Mostrando las entradas con la etiqueta procurador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta procurador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

"NECESITAMOS UNA PROCURADURÍA EN SEGURIDAD CIUDADANA".‏

"NECESITAMOS UNA PROCURADURÍA EN SEGURIDAD CIUDADANA".
El legislador Heriberto Benítez Rivas, integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, sostuvo la necesidad de crear una procuraduría especializada en seguridad ciudadana que dependa directamente de los gobiernos locales, para que impulse o promueva la intervención del Ministerio Público (MP) en defensa de la población, que es victima de asaltos, robos, extorsiones, secuestros o cualquier otro delito y que, generalmente, no denuncia los hechos criminales, por falta de protección y por temor a las represalias  o amenazas de los delincuentes identificados o capturados. 
"Las municipalidades distritales están más cerca de la población y deben apoyarla para combatir la delincuencia; para ello, deberían contar con un procurador especializado en seguridad ciudadana, que conociendo o enterado de un hecho criminal, reportado por el Serenazgo o la Policía Nacional (PNP) inmediatamente haga suya las denuncias, en defensa de la población y estar vigilante de la actuación del Ministerio Público (MP) y Poder Judicial (PJ)" comentó Benítez Rivas.
"Igualmente, dicha procuraduría especializada en seguridad ciudadana, debería velar porque a las victimas se les otorguen las garantías del caso y puedan continuar con firmeza en la tramitación de las pesquisas y del proceso penal correspondiente para sancionar a los delincuentes" indicó Benítez Rivas "Ahora que se le han otorgado facultades delegadas al Poder Ejecutivo (PE) en materia de seguridad ciudadana, debemos tener todas las herramientas legales para que todas las autoridades, junto con la población puedan combatir frontalmente a la delincuencia; y, la creación de una procuraduría especializada en seguridad ciudadana apuntaría en esa línea"  finalizó Benítez Rivas.

Lima, 08 de julio del 2015.


lunes, 6 de julio de 2015

"ALAN GARCÍA PROHIBIÓ QUE LOS PROCURADORES HAGAN DECLARACIONES".‏

"ALAN GARCÍA PROHIBIÓ QUE LOS PROCURADORES HAGAN DECLARACIONES".
El vicepresidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Heriberto Benítez Rivas, sostuvo que la prohibición para que los procuradores públicos puedan realizar declaraciones a los medios de comunicación fue peligrosamente aprobada por Alan García Pérez, a través del Reglamento del sistema de defensa jurídica del Estado.
"El inciso c) del artículo 58° del decreto supremo N° 017-2008-JUS lleva la firma de Alan García y dispone que los procuradores públicos no pueden efectuar declaraciones sin la previa autorización del Consejo de Defensa Jurídica del Estado" expresó Benítez Rivas.
"El incumplimiento de dicha medida implica una inconducta funcional y tiene sanciones severas en base a una norma legal autorizada por Alan García" recordó Benítez Rivas.

Lima, 06 de julio del 2015.

martes, 13 de enero de 2015

Procuraduría denunciará penalmente a La Cautiva por apología al terrorismo. (Asi lo informo abogado del Estado peruano Julio Galindo)

Procuraduría denunciará penalmente a La Cautiva por apología al terrorismo
(Asi lo informo abogado del Estado peruano Julio Galindo)
Los responsables de la obra teatral La Cautiva serán denunciados penalmente por el supuesto delito de apología al terrorismo, por una aparente defensa del grupo terrorista Sendero Luminoso, informó hoy el procurador antiterrorista, Julio Galindo.
Señaló que si bien no ha visto la obra, cuenta con informes y videos de personas que sí la han visto, en la que se constata como parte de la trama, a personajes, aseveraciones y arengas a favor de SL, y en contra de las Fuerzas Armadas.
Indicó que la denuncia será presentada entre el miércoles y el jueves de esta semana, tras referir que el Estado Peruano no puede aceptar manifestaciones artísticas en las que se alabe el accionar terrorista de SL, y se ataca a las Fuerzas Armadas.
Según dijo,  la obra dice que las Fuerzas Armadas violaron los derechos humanos, lo que considera parcialmente cierto, pues si bien hubo algunos excesos, el papel principal de las fuerzas del orden, fue la defensa de la democracia y el Estado de derecho.
También consideró agraviante que se haga referencias a la necrofilia por parte de los uniformados, cuando se plantea arreglar a una adolescente muerte para que sea violada por los soldados.
Por el contrario, Galindo señala que la obra es bastante indulgente con los senderista, pues no se hace ninguna referencia de que el grupo fundamentalista fue el verdadero violador de los derechos humanos, pero además se lanzan arengas y vivas a Abimael Guzmán, y hasta se canta el himno senderista.
El representante del Estado descartó que esto se trate de una cortina de humo, pues señaló que su trabajo es técnico y no político, pero además porque ya hay una investigación previa por parte de la Policía Antiterrorista (Dircote).
La Cautiva es una obra dirigida por Chela de Ferrari, y el autor Luis Alberto León, quienes han rechazado que hagan apología del terrorismo.

