Mostrando las entradas con la etiqueta delincuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta delincuentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2022

Perú: Callao, delincuentes pretendían asaltar un banco con una bazuca. Tras un paciente seguimiento, policías incautaron una bazuca y un arsenal de armas de las Fuerzas Armadas a esta organización criminal. Armados hasta los dientes cayeron “Los Marcas de Gambeta” tras un trabajo de inteligencia de los detectives de la Policía Nacional del Perú. Esta organización criminal dedicada al robo de bancos y sicariato tenía todo un arsenal para cometer sus atracos.

Perú: Callao, delincuentes pretendían asaltar un banco con una bazuca.

Tras un paciente seguimiento, policías incautaron una bazuca y un arsenal de armas de las Fuerzas Armadas a esta organización criminal.

Armados hasta los dientes cayeron “Los Marcas de Gambeta” tras un trabajo de inteligencia de los detectives de la Policía Nacional del Perú. Esta organización criminal dedicada al robo de bancos y sicariato tenía todo un arsenal para cometer sus atracos.

Entre ellos, se halló una bazuca lanza cohetes y sus municiones que estaban listas para ser usadas contra una entidad bancaría. De acuerdo a la PNP, la organización estaba liderada por una mujer identificada como: Elizabeth Quispe, una peligrosa criminal conocida en el mundo del hampa, en el Callao.

«Ya eran buscados intensamente, hoy iban a dar un golpe al Banco de Crédito”, detalló el general Jorge Angulo, jefe de la región policial Lima. Además, los criminales tenían armas de las Fuerzas Armadas, las cuales aún se desconoce cómo llegaron a su poder. También contaban con un revólver, una bazuca, un croquis de la entidad bancaria, municiones y marihuana.

A la luz, nos preocupa que este tipo de armamento esté en manos de prontuarios por la justicia. Se han intervenido dos vehículos, en uno de ellos se ha encontrado la bazuca”, dijo el efectivo.

 

FUENTE: https://caretas.pe/nacional/callao-delincuentes-pretendian-asaltar-un-banco-con-una-bazuca/



lunes, 12 de septiembre de 2016

Galería de delincuentes: la iniciativa de un alcalde mexicano. Hermosillo exhibe a 8.000 detenidos todavía bajo presunción de inocencia e invita a denunciarlos

Galería de delincuentes: la iniciativa de un alcalde mexicano.
Hermosillo exhibe a 8.000 detenidos todavía bajo presunción de inocencia e invita a denunciarlos
Portal sobre supuestos delincuentes en Hermosillo. Los rostros han sido difuminados por este diario.
"Estoy harto", dice el alcalde de Hermosillo. "Si la ley es una y la realidad es otra, la realidad manda. Me la juego con ustedes". Discriminando lo legal de lo que considera adecuado, y asumiendo la responsabilidad ante la controversia por venir, Manuel Ignacio Acosta, regidor de la capital del Estado de Sonora (norte de México), presentó el viernes una web en la que se exhibe a más de 8.000 detenidos y se invita a denunciarlos en la propia página, que no presenta ninguna acreditación oficial y hace una advertencia que socavaría su propia base legal:Todos los detenidos son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha anunciado que presentará una queja ante las autoridades y ha calificado la iniciativa de "violación de los derechos humanos", según declaraciones de su presidente al diario Sinembargo. El organismo argumenta que publicar la imagen e información de personas no sentenciadas va contra las garantías judiciales y es inconstitucional.
En la página, Infraganti.mx, aparecen las foto de los detenidos, sus nombres sin apellidos, sus supuestos alias (El Cuchillo, El Kiko, El Chamuco, El Enano...), el barrio donde viven, sus delitos y la pestaña Denunciar, que por encima pone: Si reconoces a esta persona y fuiste afectado; denúnciala, y por debajo: Se presume inocente, mientras no se declare su responsabilidad por autoridad judicial.
El portal ofrece un buscador por barrio y tipo de delito: violación, robo, homicidio, fraude, etcétera. "Aquí conocerás dónde viven estos delincuentes para que los ciudadanos juntos con los policías estemos prevenidos", se puede leer en la página "al servicio de la Comunidad de Hermosillo". El registro se actualizará cada semana y ha comenzado con una galería de 8.013 ciudadanos arrestados.
El alcalde Acosta, un abogado de 39 años que pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI), gobierna desde hace un año Hermosillo, una ciudad de unos 900.000 habitantes. En el vídeo en el que lanzó la web afirma que su objetivo es acabar con la impunidad, y con ademanes severos, dando un par de golpetazos en mesas de su despacho y caminando hacia la cámara, dice: "Estoy harto de que los presos seamos los ciudadanos y los liberados los delincuentes. Estoy harto de que los perseguidos seamos nosotros cuando los perseguidos deben ser ellos (...). Ustedes, por su familias, por sus hijos, tienen derecho a saber con quién viven, quiénes son y dónde están los delincuentes".
Entre las autoridades mexicanas ha sido una práctica extendida publicar fotos o vídeos de supuestos delincuentes. Especialmente durante el mandato del presidente Felipe Calderón (2006-2012), en el que se convirtió en una cruzada pública la denominada guerra contra el narco y se acostumbró la exposición en actos ante la prensa de los acusados atrapados por la policía o por el ejército. En la presidencia actual, con Enrique Peña Nieto, se redujo esa dinámica a la detención de los principales narcos, por ejemplo Joaquín El Chapo Guzmán.
FUENTE: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/12/mexico/1473691523_551158.html

