Mostrando las entradas con la etiqueta parlamentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta parlamentario. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2018

Edwin Vergara constituyó empresa con narcotraficante que cayó con 800 kilos de cocaína. El parlamentario de Fuerza Popular dijo que el presunto cabecilla de la organización de narcotraficantes fue su amigo y ambos formaron una empresa de pinturas en 2014.


Edwin Vergara constituyó empresa con narcotraficante que cayó con 800 kilos de cocaína.
El parlamentario de Fuerza Popular dijo que el presunto cabecilla de la organización de narcotraficantes fue su amigo y ambos formaron una empresa de pinturas en 2014.
El parlamentario dijo que el ciudadano colombiano lo contactó hace unos días y que acordaron encontrar. Sin embargo, dijo que no está involucrado en sus actos ilícitos pues dejó de ser parte de esa empresa. | Fuente: Congreso de la República
El parlamentario de Fuerza Popular, Edwin Vergara, reconoció haber formado una empresa de pinturas en 2014 junto al presunto cabecilla de una organización de narcotraficantes, que el último jueves fue arrestado con 800 kilos de cocaína en un almacén de San Juan de Lurigancho.
Se trata de Diego José Sánchez Ospina, un ciudadano colombiano a quien Vergara dijo conocer y haber entablado una amistad. De acuerdo a información de América Noticias, ambos conformaron la empresa de pinturas Golden Colors, cuya ficha de constitución demuestra que ambos aportaron el 50% de las acciones respectivamente.
“Él fue mi amigo, lo conocí y tanto es así que hicimos esta compañía. En 2014, él propuso hacer un emprendimiento de una fábrica de pinturas, pero en 2016 antes de ser congresista vendí mis acciones y se terminó mi relación comercial con él”, dijo el legislador.

La Policía Nacional incautó la madrugada del jueves poco más de 800 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos dentro de bloques de papel reciclado en un almacén de la calle El Pozo, San Juan de Lurigancho. En total fueron capturados nueve presuntos narcotraficante, cinco de nacionalidad colombiana y el resto de peruanos.

Narcotraficantes e investigación
Ospina lideró en Lima una organización criminal que tenía como fin el traslado de la droga desde el Vraem a la capital y después a Europa. Según el informe, la Policía les siguió durante 8 meses y tras su captura descubrieron que según su reporte migratorio había salido del país en 2016, pese a que controlaba de cerca las operaciones de su organización.
Junto a Ospina fue capturado Luis Fernando Castaño Lema, quien es hermano de un narcotraficante en Colombia, que está ligado al cartel del Norte del Valle y que tiene vínculos con otros carteles como el de Juárez y los Zetas. Además del tráfico de drogas, esa organización es acusada de secuestros, tráfico de armas y asesinato.
Deslinde
Vergara dijo saber que Ospina llevó a Castaño a Golden Color para que trabaje; sin embargo, descartó cualquier vinculación debido a que actualmente ya no está vinculado a la empresa. Agregó que tuvo conocimiento de que el narcotraficante estuvo en Lima y que le contactó y quedaron en reunirse.
Sin embargo, el parlamentario del partido naranja deslindó de cualquier vinculación con las actividades ilícitas de Ospina y dijo que deberá responsabilizarse por sus actos. “Yo no voy a negar que en algún momento fue mi amigo, pero hoy que me entero que es un narcotraficante ya no es mi amigo. Si este señor tuvo doble vida tiene que irse a la cárcel 50 años”.

FUENTE:   http://rpp.pe/politica/congreso/edwin-vergara-constituyo-empresa-con-narcotraficante-que-cayo-con-800-kilos-de-cocaina-noticia-1115116



martes, 24 de noviembre de 2015

“No hay por qué tenerle miedo ni temor a Mauricio Mulder”

“No hay por qué tenerle miedo ni temor a Mauricio Mulder”
Polémico legislador dice que está cansado de escuchar los insultos de su colega aprista.
BUSCA SU SUSPENSIÓN POR 120 DÍAS
Entrevistado: Heriberto Benítez

