Mostrando las entradas con la etiqueta jose pelaez bardales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jose pelaez bardales. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN EVALÚA CITAR A FISCAL PELÁEZ POR PERITAJE A ALAN. **Pedirán explicaciones por filiación aprista del perito que investigó a expresidente por presunto enriquecimiento ilícito.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN EVALÚA CITAR A FISCAL PELÁEZ POR PERITAJE A ALAN
**Pedirán explicaciones por filiación aprista del perito que investigó a expresidente por presunto enriquecimiento ilícito.
Citara al Congreso al fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, para que explique la designación de un perito con carnet aprista para investigar la denuncia por enriquecimiento ilícito al expresidente Alan García podría concretarse esta semana. El presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, dejó abierta la posibilidad de que esta iniciativa prospere, ya sea por petición de un legislador o por consenso de los integrantes del grupo.
“Se entiende que el Ministerio Público es autónomo en el ejercicio de sus competencias de fiscalizar. Estamos evaluando los alcances de la posibilidad legal de que se haya aceptado el peritaje de una persona con filiación política”, declaró.
El congresista e integrante de la Comisión de Fiscalización Yonhy Lescano informó a diario16que solicitará a su grupo que cite lo más pronto posible al fiscal de la Nación para que explique por qué designó al perito con militancia aprista Julio César Mori para que realice un peritaje a García Pérez.
De esta manera, Lescano sostiene que José Peláez tendrá la oportunidad de aclarar todas las dudas sobre la investigación que realizó al expresidente por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
“Necesitamos saber si el fiscal de la Nación conocía o no la militancia de su perito y si sabía cuál fue su argumento para designarlo como tal. Además, debemos dejar bien claro que la Fiscalía no está protegiendo a ningún aprista”, sostuvo al indicar que si se comprueba que Peláez Bardales cometió alguna irregularidad, podría ser denunciado constitucionalmente.
Cabe precisar que al conocer la militancia aprista de Julio César Mori, el fiscal José Peláez dijo que no conocía ese detalle, pese a ser el titular del máximo órgano encargado de realizar investigaciones en el país.


OTRO PEDIDO
Mientras tanto, mañana la Comisión de Justicia del Congreso debatirá el pedido del parlamentario Heriberto Benítez para que se cite a José Peláez para que explique la misma designación y, además, se indague en el trabajo de Julio César Mori, ya que en 2011 también tuvo a su cargo la investigación del expremier Jorge del Castillo por presunto enriquecimiento ilícito, que fue archivada.
“Para mí es sumamente sospechoso que Julio César Mori también haya sido el perito que no encontró un desbalance patrimonial en el expremier aprista Jorge del Castillo en 2011. Ese caso debe reabrirse. ¿Cómo un militante va a investigar a uno de sus líderes?”, dijo el congresista Benítez.

EL DATO:
En las redes sociales, el accionar del fiscal José Peláez ha sido muy criticado. Los cibernautas recalcan los vínculos del fiscal y de su familia con el Partido Aprista.

Por: Carlos Aguilar
caguilar@diario16.com.pe
FUENTE: http://diario16.pe/noticia/42539-comision-fiscalizacion-evalua-citar-fiscal-pelaez-peritaje-alan

sábado, 20 de abril de 2013

Posible denuncia del presidente del Poder Judicial a caricaturista ‘Carlín’ genera polémica. Magistrado indica que enviará una carta al dibujante solicitando una rectificación.

Posible denuncia del presidente del Poder Judicial a caricaturista ‘Carlín’ genera polémica
Magistrado indica que enviará una carta al dibujante solicitando una rectificación. 

El 19 de abril del 2013 La República publicó, como todos los días, la opinión gráfica de Carlos Tovar ‘Carlín’, uno de los caricaturistas más destacados del país. El dibujo no fue del agrado de Enrique Javier Mendoza Ramírez, presidente del Poder Judicial.

Mendoza, en declaraciones a RPP Radio, informó que enviará una carta al dibujante en protesta por la ‘Carlincatura’. "Estoy dirigiendo una carta al diario La República porque ahí me ponen en una comparsa con una estrella aprista en el pecho”, indicó el titular del Poder Judicial. Luego dijo que la carta sería dirigida al autor.

"Sí, le estoy enviando una carta a Carlín, a quien, la verdad, le tengo respeto porque hace un buen trabajo, en una sola figura conjuga una situación política, pero no puedo aceptarle de ninguna manera a ese señor Carlín que me venga a poner una afiliación con un partido político, de ninguna manera, no solamente porque es mentira sino que afecta mi cargo ¿qué le pasa a ese señor? está bien que quiera hacer bromas, pero le estoy enviando una carta bajo apercibimiento, sino lo denuncio".

La ‘Carlincatura’ muestra algunos personajes con la estrella del APRA en el pecho y el siguiente texto: “Para que tengan una idea de lo que pasa en Venezuela: Es como que, aquí, el presidente de la Corte Suprema, el del Consejo de la Magistratura, el fiscal de la Nación y la mayoría del Tribunal Constitucional, fueran del mismo partido. ¡Imagínense!”.