lunes, 17 de agosto de 2015

"ALAN GARCÍA LIBERÓ 2,000 CONDENADOS POR ROBO AGRAVADO"‏

"ALAN GARCÍA LIBERÓ 2,000 CONDENADOS POR ROBO AGRAVADO"‏
El legislador Heriberto Benítez Rivas sostuvo que el ex jefe de Estado Alan García Pérez (APRA) es uno de los principales responsables de la actual inseguridad ciudadana, ya que durante su segundo gobierno (2006-2011) le conmutó la pena a cerca de 2,000 condenados por robo agravado, que son los delitos más peligrosos  que, hoy en día, generan el temor de la población y de los cuales son victimas la mayoría de personas.
"Las sospechosas conmutaciones de pena las denuncié en una sesión plenaria del Congreso y posteriormente la Megacomisión comprobó la veracidad; dichas rebajas de condena con liberación también incluían 2,000 casos de robo agravado que son delitos ligados estrechamente a la inseguridad ciudadana y la responsabilidad directa está en el ex jefe de Estado Alan García, quien las analizó una por una y las otorgó mediante resoluciones supremas" expresó Benítez Rivas
"Alan García habla de inseguridad ciudadana y hasta crítica a a las autoridades por este tema; sin embargo, se olvida que él ha rebajado la pena a 2,000 condenados por robo agravado; y, eso implicó la excarcelación de responsables de extorsiones, secuestros, bandas, crimen organizado, sicariato, homicidios calificados y hasta crímenes horrendos. muchos de los cuales han vuelto a delinquir" comentó Benítez Rivas.
"Alan García ha justificado y defendido sus extrañas conmutaciones de pena que, también, favorecieron a cerca de 2,000 condenados por robo agravado y eso ha generado una peligrosa inseguridad ciudadana y alimentó el crimen organizado" afirmó Benítez Rivas.

Lima, 16 de agosto del 2015.

domingo, 28 de junio de 2015

¡EL COLMO! ALAN GARCÍA PROMETE EN TRUJILLO DERROTAR A LA DELINCUENCIA. Se presenta como todo un salvador y olvida que durante su segundo gobierno liberó a más de cinco mil delincuentes y narcotraficantes