Por qué el congresista Mauricio Mulder también debe ser suspendido 120 días, según la moción que usted ha presentado?
Mauricio Mulder violenta permanentemente la ética parlamentaria, intimidó magistrados del TC, mentó la madre a un colega (Santiago Gastañadui) y llamó “buitres” a quienes pedían una pesquisa por su inconducta, y eso es inaceptable. Se presenta la moción para que el Pleno defina el tema, porque actualmente la Comisión de Ética no puede tramitar nuevas denuncias. Ahora le hemos pedido al presidente del Congreso, Luis Iberico, que impulse un acuerdo de la Junta de Portavoces para que el pedido de sanción se debata y vote en la sesión plenaria más próxima. Veremos cómo votan los portavoces, ahí sabremos quiénes blindan al señor Mulder. Además existe el agravante que es miembro titular y reelecto de la Comisión de Ética.
–Ni el nacionalismo ha pedido que se le suspenda al congresista Mulder, por lo que algunos piensan que usted se ha convertido en una especie de abogado encubierto del oficialismo…
No soy abogado encubierto de nadie, ni pretendo ser letrado de oficio. Actúo porque ya estamos cansados que el señor Mulder insulte a todos y nadie diga nada. No hay por qué tenerle miedo, ni temor. Creo que llegamos al límite; y es hora de decir ¡Basta Mulder! Alan García dijo en un coliseo, nada de insultos, ni ofensas, ni diatribas; pero el señor Mulder hace todo lo contrario. Están acostumbrados a utilizar una escopeta de dos cañones.
–¿Qué le pareció la conducta de Daniel Abugattás, quien grabó y difundió parte de una sesión secreta del Pleno?
El debate de la sesión había culminado; ya se había votado para divulgar el resultado. En el vídeo no se ha revelado la esencia de lo secreto. No había necesidad de aplicar el máximo de la sanción.
–Usted también está a punto de que se le levante la inmunidad parlamentaria por el caso de “La Centralita”. ¿Qué le parecería si el Pleno atiende el pedido del Poder Judicial?
El Congreso de la República tomó el injusto acuerdo de suspenderme 120 días y recomendar acusarme constitucionalmente por una diligencia de “La Centralita”, porque consideró que se trataba de delitos de función; ese acuerdo se ejecutó y cumplió. Ahora, extrañamente, pretenden levantar la inmunidad parlamentaria porque lo sucedido en “La Centralita” no sería delito de función. Entonces, en qué quedamos, ¿es o no es delito de función? El Congreso debe definir el tema y luego analizar los abusos y atropellos cometidos por la jueza que tramitó el levantamiento de inmunidad.
SALUDA EL RECONOCIMIENTO
¿Cuál es su opinión sobre la nueva versión de la señora Nadine Heredia, admitiendo que sí son sus agendas?
El reconocimiento es saludable, más vale tarde que nunca. Pero, ¿qué es una agenda? ¿Qué hay en una agenda?, apuntes, referencias, anotaciones. No todo lo escrito ni anotado en una agenda se cumple. Todo eso debe resolverlo el fiscal, quien es el defensor de la legalidad. Parece que hay mucho humo en las pesquisas. Las autoridades deben determinar si las agendas tienen valor legal…
EL APUNTE
¿OBSTRUCCIÓN?
“Nunca se obstruyó la justicia, ni se impidió a los fiscales cumplir su función; la diligencia de allanamiento sí se llevó a cabo y duró cerca de 10 horas, hasta incautaron material. Prueba de ello es que hay dos actas fiscales que las firman en señal de conformidad”.
 
FUENTE: http://www.expreso.com.pe/entrevista/no-hay-por-que-tenerle-miedo-ni-temor-a-mauricio-mulder/

lunes, 23 de noviembre de 2015

Solicitan a la Comisión de Fiscalización y Contraloria del Congreso de la República del Perú, invite a Keiko Fujimori a fin explique sobre los fondos de su campaña

Solicitan a la Comisión de Fiscalización y Contraloria del Congreso de la República del Perú, invite a Keiko Fujimori a fin explique sobre los fondos de su campaña
Solicitan a la Comisión de Fiscalización y Contraloria del Congreso de la República del Perú, invite a Keiko Fujimori, a fin de que explique detalladamente una serie de irregularidades e infracciones que se habrían cometido durante su campaña electoral del 2011, los sospechosos aportes de involucrados en pesquisas por lavado de activos o de personas que entregaron dinero en varios depósitos diarios a pesar de tener deudas, los gastos en 46 mitines sin rendir cuentas, las extrañas rifas sin ganadores, que podrían estar ligadas a graves ilícitos penales asi como otras delicadas situaciones divulgadas en diversos medios de comunicación social.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Humor Todopoderoso: Mauricio Mulder (Congresista peruano) "...¡Ese CSM me esta insultando!..."

Humor Todopoderoso:
Mauricio Mulder
(Congresista peruano)
"...¡Ese CSM me esta insultando!..."
Humor Todopoderoso:
Mauricio Mulder
(Congresista peruano)
"...¡Ese CSM me esta insultando!..."
 
(Fuente : Diario Uno, Perú, Version Impresa, miércoles 11 de noviembre 2015)
 
 

lunes, 21 de septiembre de 2015

JUAN DIAZ DIOS: Abuso del poder y la ira del pegalón. Congresista debería estar preso, si las leyes se cumplieran en el Perú pues el Congreso aprobó hasta 15 años de carcel para pegalones