LA RESPUESTA DE ‘CARLÍN’

En conversación con LaRepublica.pe, Tovar mencionó que la imagen mencionada pertenece al campo de la ficción, por lo cual desconoce la preocupación del juez.

“Lo que he dibujado es una situación imaginaria y al final del texto dice ‘¡imagínense!’ Así que el señor presidente del Poder Judicial no sé por qué se preocupa de situaciones imaginarias”, indicó.

“Las caricaturas en general pertenecen al mundo de la ficción y si bien reflejan la realidad nunca pretenden ser una descripción exacta, creo que el señor presidente está equivocado y más aún en este caso que, como repito, claramente se dice que es una situación imaginaria y por último yo no he mencionado ni siquiera el nombre del presidente del Poder Judicial”, agregó.

Ante la consulta de por qué cree que Mendoza se ofuscó por la caricatura, consideró que dicha pregunta debería hacérsele al magistrado, pero mencionó que“los personajes políticos solamente al reconocerse en algún dibujo donde ni siquiera figura su nombre ya de por sí solo se someten al ridículo, se exponen al ridículo”.

EL PESO DE LA DECLARACIÓN

LaRepublica.pe consultó este tema con la directora ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Kela León. Ella mencionó que “por encima del hecho que una caricatura es una opinión” humorística, “preocupa la manera en que se ha expresado el presidente del Poder Judicial”.

“Me parece (que) es un exceso de poder (…) lanzar o manifestar una especie de amenaza velada en el sentido de enviarle una carta bajo apercibimiento, caso contrario lo denunciará, porque simplemente el Poder Judicial es autoridad máxima de la cual todos los juzgados del país son parte”.

“Yo creo que hay otros mecanismos que el doctor Mendoza puede utilizar (para hacer sentir su molestia), indicó. “Él está haciendo ejercicio de su libertad de expresión pero la manera que lo ha hecho da una percepción, digamos, inapropiada por venir del presidente del Poder Judicial”, dijo y resaltó, debe ser “muy cauto” en el “ejercicio de su autoridad”.

Pero siendo presidente del Poder Judicial, si bien le compete el derecho, como cualquier ciudadano, a presentar una denuncia o mandar una carta, ese hecho, yo creo, que amerita mayor ponderación, precisamente porque es el presidente de este poder que tendría que atender su pedido. Entonces es ahí a donde hay un exceso del poder que le confiere ser presidente del Poder Judicial”, expresó.

APOYO A CARLÍN

Heriberto Benítez, vicepresidente de la comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, mostró su solidaridad con el caricaturista. 

"Esa conducta (de Mendoza) no solo demuestra intolerancia, sino demuestra una falta de espíritu y esencia democrática por parte del presidente del Poder Judicial. Es lamentable y penoso que en un estado democrático como el Perú, el presidente del poder del estado donde se administra justicia piense que una caricatura puede dañar un honor, cuando Carlín lo que hace es un comentario, incluso, imaginario, porque dice '¡imagínenense!' si fuera así", declaró el parlamentario de Solidaridad Nacional.

“Que no le tenga miedo al Poder Judicial, más bien me llama la atención, me da mucha pena, la actitud intolerante del presidente (Mendoza)”, agregó.

FUENTE: Alfonso Rivadeneyra García
http://www.larepublica.pe/20-04-2013/posible-denuncia-del-presidente-del-poder-judicial-caricaturista-carlin-genera-polemica


miércoles, 6 de febrero de 2013

Fiscalía: Compra de casa de Alan García no estaría debidamente justificada

Fiscalía: Compra de casa de Alan García no estaría debidamente justificada


Alan García Perez ¿sera investigado?
La decisión de investigar al ex presidente Alan García por la compra de una casa en Miraflores la tomó el despacho del fiscal de la Nación, José Peláez, el viernes último, aunque recién se dio a conocer el lunes. En el documento que dispone el inicio de las pesquisas por presunto enriquecimiento ilícito, el magistrado señala que la decisión se tomó porque existen indicios de que esa transacción no estaría “debidamente justificada”.

“Se cuenta con datos que revelarían un incremento en el patrimonio del ex jefe de Estado Alan Gabriel Ludwig García Pérez, derivado de la adquisición de un inmueble, cuya forma de cancelación y el origen de los fondos empleados para dicho fin no estarían debidamente justificados”, se lee en el documento.

Peláez también señala que se investigará a García para aclarar el origen de dichos fondos, es decir, “si provienen de sus ingresos regulares o podrían estar vinculados con un posible ejercicio irregular del cargo de presidente (2006- 2011)”.

La semana pasada, García anunció la compra de una casa de 400 metros cuadrados en Miraflores, valorizada en US$ 830 000. Contó que unos US$ 500 000 los pagó al contado; y el resto, con un crédito bancario. Además, explicó que el dinero para la compra lo obtuvo de las 23 conferencias internacionales que ha dado desde que dejó el poder, por las que cobró unos US$ 50 000 por cada una.