¡EL COLMO! 
ALAN GARCÍA PROMETE EN TRUJILLO DERROTAR A LA DELINCUENCIA.
Se presenta como todo un salvador y olvida que durante su segundo gobierno liberó a más de cinco mil delincuentes y narcotraficantes 
En su paso por la ciudad de Trujillo, el líder aprista Alan García dejó muchas promesas con tintes proselitistas, pese a que oficialmente dice no estar interesado en postular por tercera vez a la presidencia en las elecciones de 2016. Esta vez prometió que el APRA derrotará a la delincuencia en la Ciudad de la Eterna Primavera si es que llega a sentarse nuevamente en el Sillón de Pizarro, a pesar de que su segundo gobierno es cuestionado por haber liberado a más de cinco mil delincuentes.
La actitud de García desconcertó a los trujillanos, porque en una de sus últimas entrevistas dijo: “No tengo ambición de ser presidente”, y “sinceramente, ser presidente no está en mis objetivos”.
García es un viejo zorro de la política y es evidente que no desea asegurar que será candidato por temor a ser vapuleado por los innumerables actos de corrupción perpetrados por funcionarios apristas durante su segundo gobierno. Ante esta situación, ha optado por moverse con cautela.
Por lo pronto, el líder del APRA ha enfilado su atención en la ciudad que alguna vez fue el bastión aprista por excelencia, pero que ya no lo es, si nos remitimos a las últimas elecciones regionales. “Trujillo: vamos a derrotar a la delincuencia, cueste lo que cueste”, aseguró en la víspera a modo de promesa electoral, nada menos que en la segunda región con mayor índice de criminalidad después de Lima.
Sin embargo, Alan García olvida que durante su segunda administración se liberaron a más de cinco mil delincuentes. Muchos de ellos purgaban condena por narcotráfico (3207) y otros delitos gravísimos (1626 de ellos por robo agravado). Incluso se liberaron a bandas completas de asaltantes y extorsionadores.
En otro momento de su presentación en Trujillo, por no llamarlo mitin, García aseveró no estar en campaña, pero criticó los excesivos gastos por equipos de interceptación telefónica realizados por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). “Con los millones y millones de dólares que se ha comprado en equipos no es posible que sea usado para interceptar a los opositores, en vez de utilizarlo para combatir a las extorsiones de los delincuentes”, cuestionó.  
García olvidó mencionar que durante los últimos seis meses de su gobierno la DINI rastreó las propiedades de 26 parlamentarios del actual Congreso y otros 700 políticos, militares, jueces, empresarios y funcionarios.
El líder del partido de la estrella se emocionó durante su discurso y empezó a prometer obras, como si estuviera ya en campaña, mientras que su cuenta de Twitter se derramaba en imágenes de recibimientos ‘espontáneos’. “Guadalupito nos esperó espontáneamente en la carretera. Se le hizo agua y electrificación”, se leía en uno de sus tuits.

RECUADRO
Periodista de Correo Norte pone en aprietos a líder aprista
¿Está o no en campaña García?
Para que absuelva esta duda, Correo Norte entrevistó a García y aseguró que no está en campaña. “No, no. Estoy saludando a las autoridades recientemente elegidas en los comicios internos del APRA en el norte. Lo que me interesa es vitalizar el movimiento aprista y la nueva organización juvenil de sus comités”, respondió. Aquí un extracto más saltante:
-Pero también hay un estigma en el APRA asociado a actos de corrupción.
Ahora nos maltratan, nos insultan. Pero sabemos que eso no es más que el paso previo para volver.
-APP siempre sale con el discurso que derrotó al “sólido norte” aprista, ¿fue así?
Sí, eso es un hecho, ¿no? Es un hecho en la ciudad de Trujillo, pienso que el partido se durmió en sus laureles.
-¿Qué faltó, qué pasó?
Pienso que nadie debe quedarse mucho tiempo en el mismo sitio. No hay una ciudad conquistada para siempre, las personas ven desgastada la imagen, ven que se puede cambiar.
-¿Se hace un mea culpa?
Mea culpa hágalo usted. Yo no estoy en esa condición en este momento. Yo analizo cuáles son los puntos fuertes, las debilidades. Y digo que, como en muchas partes del mundo, el pueblo después de premiar a un movimiento históricamente por largo tiempo y varias elecciones, decide cambiar.

FUENTE: http://diario16.com.pe/noticia/61158-el-colmo-garcia-promete-trujillo-derrotar-delincuencia?id=61158&url=el-colmo-garcia-promete-trujillo-derrotar-delincuencia

sábado, 26 de abril de 2014

Lima: Extorsionadores cobran hasta S/.120 mil al mes a transportistas. Bandas se apoderan del centro de la ciudad y exigen pagos diarios a choferes para dejarlos trabajar.

Lima: Extorsionadores cobran hasta S/.120 mil al mes a transportistas
Bandas se apoderan del centro de la ciudad y exigen pagos diarios a choferes para dejarlos trabajar.
Lima: Extorsionadores cobran hasta S/.120 mil al mes a transportistas. (Rafael Cornejo)
El fenómeno de las extorsiones a transportistas –que tuvo sus inicios hace 8 años en la ciudad de Trujillo y que luego se extendió a varias ciudades del norte del país– parece haber llegado al centro de la capital. La Policía ha puesto al descubierto una banda que exige cupos a conductores de combis y colectivos y que, increíblemente, puede llegar a cobrar más de 120 mil soles mensuales.
Se trata de sujetos de entre 22 y 27 años que por las noches prácticamente toman las calles. Su centro de operaciones es el cruce de los jirones Huancavelica y Angaraes, zona que desde hace varios años se ha convertido en un paradero informal de unidades de transporte público que van al Callao.
Ahí los choferes saben que antes de iniciar el recorrido de su ruta deben pagar entre S/.4 y S/.5. Están obligados a entregar este dinero por cada salida, según informó a Perú21 el coronel José Garay, jefe de la Divincri Centro.
Pero, ¿quiénes los obligan a pagar estos cupos? Son los integrantes de la banda de ‘Negro Pura Finta’ que provienen de la zona de Monserrate y que tienen amenazados de muerte a los choferes o con atentar contra sus vehículos.
Estos delincuentes suben a los vehículos y simulan ser pasajeros. Apenas el conductor inicia la marcha cumple con pagar su ‘cuota’. Luego de recorrer algunas cuadras, los maleantes bajan de la unidad para continuar con las extorsiones.
Otros miembros de la banda fingen ser ‘jaladores’. De esta forma, ningún transportista se escapa de pagar los cupos.
El coronel Garay señaló que del referido punto salen más de 300 vehículos al día. “El pago que exigen es por derecho a circular y supuesto ‘chalequeo’”, sostuvo.
DISPUTA POR CUPOS
La existencia de esta organización criminal salió a la luz el pasado sábado luego de un tiroteo entre dos grupos rivales en el que dos niños –que jugaban fulbito– resultaron heridos de bala.