(FIN) EGZ/ ASH
Publicado: 13/01/2015
FUENTE: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-procuraduria-denunciara-penalmente-a-cautiva-apologia-del-terrorismo-539215.aspx

lunes, 1 de diciembre de 2014

HERIBERTO BENÍTEZ: "Procurador anticorrupción, Christian Salas, renunció antes que lo destituyan"

HERIBERTO BENÍTEZ:
"Procurador anticorrupción, Christian Salas, renunció antes que lo destituyan"

El legislador Heriberto Benítez Rivas sostuvo que el ex procurador Christian Salas Beteta prefirió renunciar antes que lo destituyan, ya que durante su gestión demostró una total incompetencia e irresponsabilidad profesional para defender los intereses del Estado y como prueba esta que en el cuaderno sobre mi levantamiento de inmunidad parlamentaria no asistió a la audiencia pública convocada por el Poder Judicial (PJ) para definir el tema, no participó en las declaraciones de los colaboradores eficaces que utilizaba para "sustentar" sus extraños pedidos en mi contra, no acudía a las diligencias convocadas por el Ministerio Público (MP) para visualizar los vídeos sobre el allanamiento de La Centralita; sólo le encantaba salir en los medios para recibir aplausos de las galerías y hacer creer que luchaba contra la corrupción.

"Se pidió formalmente la inmediata destitución del procurador público Christian Salas Beteta, de conformidad con lo estipulado en el inciso e) del artículo 28° del decreto legislativo N° 1068, ya que cometió, de manera dolosa, graves inconductas funcionales, manipulando groseramente los testimonios de colaboradores eficaces y testigos claves, imputando responsabilidades sin ninguna evidencia ni pruebas, violentando el Título Preliminar del Código Procesal Penal (CPP), atropellando mis derechos fundamentales, alterando la verdad intencionalmente, induciendo dolosamente a error a las autoridades durante el trámite de mi levantamiento de inmunidad parlamentaria; e incluso utilizó temerariamente a sus ayudantes de campo, para sigan respaldando aquellas irregularidades" afirmó Benítez Rivas.

"El ex procurador Salas Beteta desconocía de temas jurídicos-penales elementales, lo cual lo descalificó para ejercer la defensa de los intereses del Estado, ha violado el decreto supremo N° 017-2008-JUS (Reglamento del sistema de defensa jurídica del Estado) haciendo pedidos infundados, sin argumentos, ni fundamentos; además utilizó en sus escritos el grado académico de "doctor", por lo cual tiene una denuncia ante el Ministerio Público (MP)" expresó Benítez Rivas.
 
Lima, 01 de diciembre del 2014.

 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

"PIDEN DESTITUCIÓN DEL PROCURADOR CHRISTIAN SALAS BETETA"

"PIDEN DESTITUCIÓN DEL PROCURADOR CHRISTIAN SALAS BETETA" 
Heriberto Benítez Rivas, vicepresidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
El legislador Heriberto Benítez Rivas pidió formalmente la inmediata destitución del procurador público especializado en delitos de corrupción, Christian Salas Beteta, de conformidad con lo estipulado en el inciso e) del artículo 28° del decreto legislativo N° 1068, ya que ha cometido, de manera dolosa, graves inconductas funcionales, manipulando groseramente los testimonios de colaboradores eficaces y testigos claves, imputando responsabilidades sin ninguna evidencia ni pruebas, violentando el Título Preliminar del Código Procesal Penal (CPP), atropellando mis derechos fundamentales, alterando la verdad intencionalmente, induciendo intencionalmente a error a las autoridades durante el trámite de mi levantamiento de inmunidad parlamentaria; e, incluso utiliza a sus ayudantes de campo, para sigan respaldando aquellas irregularidades.
"El procurador Salas Beteta ha demostrado una total incompetencia y un vergonzoso desconocimiento de temas jurídicos que lo descalifican para ejercer la defensa de los intereses del Estado, ha violado el decreto supremo N° 017-2008-JUS (Reglamento del sistema de defensa jurídica del Estado) haciendo pedidos infundados, sin argumentos, ni fundamentos; además utilizó en sus escritos el grado académico de "doctor", por lo cual tiene una denuncia ante el Ministerio Público (MP)" expresó Benítez Rivas.
 
Lima, 05 de noviembre del 2014.
 