MOVIMIENTO MIGRATORIO

El fiscal de la Nación señala que por lo dicho por García solicitará diversos documentos, como un descargo al mismo exmandatario, el título archivado en Registros Públicos de la compraventa de la casa, así como la copia del testimonio de la escritura pública a la notaria Mónica Tambini. La transacción se realizó el 22 de octubre de 2012.

Asimismo, pedirá el reporte del movimiento migratorio de García, su reporte crediticio a Equifax e Infocorp, y el reporte de su posición crediticia a la Superintendencia de Banca y Seguros.

Peláez se declaró competente en investigar a García, argumentando que la Constitución lo ampara en la medida en que “las circunstancias del hecho permiten presumir que el referido incremento (del patrimonio) podría provenir de su actuación en el cargo (de presidente)”.

En un mensaje enviado en la noche del lunes, García se allanó a la investigación, saludó el anuncio y dijo que entregaría cuanto antes todos los documentos probatorios de que la compra fue legal y que su dinero ha sido bien habido

PIDEN INVESTIGACIÓN SERIA

El inmediato allanamiento del expresidente García a esta investigación llamó la atención del legislador Heriberto Benítez (SN), quien pidió a la Fiscalía que realice las pesquisas de la forma más profunda e independiente posible, ya que –dijo– existen indicios de la influencia aprista en la Fiscalía. Por ello planteó que dicho caso también sea investigado por el Congreso.

En diálogo con diario16, Benítez solicitó a la Fiscalía que se aboque a determinar no solo cómo pagó dicho inmueble, sino cuál es el verdadero origen del patrimonio del ex mandatario aprista, pues –precisó– dicho dinero pudo haber venido de cuando era mandatario.

“No vaya a ser que la investigación termine beneficiándolo si se archiva. El APRA tiene mucha influencia en el Ministerio Público. Otros casos que comprendían a Jorge del Castillo y otros apristas han terminado archivados. No existe garantía absoluta de una investigación imparcial”, advirtió.

Benítez insistió por eso en una investigación congresal, donde también se pueda ver alguna presunta infracción constitucional, pues la Fiscalía solo se centraría en el delito de enriquecimiento ilícito.

Por ello promoverá la formación de una comisión investigadora en el Legislativo, pues la Megacomisión, que ya investiga la corrupción del segundo gobierno de García, no atenderá nuevos hechos. Espera recibir el respaldo necesario.

Benítez recordó que cuando integró la comisión investigadora de casos de corrupción de 1990- 2000, él le preguntó a García en una sesión si tenía una casa en la playa Pulpos, ante lo cual el expresidente –con rostro adusto– negó. Pero, al día siguiente, Benítez mostró los documentos de la propiedad de ese inmueble, que ya no posee. “Alan ya mintió. ¿Por qué creerle ahora?”, insistió

EL DATO
Benítez dijo que las indagaciones fiscales deben verificar, además, si García cometió algún delito tributario

LUIS GARCÍA ROJAS
lgarcia@diario16.com.pe
FUENTE: http://diario16.pe/noticia/22278-fiscalaia-compra-de-casa-de-garcaia-no-estaraia-debidamente-justificada


lunes, 12 de noviembre de 2012

Polémico será mañana el debate de la Ley del Negacionismo


Polémico será mañana el debate de la Ley del Negacionismo 
Mañana martes 13, dentro de la Agenda del Congreso de la República, figura el debate sobre la viabilidad de la Ley del Negacionismo, que sanciona con tres a cuatro años de pena privativa de la libertad, a quien niegue, minimice, o justifique actos terroristas.

La Comisión de Justicia del Congreso de la República, tendrá como moderador para esta jornada a Heriberto Benítez de la bancada de Solidaridad Nacional.

PROPUESTA

La última semana de agosto el primer ministro Juan Jiménez Mayor, presentó al presidente del parlamento Víctor Isla, un proyecto de ley firmado por el presidente de la República y el Poder Ejecutivo, este proyecto incorpora un artículo a la ley actual, el controversial 316º, que establece como delito la negación de actos terroristas.

Muchos analistas y ONGs protestaron por lo que sería limitar el derecho a la libertad de opinión y expresión, no para justificar el terrorismo sino por el riesgo de que se juzgue como tal, actos que no necesariamente tengan que ver con ese flagelo, aducen.

Algunos ampliaron el debate, refiriendo que no solo aquellos que justifican los ataques terroristas podrían ser culpados. El terrorismo de Estado también existió, de modo tal que un nuevo marco legal no sería lo suficiente, ya que existe en nuestro código el delito de Apología al terrorismo.

EL FISCAL

El Fiscal de la Nación José Peláez afirmó, que la ley del Negacionismo se presta a la subjetividad y que la iniciativa más razonable sería robustecer la figura de la “apología del terrorismo”.

Para muchos la ley del negacionismo es una respuesta política, que sólo busca atenuar en algo el descontento que se viene generando en la población, luego de conocerse la amplia difusión que ha alcanzado el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), en algunos espacios sobre todo juveniles.

