Mostrando las entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de enero de 2018

Declaración del Ex Presidente Alejandro Toledo Sobre La Crisis Política e Institucional en Perú

Declaración del Ex Presidente Alejandro Toledo
Sobre La Crisis Política e Institucional en Perú

8 de enero de 2018

Durante un año, he alertado sobre el trabajo maquiavélico, debajo de la mesa, de la familia Fujimori para debilitar al gobierno peruano, Democráticamente elegido. Eventos recientes en el Perú demuestran convincentemente que mis preocupaciones estaban y están justificadas. El gobierno peruano ha dejado de ser un instrumento que vela por los intereses del pueblo y ha demostrado su verdadera cara: un instrumento fujimorista para la auto-perpetuación, la impunidad y la destrucción de opositores políticos.

Foto: Internet
Hace dieciocho años, a través de la gesta histórica de La Marcha de los Cuatro Suyos", lideramos la unificación de los partidos democráticos, la sociedad civil, los estudiantes, las poblaciones indígenas y Amazónicas, hombres y mujeres de las cuatro Regiones del Antiguo Imperio Inca—el Perú moderno—para desmantelar la dictadura de Alberto Fujimori. Como Presidente del Perú de 2001 a 2006, iniciamos el fortalecimiento de la Democracia, la Independencias de sus Instituciones, el respeto a los derechos Humanos, restauramos la libertad de prensa y empezamos a reconstruir la sociedad civil. Hicimos que la economía del Perú fuera la más exitosa de América Latina.

Hoy, la hija del dictador, Keiko Fujimori, controla el Congreso peruano. Ella usa ese poder para erosionar la democracia del país en lugar de fortalecerla. El Perú está dividido por los ataques fujimoristas contra instituciones debilitadas y frágiles. Lamentablemente, ninguna institución peruana es más débil o más vulnerable a la manipulación política que el sistema de justicia penal.

En diciembre la familia Fujimori y sus aliados lanzaron un ataque al presidente democráticamente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, para que indultara a Alberto Fujimori. A cambio, los fujimoristas permitieron con sus votos evitar la vacancia y lograr que el presidente Kuczynski permaneciera en el cargo, aunque se le acusa de irregularidades financieras relacionadas con la empresa brasileña Odebrecht.

La misma camarilla fujimorista ya había estado manipulando el sistema judicial peruano durante años para acusarme falsamente, para silenciarme, y para tratar de evadir la responsabilidad de su propia corrupción. No me perdonan haber logrado, con millones de mujeres y hombres democráticos, derrocar la dictadura de Alberto Fujimori, quien violando la Constitución, gobernó por 10 años en la década de los noventa.

De hecho, desde que terminó mi presidencia la oposición a los gobiernos democráticamente elegidos, constantemente me ha menospreciado y subestimado nuestros logros. Ese es el precio que pagaré voluntariamente por defender los derechos humanos y trabajar para llevar a Alberto Fujimori ante la justicia.  Nosotros no lo sentenciamos, lo hizo la justicia absolutamente Independientes.
El asunto de Odebrecht le brindó a la familia Fujimori y a sus colaboradores una oportunidad única: consolidar su control político sobre el gobierno peruano, liberar al patriarca de la familia Fujimori y tomar severas represalias contra mí y otras personas a través de instituciones vulnerables.

Ahora la presidencia del Perú, la judicatura fragmentada, el fiscal general y algunos medios de comunicación fujimoristas han permitido que estos factores tengan éxito. Usando el escándalo de Odebrecht como arma, los manipuladores fujimoristas de las instituciones peruanas y la opinión pública continúan trabajando fervientemente para destruir mi reputación y encarcelarme sin cargos, SIN UN DEBIDO PROCESO Y SIN EVIDENCIAS CREÍBLES.


Un nuevo capítulo en la infame historia del fujimorismo se está escribiendo en el Perú. Continuaremos luchando contra las falsedades que se dicen sobre nosotros y que se originan en Lima. Ante todo, nos mantenemos fuertes. Pero la terrible y dura experiencia para mi familia no se compara con el costo que pagará el pueblo peruano de a pie por este grave ataque y revés en contra la Democracia y su libertades.


martes, 26 de diciembre de 2017

Polémico indulto en Perú: ¿Cómo fueron las dos matanzas y dos secuestros por los que Alberto Fujimori cumplía una condena de 25 años de prisión?

