Mostrando las entradas con la etiqueta velasquez quesquen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta velasquez quesquen. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2015

"HIJA DEL EX JUEZ SUPREMO ROBINSON GONZÁLES FUE BENEFICIADA POR EL APRA"‏

"HIJA DEL EX JUEZ SUPREMO ROBINSON GONZÁLES FUE BENEFICIADA POR EL APRA"
El legislador Heriberto Benítez Rivas sostuvo que Olga Gonzáles Yaurivilca (hija del ex juez supremo Robinson Gonzáles), actualmente detenida por pertenecer a la red Orellana, fue beneficiada por el APRA y trabajó en el Congreso de la República (2009) y en la Presidencia del Consejo de Ministros (2010),  curiosamente en temas de lucha contra la corrupción, en la época que Javier Velásquez Quesquen presidió ambas entidades del Estado; será una coincidencia o pura causalidad.
"Esto se suma a que César Velásquez, hermano del congresista (APRA), estuvo ligado a la Empresa COOPEX y a las cartas fianzas utilizadas; e, incluso había recibido un cheque de aprox. 180,000 soles de la Empresa Sanson SRL por un adelanto que pidieron al Ministerio de Educación (2010) por una obra que tuvo serios problemas" recordó Benítez Rivas.
"No olvidemos que hasta el año pasado el congresista Javier Velásquez tuvo un asesor en el Congreso, que aparecía ligado a la red Orellana e involucrado en un tema de la Región Arequipa; además, dicho asesor lo acompañó cuando fue presidente del Congreso y del Consejo de Ministros (PCM), en la misma época (2009-2010) en que laboró la hija del ex juez supremo Robinson Gonzáles" indicó Benítez Rivas.
"La situación del APRA se va complicando, porque hay congresistas, jueces, funcionarios, candidatos y militantes que rodean la red Orellana; ahora, también, vemos que el propio Alan García firmó la RS  N° 186-2010-JUS para nombrar al ex jefe de la SUNARP, Alvaro Delgado quien, también se encuentra detenido" expresó Benítez Rivas.

Lima, 08  de mayo del 2015.

miércoles, 23 de julio de 2014

JUAN CALDERON ALTAMIRANO DICE FUE DETENIDO POR NO PRESTARSE A FALSA ACUSACIÓN. Reveló que los Procuradores Christian Salas Beteta y Yeni Vilcatoma de la Cruz, lo citaron a un Hotel de Nuevo Chimbote para proponerle que acuse a los congresistas Javier Velásquez Quesquén y Mauricio Mulder Bedoya de formar parte de la red criminal que encabeza César Alvarez Aguilar