PREOCUPANTE ENCUESTA

Cabe señalar que en la última encuesta de DATUM, un 53 % señalo que el terrorismo había crecido, mientras un 73% opinó que el mandatario de la república va perdiendo autoridad.

FUENTE: http://www.diariolavozdehuamanga.com/noticias/index.php?option=com_content&view=article&id=4818:polemico-debate-de-la-ley-del-negacionismo&catid=20:local&Itemid=67

domingo, 11 de noviembre de 2012

Ayacucho: Soras, la estela de dolor que dejó la “caravana de la muerte” de Sendero


Ayacucho: Soras, la estela de dolor que dejó la “caravana de la muerte” de Sendero

sin olvido. En el camposanto de Soras, campesinos recuerdan a las víctimas de la mayor matanza de SL bajo el mando en Ayacucho del 'camarada José'.
El 16 de julio de 1984, más de cien personas de la comunidad campesina de Soras y sus anexos fueron asesinadas por Sendero Luminoso al mando de Víctor Quispe Palomino. 28 años después aún se escucha el clamor de justicia de los deudos.
Aurora Yessenia Meléndez Jáuregui (37) nació a los nueve años. La muerte la hizo nacer un 16 de julio de 1984 a una realidad del más grueso calibre. Aquel lunes, sin luna, la noche sobre Soras lucía lúgubre y se sentía aún más fría. Yessenia jugaba con sus hermanos hasta que su padre irrumpió en casa para sacar una lámpara. "Ha llegado visita, quédense aquí y hagan caso a su mamá", solicitó Jorge Meléndez a sus cuatro hijos antes de salir a recibir a un grupo que caminaba hacia la plaza de la comunidad.
Yessenia prefirió salir y cumplirse el capricho. Entonces, agazapada entre las piernas de ese grupo de hombres vestidos con uniforme policial y militar, no pudo entender que el expreso de la muerte había elegido Soras como destino final. No fue consciente de la sensación que la tierra podría tragársela en vida y del vacío de gritar sin que le salga la voz, hasta que la sombra de su padre, reflejada en la pared del local comunal, caía al suelo; y que luego, tras el sonido de una ráfaga, lo encontraría junto a otros cuerpos ensangrentado y sin vida.
Pero esta historia no comienza en casa de los Meléndez. Ese día, a las 8 am., el chofer del bus de la empresa Cabanino interrumpió su ruta Lima-Soras en la intersección de Negromayo, a la salida de Puquio al sur de Ayacucho.
Víctor Quispe Palomino y un grupo de 40 senderistas –que él encabezaba– subieron sin sospechas disfrazados de policías y militares. Así, los pasajeros, casi todos soreños, fueron las primeras víctimas de la "caravana de la muerte" del "camarada José", que buscaba dar una "lección" a quienes no acataban las órdenes de Sendero Luminoso.
El 26 de noviembre de 1983, doña Viviana Olimpia Jáuregui (69) había recibido personalmente una muestra de ese salvajismo. Su esposo fue sacado de su casa en la madrugada de ese día y "ajusticiado" con un balazo en la cabeza junto a otros dos líderes en la Plaza de Armas de Soras. La sentencia de muerte de Olimpio Mauricio Jáuregui de la Cruz, Jorge Abilio León Pacheco Juan Miranda Gutiérrez fue aplicada ese día por los senderistas debido a la oposición abierta que ellos expresaban contra la ideología de los sediciosos: el "pensamiento Gonzalo".
Ser soreño se convirtió en un estigma que se pagaba con la muerte bajo los dominios de "José", pensamiento que aplicó con demencia durante las horas que duró el trayecto del "bus de la muerte", ruta de asesinatos que se inició en Challapuquio, donde mataron al primer grupo de 17 soreños a punta de piedras, palas y balas; siguió con el mismo salvajismo en Badopampa, Doce Corral, Chaupihuasi, Sayrosapampa; y terminó en Soras, con más de cien personas muertas.
Veintiocho años después, el ataque a Soras es la mayor masacre de Sendero Luminoso, un hecho que dejó un colectivo de deudos que peregrinan  con una vida marcada por el dolor y con la indiferencia con que la mayoría expresaba en las fosas comunes que aún faltan abrir, los restos que aún faltan exhumar, las identificaciones que aún abren heridas, las indemnizaciones que no llegan y los perdones que con los años parecen imposibles.
VIVA ENTRE MUERTOS
Lo último que recuerda Teodora Pariona Aroni (49) antes de perder la razón es la imagen de su ex esposo Máximo Gómez caer al suelo boca abajo, cuando los terroristas que llegaron momentos antes en el "Cabanino" identificaron que era oriundo de Soras. Embarazada de seis meses, Teodora abrió los ojos en un charco de sangre donde permaneció día y medio antes de que pudieran socorrerla.
"¿Cómo se defienden ustedes de los terroristas?", traduce el actual esposo de Teodora,Pedro Leonardo Torres Quispe (44), luego de que ella narrara en quechua y con la mirada extraviada la historia que le tocó vivir aquel 16 de julio de 1984.
"Ella estaba como muerta, se pasó seis meses alimentándose solo con leche", nos relata Pedro mientras muestra la cicatriz que su esposa tiene en el lado izquierdo del rostro que se lo hicieron con el golpe de un pico.