Polémico indulto en Perú: ¿Cómo fueron las dos matanzas y dos secuestros por los que Alberto Fujimori cumplía una condena de 25 años de prisión?
Antes de ser condenado a 25 años de cárcel, el expresidente Alberto Fujimori había sido sentenciado por soborno y abuso de poder.
 "Homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves" fue lo que declaró la Corte Suprema de Justicia de Perú en 2010 al ratificar la condena de 25 años de cárcel contra el expresidente Alberto Fujimori.
Un tribunal compuesto por tres jueces lo envió a prisión por ordenar a un escuadrón de la muerte, conocido como el Grupo Colina, llevar a cabo dos masacres.
Una en 1991, en el vecindario de Barrios Altos, en Lima, y la otra en la Universidad de la Cantuta, también en la capital, en 1992, que resultaron en la muerte de 25 personas. También se le condenó por su participación en los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, ambos en 1992.
Su sentencia se dictó el 7 de abril de 2009. Era la primera vez que un exmandatario constitucional de América Latina era juzgado y sentenciado en su propio país por crímenes de lesa humanidad.
Fujimori alcanzó a cumplir la mitad de su condena, antes de recibir un polémico indulto el domingo del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Los crímenes de los que se le acusaron sucedieron en el marco del conflicto interno de Perú en el que el gobierno realizó una campaña contra el insurgente grupo armado Sendero Luminoso.
Fujimori pidió perdón este martes por actos cometidos durante su gobierno: estos fueron los incidentes que se consideraron en su condena.
Descripción: Línea
Masacre de Barrios Altos
El 13 de noviembre de 1991, seis hombres enmascarados irrumpieron en una fiesta en un pequeño apartamento del distrito Barrios Altos, una zona de clase baja, aledaña al Palacio Presidencial.
Los hombres eran miembros del escuadrón de la muerte que llegó a conocerse como el Grupo Colina.

Jesús Sosa Saavedra fue el último miembro del Grupo Colina en ser arrestado, en 2008.
Según el testimonio de uno de los integrantes, el objetivo era capturar a sospechosos de Sendero Luminoso pero, a medida que se acercaba la hora del operativo, se dio cuenta de que el propósito era matarlos.
Los enmascarados dispararon contra los asistentes, matando a 15 personas —incluyendo un niño de 8 años— e hiriendo gravemente a cuatro.
Pero la masacre de Barrios Altos fue un error. Mala información de inteligencia hizo que el escuadrón confundiera la fiesta con una reunión secreta del grupo insurgente y matara a civiles inocentes.
El mismo testigo describió cómo él y sus compañeros del escuadrón bebieron cerveza y brindaron en la playa horas después de la matanza.

Descripción: Línea
Masacre de La Cantuta
En la madrugada del 18 de julio de 1992, miembros del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y de la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE), la mayoría miembros del Grupo Colina, forzaron su entrada en las residencias estudiantiles de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, conocida como La Cantuta.
El operativo era en respuesta a la explosión en el barrio de Miraflores, reivindicada dos días antes por Sendero Luminoso, uno de los ataques más mortales de una campaña de atentados con bomba de la organización insurgente, que dejó 25 muertos y más de 200 heridos.

En La Cantuta, las tropas ordenaron a los estudiantes abandonar sus habitaciones y los colocaron bocabajo en el piso. Nueve individuos fueron separados del grupo y llevados a la fuerza.
Entretanto, un grupo de soldados irrumpió en la residencia del profesor Hugo Muñoz Sánchez. Tras el registro de la propiedad, también se lo llevaron.
Según la Fiscalía que investigó el caso, los nueve estudiantes y el profesor fueron desaparecidos forzosamente y asesinados.
En fotos: las protestas -y celebraciones- por el polémico indulto al expresidente de Perú Alberto Fujimori
El Grupo Colina había quemado los cadáveres, por lo cual se había hecho difícil su identificación. En 1995, Fujimori declaró una amnistía que cobijó a los miembros del escuadrón.
Descripción: Línea
Secuestro del periodista Gustavo Gorriti
Gustavo Gorriti es un periodista que se destacó en los 80 reportando sobre el conflicto entre el gobierno y Sendero Luminoso, reconocido por su conocimiento de dicha organización.