El enfrentamiento se produjo cuando integrantes de la banda ‘Negro Pura Finta’, encabezada por Edson Wladimir Tejada (31), estaban reunidos en las inmediaciones del paradero informal esperando el pago de las cuotas.
En ese momento fueron atacados por maleantes de otra organización que pretendían despojarlos del control de cobro de cupos.
Se informó que este último grupo criminal es dirigido por el argentino Bryan Chávez Cassolo (22), ‘Loco Bryan’, quien actúa en complicidad de Javier Martell Peñaranda (27) y Lourdes Pacara Quispe (24).
La mujer, según la Policía, es la encargada de guardar las armas de fuego que son empleadas para amedrentar a sus víctimas.
“Tenemos información de que la banda de ‘Negro Pura Finta’ opera desde hace más de un año. Lo preocupantes es que ninguno de los conductores ha denunciado estas extorsiones debido a que prestan el servicio de una manera informal”, explicó el coronel José Garay.
El oficial detalló que esta organización comenzó con sus extorsiones en obras de construcción que se ejecutan en el centro de la ciudad.
CUNA DE EXTORSIONES
Lo preocupante de este caso es que los mencionados delincuentes han comenzado a actuar al mismo estilo de las bandas del norte del país.

Como se sabe, la cuna de estas extorsiones fue la ciudad de Trujillo, específicamente, los barrios de La Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir.
Actualmente son 10 las bandas de extorsionadores que tienen el control de las empresas de transporte público, colectivos, interprovincial, así como del servicio de taxis y mototaxis.
Se trata de las organizaciones conocidas como ‘Los Pájaros’, ‘Los Ochenta’, ‘Los Lobos’, ‘Los Pulpos’, ‘Los Malditos de Río Seco’, ‘Los Malditos de El Triunfo’, ‘Los Chancheros’, ‘Los Tacora’, ‘Los Plataneros” y “Los Nerds’. Si bien gran parte de sus integrantes han sido capturados, las extorsiones siguen siendo dirigidas desde las cárceles.
Estos grupos delincuenciales comenzaron a operar hace 8 años en esa parte del norte del país. Para que las bandas rivales no incursionaran en su zona de acción, los malhechores llegaban al extremo de marcar su dominio colocando stickers en los parabrisas de los vehículos.
En el caso que los representantes de las empresas o los conductores se negaban a pagar los cupos, los hampones les incendiaban sus unidades. Podían llegar a quemar los vehículos con los pasajeros en el interior.
Si es que las víctimas se negaban a pagar los cupos, los maleantes comenzaban a enviarles mensajes con una bala envuelta en papel. Luego atacaban a tiros sus viviendas e, incluso, hacían detonar explosivos.
En Trujillo se registraron asesinatos de transportistas que eran víctimas de estas extorsiones. Ante ello, la mayoría optó por cumplir con estos pagos. 
Ante el lucrativo negocio que resultaban las extorsiones, estas se extendieron a Chiclayo y Piura.

CASOS RECIENTES
Si bien se ha reforzado la seguridad en ciudades del norte del país con más policías, las extorsiones continúan imparables.

Uno de los últimos homicidios ocurrió el 3 de febrero. El gerente de la empresa de combis Nuevos Girasoles, Ramiro Ramos Ruiz (51), fue asesinado
a balazos porque dejó de pagar los cupos que le exigían desde hace 5 años.