JUAN DIAZ DIOS: 
Abuso del poder y la ira del pegalón.
Congresista debería estar preso, si las leyes se cumplieran en el Perú pues el Congreso aprobó hasta 15 años de carcel para pegalones 
En el 2002 estadísticas del Ministerio de la Mujer registraron 29 mil 759 casos de violencia familiar psicológica y sexual contra mujeres. Hasta mediados de setiembre 2015 se presentaron 38 mil 143 denuncias y las dos contra el congresista Juan Díaz Dios, por agresión física contra su esposa Cinthia Vanessa Morales Pastor han incrementado las cifras. La función básica de un congresista es dar leyes, fiscalizar y defender los derechos de la población, pero el fujimorista, violentó el derecho a la seguridad, salud , respeto y dignidad de su propia esposa.
Si las leyes se cumplieran en el Perú, Díaz Dios debía estar en prisión pues el propio Congreso aprobó el 3 de setiembre último la nueva ley de Prevención, Erradicación y Sanción por Violencia contra la Mujer o Grupo Familiar, que sanciona a los agresores con hasta 15 años de prisión, tras investigación y acusación fiscal sumaria (72 horas).
Pero la agresión física y psicológica no es el primer ni único caso cometido por una autoridad pública, al que elegimos y le pagamos su sueldo, envueltos en estos escandaletes de violencia conyugales. También han protagonizado estos hechos vergonzantes algunos de nuestros presidentes de la República.

SUSANA HIGUCHI: TORTURAS
En los tiempos de la dictadura fujimorista saltó a la luz pública no solo las agresiones sino también denuncias de tortura física y psicológica contra la entonces primera dama Susana Higuchi, por parte de su exmarido Alberto Fujimori, que le causaron serios trastornos emocionales y graves daños físicos; -según reportes de la época-, como lagunas mentales, producto de torturas con ‘electroshock’ y que su hija, la actual postulante a la presidencia de la República Keiko Fujimori, jamás denunció ni expresó su solidaridad con su madre, convirtiéndose en cómplice de estos abusos.
Susana fue recluida en una celda de castigo del Servicio de Inteligencia del Ejército por denunciar que la familia de su marido, el dictador, había robado ropa donada por Japón para los damnificados del norte del país.

EXTRAVÍOS EXTRACONYUGALES
Otro atentado o maltrato psicológico contra la dignidad de otra primera dama ocurrió el 23 de octubre del 2006 ante la perplejidad del país, cuando el propio Alan García, agredió y destrozó psíquicamente a su esposa Pilar Nores, presentando públicamente, antes las cámaras de televisión y prensa en general, inflado de poder y machismo, un nuevo vástago fruto de sus extravíos extramatrimoniales.
Es decir, tuvo el cuajo de emplear el Palacio de Gobierno, para anunciar su nueva paternidad, llegando incluso a calificar y distinguir a la madre del niño, ante el asombro público y la humillación de su esposa, como “una mujer de las más altas cualidades”.
Semejante pisoteo público al contrato matrimonial, por parte de un jefe de Estado, ultraje, humillación, falta de respeto y mancilla a la dignidad de la mujer y madre de sus hijos fue un mensaje a los jóvenes: Puedes pisotear tu matrimonio y familia, sacarle la vuelta a tu esposa y presentarle posteriormente el fruto de tu infidelidad conyugal.
Por ataque psicológico se entiende: gritos, insultos, amenazas, palabras soeces, actitudes ofensivas, hirientes a la dignidad o el honor de las personas; que generan en la víctima estados de ansiedad, miedo, pánico; demolición emocional y afectiva, con destrucción violenta de su ego y autoestima, causándole un cuadro depresivo con todas sus secuelas.

NEGANDO LA PATERNIDAD
Otro caso no menos escandaloso y reprobable que saltó a conocimiento y extrañeza pública, de negación de paternidad, ocurrió en el 2004 cuando el entonces presidente de la República Alejandro Toledo a quien se le relacionó antes de asumir la presidencia, con escándalos de ‘secuestros’, humos de “piticlines” y tufos de embriagueces, se negó a reconocer una hija, habida tras las sinuosas sombras extraconyugales.
Acorralado por la presión pública y la prensa, se vio obligado a reconocerla como suya y forzado a cumplir sus obligaciones paternas básicas de pensionar la alimentación, educación y vivienda de su hija Zaraí Toledo y que había formalmente eludido con la mayor sinvergüencería durante años.Toledo agredió psicológicamente a su hija y a la madre de la niña.

DOS DENUNCIAS POR MALTRATO
En el caso de Díaz Dios, tiene dos denuncias en la fiscalía por agresión física contra su esposa, aunque él dice con una cuota mendaz que solo fue “un largo forcejeo”. Si estas personas no respetan las leyes, a sus familias, ni tienen orden en sus vidas privadas o relaciones conyugales, con qué autoridad moral nos representan.
Juan Díaz Dios fue denunciado por su propia esposa Morales Pastor en la comisaría de Monterrico el 21 de junio del presente. Pero demás, está fue investigado por otra denuncia interpuesta el pasado 2 de enero 2015 por agresión psicológica.
La primera denuncia en la 2da.Fiscalía Provincial de Familia de Lima fue archivada el 8 de junio del 2015 porque su esposa Morales Pastor no se ratificó en la denuncia de maltrato familiar.
Sin embargo, la segunda denuncia de su consorte por maltrato físico y psicológico prosigue a nivel de fiscalía desde el 22 de julio de este año.
En esa denuncia de junio último Morales Pastor dijo a la policía y quedó en el parte policial que : “fue agredida físicamente por la persona de Juan José Díaz Dios en su cuerpo, con puñadas y puntapiés y jalada del pelo, siendo arrastrada por el piso y que no es la primera vez que pasa este tipo de hechos”.