La exhumación de víctimas de La Cantuta se llevó a cabo en 2007, pero fue difícil identificar los cuerpos que habían sido incinerados.
También fue un crítico del gobierno fujimorista.
En 1992, publicó una serie de artículos en la revista Caretas donde vinculó al gobierno con organizaciones narcotraficantes, implicando en particular a Vladimiro Montesinos, el "hombre fuerte" de Fujimori y director del Servicio de Inteligencia del Ejército entre 1990 y 2000.
En reacción a los artículos, el 6 de abril, una unidad del ejército peruano lo arrestó en su casa y lo llevó a los sótanos del Servicio de Inteligencia.
El secuestro sucedió durante el llamado "fujimorazo" o autogolpe, una crisis constitucional en la que Fujimori disolvió el Congreso y detuvo a varias figuras de la oposición.
La esposa de Gorriti alertó a la prensa y a gobiernos extranjeros, incluyendo Estados Unidos. La presión internacional causó que el periodista fuera trasladado a un lugar de detención oficial y dos días después de su secuestro fue puesto en libertad.
Gorriti vivió en el exilio durante los 90, primero en EE.UU. y luego en Panamá.
Descripción: Línea
Secuestro del empresario Samuel Dyer
Gustavo Gorriti reportó ampliamente sobre Sendero Luminoso y fue un crítico del gobierno de Fujimori.
El 27 de julio de 1992, Dyer se encontraba en el Aeropuerto Internacional de Lima, dispuesto a viajar a Estados Unidos.
Sin orden judicial, fue impedido de abordar un avión por personal del SIN y llevado a las oficinas de migración donde le informaron que tenía una orden de captura.
De ahí fue trasladado violentamente a los calabozos del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), donde permaneció privado de libertad y fue interrogado sobre su presunta colaboración con Sendero Luminoso.

La sede del Servicio de Inteligencia del Ejército estuvo protegida por policías antimotines en septiembre de 2000, cuando se aproximaba el fin de la Era Fujimori.
El empresario fue sometido a una investigación de cuatro días, sin justificación ni pruebas, hasta que no tuvieron forma de encontrar "vínculos terroristas".
La SIE lo sacó subrepticiamente de su sede y lo dejó en una calle y lo "hizo huir". Dyer se refugió temporalmente en la embajada de México, en Lima, y poco después salió a EE.UU. con su familia.
Varios militares recibieron duras condenas por su participación en estos delitos, incluyendo Julio Salazar Monroe, exjefe del SIN, y Juan Rivero, exjefe del SIE.
Fujimori fue encontrado culpable de ordenar las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, así como de avalar los secuestros de Gorriti y Dyer.

FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42485115


domingo, 28 de mayo de 2017

Alejandro Toledo clama inocencia y acusa de conspiración a Keiko Fujimori y a Alan García

Alejandro Toledo clama inocencia y acusa de conspiración a Keiko Fujimori y a Alan García
El expresidente peruano Alejandro Toledo se declara inocente de los casos de corrupción abiertos contra él, y acusa de su situación a una conspiración política de sus rivales Keiko Fujimori y Alan García.
"Yo juro, juro, ante lo que más tengo..la riqueza de mi esposa y de mi familia, de Eliana y yo, es mi credibilidad internacional como académico", dice en una larga entrevista con Efe con la que ha puesto fin a su aislamiento mediático, y con la que trata de luchar contra lo que considera una "persecución política" de sus rivales.

FUENTE: http://www.efe.com/efe/america/portada/alejandro-toledo-clama-inocencia-y-acusa-de-conspiracion-a-keiko-fujimori-alan-garcia/20000064-3279828

https://www.youtube.com/watch?v=p_BWhFCQXPg


https://www.youtube.com/watch?v=p_BWhFCQXPg


sábado, 27 de mayo de 2017

Toledo acusa a Keiko Fujimori de perseguirlo y de chantajear a Kuczynski

Toledo acusa a Keiko Fujimori de perseguirlo y de chantajear a Kuczynski
El expresidente de Perú Alejandro Toledo acusa a la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de haber emprendido contra él una persecución política y de aprovecharse de su mayoría en el Congreso de la República para controlar, mediante el "chantaje", al Gobierno de Pablo Kuczynski. EFE
El expresidente del Perú Alejandro Toledo acusa a la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de haber emprendido contra él una persecución política y de aprovecharse de su mayoría en el Congreso de la República para controlar, mediante el "chantaje", al gobierno de Pablo Kuczynski.

"Hoy día soy un perseguido político y me quieren desaparecer del cuadro para que no impida la próxima elección de Keiko Fujimori", dijo Toledo a Efe en una entrevista que será difundida en su totalidad el domingo.
FUENTE: http://www.efe.com/efe/america/politica/toledo-acusa-a-keiko-fujimori-de-perseguirlo-y-chantajear-kuczynski/20000035-3278574#


martes, 16 de mayo de 2017

Este truco cruel no funciona.

