Mostrando las entradas con la etiqueta toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta toledo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2018

Toledo rechaza presunta cuenta en Suiza: "Fiscalía lanzó información maliciosa" El expresidente acusó al Ministerio Público de filtrar información falsa para "continuar triturando mi honor y credibilidad en el mundo".


Toledo rechaza presunta cuenta en Suiza: "Fiscalía lanzó información maliciosa"
El expresidente acusó al Ministerio Público de filtrar información falsa para "continuar triturando mi honor y credibilidad en el mundo".
Expresidente acusó mal manejo de la Fiscalía en relación a su caso.
El expresidente Alejandro Toledo rechazó la información sobre una presunta cuenta por tres millones de dólares detectada en Suiza, a nombre de una persona cercana a él.
"Quiero expresar mi profunda preocupación e indignación ya que tal noticia es una vil mentiraque maquiavélicamente fue filtrado por malos elementos de la Fiscalía con la clara intención de continuar triturando mi honor y credibilidad en el mundo", señaló.
En su descargo, el expresidente asegura que relacionar una cuenta en Suiza busca "bloquear el hábeas corpus donde exigimos se me respete el debido proceso". Asimismo, recordó que este recurso legal buscar anular la prisión preventiva en su contra y las órdenes de captura nacional e internacional y, en consecuencia, el pedido de extradición.
"Informo a mis hermanos del Perú que he dado instrucciones a mis abogados para que el día lunes a primera hora presenten una carta notarial dirigida al fiscal de la Nación y así poder solicitar la rectificación correspondiente del caso. ¡Justicia justa si, persecución política no!", mencionó
Rechazan recurso para excluirlo por el delito de colusión
Hace solo unos días, la Segunda Sala de Apelaciones de la Sala Penal Nacionalrechazó el recurso presentado por la defensa de Toledo para que sea excluido del delito de colusión, por el cual la Fiscalía le investiga como parte del proceso que se le sigue por presuntamente haber favorecido a la empresa Camargo Correa con la adjudicación de Carretera Interoceánica durante su Gobierno.
De acuerdo a la tesis de la Fiscalía, Toledo Manrique recibió cerca de US$5 millones a fin de asegurar la adjudicación del tramo IV de la Interoceánica Sur al consorcio Intersur. Este dinero habría sido desviado a través de la empresa Ecoteva yse habría usado para comprar dos inmuebles a nombre de la suegra de Toledo, Eva Fernenbug, una casa en Las Casuarinas y una oficina en Surco.

FUENTE: http://rpp.pe/politica/judiciales/toledo-rechaza-presunta-cuenta-en-suiza-fiscalia-lanzo-informacion-maliciosa-noticia-1122255

jueves, 10 de mayo de 2018

Heriberto Benítez: Carhuancho es el juez al que le revocan las prisiones arbitrarias. Abogado de Toledo acusó al juez Concepción Carhuancho de desnaturalizar los procesos judiciales que tiene a su cargo.


Heriberto Benítez: Carhuancho es el juez al que le revocan las prisiones arbitrarias.
Abogado de Toledo acusó al juez Concepción Carhuancho de desnaturalizar los procesos judiciales que tiene a su cargo.
El abogado del expresidente Alejandro Toledo, Heriberto Benítez, se sumó a las críticas contra el juez Richard Concepción Carhuancho, a quien calificó de ser el juez “al que le revocan las prisiones arbitrarias”, en referencia a la reciente salida de prisión del exmandatario Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia.
Carhuancho solo ha generado este tipo de comentarios y que demuestran que quienes lo querían proponer como juez del año se estaban equivocando, porque no solo es el de la incautación, sino que es el Concepción Carhuancho que ha dictado arbitrarias prisiones preventivas y casi todas se las han revocado. Es el Carhuancho que no quiere cumplir el estatuto de la Sala Penal Nacional, no cumple las normas”
En esta línea, Benítez advirtió que Concepción Carhuancho viene desnaturalizando los procesos que tiene a su cargo y que no se le puede aplaudir por ello: “está aplicando la presunción de culpabilidad, cuando lo correcto es aplicar la presunción de inocencia, Carhuancho invierte la regla, desnaturaliza el proceso y no se le puede aplaudir por eso… Carhuancho puede hacer lo que quiere y nadie le dice nada”.