SILENCIO CÓMPLICE
Otra de las conclusiones de esta historieta de agresiones, es el silencio oportunista y cómplice de la candidata fujimorista Keiko Fujimori que en resguardo de sus propios intereses políticos y para no verse afectada en las encuestas guardó silencio sobre las agresiones de Díaz Dios, de las que tenía conocimiento desde junio último, según confesiones del propio legislador en un entrevista televisiva. Se dice sobre el particular que : “La verdad no ofende los labios del que la revela sino la conciencia del que la silencia”.
No fue un forcejeo como dijo el fujimorista “pegalón”; hubo agresión de su parte y una reacción natural de su mujer quien le propinó también sus buenas “chiquitas”, indignada por los constantes abusos y en defensa propia. Algunos de estos mismos hombres con tales antecedentes y la señora Keiko Fujimori, que con su silencio, aprobó semejante infamia o ultraje contra su propia madre y los derechos de la mujer, son los que pretenden representarnos y gobernarnos en el 2016.

Ramón Machado
Diario UNO
FUENTE: http://diariouno.pe/2015/09/21/abuso-del-poder-y-la-ira-del-pegalon/


jueves, 17 de septiembre de 2015

Juan José Diaz Dios: Congresista fujimorista acusado de golpear a su mujer

Juan José Diaz Dios: 
Congresista fujimorista acusado de golpear a su mujer
Juan José Díaz la arrastró de los pelos, según la denuncia puesta en comisaría de Monterrico. Él dice que ella le pegó. Certificado médico legal confirma violencia.
El congresista fujimorista Juan José Díaz está envuelto en un caso de violencia familiar, según una denuncia de su cónyuge, que lo acusa de haberle dado patadas y puñetes y haberla arrastrado de los cabellos, ante lo cual él sostiene que fue la mujer quien lo golpeó y hasta le dio un “tacle”, una patada en la cara.
Según la denuncia hecha en la comisaría de Monterrico en Surco, el pasado 30 de junio a la 1:50 de la madrugada Cinthya Vanessa Morales Pastor (32) señaló que la agresión se registró en su casa de la cuadra 6 en el jirón Tomasal en la exclusiva zona de Monterrico, en Santiago de Surco, algo que, según la denunciante, se habría repetido en anteriores oportunidades.
Este tipo de violencia se había registrado en otra ocasión tal como lo demuestra una anterior denuncia que Cinthya Morales presentó en la misma comisaría, por violencia familiar y abandono de hogar, el 2 de enero de este año.
En cuanto al incidente de junio, el certificado médico legal Nº 035632 confirma la versión de la denunciante. Este diario tuvo acceso al documento, que indica que la mujer presenta huellas de lesiones traumáticas recientes en la cara y los brazos.
“Tumefacción y equimosis rojiza de 4×3 cm. en cara posterior tercio medio de antebrazo derecho, ocasionado por agente contundente duro”, señala el parte policial al describir una de las lesiones.
DESCARGA
Sin embargo, el congresista también denunció haber sufrido los golpes de su pareja. Por ejemplo, declaró que Cinthya Morales le pateó en la cara con el tacón de una de sus botas, golpe difícil que demanda un gran salto y es propio de quien sabe de artes marciales u otras técnicas de lucha.
La policía cuenta además que aquella madrugada cuando se acercó al condominio de la pareja, encontró al parlamentario de Fuerza Popular con la camisa rota, sin los botones. Allí, también se encontraba Morales Pastor dentro de su automóvil Volkswagen de placa C2W-187 intentando salir de la cochera de la casa.
Díaz Dios aseveró que su mujer quería huir de la casa con el celular que le ha otorgado el Congreso de la República. En el aparato, señala, tenía unas grabaciones que confirmarían su versión de los hechos. También dijo que Cinthya Morales le había golpeado en la pierna con el vehículo en su fallida huida.
ADEMÁS
El parlamentario indicó además que se encontraba separado de la denunciante desde hace 9 meses y pronto se iba a divorciar, previo acuerdo económico, para lo cual se había comprometido a pagarle 50 mil dólares en partes, por no contar con ese dinero.