Este truco cruel no funciona.
Un recurso de nulidad. Un recurso de revisión. Tres recursos de habeas corpus, que han caminado hasta el Tribunal Constitucional repitiendo casi los mismos argumentos. En todas esas ocasiones la defensa de Alberto Fujimori, a lo largo de años, ha sido derrotada. El desprestigio de los jueces que lo juzgaron, la invención de teorías sobre sentencias amañadas, los ataques a cualquiera que pretenda explicar la ley, los periodistas contratados, nada ha servido. Pasan los años y Fujimori sigue preso. Su esperanza, su única esperanza, era política. Por eso escogió a su hija como su sucesora con una agenda de punto único: conseguir, vía la conquista del poder, su libertad. Primero, con una fuerza parlamentaria el 2006 y luego con la Presidencia el 2011.
Sin embargo, algo salió mal en los planes del padre para la hija. Muy mal. La hija dejó de obedecer. No porque, espantada, reconociera los crímenes de su padre. Tampoco porque se fue de la política, harta de ser usada para un fin subalterno. Nada de eso. La hija dejó de obedecer porque se le abrió el apetito de poder y lo quiso para ella, sin competencia alguna. Cuando perdió las elecciones el 2011 hizo correr la voz de que quería “desalbertizarze”. Convenció a personas de buena voluntad que este alejamiento venía de una descubierta vocación democrática que la hizo alabar la CVR, la defensa de los derechos humanos y hasta la Unión Civil en su presentación en la Universidad de Harvard.
Es cierto que Keiko Fujimori se había independizado del padre. Lo que fue una gran mentira es que lo haya hecho por sus convicciones democráticas. Para sus fines, es decir para no tener a nadie que dispute su liderazgo único, tiene que mantener a su padre en la cárcel. Tan atroz como se lee. Keiko Fujimori se ha convertido en el peor de los guardias de su padre. El no recibe visitas de ella, pero el padre y los hermanos no pueden ni quejarase. ¿Qué sacarían haciéndolo? Por eso el actuar rebelde pero cauto de Kenji. Saben que ella tiene el poder, todo el poder. Ella es la llave y ella es el candado.
Esta verdad conocida hace varios años para los que observamos de cerca, se ha hecho evidente ante los ojos de los propios votantes del fujimorismo en la última semana. Brutal como suena, la hija ha negado al padre una mejora sustancial en sus condiciones carcelarias. Primero, mandó a su bancada a pedir un indulto presidencial, a sabiendas que es un imposible jurídico. Segundo, prohibió a su bancada apoyar el proyecto de ley de arresto domiciliario para condenados en condiciones de ancianidad, única esperanza (aunque jurídicamente controversial) para el padre. Pero esta vez Kenji se hizo notar un tanto más. Y todos los votantes del fujimorismo vieron, por fin, lo que ella les ha tratado de ocultar.
Keiko Fujimori debe haber medido ya la cólera de sus seguidores –  el voto duro fujimorista que está agradecido al padre, no a ella – y en un rápido control de daños lanzó este viernes un video donde propone, como gran salida, lo que a estas alturas no es más que una vergonzosa trampa. Presentará un habeas corpus sabiendo que sería el cuarto, que nada ha cambiado y que no serviría para nada. El video donde dice que Alberto Fujimori “no está sólo” – cuando ella no se toma ni la molestia de ir a verlo – podría causarle una taquicardia a cualquier padre en esa circunstancia. Sintomático no ver un solo tuit de agradecimiento del padre y, por otro lado, ver declarar a Alejandro Aguinaga diciendo que el que único que estuvo en el hospital con su padre fue Kenyi, no ella. En otros tiempos, no se habría atrevido a decirlo, pero la ira ya es inocultable.
¿Y si Alberto Fujimori desautoriza a su hija a presentar recursos en su nombre? ¿Si va más allá y deshace lo hecho cambiando públicamente de heredero? ¿Si ofrece al país un clima de gobernabilidad y aísla a los congresistas keikistas? ¿Si nos dice “basta ya de censuras y promover soterradamente la vacancia”, Kenyi es el único que estará conmigo el 2021? ¿Si Kenyi arma un grupo parlamentario para bajar el número de firmas a 1% y tiene su propia inscripción luego de anunciar que Keiko ha traicionado a su padre?
Mal truco este del habeas corpus. Si era para la platea, ya no es creíble. Si es un mensaje para el padre, a estas alturas, es muy cruel.