Aqui el pedido de destitución
 

 
 

sábado, 25 de octubre de 2014

"NO UTILIZAR DOLOSAMENTE DECLARACIONES DE FANTASMAS"‏

"NO UTILIZAR DOLOSAMENTE DECLARACIONES DE FANTASMAS"
Heriberto Benitez Rivas, vicepresidente de la comisión de justicia y derechos humanos del Congreso de la República
El legislador Heriberto Benitez Rivas denunció que resulta peligroso acudir a un proceso penal donde el Ministerio Público (MP) y la procuraduría anti corrupción utilizan, dolosamente, como elementos de convicción los falsos testimonios de sujetos "fantasmas" (colaboradores eficaces), a quienes no se les puede tachar, ni cuestionar, ni preguntar, ni confrontar; esto afecta el debido proceso y las garantías judiciales, ya que las falsedades o mentiras que digan pueden ser convertidas en verdades judiciales y hasta producir sentencias condenatorias.
"En la tramitación del cuaderno de mi levantamiento de inmunidad el Ministerio Público (MP) ha utilizado dolosamente el testimonio del sujeto fantasma 01-2014, quien públicamente se ha desmentido, ha pedido disculpas, ha remitido cartas notariales negando su versión, ha acudido al propio Ministerio Público (MP) a negar su testimonio, ha efectuado entrevistas en diversos canales de TV y ha señalando las razones que lo llevaron a decir esos falsos testimonios, pero nadie quiere investigar nada de eso; la fiscalía y el Poder Judicial (PJ) permanecen sordas, ciegas y mudas, y más bien convalidan esos actos que atentan contra mis derechos fundamentales" sostuvo Benitez Rivas.
"En mi pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria, tres magistrados titulares de la Corte Suprema esta avalando que una jueza penal corrobore la sospechosa declaración del sujeto Juan Carlos Barrios Avalos con el testimonio del sujeto-fantasma (colaborador eficaz) 001-2014, sin considerar que se trata de la misma persona; y, esta permitiendo la declaración del ex fiscal César Jiménez sea corroborada por los informes 04-2011 y 05-2011 del Ministerio Público (MP) que han sido elaborador y suscritos por el mismo fiscal provincial Jiménez" advirtió Benitez Rivas.
"Los vocales supremos, están permitiendo que en la parte final del tramite del pedido de mi levantamiento de inmunidad parlamentaria, se puedan incluir o agregar las versiones de dos "nuevos" sujetos fantasmas (colaboradores eficaces) que nunca fueron presentados, ni ofrecidos por el Ministerio Público (MP) en su requerimiento, ni mencionados en la audiencia convocada por la jueza penal, ni señalados por la propia juez en su primer informe; lo cual lesiona gravemente el derecho de defensa y atropella el debido proceso" indico Benitez Rivas.
"Hay algo más grave, el sospechoso pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria dice que habría cometido delito de receptación, por haber recibido gorros, polos y supuestos artefactos eléctricos para favorecer mi campaña electoral y que este delito se habría cometo en los meses de mayo, junio y julio del 2011, cuando las elecciones fueron el 10 de abril de ese mismo año; o sea, según la absurda decisión de la jueza penal y de la Corte Suprema, el reparto de gorros, polos y supuestos artefactos después de las elecciones, favorecía mi postulación" manifestó Benitez Rivas.
Finalmente, Benítez Rivas expreso que todos estos atropellos a sus derechos fundamentales lo obligan a utilizar todas las herramientas legales y jurídicas, y la más inmediata resulta ser la tramitación de una acción constitucional de habeas corpus en búsqueda de justicia y respeto a los derechos humanos.

Lima, 25 de octubre del 2014.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

18° Fiscalía investiga a procurador Anticorrupción Christian Salas Beteta, por delitos contra la administración de justicia, contra la fé publica y otros

18° Fiscalía investiga a 
procurador anticorrupción
Christian Salas Beteta,
por delitos contra la administración de justicia, contra la fé pública y otros
 

 
 


martes, 16 de septiembre de 2014

"Procurador Christian Salas Beteta hace pedidos estrafalarios" (Afirma Ministerio Público)

"Procurador
Christian Salas Beteta
hace pedidos estrafalarios"
(Afirma Ministerio Público)
 
Nuestro Blog, destaca lo siguiente:
 
“…El documento que pide el apartamiento de Huamán lo acusa precisamente de haberse reunido en forma indebida con Figallo, llevado por Quiroz. Durante la visita se habría quejado de la acción de la Procuraduría bajo el supuesto de que dañaba la imagen del Ministerio Público y no coordinaba con los fiscales...”
 
“.Existe una conversación telefónica sostenida por Huamán con la procuradora adjunta Jenny Vilcatoma que ella ha informado oficialmente. De acuerdo con el reporte, el fiscal la llamó para decirle que durante la reunión con el ministro Figallo le había expuesto las “debilidades del caso..."
 