Los criminales lo atacaron a tiros cuando se dirigía a su vivienda, en el distrito trujillano de La Esperanza.
Con esta muerte los delincuentes solo quisieron demostrar a los transportistas que ellos continúan operando y que son capaces de cumplir sus amenazas.
El 3 de abril, en la misma ciudad, los maleantes quemaron un microbús para obligar a los dirigentes de la empresa La Cabaña a pagarles un cupo por seguridad. El monto ascendería a 9 mil soles.
“¡Al primero que sale le meto un plomazo. Y dile al gerente hijo de p… que nos llame!”, gritaron los atacantes antes de que prendieran fuego al vehículo de Pedro Alayo.
En el caso de los mototaxistas, los extorsionadores cobran a las empresas entre 5 mil y 10 mil soles como cuota inicial para que los dejen trabajar. 
Esta terrible realidad en el norte del país podría repetirse en la capital si es que no se toman acciones inmediatas, según lo reconoce la propia Policía.

DATOS
- El general César Gentille, jefe de la Policía de Trujillo, ha realizado un censo de los transportistas a fin de hacerle frente a las extorsiones.
- Según el reciente padrón son 2,800 mototaxistas agrupados en 16 empresas en Trujillo y todos son víctimas de extorsión.
- En Chiclayo, una banda de extorsionadores prendió fuego a la combi de la empresa Virgen del Carmen con el chofer en su interior. Celso Rivera resultó con quemaduras en el 80% del cuerpo. El ataque sucedió el 2009.
- La organización criminal ’La Gran Familia’, liderada por Ángel León Arévalo, ‘Viejo Paco’, también extorsionaba a transportistas. Tenía el poder en todo el norte del país.
- Niños y adolescentes fueron captados por estas bandas criminales para cobrar cupos y cometer crímenes.


FUENTE: http://peru21.pe/actualidad/lima-extorsionadores-cobran-hasta-s120-mil-al-mes-transportistas-2180564?utm_source=peru21&utm_medium=mailing&utm_campaign=newsletter_2014_04_26

domingo, 7 de abril de 2013

HUMOR TODOPODEROSO "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen" ¿Así? ¡Bien que sabias que todos eran narcos!

HUMOR TODOPODEROSO
"Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen"
¿Así? 
¡Bien que sabias que todos eran narcos!

"Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen"
¿Así? 
¡Bien que sabias que todos eran narcos!

FUENTE: http://trome.pe/la-calle-esta-dura


sábado, 6 de abril de 2013

Heriberto Benítez: “Alan Garcia podría ser inhabilitado por diez años”

Heriberto Benítez: “Alan Garcia podría ser inhabilitado por diez años”
http://www.youtube.com/watch?v=QeuR43HVdsI
http://www.youtube.com/watch?v=QeuR43HVdsI

Heriberto Benítez: “Alan Garcia podría ser inhabilitado por diez años”
La política de indultos y conmutaciones de penas llevada a cabo por el expresidente Alan García, sus ministros de Justicia, y la Comisión de Gracias Presidenciales durante el gobierno aprista, realmente fue un escándalo.

No es cierto que el líder aprista tuvo compasión por los llamados ‘paqueteros’ y que por esa razón les redujo sus condenas y dejó en libertad. Tampoco es cierto que conmutó penas a jóvenes que arrebataban un celular al paso para comprar cerveza como sostuvo el último lunes en conferencia de prensa. 

Según el congresista Heriberto Benítez, de haber sido así las penas no hubieran pasado de los seis años de cárcel. Sin embargo, en los casos que la Megacomisión investigó sobre el delito de tráfico ilícito de drogas y en los casos de robo agravado revelados por el parlamentario, las condenas son de 18 años, es decir, son sanciones muy graves.

“Las resoluciones que han salido en el diario El Peruano señalan que las penas máximas son de seis, no hay más. Sin embargo, en la mayoría de estas resoluciones las conmutaciones de penas son para condenados que tienen que cumplir 15 años y 18 años que les rebajan dos tercios de la pena. Es un escándalo”, expresó.

Autores de delitos como robo agravado y narcotrafico, beneficiados en su mayoria con irregulares conmutaciones de pena en el gobierno de Alan garcia
Uno de esos casos es el de Amelia Emperatriz Reyes Alfaro, quien fue condenada a 15 años de prisión por tráfico ilícito de drogas en forma agravada. El presidente García y su ministra de Justicia, Rosario Fernández, firmaron la resolución que le redujo la pena a solo seis años.

Benítez criticó a García y a los congresistas apristas que en reiteradas oportunidades han afirmado que durante su gobierno indultaron y conmutaron penas a condenados que ya habían cumplido dos tercios de su pena y habían permanecido en la cárcel mucho tiempo.