FUENTE: http://diariouno.pe/2015/09/17/congresista-fujimorista-acusado-de-golpear-a-su-mujer/


lunes, 24 de agosto de 2015

Narcoindultos habrían sido por un total no menor a US$5 millones, estima Benítez

Narcoindultos habrían sido por un total no menor a US$5 millones, estima Benítez
Lima, ago. 24. El monto total que se habría negociado para otorgar los narcoindultos en el gobierno pasado sumarían no menos de cinco millones de dólares, estimó hoy el congresista Heriberto Benítez, al comentar las declaraciones de la testigo de este caso, Araceli Ugaz, quien confirmó que se pagó 17,987 dólares por la conmutación de pena a un narcotraficante.
Recordó que cuando presentó la solicitud en el Congreso de la República para efectuar una investigación por este caso, que finalmente llevó a cabo la denominada megacomisión, se tenía esa misma hipótesis.
"Dije: si hacemos un simple cálculo aritmético son 5,000 conmutados, 3,000 de tráfico ilícito de drogas y 2,000 de robo agravado, y si cada uno sólo habría dado US$ 1,000 dólares, entonces se habrían recibido cinco millones", comentó el legislador independiente.
Sostuvo que los narcotraficantes, al ser el tipo de reclusos que más dinero poseen por las actividades ilícitas que hacen, no habrían dudado en "pagar por obtener este beneficio". 

Compromiso de partidos

Benítez, en otro momento, dio cuenta de la necesidad de que los candidatos a la Presidencia de la República efectúen un compromiso ante la población, a fin de evitar nuevos narcoindultos. 
"Necesitamos el compromiso inmediato de todos los aspirantes a Palacio de Gobierno para que públicamente señalen que durante su gestión, en caso de ganar las elecciones, no van a indultar ni  rebajar penas a narcotraficantes, violadores, secuestradores, ni a gente que haya cometido delitos graves", aseveró.
Consideró que los compromisos internacionales suscritos por el Perú deberían ser suficientes para evitar otorgar gracias presidenciales a este tipo de sentenciados. Por eso, insistió en que en el caso de los "narcoindultos" el expresidente Alan García violentó esos acuerdos. 
En otro momento, precisó que en las resoluciones emitidas por el Ejecutivo, con respecto a las gracias otorgadas, debe incluir el delito por el cual fue sentenciado el recluso, ya que recordó que en la gestión anterior esta información no fue precisada. 
"Si las personas hubieran visto las 5,000 resoluciones en las que estaban solo tráfico ilícito de drogas y robo agravado dirían ¿qué esta pasando aquí?", agregó.
De igual forma, señaló, que otra medida sería que el Congreso de la República plantee una reforma del Código Penal, con el objetivo prohibir que este tipo de beneficios sean otorgados a narcotraficantes; aunque estimó que esta alternativa sería "difícil de alcanzar", pues no existiría consenso en el Parlamento sobre el tema.

(FIN) JRM/VVS
Publicado: 24/08/2015
FUENTE: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-narcoindultos-habrian-sido-un-total-no-menor-a-5-millones-segun-benitez-571819.aspx


lunes, 17 de agosto de 2015

"ALAN GARCÍA LIBERÓ 2,000 CONDENADOS POR ROBO AGRAVADO"‏

"ALAN GARCÍA LIBERÓ 2,000 CONDENADOS POR ROBO AGRAVADO"‏
El legislador Heriberto Benítez Rivas sostuvo que el ex jefe de Estado Alan García Pérez (APRA) es uno de los principales responsables de la actual inseguridad ciudadana, ya que durante su segundo gobierno (2006-2011) le conmutó la pena a cerca de 2,000 condenados por robo agravado, que son los delitos más peligrosos  que, hoy en día, generan el temor de la población y de los cuales son victimas la mayoría de personas.
"Las sospechosas conmutaciones de pena las denuncié en una sesión plenaria del Congreso y posteriormente la Megacomisión comprobó la veracidad; dichas rebajas de condena con liberación también incluían 2,000 casos de robo agravado que son delitos ligados estrechamente a la inseguridad ciudadana y la responsabilidad directa está en el ex jefe de Estado Alan García, quien las analizó una por una y las otorgó mediante resoluciones supremas" expresó Benítez Rivas
"Alan García habla de inseguridad ciudadana y hasta crítica a a las autoridades por este tema; sin embargo, se olvida que él ha rebajado la pena a 2,000 condenados por robo agravado; y, eso implicó la excarcelación de responsables de extorsiones, secuestros, bandas, crimen organizado, sicariato, homicidios calificados y hasta crímenes horrendos. muchos de los cuales han vuelto a delinquir" comentó Benítez Rivas.
"Alan García ha justificado y defendido sus extrañas conmutaciones de pena que, también, favorecieron a cerca de 2,000 condenados por robo agravado y eso ha generado una peligrosa inseguridad ciudadana y alimentó el crimen organizado" afirmó Benítez Rivas.

Lima, 16 de agosto del 2015.

jueves, 6 de agosto de 2015

"LA SITUACIÓN DE JAVIER VELÁSQUEZ (APRA) ESTÁ COMPLICADA".