JUAN CALDERON ALTAMIRANO
DICE FUE DETENIDO 
POR NO PRESTARSE A FALSA ACUSACIÓN.
Reveló que los Procuradores Christian Salas Beteta y Yeni Vilcatoma de la Cruz, lo citaron a un Hotel de Nuevo Chimbote para proponerle que acuse a los congresistas Javier Velásquez Quesquén y Mauricio Mulder Bedoya de formar parte de la red criminal que encabeza César Alvarez Aguilar
Esto está que quema. A través de una carta personal dirigida a su hermana Maribel y que ésta última entregó ayer a la prensa, indignada por lo que viene viviendo su hermano; Juan Calderón Altamirano reveló que los Procuradores Christian Salas Beteta y Yeni Vilcatoma de la Cruz, lo citaron a un Hotel de Nuevo Chimbote para proponerle que acuse a los congresistas Javier Velásquez Quesquén y Mauricio Mulder Bedoya de formar parte de la red criminal que encabeza César Alvarez Aguilar y cómo se negó a hacerlo, terminó siendo denunciando y encarcelado.
El Procurador Christian Salas Beteta, según Juan Calderon Altamirano, exigia a base de mentiras involucrar a los legisladores apristas, en la propuesta tambien habría  participado Yeni Vilcatoma de la Cruz
Juan Calderón Altamirano, revela en la carta personal enviada a su hermana Maribel Calderón Altamirano desde el Penal de Cambio Puente, que por no prestarse a la exigencia de los Procuradores Salas Beteta y Vilcatoma de la Cruz para acusar a los dos congresistas apristas, es que finalmente fue incluido en la denuncia y ordenándosele su captura para terminar preso en el penal de Cambio Puente, a pesar que fue él quien denunció la existencia de La Centralita.
La misiva fue entregada a nuestro Diario por Maribel Calderón Altamirano y tiene fecha el mes de junio de este año 2014. "Señor periodista, me he guardado este documento por varias semanas, pero veo que se comete una injusticia con mi hermano y no puedo seguir permitiéndolo. Esta carta me la envió a mí, pero por lo relevante de su testimonio personal, he tomado la decisión de hacerlo público para que sepa la verdad y se investiguen estos hechos" anotó.
JUAN, CAPÍTULO 1
La carta enviada por Juan Calderón Altamirano a su hermana Maribel señala textualmente lo siguiente: "El día que se desarrolló la audiencia pública descentralizada en Chimbote, (07 de Abril) la Dra. Yeni Vilcatoma, Procuradora Nacional Adjunta se comunicó conmigo a través del celular del efectivo de seguridad S.O PNP, Javier Ayala para pedirme urgente una reunión con el Procurador Christian Salas Beteta. Me dijo: "Señor Calderón necesitamos un colaborador que sea valiente, que sea capaz de declarar algunas cosas que después le explicaré, el problema es que estamos contra el tiempo". Eran las 10 de la mañana aproximadamente, le contesté que me encontraba en Lima y que cuando llegue le devolvería la llamada".
"Cuando eran aproximadamente las 4 de la tarde, nuevamente recibí la llamada de la Dra. Yeni Vilcatoma de la Cruz para decirme que el Procurador Salas me esperaba en el Hotel Remanso ubicado en la Avenida Anchoveta en Nuevo Chimbote, reiterándome que debería colaborar, que era muy importante comprometer al Fiscal Dante Farro y a los congresistas Velásquez Quesquén y Mauricio Mulder en la mafia de la Región Ancash, que declare que Farro recibía 30 mil nuevos soles mensuales y que los congresistas recibían dinero de parte del señor Álvarez. Que declare no más, porque ellos tenían documentos que prueban que los congresistas defendían a Álvarez en el Congreso. En esos momentos traté de cortar la comunicación diciéndole que estaba a media hora de Nuevo Chimboite, que cuando llegue al Hostal lo llamaría; ella siguió hablando y me dijo: No me falle señor Calderón, el Dr. Salas sabe de lo que estamos hablando".
"Llegué al Hostal y efectivamente ahí me esperaba el Dr. Christian Salas. Después de saludarnos me mostró una hoja de papel donde se podía observar un organigrama con nombres y responsabilidades de los que se consideraba la organización criminal de Ancash. Estaba preocupado, lo noté ansioso, al parecer esperaba que le diga algo, hablamos de CHINECAS, de los congresistas del APRA, de Heriberto Benitez< de Víctor Crisólogo, de los crímenes en Ancash y para sorpresa mía, en voz baja y casi al odio me preguntó: ¿La Dra. Yeni Vilcatoma ha conversado algo con usted? a lo que respondí que no, sólo con un movimiento de cabeza, como no dándole importancia. Había comprobado que venían reclutando colaboradores con testimonios falsos o con declaraciones que sólo eran medias verdades. En ese momento, traté de evitar mayor conversación y le dije que tenía documentos importantes en mi carro, salí y luego regresé para decirle que tenía unas copias en mi oficina, me despedí del doctor, diciéndole que regresaría, jamás regresé" añade la carta de puño y letra firmada por Juan Calderón Altamirano.
"Nunca me imaginé hermana, que negarme a ser parte de este complot terminaría llevándome a la cárcel. Te explico porqué: Cuando estaba en los calabozos de la DININCRI en Lima, mi abogado me informa que un colaborador eficaz ha declarado entre otras cosas que Juan Calderón recibió de César Álvarez 30 mil nuevos soles mensuales para pagarle al Fiscal Farro para que no investigue al gobierno regional. Gracias a este colaborador eficaz ordenan mi captura y me trasladan enmarrocado con chaleco de homicidios y expuesto a la prensa nacional y extranjera. ¿Te das cuenta hermana, que es exactamente lo mismo que la Dra. Yeni Vilcatoma y el Dr. Salas Beteta querían que declare?. ¿Que pasó, el Dr. Salas encontró a alguien que declare lo que inicialmente ellos querían que yo diga?. Así actúan los Procuradores en el Perú?. Tan fácilmente pudieron involucrarme en el delito de Asociación Ilícita para Delinquir, con la sola declaración de un "colaborador eficaz"?.
La carta de Juan Calderón culmina diciendo: "Hermana, guarda esta carta en algún lugar seguro, solo podrás hacerlo público si algo me pasa en el Penal o si para continuar con el show mediático, pretenden llevarnos al Penal de Piedras Gordas. Me despido con un fuerte abrazo...