“Ellos (García y los parlamentarios apristas) nos querían informar que era lo contrario cuando en realidad con los indultos y las conmutaciones de pena eliminaron dos tercios de la condena”, manifestó.

Asimismo, explicó que en las resoluciones que firmaban los ministros de Justicia y el expresidente Alan García no aparece el delito por el cual el beneficiado había sido condenado a prisión. “La gente no se entera del delito y pensará que se trata de personas que están delicadas de salud, están enfermas, que tienen avanzada edad y que merecen ese beneficio”, comentó.

INHABILITACION POR DIEZ AÑOS

El pre informe de la Megacomisión acusa a Alan García de haber trasgredido el artículo 8º y el artículo 118 de la Constitución Política del Perú. Además, el grupo de trabajo que preside el congresista Sergio Tejada señala que “existen indicios suficientes que justifican que al expresidente de la República se le investigue por el delito de encubrimiento personal”.

En ese sentido, Benítez indicó que en caso de que el líder aprista haya cometido una infracción a la Constitución, el exmandatario podría ser inhabilitado por 10 años de la función pública.

“Es un tema sumamente grave donde, en mi concepto, hay una infracción a la Constitución por la cual Alan García podría ser inhabilitado hasta por 10 años de la función pública y si además se comprueba que hay delito podría terminar hasta en la cárcel”, opinó el legislador.

En relación con la denuncia de un condenado por narcotráfico, quien afirmó ante la Megacomisión que miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales durante la gestión del aprista Miguel Facundo Chinguel pedían 10 mil dólares a cambio de la reducción de un año de condena, Benítez explicó que “esto pasa por una comisión, por el ministro y por el presidente de la República. Lo que hay que averiguar es si es que pagaron en todos los niveles y ese dinero que pagaban a dónde iba”.

“Porque si es así y se comprueba que pagaron para que le rebajen la pena ya estamos hablando de un delito de corrupción de funcionarios en el que podrían estar comprometidos los ministros de Justicia y el propio Alan García”, agregó.

NARCOTRÁFICO Y ROBO AGRAVADO

Si algo caracterizó la política de indultos y conmutaciones de pena incremendurante el gobierno aprista es que los condenados que recibieron la gracia presidencial habían cometido el delito de tráfico ilícito de drogas y robo agravado.

Entre julio de 2006 y julio de 2011, 3,249 sentenciado por narcotráfico recibieron la conmutación de pena. Asimismo, García le otorgó dicho beneficio a 1,646 condenados por robo agravado. (Ver recuadro)

De igual manera, de un total de 104 reos que recibieron el indulto por razones humanitarias, 65 habían sido condenados por el delito de tráfico ilícito de drogas y 24 por el delito de robo agravado.

Por último, en lo que se refiere a indultos comunes concedidos durante el gobierno aprista, 99 de un total de 128 estuvieron dirigidos a sentenciados por el delito de robo agravado.

Procuradora antidrogas: “Indultos de Alan debilitaron la lucha antidrogas”

Para la Procuradora Antidrogas, Sonia Medina, la política de indultos y conmutaciones de penas otorgadas durante el gobierno de Alan García colisionaron con los objetivos de la lucha antinarcóticos en nuestro país ya que varios de los beneficiados han vuelto a delinquir.

Medina precisó que cuando el jefe de Estado debe tomar una decisión sobre otorgar o no una gracia presidencial también debe poner en la balanza el derecho de un sentenciado por tráfico ilícito de drogas a salir en libertad con los derechos de la ciudadanía a vivir en tranquilidad.

“Ese aspecto resulta fundamental, más aún cuando se han dado casos de narcotraficantes indultados en el gobierno anterior que luego han reincidido y afectado los intereses del país con su ilícito accionar”, indicó.

“Son pocos, pero, desgraciadamente, se dan estos casos y esas son las grandes contradicciones; (los narcotraficantes indultados) vuelven a caer y reincidir”, agregó la abogada del Estado.

En ese sentido, Medina señaló que la liberación de condenados por el delito tráfico ilícito de drogas en su forma agravada debilitó el trabajo del Estado en su lucha contra el narcotráfico.

“Dentro del procedimiento de rigor, lo que más se debe evaluar es si realmente el interno merece o no el indulto, porque si se tiene una sentencia bajo figura agravada, la ley no concede el indulto para esos casos”, sentenció la Procuradora Antidrogas.

EL DATO
El artículo 8º de la Constitución Política del Perú señala que “el Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas. Asimismo, revela el uso de los tóxicos sociales”. 