FUENTE: http://rosamariapalacios.pe/2017/05/15/este-truco-cruel-no-funciona/


lunes, 21 de septiembre de 2015

JUAN DIAZ DIOS: Abuso del poder y la ira del pegalón. Congresista debería estar preso, si las leyes se cumplieran en el Perú pues el Congreso aprobó hasta 15 años de carcel para pegalones

JUAN DIAZ DIOS: 
Abuso del poder y la ira del pegalón.
Congresista debería estar preso, si las leyes se cumplieran en el Perú pues el Congreso aprobó hasta 15 años de carcel para pegalones 
En el 2002 estadísticas del Ministerio de la Mujer registraron 29 mil 759 casos de violencia familiar psicológica y sexual contra mujeres. Hasta mediados de setiembre 2015 se presentaron 38 mil 143 denuncias y las dos contra el congresista Juan Díaz Dios, por agresión física contra su esposa Cinthia Vanessa Morales Pastor han incrementado las cifras. La función básica de un congresista es dar leyes, fiscalizar y defender los derechos de la población, pero el fujimorista, violentó el derecho a la seguridad, salud , respeto y dignidad de su propia esposa.
Si las leyes se cumplieran en el Perú, Díaz Dios debía estar en prisión pues el propio Congreso aprobó el 3 de setiembre último la nueva ley de Prevención, Erradicación y Sanción por Violencia contra la Mujer o Grupo Familiar, que sanciona a los agresores con hasta 15 años de prisión, tras investigación y acusación fiscal sumaria (72 horas).
Pero la agresión física y psicológica no es el primer ni único caso cometido por una autoridad pública, al que elegimos y le pagamos su sueldo, envueltos en estos escandaletes de violencia conyugales. También han protagonizado estos hechos vergonzantes algunos de nuestros presidentes de la República.

SUSANA HIGUCHI: TORTURAS
En los tiempos de la dictadura fujimorista saltó a la luz pública no solo las agresiones sino también denuncias de tortura física y psicológica contra la entonces primera dama Susana Higuchi, por parte de su exmarido Alberto Fujimori, que le causaron serios trastornos emocionales y graves daños físicos; -según reportes de la época-, como lagunas mentales, producto de torturas con ‘electroshock’ y que su hija, la actual postulante a la presidencia de la República Keiko Fujimori, jamás denunció ni expresó su solidaridad con su madre, convirtiéndose en cómplice de estos abusos.
Susana fue recluida en una celda de castigo del Servicio de Inteligencia del Ejército por denunciar que la familia de su marido, el dictador, había robado ropa donada por Japón para los damnificados del norte del país.

EXTRAVÍOS EXTRACONYUGALES
Otro atentado o maltrato psicológico contra la dignidad de otra primera dama ocurrió el 23 de octubre del 2006 ante la perplejidad del país, cuando el propio Alan García, agredió y destrozó psíquicamente a su esposa Pilar Nores, presentando públicamente, antes las cámaras de televisión y prensa en general, inflado de poder y machismo, un nuevo vástago fruto de sus extravíos extramatrimoniales.
Es decir, tuvo el cuajo de emplear el Palacio de Gobierno, para anunciar su nueva paternidad, llegando incluso a calificar y distinguir a la madre del niño, ante el asombro público y la humillación de su esposa, como “una mujer de las más altas cualidades”.
Semejante pisoteo público al contrato matrimonial, por parte de un jefe de Estado, ultraje, humillación, falta de respeto y mancilla a la dignidad de la mujer y madre de sus hijos fue un mensaje a los jóvenes: Puedes pisotear tu matrimonio y familia, sacarle la vuelta a tu esposa y presentarle posteriormente el fruto de tu infidelidad conyugal.
Por ataque psicológico se entiende: gritos, insultos, amenazas, palabras soeces, actitudes ofensivas, hirientes a la dignidad o el honor de las personas; que generan en la víctima estados de ansiedad, miedo, pánico; demolición emocional y afectiva, con destrucción violenta de su ego y autoestima, causándole un cuadro depresivo con todas sus secuelas.