Marcelina Flores Tello (35) aprieta los ojos cuando regresa a ser la niña de cinco años que vio el asesinato de sus padres. Ella estaba con sus dos hermanos: Alberto (28) y Rosalía (33) cuando la 'caravana de la muerte' llegó a Chaupihuasi.
Pero la imagen que tiene de papá y mamá no puede colgarla en un marco, pues no tiene fotografías. Solo recrea una y otra vez el momento cuando los terroristas los redujeron y mataron con hachas. Cuando la insania senderista la dejó huérfana.
"Luego de sus asesinatos nos dividieron. Cada uno de nosotros tuvo que iniciar una nueva vida por separado. ¿Alguien puede imaginar lo difícil que es? ¿Alguien puede reconocer tanto sufrimiento que pasamos por perder a nuestro papá y a nuestra mamá?", sostiene con la voz entrecortada Marcelina.
"Es la primera vez que andamos juntos los tres", añade Alberto, quien no tiene recuerdo de sus padres y que aún aguarda el día en que puedan recobrar al menos sus restos.
Sobre una mesa de la agencia Cabanino, los deudos de Soras sostienen hojas amarillentas, repletas de sellos y con palabras que retumban como eco en una historia llena de indiferencias. Una sobre otra, las cartas, que datan de 1983 y 1984, dan fe del clamor de este pueblo que decidió levantarse contra las acciones de Sendero Luminoso y que no recibió ninguna respuesta de parte del gobierno liderado entonces por el presidente Fernando Belaunde Terry.
"Hemos decidido constituir nuestra lucha en rondas campesinas formadas por niños, mujeres y hombres para defender la democracia que a usted un día lo proclamó como presidente constitucional", se lee en una de ellas, dirigida no solo al mandatario sino a las instancias de gobierno que fueron necesarias. La indiferencia los dejó a merced de las huestes del 'camarada José' y de Sendero Luminoso luego de que formaran junto a otras 25 comunidades una alianza para defenderse.
PIDEN PERDÓN
Pero el tiempo no ha pasado en vano. El viernes 9 de noviembre, una comitiva de alto nivel llegó hasta Soras para entregar siete restos exhumados de la matanza y que llegaron a ser identificados luego de un largo trance en que se han mezclado la férrea búsqueda de la justicia y verdad por parte de los deudos, la colaboración de la sociedad civil y el compromiso de autoridades del Estado.
Después de una ceremonia en la que los pobladores de Soras entregaron regalos y bailes a las autoridades nacionales, como el presidente del Congreso, Víctor Isla; el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales; el viceministro de Derechos Humanos, José Ávila; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Marisol Pérez Tello, la voz de las autoridades ha dado un atisbo de esperanza según los propios pobladores.
"Hemos demorado 29 años para poder venir a este pueblo y ofrecerles esa palabra tan humana que ustedes esperaban: perdón", articulaba Ávila, quien expresó así el compromiso de su sector de reparar las deficiencias en la constitución de la lista de reparaciones que momentos antes escuchó de los deudos.
"Sentimos mucha vergüenza, y si nosotros representamos a los peruanos, entonces perdónennos a nombre de todos los que nos mantuvimos callados frente a su dolor", dijo minutos después la congresista Pérez Tello.
Al final, los féretros fueron entregados a sus deudos mientras los niños con banderitas peruanas, aún sin entender la magnitud del hecho y lo significativo de la reunión, jugaban entre los cajones adornados con flores amarillas y blancas. Hasta que lo entiendan, sabremos si cambiamos su historia, nuestra historia.
CLAVES
Exhumaciones. Según los datos de la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh), hasta noviembre de este año, 51 de las víctimas de Soras han sido exhumadas; 29 han sido entregadas a sus familiares; 18 víctimas –entre las recientemente exhumadas– están por ser entregadas a sus familiares; 4 deben ser identificadas a través de su ADN; 21 cuerpos faltan ser exhumados; 3 están en calidad de desaparecidos, pues no se hallaron los posibles lugares de entierro; y de 9 víctimas no hay mayor información sobre su procedencia. En total, tienen identificadas a 84 personas.
FISCALÍA PIDE CADENA PERPETUA PARA CÚPULA SENDERISTA POR EL CASO SORAS
La fiscal provincial de la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho, Jhousy Margot Aburto Garavito, formalizó una denuncia penal contra Abimael Guzmán, Elena Yparraguirre, Alberto Ramírez, Margi Clavo Peralta, Laura Eugenia Zambrano Padilla, Osmán Morote Margot Liendo, por ser presuntos autores mediatos de la matanza de Soras y por terrorismo agravado; y a Víctor Quispe Palomino como presunto ejecutor material o autor mediato de la matanza. Se ha pedido contra ellos cadena perpetua.
El fiscal de la Nación, José Antonio Peláez, explicó que en el caso de Morote –próximo a su excarcelación– el juez debe pedir una detención preventiva y debe ser procesado .