FUENTE: https://exitosanoticias.pe/heriberto-benitez-carhuancho-es-el-juez-al-que-le-revocan-las-prisiones-arbitrarias/

sábado, 27 de mayo de 2017

Toledo acusa a Keiko Fujimori de perseguirlo y de chantajear a Kuczynski

Toledo acusa a Keiko Fujimori de perseguirlo y de chantajear a Kuczynski
El expresidente de Perú Alejandro Toledo acusa a la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de haber emprendido contra él una persecución política y de aprovecharse de su mayoría en el Congreso de la República para controlar, mediante el "chantaje", al Gobierno de Pablo Kuczynski. EFE
El expresidente del Perú Alejandro Toledo acusa a la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de haber emprendido contra él una persecución política y de aprovecharse de su mayoría en el Congreso de la República para controlar, mediante el "chantaje", al gobierno de Pablo Kuczynski.

"Hoy día soy un perseguido político y me quieren desaparecer del cuadro para que no impida la próxima elección de Keiko Fujimori", dijo Toledo a Efe en una entrevista que será difundida en su totalidad el domingo.
FUENTE: http://www.efe.com/efe/america/politica/toledo-acusa-a-keiko-fujimori-de-perseguirlo-y-chantajear-kuczynski/20000035-3278574#


viernes, 26 de mayo de 2017

Turbulencias investigativas ¿Tanto les arañó que Odebrecht mencionara a Keiko Fujimori y al Apra? Vayan acostumbrándose

Turbulencias investigativas.
¿Tanto les arañó que Odebrecht mencionara a Keiko Fujimori y al Apra? Vayan acostumbrándose
Para todo aquel con alguna experiencia en estos temas estuvo claro desde el principio que la investigación de Lava Jato no solo significaba la promesa de descubrir y quizá demoler los más potentes círculos de corrupción en América Latina, sino un problema comparable al intentar ejecutar aquella.
Al cruzar fronteras hasta los mayores beneficios devienen eventualmente problemáticos. Si la información sobre el resto de América Latina se produce, organiza y exporta desde Brasil, ¿cuán completa es? ¿Cuán detallados y eficaces fueron los interrogatorios? ¿Cuán capacitados estuvieron los fiscales brasileños? Además, ¿qué exigen los fiscales brasileños a cambio de la entrega de información? Y del otro lado, ¿cuán preparados están los sistemas fiscales y judiciales de las naciones que reciben la información para procesarla debidamente? ¿Cuán interesados están en recibir toda esa información? ¿Cómo reaccionan los poderosos grupos comprometidos frente a un proceso que puede significar su fin y que uno supondría que no controlan?
El Perú, una de las naciones que más ha avanzado en la investigación derivada de delaciones brasileñas, ya muestra varios problemas en su desarrollo. La única compañía que hasta ahora ha realizado algunas delaciones, parciales e incompletas pero delaciones al fin, es Odebrecht. Y ha sido la más castigada. Las que no han hablado no enfrentan problemas ni lejanamente comparables. El estímulo para seguir delatando solo sería eficaz entre masoquistas militantes.
Hay un grupo pequeño, pero interesante de procesados: dos gobernadores regionales ahora en cárcel; un expresidente (Alejandro Toledo) es hoy prófugo de la justicia peruana, aunque vive sin problemas en Estados Unidos. Otro expresidente, Ollanta Humala, enfrenta la acusación, delación de por medio, de Odebrecht, de haberle entregado tres millones de dólares en 2010 cuando era candidato a la presidencia. Humala niega eso, como niega la avalancha de otras acusaciones (alguna muy grave) por las que le han abierto varios procesos.
Sobre el expresidente Alan García no ha emergido ninguna información de las delaciones premiadas transmitidas al Perú. Tampoco sobre el encarcelado expresidente (y dictador) Alberto Fujimori. Los Gobiernos de ambos estuvieron repletos de contratos (incluidos grandes sobrecostos) con las empresas brasileñas, especialmente Odebrecht.
Es verdad que las revelaciones en las investigaciones son con frecuencia asimétricas. Pero no hace ningún daño constatar también la asimetría de poder entre los acusados y los no acusados en el caso. El poder de Toledo y el de Humala son casi nulos. Su coeficiente de intimidación es cercano a cero. Su capacidad de respuesta es tan considerable como la de la piñata en un caso y un punching ball en el otro. García, de otro lado, mantiene una importante influencia en los aparatos judiciales y fiscales y su coeficiente intimidatorio es relativamente alto. El fujimorismo tiene una más que holgada mayoría en el Congreso y avasallado al Ejecutivo, al que humilla un día sí y el otro también; sus portavoces son simultáneamente zafios y agresivos. Pocos son los burócratas (y no burócratas) que se meten con ellos.
En ese marco, un grupo de tres fiscales peruanos viajó a Curitiba hace pocos días, a interrogar a Marcelo Odebrecht sobre los tres millones de dólares que entregó a Humala el 2010. También viajaron dos abogados de Humala.
En Curitiba, los procuradores brasileños, que dirigieron la declaración, exigieron a los fiscales peruanos firmar un acta en la que se comprometen a no procesar en forma alguna ni a Odebrecht ni a nadie relacionado con sus corporaciones por lo que este pudiera decir. Fue un acta severa y limitante, pero, aunque discutible, quizá necesaria.
Luego, durante el interrogatorio, Odebrecht repitió haber dispuesto la entrega de los tres millones (a pedido del exministro Antonio Palocci), pero no haber verificado si se entregó o no. También dijo luego, sin que se lo preguntaran, que su política era apoyar a todos los candidatos y mencionó a la entonces candidata Keiko Fujimori y al Apra, el partido de García. Hubo diferencias en la memoria de los asistentes sobre lo enfático o condicional de esa declaración, pero todos coincidieron en que añadió que no podía probar nada y que el único que podía hacerlo era su exsuperintendente Jorge Barata.
Yo seguí, gracias a diversas fuentes, el interrogatorio desde Lima. Conseguí luego una copia del acta previa, que no tuvieron ni fiscales ni abogados, crucé los datos, los verifiqué y escribí la nota “Interrogatorio en Curitiba”, donde publiqué el acta y la versión no solicitada de Marcelo Odebrecht.
La repercusión de la nota fue rápida, fuerte y, por la típica sobreexcitación limeña, no siempre exacta. En la tarde del mismo día, el Ministerio Público sacó un comunicado que subrayaba la reserva de esa diligencia y lamentaba “algunas versiones de la prensa que no se ajustan a la verdad”.
Ese supuesto desmentido bastó para que se desencadenara una avalancha de frenéticos insultos, sobre todo a través de las redes digitales, por fujimoristas y apristas, con tonos e intensidades calcados de lo más infame de la prensa chicha, de ataque, de los tiempos de Vladimiro Montesinos.
Respondí, por supuesto. Saber defenderse debe ser parte indispensable de la formación de todo periodista de investigación en América Latina. En la respuesta no pude evitar preguntarles: ¿tanto les arañó que Odebrecht hubiera mencionado a Keiko Fujimori y al Apra? Pues vayan acostumbrándose, les dije, porque vendrá mucho más.