FUENTE: http://www.diariodechimbote.com/portada/noticias-locales/74032-juan-calderon-dice-fue-detenido-por-no-prestarse-a-falsa-acusacion

viernes, 7 de octubre de 2011

Alan Garcia y la corrupción: La megacomisión sigue en suspenso

Alan Garcia y la corrupción: La megacomisión sigue en suspenso
Pendiente. Su formación no fue tratada ayer en el pleno
Javier Velasquez Quesquen, Heriberto Benitez Rivas, Javier Diez Canseco, Mauricio Mulder y Alan Garcia "Que me investiguen" (por Carlin / Carlincaturas diario La Republica - Perú)
Javier Velásquez dijo que declinó de participar por antirreglamentaria. Pese a ser cuestionado, Heriberto Benítez se queda en el grupo.

La formación de la “megacomisión” multipartidaria que investigará lo actuado en el gobierno aprista tampoco alcanzó a ser discutida ayer por el Pleno del Congreso de la República.

La presencia de la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, quien acudió al Parlamento para responder por la muerte de tres niños en Cajamarca tras ingerir alimentos del Pronaa, propició un largo debate de más de tres horas que solo permitió que traten un punto más de la agenda referido a la modificación de un artículo del proyecto de Ley de creación del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Sin embargo, hoy, en la Comisión Permanente –que se reunirá a mediodía– podría abordarse ese tema (aunque lo más seguro es que se trate en el Pleno de la próxima semana) que ya tuvo su primera declinación: el aprista Javier Velásquez.

El ex premier dijo que no podía participar en una comisión “antirreglamentaria”, que tiene por único fin perseguir políticamente al ex presidente Alan García.

“Se pretende incluir al legislador Heriberto Benítez en dicha Comisión, atentando contra un trabajo que debe ser imparcial, objetivo”, manifestó Velásquez tras remarcar que según el artículo Nº 88 del Reglamento del Congreso, Benítez no puede formar parte de esa investigación por ser quien solicitó su constitución.

El parlamentario de la estrella indicó también que Benítez adelantó opinión al declarar que existe responsabilidad en varios ex ministros apristas.
Inamovible. Heriberto Benítez no admite críticas y seguirá en la Comisión.

Hay antecedentes

Al respecto, el parlamentario de Solidaridad Nacional Heriberto Benítez indicó que evidentemente Velásquez Quesquén tenía que declinar, pues fue parte del gobierno aprista y tras las investigaciones podría resultar responsable de algunos actos dolosos. “Si él es uno de los investigados, ¿cómo va a ser parte de la Comisión?”, dijo.

Sobre su participación en la megacomisión sostuvo que existen antecedentes de la conformación de seis comisiones investigadoras durante el gobierno aprista que tuvieron entre sus miembros a quienes presentaron la moción.