FUENTE: Francesca García. Enviada especial a Soras (Ayacucho)
http://www.larepublica.pe/11-11-2012/soras-la-estela-de-dolor-que-dejo-la-caravana-de-la-muerte-de-sendero

martes, 7 de agosto de 2012

Joven víctima de descuartizador habría muerto por asfixia

Joven víctima de descuartizador habría muerto por asfixia
Así lo señalan los primeros estudios de la necropsia a Enrique Arméstar, según dijo el abogado de sus deudos

(Captura: América TV / Video: Canal N)

Los primeros estudios de la necropsia a los restos de Enrique Arméstar Anci (27), descuartizado por Ricardo Vásquez Mori (36) indican que el primero murió por asfixia.

Así lo señaló hoy el abogado de la familia Arméstar, José Ocampo, quien llegó hasta el departamento del descuartizador y presunto asesino, en Breña, para participar de la inspección ocular que personal de Homicidios de la Policía Nacional del Perú (PNP) realiza por más de dos horas.

“Sabemos que va a haber sorpresas respecto al tema de la pericia tanatológica, es decir sobre la necropsia, toda vez que los médicos están terminando. Aparentemente habría muerto por asfixia”, indicó el letrado.

Asimismo, agregó que plantea la cadena perpetua para el victimario, porque se trata de un posible secuestro y homicidio calificado. Más temprano, el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, también adelantó que Arméstar habría muerto por asfixia.

La defensa de Vásquez Mori señaló que este descuartizó al joven luego de comprobar su muerte, por lo que no podría ser acusado de homicidio y tendría que ser declarado inocente solo recibiendo una “sanción moral”.



FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1452541/noticia-joven-victima-descuartizador-habria-muerto-asfixia



jueves, 14 de junio de 2012

Heriberto Benítez: ‘En el caso del ‘chuponeo’ a Luis Galarreta hubo delito’

Heriberto Benítez: ‘En el caso del ‘chuponeo’ a Luis Galarreta hubo delito’

El legislador advirtió que los magistrados que perpetraron interceptación telefónica han cometido prevaricato y deberían ir presos. Alianza por el Gran Cambio decide el lunes si denuncia constitucionalmente al fiscal José Peláez Bardales.

La presentación de ayer en el Congreso del fiscal de la Nación, José Peláez, y el presidente del Poder Judicial, César San Martín, por la interceptación telefónica a Luis Galarreta, parlamentario de Alianza Por el Gran Cambio, traerá cola y consecuencias.
Al menos así lo cree que el legislador Heriberto Benítez, quien sostuvo que ha quedó en evidencia la dolosa actuación en este tema del fiscal William Montes –al que Peláez, para sacar cuerpo a la denuncia, le echó la culpa– y del juez Abel Pulido, ambos investigados por los órganos de control jurisdiccionales.
“Con toda sinceridad, con lo que han explicado ayer el presidente del Poder Judicial y el Fiscal de la Nación ha quedado demostrado que no solo hay una irregularidad, error o confusión, sino que hay un delito contra la administración de justicia (…) Y eso en derecho se llama prevaricato, tiene cinco años de prisión y creo que ambos deberían estar en la cárcel”, dijo Benítez en Canal N.
“Yo no creo que sea ignorancia. Ahí ha habido intención. Ahí hay claramente una actitud dolosa”, insistió el legislador.
Por su parte, el legislador fujimorista Pedro Spadaro dijo que el fiscal de la Nación fue al Parlamento a lavarse las manos y señaló que sí hay méritos para una acusación constitucional.
En tanto, la bancada de Alianza por el Gran Cambio, a la que pertenece Galarreta, decidirá el lunes si denuncia en el Congreso al titular del Ministerio Público y al presidente del Poder Judicial, César San Martín, adelantó el vocero Juan Carlos Eguren.
FUE EXCESO
Por su parte, la lideresa del PPC, Lourdes Flores, consideró el chuponeo como un exceso y un acto injustificado por parte del Poder Judicial y del Ministerio Público. “Eso evidencia que tiene que haber una serie correcciones”, dijo la excandidata presidencial en RPP, tras señalar que corresponderá a las oficinas de control interno determinar eventuales sanciones.



jueves, 15 de diciembre de 2011

Ministro de Justicia descarta pedido de indulto para Fujimori

Ministro de Justicia 
descarta pedido de 
indulto para Fujimori


El nuevo ministro de Justicia, Juan Jiménez, negó que en su despacho se estén evaluando la posibilidad de conceder el indulto por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori, cuyos familiares solicitaron públicamente este beneficio debido a la gravedad de su enfermedad.

“No es un tema de voluntades, es un tema de funciones y prerrogativas que hay que evaluar cuando llegue el momento y si eso está debidamente sustentado. Saquen el tema de la agenda, no es ningún asunto prioritario”, declaró.

