Mostrando las entradas con la etiqueta rosario fernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rosario fernandez. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

Heriberto Benítez: “Alan Garcia podría ser inhabilitado por diez años”

Heriberto Benítez: “Alan Garcia podría ser inhabilitado por diez años”
http://www.youtube.com/watch?v=QeuR43HVdsI
http://www.youtube.com/watch?v=QeuR43HVdsI

Heriberto Benítez: “Alan Garcia podría ser inhabilitado por diez años”
La política de indultos y conmutaciones de penas llevada a cabo por el expresidente Alan García, sus ministros de Justicia, y la Comisión de Gracias Presidenciales durante el gobierno aprista, realmente fue un escándalo.

No es cierto que el líder aprista tuvo compasión por los llamados ‘paqueteros’ y que por esa razón les redujo sus condenas y dejó en libertad. Tampoco es cierto que conmutó penas a jóvenes que arrebataban un celular al paso para comprar cerveza como sostuvo el último lunes en conferencia de prensa. 

Según el congresista Heriberto Benítez, de haber sido así las penas no hubieran pasado de los seis años de cárcel. Sin embargo, en los casos que la Megacomisión investigó sobre el delito de tráfico ilícito de drogas y en los casos de robo agravado revelados por el parlamentario, las condenas son de 18 años, es decir, son sanciones muy graves.

“Las resoluciones que han salido en el diario El Peruano señalan que las penas máximas son de seis, no hay más. Sin embargo, en la mayoría de estas resoluciones las conmutaciones de penas son para condenados que tienen que cumplir 15 años y 18 años que les rebajan dos tercios de la pena. Es un escándalo”, expresó.

Autores de delitos como robo agravado y narcotrafico, beneficiados en su mayoria con irregulares conmutaciones de pena en el gobierno de Alan garcia
Uno de esos casos es el de Amelia Emperatriz Reyes Alfaro, quien fue condenada a 15 años de prisión por tráfico ilícito de drogas en forma agravada. El presidente García y su ministra de Justicia, Rosario Fernández, firmaron la resolución que le redujo la pena a solo seis años.

Benítez criticó a García y a los congresistas apristas que en reiteradas oportunidades han afirmado que durante su gobierno indultaron y conmutaron penas a condenados que ya habían cumplido dos tercios de su pena y habían permanecido en la cárcel mucho tiempo.

“Ellos (García y los parlamentarios apristas) nos querían informar que era lo contrario cuando en realidad con los indultos y las conmutaciones de pena eliminaron dos tercios de la condena”, manifestó.

Asimismo, explicó que en las resoluciones que firmaban los ministros de Justicia y el expresidente Alan García no aparece el delito por el cual el beneficiado había sido condenado a prisión. “La gente no se entera del delito y pensará que se trata de personas que están delicadas de salud, están enfermas, que tienen avanzada edad y que merecen ese beneficio”, comentó.

INHABILITACION POR DIEZ AÑOS

El pre informe de la Megacomisión acusa a Alan García de haber trasgredido el artículo 8º y el artículo 118 de la Constitución Política del Perú. Además, el grupo de trabajo que preside el congresista Sergio Tejada señala que “existen indicios suficientes que justifican que al expresidente de la República se le investigue por el delito de encubrimiento personal”.

En ese sentido, Benítez indicó que en caso de que el líder aprista haya cometido una infracción a la Constitución, el exmandatario podría ser inhabilitado por 10 años de la función pública.

“Es un tema sumamente grave donde, en mi concepto, hay una infracción a la Constitución por la cual Alan García podría ser inhabilitado hasta por 10 años de la función pública y si además se comprueba que hay delito podría terminar hasta en la cárcel”, opinó el legislador.

En relación con la denuncia de un condenado por narcotráfico, quien afirmó ante la Megacomisión que miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales durante la gestión del aprista Miguel Facundo Chinguel pedían 10 mil dólares a cambio de la reducción de un año de condena, Benítez explicó que “esto pasa por una comisión, por el ministro y por el presidente de la República. Lo que hay que averiguar es si es que pagaron en todos los niveles y ese dinero que pagaban a dónde iba”.

“Porque si es así y se comprueba que pagaron para que le rebajen la pena ya estamos hablando de un delito de corrupción de funcionarios en el que podrían estar comprometidos los ministros de Justicia y el propio Alan García”, agregó.

NARCOTRÁFICO Y ROBO AGRAVADO

Si algo caracterizó la política de indultos y conmutaciones de pena incremendurante el gobierno aprista es que los condenados que recibieron la gracia presidencial habían cometido el delito de tráfico ilícito de drogas y robo agravado.