"...El fiscal sostiene en privado que estos pedidos son estrafalarios..."
 
Christian Salas Beteta. El Procurador no tiene dependencia funcional con el gobierno para acciones de defensa jurídica del Estado. La fiscalía quiso ponerlo en vereda

 
*  A continuación artículo publicado en el  Diario La República - Ricardo Uceda.
 
La procuraduría contraataca

Descubren prueba documental de desvíos de fondos firmados por César Álvarez. El caso daría un vuelco. Recusan al fiscal encargado, Marco Huamán. La controversia con el Ministerio Público al rojo vivo.

El pedido del procurador anticorrupción Christian Salas de apartar del expediente Álvarez al fiscal provincial Marco Huamán, materializado ayer mediante un escrito formal, marca un enfrentamiento mayúsculo entre las entidades del Estado encargadas del principal caso de corrupción en el país. Salas también plantea investigar a Gustavo Quiroz, jefe de Huamán, el fiscal superior que coordina a las oficinas supraprovinciales. Los motivos no pueden ser más preocupantes. Los resumiría la afirmación de que el Ministerio Público actúa con una dejadez rayana en deliberada tolerancia con los imputados. La Procuraduría propone que su pedido tenga un tratamiento especial, por cuanto el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, y su antecesor y miembro de la Junta de Fiscales Supremos, José Antonio Peláez, están investigados por supuesta conducta irregular en relación con los sucesos de Áncash. Podrían, llegado el caso, influir en las indagaciones que ahora se solicitan.

A ORELLANA NO
 
La Procuraduría Anticorrupción depende del ministro de Justicia, Daniel Figallo, pero conforme a ley no recibe órdenes políticas del Poder Ejecutivo para actuar en un sentido determinado durante la defensa jurídica del Estado. El documento que pide el apartamiento de Huamán lo acusa precisamente de haberse reunido en forma indebida con Figallo, llevado por Quiroz. Durante la visita se habría quejado de la acción de la Procuraduría bajo el supuesto de que dañaba la imagen del Ministerio Público y no coordinaba con los fiscales. El propio Huamán informó a Ideeleradio del contenido de esta entrevista, efectuada el 17 de julio pasado, de modo que hay pruebas de la acusación. Estaba presente la fiscal Rosario López, coordinadora de la Unidad de Protección a Testigos, cuya actuación había sido puesta en tela de juicio por la Procuraduría en relación con el tratamiento recibido por un colaborador eficaz.
Pero las controversias más importantes van por otro lado. Se relacionan con la forma en que el Ministerio Público y la Procuraduría encaran las investigaciones de la corrupción en Áncash, que tienen su punto de partida en lo que ocurrió en La Centralita, donde supuestamente se habrían concertado pagos ilícitos a cambio del otorgamiento de obras públicas del Gobierno Regional de Áncash. Acaso el más grave señalamiento de la Procuraduría es que Huamán abdicó de su obligación de investigar al prófugo empresario Rodolfo Orellana, señalado por un testigo como quien proporcionaba contenidos de interceptaciones telefónicas realizadas a opositores políticos de Álvarez. Un documento oficial de la policía, conocido como Plan Lorito e ingresado al expediente, proporciona información en el mismo sentido. Es presumible que Orellana era parte de la red delictiva, pese a lo cual Huamán se negó a investigarlo, aduciendo que los delitos de asociación ilícita e interceptación telefónica no son asuntos de su competencia.


LLAMADA INDISCRETA

En vez de ello, Huamán derivó extractos de los actuados referidos a Orellana a la Fiscalía de Crimen Organizado. Esta se los devolvió, porque era Huamán quien debía investigar. El fiscal, entonces, le pasó la pelota a la Fiscalía Superior Coordinadora “para los fines que estime convenientes”. Su comportamiento con el pedido de levantamiento de inmunidad al congresista Heriberto Benítez tampoco fue diligente, de acuerdo con los cargos que le hace la Procuraduría.

Recién lo hizo el 10 de julio, dos meses después de tener los indicios que lo justificaban, y el documento le fue devuelto por presentar defectos. Benítez aún deberá ser desaforado luego de que la Corte Suprema adopte una decisión ante el pedido ya formulado de un juez. Es muy posible que haya petición al Congreso, que se tomará su tiempo para decidir. No queda mucho más para indagaciones, pues el plazo ordinario para la investigación preparatoria vence el 30 de octubre.
 