“No hay odio ni animadversión para con el gobierno anterior. De lo que se trata es de investigar, recabar información de probables infracciones a la Constitución; y si se prueba que hubo delitos, que se vaya al Poder Judicial. Y si se determina la culpabilidad de Alan García y de Jorge del Castillo, que ellos vayan presos y se les inhabilite hasta por 10 años. Esto puede suceder y no es adelantar juicio”, señaló.
Dan facilidades al Midis para su organización
1] El inciso A del artículo 88 del Reglamento del Congreso señala que a fin de garantizar el debido proceso “se evitará que la integren quienes hayan solicitado su constitución”.

2] Por unanimidad, el Pleno aprobó la modificación del artículo 4° de la Ley de Creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que había sido observado por el Ejecutivo, a fin de darle todas las facilidades para su organización.

3]Así, la medida autoriza, excepcionalmente y hasta el 31 de diciembre del 2011, para su implementación y funcionamiento utilizar los procedimientos previstos en el DU 078-2009, referidos a la contratación de bienes y servicios. También se le exime, en ese periodo, de las normas de austeridad de la Ley de Presupuesto del presente año, con cargo a informar al Consejo de Ministros.

FUENTE: http://www.larepublica.pe/07-10-2011/la-megacomision-sigue-en-suspenso
 
 

Apra se aparta de comisión que investigará al gobierno de Alan García

Apra se aparta de comisión que investigará al gobierno de Alan Garcia

Velásquez afirma que formación de grupo es antirreglamentaria por incluir a Heriberto Benítez

Heriberto Benítez se convirtió en la manzana de la discordia. Su inclusión como miembro de la comisión multipartidaria que investigará la gestión del ex presidente Alan García ocasionó la renuncia a dicho grupo de Javier Velásquez Quesquén.

El congresista aprista explicó que ningún miembro de Concertación Parlamentaria, la bancada que ellos integran, participará en este grupo ya que consideran que la presencia de Benítez es antirreglamentaria, pues el artículo 88 del Reglamento del Congreso establece que no puede integrar una comisión investigadora aquel que propuso su constitución, en este caso Benítez.

El miércoles, el aludido había argumentado que lo que se señala en dicho artículo no es imperativo y no está impedido de integrar la comisión.

Velásquez manifestó que el parlamentario de Solidaridad Nacional ya adelantó sus conclusiones sobre la gestión de García y dijo que hay una intencionalidad política en su inclusión en el grupo.

“Esto más parece un juicio de residencia contra Alan García. No podemos prestarnos a esta pantomima”, añadió.

PRECISIONES
Integrantes
La comisión iba a estar integrada por dos parlamentarios de Gana Perú. Los otros cinco miembros eran de Fuerza 2011, Alianza Parlamentaria, Alianza por el Gran Cambio, Solidaridad Nacional y Concertación Parlamentaria.

Recomposición
Con el alejamiento de Concertación Parlamentaria, y aplicando el principio de proporcionalidad, la nueva composición sería con tres parlamentarios de Gana Perú, dos de Fuerza 2011, uno de Alianza Parlamentaria y uno de Alianza por el Gran Cambio.

FUENTE: http://elcomercio.pe/impresa/notas/apra-se-aparta-comision-que-investigara-al-gobierno-garcia/20111007/1313984


martes, 29 de junio de 2010

Gobierno tiene miedo que auditoría imparcial analice cuentas de EsSalud

Gobierno tiene miedo que auditoría imparcial analice cuentas de EsSalud
Jefe del gabinete defiende la gestión de Fernando Barrios y rechaza cualquier investigación.



Velásquez responde duramente las denuncias formuladas por el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde.
“En nuestro grupo de trabajo no vamos a permitir que los recursos desaparezcan y que el premier haga como que no pasa nada. El Parlamento también puede fiscalizar y por eso estamos pidiendo las facultades para pedir la información necesaria a EsSalud”, dijo Luis Galarreta, presidente de la Comisión de Economía del Congreso.