DIEGO HERNÁNDEZ
dhernandez@diario16.com.pe
FUENTE: http://diario16.pe/noticia/24674-benaitez-alan-podraia-ser-inhabilitado-por-diez-aanos

Carlos Alfredo Cardenas Borja ha compartido un vídeo contigo en YouTube.


Heriberto Benitez Rivas, congresista de las filas de la agrupacion Politica Solidaridad Nacional, habla sobre la conmutación de penas a narcotraficantes y delincuentes condenados por el delito de robo agravado, otorgadas por el expresidente Alan garcia durante su segundo gobierno.
En entrevista a canal N, sugiere al expresidente colabore con la justicia y se someta a la colaboracion eficaz

lunes, 3 de diciembre de 2012

Aurelio Pastor ayudó a 2,000 delincuentes peligrosos

Aurelio Pastor ayudó a 2,000 delincuentes peligrososHizo de las suyas cuando fue ministro.

El exministro de Justicia aprista Aurelio Pastor deberá responder ante la Megacomisión sobre 2,000 conmutaciones de penas de las 5,000 producidas en el gobierno de Alan García, pues se presume que los condenados por tráfico de Drogas habrían pagado importantes sumas de dinero a cambio de beneficiarse.

"Benítez sospecha de que recibió dinero para conmutar penas a condenados por narcotráfico. "

PUDO HABER RECIBIDO DINERO
Benítez no descartó que la mano de Pastor esté detrás de la posición asumida por el Jurado Nacional de Elecciones con relación al proceso de revocatoria contra la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, pues el propio exministro aprista se jacta de tener fuertes influencias en esta entidad, que ha rechazado insistentemente prorrogar el día de la revocatoria. “Al Apra le conviene que Villarán no esté en la alcaldía”, indicó.

En este sentido se manifestó el legislador de Solidaridad Nacional, Heriberto Benítez, quien en diálogo con LA PRIMERA sostuvo que mientras el Congreso reducía los beneficios para los narcotraficantes, el gobierno aprista optó por reducir las penas de delincuentes peligrosos.


Enfatizó que solo en la gestión de Pastor se produjeron 2,000 conmutaciones de penas a traficantes de Drogas y a condenados por robo agravado, de un total de 5,000 que fueron favorecidos por el último gobierno de García. 


Manifestó que se sospecha que las conmutaciones de penas fueron producto de una transacción económica, pero que, en todo caso, debe investigarse. Manifestó que los traficantes de Drogas suelen mover ingentes sumas de dinero.


Benítez dijo que a este caso se suma el escandaloso indulto a José Enrique Crousillat, quien luego de ser beneficiado con la gracia presidencial por padecer supuestamente una grave enfermedad, fue descubierto haciendo compras en el exclusivo balneario Asia; razón por la cual García se vio obligado a dejar sin efecto el indulto y luego destituir a Pastor.


Así mismo, tras tildar a Pastor de ser el “alfin” y el “calichín” del secretario general del APRA, Jorge del Castillo, no descartó que ambos formen parte de una organización dedicada a beneficiarse de forma ilícita. 


Recordó que fue Del Castillo el que le tendió la mano a Pastor, luego que este fuera expulsado del APRA por “traición”, porque colaboró con el Fujimorismo.


Por tal razón, dijo que le corresponde a la Megacomisión realizar un trabajo de cirugía para descubrir la verdad. 


Como informó LA PRIMERA, la Megacomisión citó a Pastor para el próximo 11 de diciembre, a fin de que responda por las referidas conmutaciones de penas y el indulto a Crousillat.


INHABILITACIÓN POR DIEZ AÑOS

Benítez precisó que de ser encontrado responsable de actos de corrupción, Pastor podría ser acusado constitucionalmente ante el Congreso e inhabilitado por 10 años del ejercicio de la función pública.


Agregó que si se comprueba que los delincuentes pagaron por las conmutaciones, Pastor puede ser condenado a ocho años de prisión por el delito de corrupción de funcionarios.

Benítez indicó que si el fundador del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, viviera, se hubiera muerto de un infarto fulminante por la presencia de figuras como Pastor y Del Castillo en el partido de Alfonso Ugarte.