Por otro lado el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, indicó que el pedido de indulto es improcedente para los condenados por delitos graves, como es Fujimori, al punto que existe una prohibición al respecto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

FUENTE: http://www.diario16.com.pe/noticia/12695-ministro-de-justicia-descarta-pedido-de-indulto-para-fujimori

martes, 4 de octubre de 2011

Walter Oyarce: Testigos aportan fotos de ataque de ‘Loco David’ y ‘Cholo Payet’ a aliancista

Walter Oyarce: Testigos aportan fotos de ataque de ‘Loco David’ y ‘Cholo Payet’ a aliancista
Bajo protección. Hay tres nuevos testigos y se esperan dos más.

En pos de pruebas. El fiscal José Peláez espera que ciudadanía siga colaborando al entregar videos de la tragedia.
Fiscalía de la Nación solo está aceptando los testimonios que cuenten con un elemento gráfico que corrobore su versión de los hechos.
César Romero C.
Otros tres asistentes al Estadio Monumental el pasado 24 de setiembre se acercaron ayer a declarar a la Fiscalía sobre las circunstancias y autores del asesinato del hincha aliancista Walter Oyarce.
Se espera que en las próximas horas se acerquen otros dos testigos. Mientras la Fiscalía sigue buscando a un asistente al partido de fútbol que habría grabado con su celular el enfrentamiento entre los hinchas y el ataque a Oyarce.
Los testigos, además de su versión oral de lo sucedido, han presentado fotografías del incidente tomadas con celular, lo que garantiza que estuvieron en el lugar y que su testimonio es fiable.
Uno de los testigos presentó un video, pero este captó parte de la trifulca, donde es difícil identificar los rostros de los atacantes. El video muestra la violencia física y verbal del ataque a los aliancistas.
Todos los testigos coinciden en señalar que David Sánchez-Manrique Pancorvo “Loco David” y José Luis Roque Alejos “Cholo Payet” encabezaron el ataque y lanzaron al vacío a Walter Oyarce.
Uno de los testigos habría afirmado que se les veía contentos con lo que consideraban una “hazaña”, y que en ningún momento mostraron preocupación por el destino del hincha aliancista.
Los testigos también están precisando la participación en el evento de los demás implicados.
También trascendió que el viernes se desestimó a un testigo, pues no tenía cómo probar que estuvo cerca del evento. La Fiscalía está buscando que los testigos puedan corroborar su historia con algún elemento gráfico.
Los testigos, cuyo testimonio se considere de interés, son incorporados al Programa de Protección de Víctimas y Testigos del Ministerio Público. Este les garantiza la reserva de sus identidades, asesoría legal y, de ser necesario, protección policial y ayuda económica mientras dure el proceso judicial.
Además, el programa, que es coordinado por la fiscal superior Rosario López Wong, les ofrece respaldo adicional.
En tanto, en los próximos días la juez Judith Villavicencio acudirá a los penales a interrogar a los implicados: David Sánchez-Manrique, José Roque, Richard Valverde Sifuentes ‘Negro Ampilio’ y Jorge Montoya Fernández ‘Calígula’.
Juzgado tendrá todo el apoyo
1] “Hay personas que han visto y han estado en el lugar de los hechos”, expresó ayer el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, cuando se le preguntó por la existencia de un video que mostraría el momento en que Walter Oyarce fue lanzado desde uno de los palcos del Estadio Monumental.
2]  Peláez indicó que tan pronto como se tenga el video este será presentado ante  el 48 Juzgado Penal de Lima que asumió la investigación judicial de este caso.
3] El presidente del Poder Judicial, César San Martín, informó que se dispuso la creación de una secretaría adicional en dicho juzgado, con apoyo de personal y equipo, que tendrá dedicación exclusiva al caso.

FUENTE: http://www.larepublica.pe/04-10-2011/testigos-aportan-fotos-del-ataque-de-loco-david-y-cholo-payet

viernes, 15 de abril de 2011

Fiscal José Peláez Bardales: Es un imposible jurídico indultar al expresidente Fujimori

Fiscal José Peláez Bardales: Es un imposible jurídico indultar al expresidente Fujimori
En RPP Noticias, el electo Fiscal de la Nación consideró que ´jurídica y procesalmente´ hablando es ´imposible´ anular la sentencia de 25 años de prisión que recayó contra Fujimori.


El electo fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, aseguró hoy que es un "imposible jurídico" indultar al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por homicidio calificado y secuestro agravado.

En diálogo con RPP Noticias, explicó que el Tribunal Constitucional (TC) y la Comisión de Indultos establecieron que este beneficio no se otorga a condenados por graves delitos de lesa humanidad y violaciones a derechos humanos.

"La Ley de Indultos prohíbe la concesión de esta beneficio a condenados por delitos de homicidio calificado y secuestro agravado. El TC también se pronunció recientemente sobre que en delitos de lesa humanidad no procedería este beneficio. Es un imposible jurídico en este momento", afirmó.