"LA SITUACIÓN DE JAVIER VELÁSQUEZ (APRA) ESTÁ COMPLICADA".
El legislador Heriberto Benítez Rivas sostuvo que la situación de Javier Velásquez Quesquén (APRA) es muy  peligrosa y complicada, ya que la reunión efectuada con José Dirceu no sólo habría tenido una finalidad protocolar; sino, que la sola difusión de dicha conversación que demuestra cercanía, entendimiento y niveles de coordinación con el portavoz del gobierno peruano, lleva oculto un mensaje para que las demás autoridades centrales, regionales o locales vean al vocero del Poder Ejecutivo (PE), cercano a Alan García (APRA), dialogando con gente que después se presentaran interesadas en diversas obras millonarias.
"El video de una conversación amical y protocolar con el portavoz del gobierno (APRA) encierra un mensaje encubierto para abrir las puertas de la administración pública y facilitar otras reuniones con autoridades o funcionarios, en busca de ventajas económicas turbias" afirmó Benítez Rivas. 
"Para que Javier Velásquez (APRA) ordenó grabar y difundir una reunión donde, aparentemente, sólo se habla de temas formales o saludos protocolares, donde incluso habían personas que, según él, no conocía; a quién le podría interesar dicha conversación con el portavoz del gobierno de Alan García (APRA); a quién va dirigido el mensaje de la cercanía del titular del consejo de ministros (PCM) con personas interesadas en grandes negocios económicos" se preguntó Benítez Rivas.
"No es la primera vez que Javier Velásquez (APRA) se ve envuelto en temas ligados a corrupción; esta el asunto de su cercano asesor vinculado a Orellana; esta el tema de su hermano favorecido con cartas fianzas y cobros de cheques de la cooperativa COOPEX; y, esta la extraña contratación de la hija del ex vocal supremo Robinson Gonzáles Campos en el Congreso, cuando se desempeñaba como presidente del Parlamento y a las pocas semanas cuando lo designaron en la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dicha persona, o coincidencia, paso a laborar a la PCM, siguiéndole los pasos" recordó Benítez Rivas.

Lima, 06 de agosto del 2015.

viernes, 10 de julio de 2015

Heriberto Benítez quiere postular a la reelección en el Congreso

Heriberto Benítez quiere postular a la reelección en el Congreso
El congresista Heriberto Benítez manifestó su aspiración de postular a la reelección en el Congreso, tras asegurar que las acusaciones en su contra son falsas y no hay pruebas de la comisión de un delito.
“Durante un año me han atacado, me han dicho de todo y no han probado nada, por eso mi conciencia está tranquila. Sí aspiro a postular a una reelección, es cuestión de ver quien me podrían invitar”, dijo.
En declaraciones a RPP, el parlamentario señaló: “quiero volver a ser congresista”. “Las acusaciones que me han hecho son falsas, son mentira. Hay una campaña de mis enemigos para enlodarme y evitar que siga en el Congreso, pero voy a aceptar el reto”, afirmó.
Benitez aseguró que desea volver a postular para “enfrentar al Apra y al fujimorismo y desenmascararlos”.
En otro momento, el legislador refirió que votará el día en las elecciones de la Mesa Directiva. Sostuvo que esperará a que se den a conocer las listas para definir su voto. “Hoy día no estoy suspendido, la suspensión se reanuda el 27 de julio, puedo votar si se lleva a cabo el 26”, precisó.
 
 

jueves, 9 de julio de 2015

"PIDEN QUE MINISTRO DE JUSTICIA VAYA AL CONGRESO".‏

"PIDEN QUE MINISTRO DE JUSTICIA VAYA AL CONGRESO". ‏
El legislador Heriberto Benítez Rivas presentó un Moción de Orden del Día para que el Ministro de Justicia y Derechos Humanos acuda al Congreso de la República a fin de informar las causas, razones o motivos por los que pidió explicaciones a la procuradora pública de lavado de activos, por sus declaraciones a un medio de comunicación social, sin autorización del Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE), considerando que dicha disposición implicaría una violación de la libertad de expresión y afectaría una seriamente algunas sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
"El Ministro de Justicia y DD.HH. debe explicar la legalidad del DS N° 017-2008-JUS, autorizado por el ex jefe de Estado Alan García Pérez, que prohíbe a los procuradores públicos especializados formular declaraciones ante los medios de comunicación e incluso califica dicha actitud como inconducta funcional" sostuvo Benítez Rivas.
"El Ministro de Justicia y DD.HH. debe informar detalladamente si existen investigaciones o sanciones contra procuradores públicos especializados por el incumplimiento de dicha medida, mal llamada inconducta funcional" sostuvo Benítez Rivas.
Lima, 09 de julio del 2015.
 