Existe una conversación telefónica sostenida por Huamán con la procuradora adjunta Jenny Vilcatoma que ella ha informado oficialmente. De acuerdo con el reporte, el fiscal la llamó para decirle que durante la reunión con el ministro Figallo le había expuesto las “debilidades del caso”, y que un abogado litigante de los investigados podría hacerse millonario planteando hábeas corpus, es decir pedidos de garantía contra detenciones. Si hubiera una grabación de lo dicho, tendríamos una demostración palmaria de la fe que tiene el Ministerio Público en su investigación. No sorprende, porque no hay avances. Y no hay avances porque la fiscalía no realizó prácticamente ninguna diligencia para demostrar pagos ilícitos por obras públicas. Es otro punto de controversia con la Procuraduría, que inútilmente ha venido solicitando a Huamán que incaute documentos en las oficinas del Gobierno Regional. El fiscal sostiene en privado que estos pedidos son estrafalarios. El resultado es perturbador: hasta el momento no hay un solo documento que demuestre que Álvarez ha tomado dinero de su administración.

 
PRUEBAS CON FIRMA

Pero la Procuraduría ya obtuvo evidencia documental de la modalidad en que funcionaba la sustracción de fondos. Existen comprometedoras resoluciones del presidente regional autorizando irregulares desvíos de fondos. Luego de que una obra era licitada y el contrato de adjudicación suscrito, Álvarez rebajaba sustantivamente el monto aprobado y lo transfería a un nuevo proyecto. Esta segunda obra era licitada, adjudicada, y sufría un recorte presupuestal para hacer una tercera. Y así sucesivamente. El resultado fue numerosos proyectos desfinanciados y una bolsa muy grande de dinero para uso libre de la administración regional. Todo con la firma de Álvarez. Los documentos que demuestran su incriminación deben ingresar al expediente en las próximas semanas. El caso emblemático es el hospital La Caleta, nunca construido, cuyo presupuesto de 177 millones de soles, bajó a 59 millones, y terminó en siete mil. El único gasto, un viaje de inspección, exhibe facturas adulteradas.

Mientras tanto subsiste el conflicto de intereses que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) debe resolver, referido a razonables pedidos de abstención, mientras duren sus respectivas investigaciones, de los fiscales supremos Carlos Ramos y José Antonio Peláez, el primero a cargo del Ministerio Público. Estos pedidos, que proceden de la sociedad civil de Chimbote, del congresista Modesto Julca y del Instituto de Defensa Legal, entre otros, crecerán como la espuma conforme la situación se siga congestionando, lo que parece inevitable. El CNM, en buena medida culpable de lo que ocurre en el Ministerio Público, está entrampado por conflictos de distinta índole, que impedirían actuar en el caso a la mayoría de sus integrantes.

Por otra parte, ¿qué hará Ramos con la solicitud de la Procuraduría para excluir a Marco Huamán? Christian Salas arguye que debe resolverla un magistrado distinto al fiscal supremo coordinador de fiscales supraprovinciales, Gustavo Quiroz, a quien precisamente ha pedido investigar. Le atribuye haber llevado a Huamán a entrevistarse indebidamente con Figallo y la inobservancia de procedimientos regulares para trasladar a Lima el caso La Centralita. En algún momento quiso romper una puerta para llevarse el expediente. Desde luego, el Ministerio Público puede denegar estos requerimientos. Hasta quizá tengamos noticia de una segunda cita con un ministro de Estado.

FUENTE:
Ricardo Uceda.
http://www.larepublica.pe/16-09-2014/la-procuraduria-contraataca

miércoles, 13 de agosto de 2014

“Caso de Modesto Julca Jara puede ser causal de vacancia”

“Caso de Modesto Julca Jara puede ser causal de vacancia”
Díaz Dios exhorta a procurador del Congreso a continuar con el proceso
Tras la denun­cia publicada en diario Exitosa en contra de la ´hijastra´ del vicepresiden­te del Congre­so, Modesto Jul­ca, el legislador de Fuerza Popular (FP) Juan Díaz Dios exhortó al procurador del Legislati­vo Julio Espíritu Orihuela a informar sobre el esta­do del expediente, ya que un caso como el del peru­posibilista puede originar “una causal de vacancia”.
“Como bancada esta­mos haciendo que el pro­curador informe, debería además hacer gestiones para recuperar el dine­ro que pagó el Congreso a la hijastra de Julca y las acciones legales corres­pondientes. Ahora que está en la mesa directi­va la sospecha de que pueda estar siendo protegido son con­tundentes”, indicó a diario Exitosa.
El fujimorista re­cordó que la irre­gularidad en el caso está com­probada ya que Julca fue suspen­dido 120 días en setiembre de 2013. Exhortó al abogado del Congreso a denun­ciar si viene siendo presio­nado para que no haga su tra­bajo. “La tra­yectoria de este señor no es limpia, yo me sien­to incómodo por tenerlo a él como vicepresiden­te (…) Lamentamos que Ana María Solórzano sea acompañada por una per­sona sancionada”, recordó.