NEGANDO LA PATERNIDAD
Otro caso no menos escandaloso y reprobable que saltó a conocimiento y extrañeza pública, de negación de paternidad, ocurrió en el 2004 cuando el entonces presidente de la República Alejandro Toledo a quien se le relacionó antes de asumir la presidencia, con escándalos de ‘secuestros’, humos de “piticlines” y tufos de embriagueces, se negó a reconocer una hija, habida tras las sinuosas sombras extraconyugales.
Acorralado por la presión pública y la prensa, se vio obligado a reconocerla como suya y forzado a cumplir sus obligaciones paternas básicas de pensionar la alimentación, educación y vivienda de su hija Zaraí Toledo y que había formalmente eludido con la mayor sinvergüencería durante años.Toledo agredió psicológicamente a su hija y a la madre de la niña.

DOS DENUNCIAS POR MALTRATO
En el caso de Díaz Dios, tiene dos denuncias en la fiscalía por agresión física contra su esposa, aunque él dice con una cuota mendaz que solo fue “un largo forcejeo”. Si estas personas no respetan las leyes, a sus familias, ni tienen orden en sus vidas privadas o relaciones conyugales, con qué autoridad moral nos representan.
Juan Díaz Dios fue denunciado por su propia esposa Morales Pastor en la comisaría de Monterrico el 21 de junio del presente. Pero demás, está fue investigado por otra denuncia interpuesta el pasado 2 de enero 2015 por agresión psicológica.
La primera denuncia en la 2da.Fiscalía Provincial de Familia de Lima fue archivada el 8 de junio del 2015 porque su esposa Morales Pastor no se ratificó en la denuncia de maltrato familiar.
Sin embargo, la segunda denuncia de su consorte por maltrato físico y psicológico prosigue a nivel de fiscalía desde el 22 de julio de este año.
En esa denuncia de junio último Morales Pastor dijo a la policía y quedó en el parte policial que : “fue agredida físicamente por la persona de Juan José Díaz Dios en su cuerpo, con puñadas y puntapiés y jalada del pelo, siendo arrastrada por el piso y que no es la primera vez que pasa este tipo de hechos”.

SILENCIO CÓMPLICE
Otra de las conclusiones de esta historieta de agresiones, es el silencio oportunista y cómplice de la candidata fujimorista Keiko Fujimori que en resguardo de sus propios intereses políticos y para no verse afectada en las encuestas guardó silencio sobre las agresiones de Díaz Dios, de las que tenía conocimiento desde junio último, según confesiones del propio legislador en un entrevista televisiva. Se dice sobre el particular que : “La verdad no ofende los labios del que la revela sino la conciencia del que la silencia”.
No fue un forcejeo como dijo el fujimorista “pegalón”; hubo agresión de su parte y una reacción natural de su mujer quien le propinó también sus buenas “chiquitas”, indignada por los constantes abusos y en defensa propia. Algunos de estos mismos hombres con tales antecedentes y la señora Keiko Fujimori, que con su silencio, aprobó semejante infamia o ultraje contra su propia madre y los derechos de la mujer, son los que pretenden representarnos y gobernarnos en el 2016.

Ramón Machado
Diario UNO
FUENTE: http://diariouno.pe/2015/09/21/abuso-del-poder-y-la-ira-del-pegalon/


jueves, 17 de septiembre de 2015

Juan José Diaz Dios: Congresista fujimorista acusado de golpear a su mujer

Juan José Diaz Dios: 
Congresista fujimorista acusado de golpear a su mujer
Juan José Díaz la arrastró de los pelos, según la denuncia puesta en comisaría de Monterrico. Él dice que ella le pegó. Certificado médico legal confirma violencia.
El congresista fujimorista Juan José Díaz está envuelto en un caso de violencia familiar, según una denuncia de su cónyuge, que lo acusa de haberle dado patadas y puñetes y haberla arrastrado de los cabellos, ante lo cual él sostiene que fue la mujer quien lo golpeó y hasta le dio un “tacle”, una patada en la cara.
Según la denuncia hecha en la comisaría de Monterrico en Surco, el pasado 30 de junio a la 1:50 de la madrugada Cinthya Vanessa Morales Pastor (32) señaló que la agresión se registró en su casa de la cuadra 6 en el jirón Tomasal en la exclusiva zona de Monterrico, en Santiago de Surco, algo que, según la denunciante, se habría repetido en anteriores oportunidades.
Este tipo de violencia se había registrado en otra ocasión tal como lo demuestra una anterior denuncia que Cinthya Morales presentó en la misma comisaría, por violencia familiar y abandono de hogar, el 2 de enero de este año.
En cuanto al incidente de junio, el certificado médico legal Nº 035632 confirma la versión de la denunciante. Este diario tuvo acceso al documento, que indica que la mujer presenta huellas de lesiones traumáticas recientes en la cara y los brazos.
“Tumefacción y equimosis rojiza de 4×3 cm. en cara posterior tercio medio de antebrazo derecho, ocasionado por agente contundente duro”, señala el parte policial al describir una de las lesiones.
DESCARGA
Sin embargo, el congresista también denunció haber sufrido los golpes de su pareja. Por ejemplo, declaró que Cinthya Morales le pateó en la cara con el tacón de una de sus botas, golpe difícil que demanda un gran salto y es propio de quien sabe de artes marciales u otras técnicas de lucha.
La policía cuenta además que aquella madrugada cuando se acercó al condominio de la pareja, encontró al parlamentario de Fuerza Popular con la camisa rota, sin los botones. Allí, también se encontraba Morales Pastor dentro de su automóvil Volkswagen de placa C2W-187 intentando salir de la cochera de la casa.
Díaz Dios aseveró que su mujer quería huir de la casa con el celular que le ha otorgado el Congreso de la República. En el aparato, señala, tenía unas grabaciones que confirmarían su versión de los hechos. También dijo que Cinthya Morales le había golpeado en la pierna con el vehículo en su fallida huida.
ADEMÁS
El parlamentario indicó además que se encontraba separado de la denunciante desde hace 9 meses y pronto se iba a divorciar, previo acuerdo económico, para lo cual se había comprometido a pagarle 50 mil dólares en partes, por no contar con ese dinero.