Entre julio de 2006 y julio de 2011, 3,249 sentenciado por narcotráfico recibieron la conmutación de pena. Asimismo, García le otorgó dicho beneficio a 1,646 condenados por robo agravado. (Ver recuadro)

De igual manera, de un total de 104 reos que recibieron el indulto por razones humanitarias, 65 habían sido condenados por el delito de tráfico ilícito de drogas y 24 por el delito de robo agravado.

Por último, en lo que se refiere a indultos comunes concedidos durante el gobierno aprista, 99 de un total de 128 estuvieron dirigidos a sentenciados por el delito de robo agravado.

Procuradora antidrogas: “Indultos de Alan debilitaron la lucha antidrogas”

Para la Procuradora Antidrogas, Sonia Medina, la política de indultos y conmutaciones de penas otorgadas durante el gobierno de Alan García colisionaron con los objetivos de la lucha antinarcóticos en nuestro país ya que varios de los beneficiados han vuelto a delinquir.

Medina precisó que cuando el jefe de Estado debe tomar una decisión sobre otorgar o no una gracia presidencial también debe poner en la balanza el derecho de un sentenciado por tráfico ilícito de drogas a salir en libertad con los derechos de la ciudadanía a vivir en tranquilidad.

“Ese aspecto resulta fundamental, más aún cuando se han dado casos de narcotraficantes indultados en el gobierno anterior que luego han reincidido y afectado los intereses del país con su ilícito accionar”, indicó.

“Son pocos, pero, desgraciadamente, se dan estos casos y esas son las grandes contradicciones; (los narcotraficantes indultados) vuelven a caer y reincidir”, agregó la abogada del Estado.

En ese sentido, Medina señaló que la liberación de condenados por el delito tráfico ilícito de drogas en su forma agravada debilitó el trabajo del Estado en su lucha contra el narcotráfico.

“Dentro del procedimiento de rigor, lo que más se debe evaluar es si realmente el interno merece o no el indulto, porque si se tiene una sentencia bajo figura agravada, la ley no concede el indulto para esos casos”, sentenció la Procuradora Antidrogas.

EL DATO
El artículo 8º de la Constitución Política del Perú señala que “el Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas. Asimismo, revela el uso de los tóxicos sociales”. 


DIEGO HERNÁNDEZ
dhernandez@diario16.com.pe
FUENTE: http://diario16.pe/noticia/24674-benaitez-alan-podraia-ser-inhabilitado-por-diez-aanos

Carlos Alfredo Cardenas Borja ha compartido un vídeo contigo en YouTube.


Heriberto Benitez Rivas, congresista de las filas de la agrupacion Politica Solidaridad Nacional, habla sobre la conmutación de penas a narcotraficantes y delincuentes condenados por el delito de robo agravado, otorgadas por el expresidente Alan garcia durante su segundo gobierno.
En entrevista a canal N, sugiere al expresidente colabore con la justicia y se someta a la colaboracion eficaz

viernes, 5 de abril de 2013

Preinforme de megacomisión contempla inhabilitar a Alan García por 10 años

Preinforme de megacomisión contempla inhabilitar a Alan García por 10 años
Documento sobre indultos dice que ex presidente cometió infracción constitucional. Además, se asegura que 4 ex ministros incurrieron en delito de encubrimiento 
La megacomisión, en su preinforme, plantea inhabilitar a Alan García para ejercer la función pública hasta por 10 años. (Foto: Archivo El Comercio)
Los asesores del congresista oficialista Sergio Tejada, presidente de la comisión que investiga los presuntos actos de corrupción del gobierno aprista, aún no han elaborado las conclusiones del informe sobre indultos y gracias presidenciales. Sin embargo, en los considerados –que ya han sido redactados y entregados a los parlamentarios de la llamada megacomisión– se propone denunciar penalmente a los ex ministros de Justicia María Zavala, Víctor García Toma, Aurelio Pastor y Rosario Fernández.

Según pudo constatar este Diario, el delito por el cual se planteará denunciarlos es el de encubrimiento, tipificado en el artículo 404 del Código Penal, el cual establece: “El que sustrae a una persona de la persecución penal o la ejecución de una pena o de otra medida ordenada por la justicia será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres años ni mayor de seis”.

Y al ex presidente García, como no le alcanza responsabilidad por los indultos, se lo acusa de haber cometido infracción constitucional: el artículo 118 de la Constitución reconoce al presidente de la República la facultad de conceder indultos y conmutar penas, siempre que, de tratarse de procesados, la etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo más su ampliatoria”. Por haber transgredido este artículo, se plantea inhabilitar a García para ejercer la función pública hasta por 10 años.