Vilma Escalante 
Redacción

FUENTE: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/pastor-ayudo-a-2-000-delincuentes-peligrosos_125986.html



sábado, 27 de octubre de 2012

Periodista que registró ataque a policía: "Me satisface saber que se puede identificar a vándalos"


Periodista que registró ataque a policía: "Me satisface saber que se puede identificar a vándalos"

El fotógrafo Alessandro Currarino de El Comercio cuenta que no pensó en el peligro cuando capturó rostros de delincuentes

Alessandro Currarino, reportero gráfico de El Comercio, fue el único fotógrafo que capturó la escena en la que el policía Percy Huamancaja Meza fue derribado por delincuentes con piedras y palos durante los disturbios en La Parada.
El fotoperiodista registró con su cámara los rostros de cuatro de los vándalos que arrastraron al suboficial PNP caído en estado inconsciente y con las manos ensangrentadas, una imagen que grafica vívidamente el nivel de violencia que se produjo durante los enfrentamientos.
“Me satisface saber que a estos tipos se les puede identificar con las imágenes”, dijo el fotógrafo quien contó a elcomercio.pe su testimonio sobre los lamentables hechos ocurridos la tarde del jueves.
¿En qué circunstancias capturas la fotografía del PNP herido?

En ese momento nos encontrábamos entre las avenidas Aviación y Jaime Bausate y Mesa los camarógrafos de Canal N y de TV Perú y yo. Nosotros vimos cómo los comerciantes atacaron a los policías de la caballería y al suboficial que cayó al piso. El policía había sido atacado con piedras y palos pero fue un sujeto alto, de aproximadamente 50 años y con el cabello totalmente canoso quien logra jalarlo y hace que pierda el equilibrio. Disparé una ráfaga de imágenes y registré la escena.

¿Te diste cuenta que esa turba podría haberte lastimado o robado como a otros periodistas?

En esas circunstancias uno no piensa. Yo tenía que hacer mi trabajo y me acerqué donde estaba el policía porque la turba se le fue encima. Solo pensé que tenía que hacerlo rápido así que tomé la imagen y luego intenté pasar desapercibido. Sabía que había hecho ‘la foto’ (registrado a los maleantes que se ensañaron con el policía) y solo pensé en protegerla de todo el alboroto. Saqué la tarjeta de la cámara y me la guardé. Si me robaban la cámara protegía las imágenes. Recién en la noche, video la televisión, me di cuenta de dónde había estado y que me pudo haber pasado algo. Solo ahí me quebré.

Imagino que has enfrentado situaciones parecidas anteriormente, ¿alguna se acerca a esta?

Creo que hace casi 10 años enfrenté un caso similar con otros periodistas durante el desalojo en ‘La Cachina’. Había pernoctado toda la noche en el lugar y hubo enfrentamiento. Sin embargo, esta (la del jueves) fue la más extrema.

En redes sociales muchos te han felicitado por tu buen olfato periodístico

La verdad es que eso me ha abrumado. Yo no tenga cuenta en Twitter, no estoy muy familiarizado con eso, pero sí en Facebook aunque entro muy de vez en cuando. Ayer me conecté y vi decenas de requerimientos de amistad y mensajes de felicitaciones de mis contactos. “Esto me conmueve tanto como a Uds. Gracias”, fue lo único que atiné a escribir en mi muro.

Una galería con tus imágenes de La Parada alcanzaron un millón de clics en comercio.pe. Se trata de cifra histórica

Eso me parece alucinante en verdad a pesar de que se trata de un hecho lamentable. Pero me alegra sobre todo que las imágenes puedan ayudar a identificar a los atacantes del policía herido.


FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1488327/noticia-alessandro-currarino-tome-foto-solo-pense-protegerla-todo-alboroto


viernes, 26 de octubre de 2012

'LA PARADA' violento enfrentamiento entre policías y delincuentes, en la ciudad de Lima, Perú

'LA PARADA' violento enfrentamiento entre policías y delincuentes, en la ciudad de Lima, Perú 
Un violento y descomunal enfrentamiento entre delincuentes y la policía, se produjo en los alrededores del Mercado Mayorista Nº 1, de verduras, que trajo como consecuencia numerosos civiles y policias heridos, caballos heridos (que tendran que ser sacrificados) Si usted identifica a alguno de los delincuentes, avise en forma inmediata a las autoridades. 

 Fuente: Canal N - You Tube

https://www.youtube.com/watch?v=RTn8v7HNZ-M



cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube.


'LA PARADA' violento enfrentamiento entre policías y delincuentes, en la ciudad de Lima, Perú
Un violento y descomunal enfrentamiento entre delincuentes y la policía, se produjo en los alrededores del Mercado Mayorista Nº 1, de verduras, que trajo como consecuencia numerosos civiles y policias heridos, caballos heridos (que tendran que ser sacrificados)
Si usted identifica a alguno de los delincuentes, avise en forma inmediata a las autoridades.

Fuente: Canal N - Miercoles, 25 de octubre 2012
©2012 YouTube, LLC 901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066