FUENTE: http://www.exitosadiario.pe/politica/caso-de-julca-puede-ser-causal-de-vacancia 

martes, 12 de agosto de 2014

Denuncia contra hijastra de Modesto Julca extrañamente estancada. Procurador del Congreso la demandó penalmente hace más de un año

Denuncia contra hijastra de Modesto Julca Jara extrañamente estancada.
Procurador del Congreso la demandó penalmente hace más de un año
Una vez más el con­gresista y ahora vi­cepresidente del Le­gislativo, Modesto Julca, vuelve al ojo de la tor­menta. Exitosa tuvo acceso a la denuncia formulada por el Procurador de dicho poder del Estado, Julio Espíritu Ori­huela, en contra de la hija po­lítica del referido ´padre de la patria´, Elizabeth Angélica Aliaga Alva, que podría llevar­la a prisión hasta por 10 años.
Sin embargo, este proceso se encuentra en stand by pese a que fue presentado ante el Ministerio Público en mayo de 2013. Recordemos que en setiembre de ese año, Julca Jara fue suspendido 120 días de sus labores parlamenta­rias por faltar a la ética y ne­potismo.
Dos años antes, en su con­dición de vicepresidente de la Comisión de Fiscalización, el legislador habría sugerido a su colega Martín Belaunde que dirigía ese grupo de trabajo, que contrate como asesora a Aliaga Alva, ocultando que era su hijastra.
Incluso, el propio Belaun­de confirmó que tramitó en favor de la referida actuando de buena fe. Pese a ello, el pe­ruposibilista negó los cargos pero ofreció unas contradic­torias disculpas al pueblo que lo eligió.

CON LA SOGA AL CUELLO
En mayo de 2013, el procu­rador del Congreso denunció a la ´hija política´ de Julca por los delitos de falsa declaración en procesos administrativos y falsedad ideológica. En el caso de la primera infracción Aliaga Alva presentó al Parlamento dos declaraciones juradas de datos personales en diciembre de 2011 y agosto de 2012 en las que negó tener algún víncu­lo de parentesco por afinidad hasta el segundo grado con al­gún congresista o funcionario.
Julca contrajo matrimonio con Alejandrina Alva Valderra­ma, madre de Elizabeth Angéli­ca, en agosto de 1985 tal como figura en la Reniec. Según el ar­tículo 237° del Código Civil, y una resolución del Tribunal Constitucional, una situación como esta genera parentesco.
En tanto, el segundo delito que figura en el artículo 428° del Código Penal sería por vul­nerar el principio de veracidad que todo servidor o funciona­rio debe presentar.

No quiere devolver la plata
HIJASTRA DE JULCA DEBE S/. 12.474 AL CONGRESO
El procurador del Congre­so, Julio Espíritu Orihuela, emplazó a Elizabeth Aliaga Alva a resolver el caso a tra­vés de una conciliación ex­trajudicial que tenía como árbitro a un funcionario del Ministerio de Justicia.
El primer punto de la reu­nión era la devolución del di­nero, S/. 12.474,82, que había obtenido la hijastra en el pe­riodo del 24 de julio al 31 de octubre de 2012.
El conciliador, Rafael Medi­na Rospigliosi, llamó a ambas partes pero solo asistió a la cita el abogado del Congreso.
Es decir, la hijastra de Julca no tiene en mente devolver el dinero que recibió irregu­larmente.

FUENTE: http://www.exitosadiario.pe/politica/denuncia-contra-hijastra-de-julca-extranamente-estancada


miércoles, 6 de agosto de 2014

Investigan a procurador Christian Salas Beteta por "doctorado" bamba

Christian Salas Beteta, Ministerio Público: señala que habría cometido el delito de Usurpación de grado académico

lunes, 30 de junio de 2014

HERIBERTO BENÍTEZ: "PROCURADOR CHRISTIAN SALAS TIEMBLA ANTE PALACIO DE GOBIERNO".

HERIBERTO BENÍTEZ:
"PROCURADOR CHRISTIAN SALAS TIEMBLA ANTE PALACIO DE GOBIERNO".
El legislador Heriberto Benitez Rivas sostuvo que el procurador especializado en delitos de corrupción, Christian Salas Beteta, se hace el valiente cuando se trata de investigar a los gobiernos regionales y locales; pero, tiembla cuando se trata de la escandalosa corrupción de alguien que labora en Palacio de Gobierno, donde la secretaria general de la presidencia de la República esta sometida a un proceso penal por graves delitos de corrupción ante la Primera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima.
(ver resolución del Poder Judicial, anexa)
"Incluso, la procuraduría especializada en delitos de corrupción ha tenido una conducta extraña y sospechosa, ya que dicho juicio por delitos contra la administración pública (corrupción) seguido contra la secretaria general de la presidencia de la República, ha devuelto las notificaciones y dictamen, y no defiende al Estado, no se constituye en parte civil (agraviada) y sólo comunica que este juicio debe ser comunicado a la procuraduría pública de la Contraloría General de la República (CGR)" expreso Benitez Rivas.
 