Según el documento, el gobierno aprista sustrajo de la acción y la ejecución penal a condenados y procesados (varios de ellos por narcotráfico) al indultarlos. A lo largo del informe se lo acusa además de haberse atribuido funciones del Poder Judicial.

La megacomisión tiene plazo hasta el 17 de mayo para presentar sus informes finales. Por su composición, (tres nacionalistas y un peruposibilista, entre 7 integrantes), se da por descontado que serán aprobados. 

Sin embargo, la inhabilitación a Alan García requiere 87 votos en el pleno. Gana Perú, Perú Posible y Acción Popular-Frente Amplio suman juntos 68 votos.

ACUSACIONES Y RESPUESTAS

El congresista aprista Javier Velásquez
 dijo que hay una estrategia del Gobierno para impedir que García participe en las elecciones del 2016.

Acusó al primer ministro, Juan Jiménez, de estar al mando de esta campaña. “Es una estrategia montada por el Gobierno y apoyada por la alianza política entre Gana Perú y Perú Posible, para descalificar política y moralmente al ex presidente García y sacarlo del camino”, dijo.

Jiménez, por su parte, recalcó que no hay injerencia política del Gobierno en la megacomisión y atribuyó las expresiones de los apristas a temores o nerviosismos. “No quisiera que se haga política electoral en el 2013, es muy prematuro [...] Que las personas que están investigadas no generen otro tipo de debate. Por qué desviar la atención de una investigación”, dijo Jiménez.

Y anoche, como para atizar más el fuego, el ministro de Defensa Pedro Cateriano denunció que durante el segundo gobierno aprista se realizaron 157 compras militares secretas por S/3.200 millones.

FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1559529/noticia-preinforme-megacomision-contempla-inhabilitar-garcia-ex-ministros_1?ref=mas_noticias

domingo, 23 de octubre de 2011

Ciro Castillo Rojo : Fiscalía confirma: cuerpo tiene "reloj obsequiado por Rosario Ponce"

Ciro Castillo Rojo:
Fiscalía confirma:
cuerpo tiene "reloj obsequiado por 
Rosario Ponce"
En este momento está siendo levantado el cadáver que, todo indica, sería del joven Ciro Castillo Rojo
Domingo 23 de octubre de 2011 - 01:24 pm


El Ministerio Público informó hoy que el cuerpo que está siendo rescatado en el Colca tiene prendas que llevaba el joven Ciro Castillo Rojo, desaparecido hace 206 días en el Colca.

“Cuerpo que está siendo rescatado en Bomboya tiene polera roja, pantalón marrón y RELOJ ROSADO, que antes le había obsequiado ROSARIO PONCE”, dijo la Fiscalía a través de su cuenta de Twitter.

Según la misma cuenta, el Ministerio Público conoce cada detalle del rescate debido a que tiene en la zona un teléfono satelital del Instituto de Medicina Legal.

FUENTE: http://elcomercio.pe/peru/1322305/noticia-fiscalia-confirma-cuerpo-tienereloj-obsequiado-rosario-ponce

jueves, 2 de diciembre de 2010

Perú: Los brazaletes electrónicos se usarán en 150 reos desde abril

Perú: Los brazaletes electrónicos se usarán en 150 reos desde abril
La medida se aplicará en personas con arresto domiciliario y permitirá liberar a un número importante de agentes policiales, precisó la ministra Rosario Fernández

(Foto: Agencia Andina)

A más tardar en abril del próximo año comenzará a aplicarse el uso de brazaletes electrónicos en 150 internos con arresto domiciliario o mandato de comparecencia en Lima metropolitana, estimó la ministra de Justicia, Rosario Fernández.

“La idea de los brazaletes es que puedan servir para quienes tienen detención domiciliaria, con el fin de poder liberar a la Policía del cuidado de esos detenidos, que en Lima son 150 y en el ámbito nacional no superan los 300”, declaró la ministra a la agencia Andina.

Fernández sostuvo que esta medida será muy importante para que los turnos de los miembros policiales dedicados a custodiar a estos reclusos domiciliarios puedan ser sumados al personal uniformado de las calles y reforzar la seguridad ciudadana.

Precisó que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ratificó el acuerdo para llevar a cabo el proceso correspondiente a fin de conseguir los dispositivos electrónicos no como una concesión, sino bajo la modalidad de contrato de servicio de terceros.

La titular de Justicia indicó que en tres meses culminará la referida convocatoria, por lo que en abril ya se contaría con estos brazaletes en el país.


FUENTE: http://elcomercio.pe/lima/678182/noticia-brazaletes-electronicos-se-empezaran-usar-150-reos-desde-abril