miércoles, 8 de julio de 2015

"NECESITAMOS UNA PROCURADURÍA EN SEGURIDAD CIUDADANA".‏

"NECESITAMOS UNA PROCURADURÍA EN SEGURIDAD CIUDADANA".
El legislador Heriberto Benítez Rivas, integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, sostuvo la necesidad de crear una procuraduría especializada en seguridad ciudadana que dependa directamente de los gobiernos locales, para que impulse o promueva la intervención del Ministerio Público (MP) en defensa de la población, que es victima de asaltos, robos, extorsiones, secuestros o cualquier otro delito y que, generalmente, no denuncia los hechos criminales, por falta de protección y por temor a las represalias  o amenazas de los delincuentes identificados o capturados. 
"Las municipalidades distritales están más cerca de la población y deben apoyarla para combatir la delincuencia; para ello, deberían contar con un procurador especializado en seguridad ciudadana, que conociendo o enterado de un hecho criminal, reportado por el Serenazgo o la Policía Nacional (PNP) inmediatamente haga suya las denuncias, en defensa de la población y estar vigilante de la actuación del Ministerio Público (MP) y Poder Judicial (PJ)" comentó Benítez Rivas.
"Igualmente, dicha procuraduría especializada en seguridad ciudadana, debería velar porque a las victimas se les otorguen las garantías del caso y puedan continuar con firmeza en la tramitación de las pesquisas y del proceso penal correspondiente para sancionar a los delincuentes" indicó Benítez Rivas "Ahora que se le han otorgado facultades delegadas al Poder Ejecutivo (PE) en materia de seguridad ciudadana, debemos tener todas las herramientas legales para que todas las autoridades, junto con la población puedan combatir frontalmente a la delincuencia; y, la creación de una procuraduría especializada en seguridad ciudadana apuntaría en esa línea"  finalizó Benítez Rivas.

Lima, 08 de julio del 2015.


lunes, 6 de julio de 2015

"ALAN GARCÍA PROHIBIÓ QUE LOS PROCURADORES HAGAN DECLARACIONES".‏

"ALAN GARCÍA PROHIBIÓ QUE LOS PROCURADORES HAGAN DECLARACIONES".
El vicepresidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Heriberto Benítez Rivas, sostuvo que la prohibición para que los procuradores públicos puedan realizar declaraciones a los medios de comunicación fue peligrosamente aprobada por Alan García Pérez, a través del Reglamento del sistema de defensa jurídica del Estado.
"El inciso c) del artículo 58° del decreto supremo N° 017-2008-JUS lleva la firma de Alan García y dispone que los procuradores públicos no pueden efectuar declaraciones sin la previa autorización del Consejo de Defensa Jurídica del Estado" expresó Benítez Rivas.
"El incumplimiento de dicha medida implica una inconducta funcional y tiene sanciones severas en base a una norma legal autorizada por Alan García" recordó Benítez Rivas.

Lima, 06 de julio del 2015.

miércoles, 1 de julio de 2015

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU: "PIDEN OPINIÓN SOBRE EL VOTO DE CONGRESISTAS SUSPENDIDOS".‏ (para elegir a los miembros de la Mesa Directiva)

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERÚ: 
PIDEN OPINIÓN SOBRE EL VOTO DE CONGRESISTA SUSPENDIDOS.
(para elegir a los miembros de la Mesa Directiva)
El legislador Heriberto Benítez Rivas, conforme al Reglamento del Congreso, solicito al presidente de la comisión de Constitución y Reglamento que, con carácter urgente, convoque a una sesión extraordinaria  para emitir una opinión especializada donde precisen si los congresistas (suspendidos por días de legislatura) tienen vigente su derecho a elegir y postular a los cargos de la Mesa Directiva del Congreso, teniendo en cuenta que el proceso electoral se efectúa antes del inicio de la legislatura ordinaria; partiendo de la base legal construida las dos opiniones emitidas por la propia Comisión de Constitución y Reglamento durante el gobierno aprista.
"La Comisión de Constitución y Reglamento, cuando emitió una primera opinión especializadas bajo la presidencia del congresista Javier Velásquez Quesquén (APRA), donde detallan con claridad que fechas comprenden los días de legislatura; esta opinión fue aprobada con los votos favorables de Javier Bedoya (PPC), Raúl Castro (PPC), Victor García Belaunde (AP) y Santiago Fujimori, entre otros, y fue aceptada por la Mesa Directiva que presidió Luis Gonzáles Posada (APRA)" precisó Benítez Rivas.
"Hay una segunda opinión de la misma Comisión de Constitución y Reglamento, también, durante el gobierno aprista donde se indica que durante el receso parlamentario los legisladores suspendidos por días de legislatura, recuperan todos sus derechos funcionales; esta segunda opinión lleva las firmas de Mauricio Mulder (APRA) y Javier Bedoya (PPC), entre otros" recordó Benítez Rivas.
"No olvidemos que conforme al Reglamento del Congreso la primera legislatura ordinaria empieza el 27 de julio y las elecciones para la Mesa Directiva, tradicionalmente, se efectúan un día antes o sea el 26 de julio, fecha en la cual no hay legislatura, ni esta vigente la suspensión y por consiguiente los derechos funcionales de todos los congresistas están vigentes" explicó Benítez Rivas.
"En las elecciones anteriores para la Mesa Directiva, donde habían congresistas suspendidos por días de legislatura, ellos no asistían a votar, por diversas razones personales, y eso no significa ningún precedente, ni referencia, ni antecedente para aplicarlo respecto a las votaciones" afirmó Benítez Rivas.

Lima, 01 de julio del 2015.

miércoles, 24 de junio de 2015

"PODER JUDICIAL (PJ) PODRÍA ORDENAR DETENCIÓN DE ALAN GARCÍA".