Una cerrada defensa de la gestión del presidente de Essalud, Fernando Barrios, realizó ayer el jefe del gabinete, Javier Velásquez, quien volvió a cerrar toda posibilidad de que se realice una auditoría internacional en esa entidad de la seguridad social, como solicitó el legislador Víctor Andrés García Belaunde, contra quien el premier dirigió su puntería.

Sin embargo, cuando LA PRIMERA le hizo notar que uno de los fundamentos de los cuestionamientos del congresista de Alianza Parlamentaria sería que la propaganda gubernamental presenta meras remodelaciones de pabellones como si se tratara de hospitales nuevos, Velásquez sólo atinó a afirmar que ello era “producto de la piconería” sin desmentir con fundamentos la denuncia.

En julio del año pasado, el entonces presidente del Cuerpo Médico, Santiago Vinces, afirmó a LA PRIMERA que en aquella época la propaganda del gobierno hablaba de 17 nuevos hospitales cuando –dijo Vinces– tres de ellos son simples pabellones construidos en centros hospitalarios ya existentes.

Mencionó el Pabellón de Especialidades Médicas del Hospital Sabogal, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI-UCIN) en Víctor Lazarte de Trujillo y el denominado Complejo Hospitalario Marino Molina de Comas, en el cual sólo se ha erigido un pabellón y cuyas ventanas de vidrio ya se destruyeron por el indebido acabado.

A ello agregó, Vinces, las condiciones en que se construye el nuevo Instituto del Corazón (Incor) en terrenos del Hospital Edgardo Rebagliati con ascensores estrechos, en los que no entran camillas, por lo que finalmente tuvieron que unirse dos.

Otro caso es la Clínica Geriátrica San Isidro Labrador cuya inauguración fue seguida de un escándalo, dado que todo se trató de un montaje para aparentar que estaba en funcionamiento.





LA PRIMERA preguntó a Velásquez sobre las palabras de García Belaunde, quien dijo que el premier se opone a una auditoría internacional a Essalud porque “algo se pudre” en esta institución.

El primer ministró optó por afirmar que detrás de las apreciaciones del congresista existe una “intención de echarse abajo la exitosa gestión de estos cuatros años de Essalud” y parafraseando la propaganda del gobierno –agregó– que ya se está atendiendo a 9 millones de peruanos.

Luego en cerrada defensa de Barrios, el premier dijo que la suya ha sido una de las más exitosas gestiones de los últimos años y volvió a negarse a una auditoría aduciendo que ésta costaría al menos dos millones de soles.

“Cuando él dice haré una colecta entonces que la haga de repente con los congresistas aliados, los nacionalistas pueden plantearlo”, dijo en tono burlón.

Agregó que le parecería injusto que habiendo una Contraloría General de la República, el ministerio Público, Poder judicial y la Comisión de Fiscalización del Congreso, se busque una auditoría internacional para Essalud.

Insistió en opinar que existiría una especie de celo y un odio injustificado y producto de piconería en contra de Essalud, que es una institución que hoy sirve, dijo, a varios millones de ciudadanos.

Finalmente, en tono molesto afirmó respetar a García Belaunde pero que parece que está sin agenda “yo creo que le falta poquito para ser discípulo disciplinado del señor Ollanta Humala”, acotó.

Que colabore

En respuesta, el referido congresista tras reiterar que algo sucio ocurre en Essalud señaló que haría de todas maneras una colecta para realizar una auditoría internacional para investigar las irregularidades de esta institución y dijo esperar que el primer ministro se meta la mano al bolsillo y colabore.

Aunque no descartó que también se recurra a la Comisión de Fiscalización pero con la participación de técnicos capacitados, toda vez que -dijo- la Contraloría sólo interviene cuando Essalud u otra entidad lo solicita al tiempo que agregó que en el Poder judicial todo se pierde.

