio ya se destruyeron por el indebido acabado.

A ello agregó, Vinces, las condiciones en que se construye el nuevo Instituto del Corazón (Incor) en terrenos del Hospital Edgardo Rebagliati con ascensores estrechos, en los que no entran camillas, por lo que finalmente tuvieron que unirse dos.

Otro caso es la Clínica Geriátrica San Isidro Labrador cuya inauguración fue seguida de un escándalo, dado que todo se trató de un montaje para aparentar que estaba en funcionamiento.





LA PRIMERA preguntó a Velásquez sobre las palabras de García Belaunde, quien dijo que el premier se opone a una auditoría internacional a Essalud porque “algo se pudre” en esta institución.

El primer ministró optó por afirmar que detrás de las apreciaciones del congresista existe una “intención de echarse abajo la exitosa gestión de estos cuatros años de Essalud” y parafraseando la propaganda del gobierno –agregó– que ya se está atendiendo a 9 millones de peruanos.

Luego en cerrada defensa de Barrios, el premier dijo que la suya ha sido una de las más exitosas gestiones de los últimos años y volvió a negarse a una auditoría aduciendo que ésta costaría al menos dos millones de soles.

“Cuando él dice haré una colecta entonces que la haga de repente con los congresistas aliados, los nacionalistas pueden plantearlo”, dijo en tono burlón.

Agregó que le parecería injusto que habiendo una Contraloría General de la República, el ministerio Público, Poder judicial y la Comisión de Fiscalización del Congreso, se busque una auditoría internacional para Essalud.

Insistió en opinar que existiría una especie de celo y un odio injustificado y producto de piconería en contra de Essalud, que es una institución que hoy sirve, dijo, a varios millones de ciudadanos.

Finalmente, en tono molesto afirmó respetar a García Belaunde pero que parece que está sin agenda “yo creo que le falta poquito para ser discípulo disciplinado del señor Ollanta Humala”, acotó.

Que colabore

En respuesta, el referido congresista tras reiterar que algo sucio ocurre en Essalud señaló que haría de todas maneras una colecta para realizar una auditoría internacional para investigar las irregularidades de esta institución y dijo esperar que el primer ministro se meta la mano al bolsillo y colabore.

Aunque no descartó que también se recurra a la Comisión de Fiscalización pero con la participación de técnicos capacitados, toda vez que -dijo- la Contraloría sólo interviene cuando Essalud u otra entidad lo solicita al tiempo que agregó que en el Poder judicial todo se pierde.

Recalcó que no existe transparencia en la gestión de Fernando Barrios y recomendó que los aportantes deberían formar parte del Consejo de Vigilancia y del Directorio para evitar que Essalud sea usado políticamente por el APRA a través de Barrios.

Denunció que desde el ingreso del gobierno aprista poniendo en la administración a Barrios se han creado cerca de 7 mil puestos y agregó que se destina el 40% de los ingresos a las planillas.

En este sentido, indicó que de cada 10 soles 4 soles se van en gasto de personal y se malgasta el dinero.

García Belaunde afirmó que luego se recurre a la presión y al miedo para evitar denuncias como las suyas.

También sostuvo que a pesar que el dinero de Essalud es intangible, en esta entidad se actúa como si fuera la bolsa de valores y se viene invirtiendo en cooperativas agrarias del norte como Pomalca, lo cual, acotó, es un delito.

Subrayó que esta institución se ha convertido en un Estado dentro de otro Estado.

Congreso espera facultades -

Isaac Mekler, miembro de la Comisión de Economía, dijo: “Estamos esperando que la Comisión Permanente nos otorgue las facultades de comisión investigadora, para indagar todo los negociados en Essalud.

No puede ser que el presupuesto ingente que tiene esta institución desaparezca sin que su presidente rinda cuentas de lo que gasta. Eso es increíble”.-

Luis Cáceres, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Essalud, afirmó: “Es cierto, en Essalud contratan a personas cada mes en lugar de promover los ascensos en la institución, y eso genera gastos en planilla. No hay fiscalización de lo que nos descuentan a miles de trabajadores en el país. Son buenas las inversiones, pero lo malo es que todo es sin licitación”.

Vilma Escalante
Redacción