"Pareciera que el procurador especializado en delitos de corrupción, Christian Salas Beteta tiene temor o miedo de investigar a funcionarios que laboran en Palacio de Gobierno, que estarían involucrados o comprendidos en graves delitos de corrupción" puntualizó Benítez Rivas.

Finalmente, Benítez Rivas, informó que ha solicitado un informe al Ministerio de Justicia para que expliquen detalladamente que acciones legales adoptó la procuraduría especializada en delitos de corrupción en este caso judicial ligado a Palacio de Gobierno y en los temas referidos al presidente del Consejo de Ministros (PCM) (caso Helios SAC) y ministro de Energía y Minas (MEM) (Interoil).

Lima, 29 de junio del 2014.


miércoles, 14 de mayo de 2014

Congresista, Heriberto Benítez Rivas, solicita al Ministerio Público se investigue al procurador Christian Salas Beteta.

Congresista, Heriberto Benítez Rivas, solicita al Ministerio Público se investigue al procurador Christian Salas Beteta.
El Parlamentario Heriberto Benítez Rivas, le solicito al Ministerio Publico (el dia de hoy) se inicie una exhaustiva y profunda investigación al procurador público especializado en delitos de corrupción Christian Jaime Salas Beteta, por haber perpetrado graves delitos contra la fe pública, contra la administración de justicia y por otros ilícitos penales que deberán ser determinados por el propio Ministerio Público (MP).
El Congresista Heriberto Benítez sostuvo que dicho funcionario público ha alterado la verdad de manera  intencional, ha efectuado afirmaciones  temerarias, falsas e inexactas ajenas a la verdad, de manera dolosa suponiendo hechos inexistentes y mencionando la realización de tareas absurdas, respecto a que su persona seria integrante de una organización criminal extrañamente identificada por la procuraduría sin  ningún indicio, ni evidencia, sin existir algún medio probatorio, induciendo a error a las autoridades y a la propia opinión pública.
 

jueves, 1 de agosto de 2013

Julio Arbizu: es lamentable que violadores de DD. HH. puedan dirigirse a la sociedad. Cuestiona cartas y audios que difundió Alberto Fujimori

Julio Arbizu: es lamentable que violadores de DD. HH. puedan dirigirse a la sociedad
Cuestiona cartas y audios que difundió Alberto Fujimori
  

Lima, ago. 01 (ANDINA). El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, consideró hoy lamentable que se permita a un violador de derechos humanos y responsable de actos de corrupción dirigirse a la sociedad, como lo hace el expresidente Alberto Fujimori a través de cartas y audios grabados en su celda.

Permitirlo, según el procurador, sería dejar actuar a un reo en términos que corresponden a un supuesto "líder de opinión".

"Y eso no puede ser para alguien que ha cometido delitos graves como él", aseveró.

El miércoles, Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión como autor mediato de las matanzas de la Cantuta y Barrios Altos, difundió su "carta" número 14, acompañada por un audio, en la cual reclama la paternidad de la Constitución de 1993 y de las bases del crecimiento económico del país. 

El sentenciado exgobernante no hizo referencia a los graves actos de corrupción ocurridos en su gobierno.

Las expresiones de Fujimori, en opinión del procurador Arbizu, significan un nuevo agravio a las víctimas de los crímenes por los que fue sentenciado, no ayudan en su rehabilitación y faltan al estado de derecho.

A criterio del procurador, la difusión de esta carta y audio debe motivar una investigación del Instituto Nacional  Penitenciario (Inpe) para determinar si se está vulnerando el régimen carcelario del penal de Barbadillo, en la Diroes, donde se encuentra recluido.

En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que las condiciones carcelarias de Fujimori tienen limitaciones, como el impedimento de grabar mensajes de audio. "Como su si celda fuera una cabina de radio", comentó.

"Así como el Inpe inició una investigación por otros casos similares, creemos que también se debe indagar sobre estos hechos", puntualizó.

Alberto Fujimori fue sentenciado a 25 años de cárcel por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos, y por graves actos de corrupción cometidos durante su gobierno, junto a Vladimiro Montesinos Torres.