FUENTE: http://diariouno.pe/2015/09/17/congresista-fujimorista-acusado-de-golpear-a-su-mujer/


lunes, 9 de abril de 2012

Frase de un "todopoderoso" del día: "El presidente de la república debe de tener una voz mas clara y masculina"

Frase de un "todopoderoso" del día:
"El presidente de la república debe de tener una voz mas clara y masculina"
Congresista Kenji Fujimori
"El presidente de la república debe de tener una voz mas clara y masculina"
Congresista Kenji Fujimori
(Sesion del pleno del Congreso de la República del Perú, 09 de abril del año 2012)

sábado, 23 de abril de 2011

Dos periodistas de 'El Comercio': 'Nos despidieron por no apoyar a Fujimori'

Dos periodistas de 'El Comercio': 'Nos despidieron por no apoyar a Fujimori'
Patricia Montero

El despido de dos destacados periodistas de un canal de televisión que pertenece al grupo editorial 'El Comercio', el más importante de Perú, ha generado inquietud en las redacciones de muchos medios peruanos. El miércoles fueron despedidos Patricia Montero, productora general de Canal N (canal de noticias por cable) y José Jara, productor del noticiero 'De 6 a 9' del mismo medio.

"En las últimas tres o cuatro semanas los periodistas de ambos canales sufrimos la presión de los dueños del grupo. No hay una directiva escrita, pero sí ha habido insinuaciones y presiones de llevar una línea editorial de apoyar a Keiko Fujimori", afirma Patricia Montero desde Lima a ELMUNDO.es.

José Jara cuenta que los despidieron por "no seguir la línea de apoyar a Fujimori y de atacar a Humala. No estamos dispuestos de apoyar a ningún candidato. El canal nunca ha estado a favor de ningún candidato en particular. A todos los tratábamos por igual".

Patricia Montero afirma que las presiones vinieron de miembros directivos como Martha Meier Miró Quesada y Luis Miró Quesada, entre otros. "Nos presionaban para ser anti-Humala y no dar información sobre ese candidato. Nos acusaron de humanizar a Humala y por lo tanto de haber contribuido a su triunfo en la primera vuelta", explicó Montero.

"La actual directiva es 'fujimorista'. El canal se está 'fujimorizando'. Todo el mundo lo sabe. Meier Miró Quesada fue candidata del fujimorismo al Congreso años atrás", dice Jara.

Para Montero, el directorio quiere controlar los dos canales que pertenecen a 'El Comercio' ('América TV' y 'Canal N') para que sigan la misma línea editorial de los diarios de su propiedad ('El Comercio', 'Perú 21' y 'El Trome') que es "obviamente a favor de Keiko Fujimori".

"Veníamos haciendo periodismo. Sacábamos las propuestas de ambos candidatos, lo bueno y lo malo", afirma Montero y destaca la paradoja de lo que está ocurriendo. "'Canal N' fue un medio emblemático en la lucha contra la dictadura de Fujimori en los 90s. Yo estuve ahí, fui fundadora de ese canal. Nosotros pasamos el 'vladivideo' en el que el congresista Alberto Kouri recibía dinero de Montesinos. Ese fue el hilo de la madeja que llevó a la caída de Fujimori".