FUENTE: 


viernes, 4 de diciembre de 2015

HUMOR TODOPODEROSO "...ya que hablamos de candidatos, la diferencia entre Toledo y Kuczynski radica en que el primero es un cholo que se cree gringo, en cambio el segundo es un gringo que jura ser cholo..."

HUMOR TODOPODEROSO

"...ya que hablamos de candidatos, la diferencia entre Toledo y Kuczynski radica en que el primero es un cholo que se cree gringo, en cambio el segundo es un gringo que jura ser cholo..."
Caricatura fuente diario La Razón, Lima - Perú


martes, 21 de diciembre de 2010

Sepa cuáles son las fórmulas presidenciales (Perú)

Sepa cuáles son las fórmulas presidenciales (Perú)
Los candidatos presidenciales y los integrantes de sus planchas respectivas estuvieron en RPP Noticias, que les presenta a continuación la lista de los postulantes.

En las últimas semanas, nueve partidos políticos conformaron sus fórmulas electorales que competirán en los comicios de abril próximo por la Presidencia de la República.

Castañeda. KeiKo, Toledo y Ollanta, segun las encuestas, son los principales protagonistas para las elecciones presidenciales 2011. a realizarse en el Perú

Los candidatos presidenciales y los integrantes de sus planchas presidenciales respectivas estuvieron en RPP Noticias, que les presenta a continuación la lista de los postulantes.