"PODER JUDICIAL PODRÍA ORDENAR DETENCIÓN DE ALAN GARCÍA".
El legislador Heriberto Benítez Rivas sostuvo que si de los debates judiciales se demuestra que el ex jefe de Estado, Alan García Pérez, incurrió en falsedad al rendir su declaración en la audiencia pública por el caso petroaudios, su situación procesal se complicaría y podría variar radicalmente; incluso, podrían ordenar su detención hasta que se dicte la sentencia, tal como lo dispone el artículo 257° del Código de Procedimientos Penales (CPP).
"Las normas legales vigentes determinan que si un testigo acude a una audiencia judicial e incurre en falsedades al rendir su testimonio y eso se comprueba en los debates judiciales, el Poder Judicial (PJ) de oficio, o a pedido del Ministerio Público (MP), o del procurador público, o de alguno de los acusados, podría disponer su detención y resolver si hay motivo para procesarlo penalmente" indicó Benítez Rivas.
 
Lima, 24 de junio del 2015.
 

jueves, 18 de junio de 2015

HERIBERTO BENITEZ REMITE CARTA ACLARATORIA SOBRE FALSA Y MALICIOSA PUBLICACIÓN EFECTUADA POR LA REVISTA "CARETAS".

HERIBERTO BENITEZ
REMITE CARTA ACLARATORIA SOBRE FALSA Y MALICIOSA PUBLICACIÓN EFECTUADA POR LA REVISTA "CARETAS".
Señor director
(CARETAS):
 
Me dirijo a usted, muy respetuosamente, para rechazar de manera tajante las falsas afirmaciones referidas a mi persona, divulgadas en la revista CARETAS, el pasado jueves 18 de junio del 2015, en la página 12 donde se menciona un alucinante "operativo desestabilizador que parecía planeado por su jefe mafioso rodolfo orellana desde el penal de challapalca", y en la página 28 donde se dice que "el escándalo propiciado por el congresista Heriberto Benítez en el consejo directivo del Congreso, el martes, viene teledirigido desde el penal de challapalca".
Dicha información, señor director, tiene un contenido doloso, con una evidente intención de causarme daño y, además, es totalmente falsa, absurda y difamatoria, ya que lo relatado sobre mi persona es mentira. No hay, ni hubo, ni habrá jamás, ningún escándalo "teledirigido", ni "operativo desestabilizador" que involucre mi nombre. El recluso que ustedes refieren no es, ni ha sido, ni será mi jefe, ni nada por el estilo, como maliciosamente se expresa en su apreciada revista.
Por lo que en honor a la verdad, en respeto a mis derechos fundamentales y por el prestigio que mantiene la revista CARETAS, le solicito, muy respetuosamente, hacer la rectificación que corresponde.
 
Atentamente,
 
Heriberto Benítez Rivas
Abogado
 
 

miércoles, 17 de junio de 2015

HUMOR TODOPODEROSO: ¿Usted es el exterminador? ¡Nooooo, yo soy Heriberto Benitez!

HUMOR TODOPODEROSO:
¿Usted es el exterminador?
¡Nooooo, yo soy Heriberto Benitez!


HUMOR TODOPODEROSO:
¿Usted es el exterminador?
¡Nooooo, yo soy Heriberto Benitez!

lunes, 15 de junio de 2015

(Caso ALEJANDRO YOVERA) "SENTENCIA NO IMPLICA SU EXPULSIÓN DEL CONGRESO".

(Caso ALEJANDRO YOVERA) "SENTENCIA NO IMPLICA SU EXPULSIÓN DEL CONGRESO".
El legislador Heriberto Benítez Rivas, haciendo un análisis académico, sostuvo que la sentencia contra Alejandro Yovera no se refiere al desafuero parlamentario, ni a su expulsión del Parlamento. El fallo judicial impone una pena suspendida con ciertas reglas de conducta y la inhabilitación del cargo o función que ejercía el condenado; sin embargo, cuando sucedieron los hechos, el señor Yovera sólo era un aspirante o postulante al Congreso de la República.

"El inciso primero del artículo 36° del Código Penal vigente se refiere al cargo que ejercía el condenado al momento de suceder los hechos, aunque provenga de elección popular; y, no se puede aplicar a cargos o funciones ulteriores, ni posteriores. Por eso es que en primera instancia, el juez penal no le aplica la inhabilitación" explicó Benítez Rivas.
"La sentencia debe cumplirse de todas maneras, todos estamos de acuerdo con ello y si el señor Yovera no cumple las reglas de conducta, la pena puede convertirse en efectiva; pero, el fallo no se puede extender, ni ampliar, como pretenden los integrantes de Fuerza Popular y el APRA" indicó Benítez Rivas.
"Los fujimoristas y el APRA exigen que se remita un oficio al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que se cumpla el fallo; pero, según la documentación que obra en el Congreso, dicha sentencia ya ha sido notificada al organismo electoral, por el propio Poder Judicial (PJ)" finalizó Benítez Rivas.
 
Lima, 15 de junio del 2015.