Recalcó que no existe transparencia en la gestión de Fernando Barrios y recomendó que los aportantes deberían formar parte del Consejo de Vigilancia y del Directorio para evitar que Essalud sea usado políticamente por el APRA a través de Barrios.

Denunció que desde el ingreso del gobierno aprista poniendo en la administración a Barrios se han creado cerca de 7 mil puestos y agregó que se destina el 40% de los ingresos a las planillas.

En este sentido, indicó que de cada 10 soles 4 soles se van en gasto de personal y se malgasta el dinero.

García Belaunde afirmó que luego se recurre a la presión y al miedo para evitar denuncias como las suyas.

También sostuvo que a pesar que el dinero de Essalud es intangible, en esta entidad se actúa como si fuera la bolsa de valores y se viene invirtiendo en cooperativas agrarias del norte como Pomalca, lo cual, acotó, es un delito.

Subrayó que esta institución se ha convertido en un Estado dentro de otro Estado.

Congreso espera facultades -

Isaac Mekler, miembro de la Comisión de Economía, dijo: “Estamos esperando que la Comisión Permanente nos otorgue las facultades de comisión investigadora, para indagar todo los negociados en Essalud.

No puede ser que el presupuesto ingente que tiene esta institución desaparezca sin que su presidente rinda cuentas de lo que gasta. Eso es increíble”.-

Luis Cáceres, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Essalud, afirmó: “Es cierto, en Essalud contratan a personas cada mes en lugar de promover los ascensos en la institución, y eso genera gastos en planilla. No hay fiscalización de lo que nos descuentan a miles de trabajadores en el país. Son buenas las inversiones, pero lo malo es que todo es sin licitación”.

Vilma Escalante
Redacción

martes, 4 de mayo de 2010

Inician investigación a Peláez por audio

Inician investigación a Peláez por audio
Consejo Nacional de la Magistratura empieza con indagación preliminar. García dice está bien que lo investiguen y Velásquez señala que puede ser una venganza
FUENTE: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=61696

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Maximiliano Cárdenas, señaló ayer que esta instancia investigará de manera preliminar al fiscal supremo José Peláez Bardales, quien, según unos audios difundidos el domingo en el programa “Panorama”, presuntamente favoreció a los abogados Alberto Químper y Mario Alejandro Vélez.
“Como en todos los casos donde hay indicios de alguna inconducta, lo que corresponde es abrir una investigación preliminar. Eso es lo que se hará en este caso, voy a convocar al pleno del Consejo para tratar el tema y actuar como corresponde para determinar si amerita adoptar un proceso disciplinario”, precisó Cárdenas en Ideeleradio.
Asimismo, apuntó que el consejero Edmundo Peláez, hermano del fiscal implicado, se inhibirá de la investigación.
Sobre este caso también opinó el presidente Alan García, quien sostuvo que el propio Ministerio Público debe iniciar una investigación a Peláez Bardales.
Por su parte, el premier Javier Velásquez dijo que la difusión del referido audio, en el que puede escucharse una conversación entre Peláez y el abogado Mario Vélez, socio de Alberto Químper, podría ser parte de una venganza contra el fiscal por los casos que éste ha seguido.
Sin embargo, indicó que este tema debe ser investigado de manera profunda.
En tanto, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, manifestó que “debe haber una investigación de todas maneras para aclarar las cosas, porque puede haberse comunicado en clave sobre asuntos personales.
Yo en lo personal creo que debe aclarar a qué se refería con ciertos vocablos, en salvaguarda del mismo fiscal.
El caso debe ser revisado desde una perspectiva de presunción de la inocencia y no dándole determinado sentido a sus palabras.
Él (Peláez Bardales) debe decidir si continúa en su cargo u opta por dar un paso al costado mientras duren las investigaciones”, indicó Villa Stein.


DETALLE
Después de la revelación del audio, el fiscal supremo José Peláez Bardales dijo que se allanaba a cualquier tipo de investigación y que ésta demostrará que no cometió ningún hecho ilícito.