(FIN) FHG/GCO
GRM
FUENTE: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-arbizu-es-lamentable-violadores-dd-hh-puedan-dirigirse-a-sociedad-468696.aspx#.Ufsmro196LN


lunes, 4 de febrero de 2013

Alan Garcia Perez: Debe aclarar al país cómo está pagando casa

Alan Garcia Perez: 
Debe aclarar al país cómo está pagando casa
Indican que caso de casa miraflorina puede verse en la Megacomisión.
El presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, adelantó que si el ex presidente Alan García no logra demostrar al país que el dinero con el que está pagando su casa de Miraflores que cuesta 830 mil dólares es producto de un préstamo bancario y del pago por sus conferencias entonces, dijo, el grupo investigador incluirá este caso en el informe que emitirá al final de su labor como parte de las indagaciones que efectúa por presuntos delitos, entre ellos, enriquecimiento ilícito.

“Presidente de Megacomisión indica que García debe explicar compra de mansión en Miraflores. "

Javier Velásquez, el exprimer ministro aprista y congresista, aseguró en diálogo con LA PRIMERA que la comisión investigadora que preside Tejada indaga ya la compra de dicha mansión en el distrito limeño de Miraflores que, según García, le habría costado 800,000 dólares. Pero de acuerdo a informaciones periodísticas, en realidad su precio asciende a los 830,000 dólares.

Ante ello, el titular de la Megacomisión fue claro en señalar que este nuevo caso que involucra al ex presidente primero exige una explicación al país por parte de García.

Dijo que si finalmente este no logra sustentar que dicho monto fue producto de conferencias y préstamos bancarios, como asegura el ex presidente, entonces será considerado como un indicio de posibles actos de corrupción e incluido en el informe que elaborará sobre las investigaciones que realiza en torno al último gobierno de García.

Sobre el caso, el procurador anticorrupción Julio Arbizu consideró que todo funcionario está en la obligación de responder sobre sus propiedades al ingresar al cargo y al dejarlo. 

Por otro lado, la Comisión Investigadora, entre otros temas, indaga sobre la lujosa residencia que alquila el ex mandatario al ex ministro Fujimorista Jorge Baca Campodónico. 

También ha incluido en las pesquisas del vehículo BMW usado por García, el cual le fue concedido por su amigo y ex ministro Chang.

El presidente de la Megacomisión comentó que durante las pesquisas se solicitó a la Municipalidad de Surco información sobre la identidad del propietario de la vivienda de las Casuarinas, pero le fue negada. “Ahora recién nos enteramos con sorpresa que el propietario es Jorge Baca Campodónico”, precisó. 

Tejada aseveró que falta gestionar el levantamiento del secreto tributario de García y de otros ex funcionarios y dijo que la demora se origina en que el grupo no logra el quórum requerido para sesionar.

Vilma Escalante
Redacción
FUENTE: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/debe-aclarar-al-pais-como-esta-pagando-casa_130473.html

jueves, 8 de noviembre de 2012

Fiscal de la Nación. José Peláez Bardales: “Kenji Fujimori demuestra que su padre Alberto Fujimori tiene cárcel dorada”


Fiscal de la Nación. José Peláez Bardales: “Kenji Fujimori demuestra que su padre Alberto Fujimori tiene cárcel dorada”



El indulto se aleja. El fiscal de la Nación, José Peláez, dijo que Kenji Fujimori demostró, con su reciente exposición ante la prensa, que su padre Alberto Fujimori goza de un ambiente de reclusión bastante amplio y con varias comodidades.

“Eso lo ha demostrado el congresista Kenji Fujimori, que es un local amplio y tiene las comodidades y, además, está solo, a diferencia de los otros presos del país que sí comparten celdas”, indicó en Ideeleradio.

Aunque Peláez evitó pronunciarse sobre si esta constatación podría generar una respuesta negativa al pedido de indulto ante el presidente Ollanta Humala, quien sí se pronunció al respecto fue el procurador anticorrupción Julio Arbizu.

“Ciertamente las explicaciones (de Kenji) le hacen un flaco favor a la causa del indulto y, por el contrario, seguramente si ese es –y yo creo que es así– el punto que hay que evaluar, es decir, si las condiciones carcelarias del señor Fujimori podrían poner en grave riesgo su salud, pues queda claro que no”, remarcó.

Como se sabe, la norma para solicitar un indulto humanitario establece como requisito que el preso que no tenga una enfermedad terminal esté en un estado grave y degenerativo, y que las condiciones carcelarias pongan en riesgo su salud.

EL DATO
Arbizu rechazó lo dicho por Kenji, quien señaló que “el encierro, aislamiento y soledad” de su padre le genera estrés y depresión que agrava su estado de salud. “Me resulta inverosímil”, remarcó. 


FUENTE http://diario16.pe/noticia/20335-pelaaez-kenji-demuestra-que-su-padre-tiene-caarcel-dorada