Para describir el día a día que vivían los periodistas en 'Canal N', Montero cuenta que cada vez que entrevistaban a Humala o a uno de los candidatos de su partido al Congreso "nos llamaban inmediatamente por teléfono para no darle tanto tiempo al aire. Cuando entrevistábamos a alguien de Fujimori nunca nos llamaban". Y concluye, "quieren tener el control de los dos canales con el fin de asegurarse de que no gane Humala".

Montero afirma que no está a favor de Humala y que por el contrario ella misma tiene dudas sobre el plan de gobierno del candidato de 'Gana Perú', de posibles estatizaciones de empresas privadas y de limitaciones a la libertad de prensa en un eventual gobierno suyo. Sin embargo, los dueños de 'El Comercio' "se sienten más seguros con Keiko a pesar de sus pasivos y del hecho de que la rodean los mismos que estuvieron con su padre en los años 90".

Otra periodista que ha sido acosada por los miembros del directorio, según Montero, es Laura Puerta, quien estaba a cargo de la dirección periodística de los dos canales de televisión de 'El Comercio' ('América TV' y 'Canal N'). "Hubo dos reuniones del directorio para sacar a Laura de su cargo. El último fue el pasado martes, pero dejaron la decisión hasta después de la segunda vuelta. Por el momento le han quitado la dirección de 'Canal N' y sólo la han dejado a cargo de 'América TV'".

A los despidos se suman las renuncias de al menos cuatro periodistas del diario 'Perú 21', también propiedad del Grupo El Comercio. "La razón aparente de estas renuncias es que no han querido, o podido, seguir la línea editorial del periódico, para serle francos indican por no atacar a Ollanta Humala en sus notas periodísticas", señala el medio electrónico 'politicaperuana.com'.

ELMUNDO.es realizó varias llamadas a El Comercio para conocer su versión sobre los hechos y al final logró hablar con una persona que no quiso identificarse y que dijo que "por el momento el medio no va a hacer ninguna declaración al respecto".

IPYS deplora el despido de los periodistas

El Consejo Directivo del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) rechazó en un comunicado los despidos de periodistas por motivos políticos y apoyó la pluralidad informativa en los medios peruanos.

"El IPYS muestra su preocupación por la decisión del Grupo El Comercio de disciplinar a sus medios para apoyar informativamente la campaña de Keiko Fujimori (...) IPYS deplora el despido de los periodistas Patricia Montero y José Jara, productores de 'Canal N'. Las medidas tienen una motivación política, como parte de la nueva línea editorial del Grupo El Comercio, y que se deben precisamente a la independencia comprobada de estos periodistas", denunció la organización en un comunicado difundido a los medios.

IPYS es una organización civil que promueve el periodismo de investigación, la libertad de expresión y el acceso a la información pública en América Latina.

Fujimori rechaza haber influido en los despidos

Keiko Fujimori aseguró que ni ella ni Fuerza 2011, su formación política, ejercen influencia o presión en ningún medio de comunicación para despedir a periodistas. "Rechazo que se asocie al fujimorismo con el despido de periodistas. Es falso que el fujimorismo haya intercedido, pedido o influenciado en eso", señaló Keiko al diario 'Correo' de Perú.

La candidata de Fuerza 2011 aseguró ser "respetuosa de la libertad de expresión" y de las decisiones que se tomen dentro de los medios de comunicación. "Esa será mi actitud de respeto y espero que esos cambios (de supuestos despidos) no sean producto del proceso electoral", añadió.

FUENTE: http://www.elmundo.es/america/2011/04/22/noticias/1303426156.html

miércoles, 19 de enero de 2011

Keiko defiende candidatura de Kenji

Keiko defiende candidatura de Kenji
El hijo menor de la familia Fujimori Higuchi fue presentado ante los militantes de Fuerza 2011.

(TV Perú)

“Se ha ganado la oportunidad de ser candidato, la curul se la dará el pueblo si es que le da confianza“, declaró la candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, en diálogo con la prensa.

En tanto, Kenji, quien postula con el número 3 de la lista congresal, dijo que trabajará por los más necesitados. “Quiero luchar por todas esas personas que viven en pobreza, que no tienen sus servicios básicos como luz, agua, entre otras cosas”, manifestó.
Keiko presentó a los 140 candidatos que postulan al Congreso de la República y a los 15 que van al Parlamento Andino.