Solidaridad Nacional
Candidato presidencial:
Luis Castañeda Lossio (abogado)
Candidato a la primera vicepresidencia: Augusto Ferrero Costa (abogado)
Candidata a la segunda vicepresidencia: Carmen Rosa Núñez (empresaria)

Alianza Electoral Perú Posible
Candidato presidencial: Alejandro Toledo (economista)
Candidato a la primera vicepresidencia: Carlos Bruce (economista)
Candidato a la segunda vicepresidencia: Javier Reátegui (administrador)

Fuerza 2011
Candidato presidencial: Keiko Fujimori (administradora)
Candidato a la primera vicepresidencia: Rafael Rey (ingeniero)
Candidato a la segunda vicepresidencia: Jaime Yoshiyama (ingeniero)

Gana Perú
Candidato presidencial: Ollanta Humala (militar)
Candidato a la primera vicepresidencia: Marisol Espinoza (periodista)
Candidato a la segunda vicepresidencia: Omar Chehade (abogado)

APRA
Candidato presidencial: Mercedes Aráoz (economista)
Candidato a la primera vicepresidencia: Javier Velásquez (abogado)
Candidata a la segunda vicepresidencia: Nidia Vílchez (contadora)

Alianza por el Gran Cambio
Candidato presidencial: Pedro Pablo Kuczynski (economista)
Candidato a la primera vicepresidencia: Máximo San Román (empresario)
Candidata a la segunda vicepresidencia: Marisol Pérez Tello (abogada)

Fuerza Social
Candidato presidencial: Manuel Rodríguez Cuadros (diplomático)
Candidato a la primera vicepresidencia: Vladimiro Huaroc (antropólogo)
Candidata a la segunda vicepresidencia: Elva Quiñones (obstetra)

Partido Político Adelante
Candidato presidencial: Rafael Belaunde (geólogo)
Candidato a la primera vicepresidencia: Luis Destefano (biólogo)
Candidata a la segunda vicepresidencia: Sixto Vilca (dirigente minero)

Partido Fonavista del Perú
Candidato presidencial: José Ñique de la Puente (Abogado)
Candidato a la primera vicepresidencia: Andrés Alcántara (dirigente)
Candidata a la segunda vicepresidencia: Irma Grados (enfermera)

FUENTE: http://noticias.latam.msn.com/pe/peru/articulo_rpp.aspx?cp-documentid=26852159


jueves, 26 de agosto de 2010

El Bebecrece: La insólita campaña que pretenden Fernán Altuve y Álex Kouri.

El Bebecrece
La insólita campaña que pretenden Fernán Altuve y Álex Kouri.

Altuve anunció que si su lista gana creará el puesto de jefe de gobierno metropolitano para el tachado Kouri

La campaña municipal alumbró en los últimos días un candidato inesperado.
Fernán Altuve-Febres salió al frente ante la tacha que definitivamente sepultó la candidatura de Álex Kouri a la comuna de Lima.

La actriz Ivonne Frayssinet, la carta de teniente alcaldesa por Cambio Radical, decidió que al fondo no había sitio y tiró la toalla.

Como Altuve lo explica entrevistado por CARETAS, él encabeza la lista de regidores y si Cambio Radical llegara a ganar él sería el nuevo alcalde.

Acto seguido nombraría a Kouri como el primer jefe del gobierno municipal de la capital.

Este insólito giro ha recordado la gesta de Héctor Cámpora en Argentina, candidato subrogado que le permitió a Juan Domingo Perón volver al poder. Más cerquita, otros voltean la mirada a Keiko Fujimori como el pasaje a la libertad, y a Palacio, de su padre.

El jale de Kouri determinó que Cambio Radical fuera el partido al que se pasaron más candidatos distritales. ¿Y ahora?

Altuve es un simpático abogado que recuerda la impronta fujimorista de Kouri.

Si esa es una de las características que le achacan sus críticos, la tacha finalmente aceptada también dejó en evidencia que su capacidad organizativa tampoco era tanta.
Sus yerros domiciliarios y la orfandad partidaria demostraron que el gestor del Callao no tuvo la previsión necesaria para montar una campaña que diera el salto a Lima.

La falta de institucionalidad que vuelve a recordar al fujimorismo.

Es obvio que, a pesar de la estrategia que traza Altuve, las posibilidades de Cambio Radical serán bastante reducidas.

Los rumores negados apuntan a que Kouri buscará un entendimiento, y un posible cupo en la plancha presidencial, con Keiko Fujimori hacia el 2011.

Todas las encuestas favorecen a Lourdes Flores y los primeros sondeos sin Kouri en el partidor sugieren que la ex congresista se acerca cada vez más a suceder a Luis Castañeda.

Los próximos días comenzarán a establecer a dónde se irán los votos de Kouri que migren.

Susana Villarán es la candidata “chica” que mayor presencia mediática ganó en los últimos días (CARETAS 2143).

Pero a pesar de estar en la cresta de la ola no pareció aprovechar del todo el primer debate organizado por el diario El Comercio, donde insistió en el eslogan y se quedó corta en comunicar la propuesta concreta.


JNE de Sivina cumplió ley al pie de la letra.

Mientras tanto, el presidente Alan García resaltó la independencia del Jurado Nacional de Elecciones al comentar la tacha interpuesta contra Kouri.

Su presidente, Hugo Sivina, ha demostrado que no le tiembla la mano para hacer cumplir estrictamente la ley.

Llamó la atención otra intervención de García, que de alguna manera conecta el proceso de octubre con el del próximo año, aunque seguramente no pretendió que saliera a la luz.

El diario La Tercera de Chile filtró lo que supuestamente le dijo en Palacio la semana pasada a la delegación que acompañó al ministro de Defensa de ese país, Jaime Ravinet.

Según lo citado por el diario, García está convencido de que su sucesor, o sucesora, será Luis Castañeda o Keiko Fujimori.

Añadió que en el segundo caso las encuestas no representan adecuadamente su voto en las regiones.

Y dijo que cualquiera de las dos posibilidades lo dejaba tranquilo, pues representaban la continuidad del modelo económico.


Todas las encuestas favorecen a Lourdes Flores y los primeros sondeos sin Kouri en el partidor lo confirman. Jaime Salinas siguió envuelto en el papelón de los correos impulsado por El Francotirador.

Es sabido que el Presidente considera que un triunfo de Flores este año significaría un primer paso para que Alejandro Toledo, aliado coyuntural de la pepecista, encabece las preferencias hacia el 2011. El ex presidente llegó a Lima y aunque dice que todavía no ha decidido su candidatura le exigió a García “sacar las manos de la cancha electoral”. El “cholo” también representa el mismo modelo económico pero es claro que, en el menú de candidatos, se lleva con García peor que Ollanta Humala. Y el sentimiento es mutuo. Un sector de apristas considera además que la resurrección de Perú Posible también significaría el rebrote del antiaprismo, impulsado por personajes como Fernando Olivera.

Bayly y la indiscreción sin límites.

Pero la campaña de Flores no recibe malas vibras solo desde Palacio. Jaime Bayly también siguió descargando su batería por sus vinculaciones con César Cataño y su relación como litigante con otros casos como el del general Julio Salazar Monroe.

De paso, Bayly manifestó de nuevo su manía por arrancar del clóset a todo el que pueda.
Su saga de los supuestos correos electrónicos enviados por Jaime Salinas, de la campaña pepecista, continuó con la emisión de comunicaciones que dejarían en incómoda posición no solo al presunto remitente, que ha negado la validez de los e-mails, sino también a otro asesor de Flores, Ricardo Vásquez Kunze.
Para salpimentar la ya adobada situación, Vásquez Kunze respondió en su columna del diario Perú. 21:
“Cuando vi el programa el jueves por la noche se me paró en seco la digestión. ¡El Francotirador, disparándome! ¿Víctor Samuel Rivera? ¿Mi amante? ¡Pero si ese señor mide un metro veinte y es más chico que Toulouse Lautrec, por el amor de Cristo Rey! ¡Ni parado en una silla me hace cosquillas en las rodillas! ¡Para qué querría yo un amante así! ¿Y Mario Castillo Freyre? Con el perdón de su encantadora esposa, ¡oiga, si parece un pavo crudo a punto de entrar al horno en la víspera de Navidad! ¡Por el Niño Manuelito, Santo Jesusito, si sería como acostarse con los 2122 artículos del Código Civil, y sin posibilidad de reforma, además!”.
Recién esa misma tarde se conocería al nuevo candidato de Cambio Radical, pero Vásquez Kunze lo empujó antes de tiempo al escenario. “Si me hubiera emparejado usted con el doctor Altuve, ese ‘caballero de tan altas cualidades’, fino, distinguido y encantador (aunque calvo como Montesinos, nadie es perfecto), bueno, otra hubiera sido la cosa. Pero señor, ¡no me vuelva usted a asustar así en la noche!”.

Es una campaña como ninguna otra.

domingo, 27 de junio de 2010

HUMOR TODOPODEROSO: Barba y Kouri "el negocio esta en el Peaje"

HUMOR TODOPODEROSO:
Barba y Kouri "el negocio esta en el Peaje"

(FUENTE: Carlincaturas - Diario La Republica)