La ley establece esta prohibición en este momento, pero no se puede preveer lo que puede suceder en escenarios futuros, advirtió Peláez Bardales, quien dirigió la acusación contra el exmandatario Fujimori en el juicio por los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Al respecto, consideró que "jurídica y procesalmente" hablando es "imposible" anular la sentencia de 25 años de prisión que recayó contra Fujimori ante el cúmulo de pruebas que demuestra su responsabilidad en violaciones a los derechos humanos.

De esta manera respondió al preguntarle por la apelación presentada por los abogados del exmandatario ante el TC, en el que se cuestiona la conformación de la Segunda Sala que revisó la sentencia.

Manifestó que causaría "gran preocupaciónrdquo; que el TC cuestione el fallo.

"Tengo entendido que el caso ha sido presentado ante el TC que tiene que emitir una sentencia porque se cuestiona la conformación de la Segunda Sala que revisó la sentencia, pero una anulación de esto lógicamente causaría una gran preocupación", alertó.

"Con el cúmulo de pruebas, indicios coincidentes y concordantes que se han actuado en el proceso, que ha demostrado -como dice la sentencia- sin que exista duda razonable, yo creo que es imposible que esa sentencia, jurídica y procesalmente hablando, pueda anularse", anotó Peláez Bardales.

Negó estar adelantado opinión sobre el tema, ya que serán otros fiscales supremos que revisen el caso en caso pase nuevamente al Ministerio Público.

De otro lado, negó conocer en qué va el caso en el que se investiga al congresista aprista Jorge del Castillo por las interceptaciones telefónicas, ya que esa investigación fue asumida de manera reservada por Gladys Echaíz, quien se mantendrá en el cargo de Fiscal de la Nación por unos días más.

FUENTE: http://noticias.latam.msn.com/pe/especiales/elecciones-2011/articulo.aspx?cp-documentid=28388319

martes, 8 de junio de 2010

Heriberto Benítez: CNM debe informar de avance de investigaciones a Peláez y Caso Banco de la Nación

Ideeleradio.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) debe informar cuál es el trabajo que viene realizando en torno al caso del fiscal supremo José Peláez, y los ex vocales Roger Ferreira y Claudio Gazzolo, cuyos nombres son mencionados en distintos audios difundidos por los medios de comunicación, sostuvo Heriberto Benítez, ex congresista y candidato al CNM por el Colegio de Abogados.

“En los últimos casos, hemos visto videos de televisión que se escuchaban conversaciones donde se hablaba de un fiscal supremo que le decían Tuco, [José] Peláez Bardales, cuyo hermano es consejero, el otro hermano es congresista y el otro es abogado. Entonces, la pregunta es: ¿Qué ha hecho el CNM en ese caso escandaloso?”, se preguntó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“Dos, el tema del magistrado Roger Ferreira, que también conversaba y le daba sugerencias a Químper sobre un caso de la minera Orcopampa, que renunció y que hoy día estaría trabajando en un conocido estudio de abogados que lo ha reclutado. […] Los estudios mismos lo reclutan para las influencias y el tercer caso, donde hablaban de un emperador Claudio, sobre un juicio al Banco de la Nación y hablaban de un magistrado que pedía el doble y la plata. Yo me pregunto ¿Qué ha hecho el CNM? Nada”, anotó.
Según el programa Panorama los abogados Alberto Químper y Mario Alejandro Vélez, habría buscado la ayuda de Peláez Bardales para solucionar un caso.
Otro audio, según una versión periodística, registraría la conversación de Roger Ferreira y Alberto Químper, la misma que se habría realizado en el 2008.
El programa Cuarto Poder difundió, hace unas semanas, un audio en el que el ex magistrado Claudio Gazzolo, es mencionado en un nuevo audio de Alberto Químper, en el marco de un litigio del Banco de la Nación.
Los tres letrados han negado cualquier acto ilícito en esas conversaciones.

Voluntad de proteger y favorecer
En ese sentido, Benítez Rivas exhortó al CNM a dar a conocer a la opinión pública, si se han abierto investigaciones preliminares en estos tres casos distintos, tras cuestionar la falta de protagonismo del Consejo Nacional de la Magistratura en la lucha contra la corrupción y en la evaluación de jueces y fiscales.

“¿Por qué no salen al frente dicen señores, basta de tanta barbaridad, de tanta vergüenza en la justicia, comenzamos a abrir una investigación, a hacer audiencias públicas, invitamos a los medios de comunicación y los concursos y las entrevistas lo hacemos en público. Así como en Estados Unidos cuando se eligen vocales supremos, no lo transmite la televisión y no ve las preguntas, para que se vea quién pregunta y quién responde”, indicó.

“[¿Por qué no se hace?] Porque hay una voluntad de proteger la impunidad y de favorecer a ciertos candidatos recomendados por el poder político, lo hacen a puertas cerradas, le hacen preguntas inconsistentes o absurdas y a algunos no les preguntan nada, y los nombran o los promueven”, agregó.

No ratificados estarían detrás de reglaje a Aníbal Torres
En otro momento, el ex parlamentario se solidarizó con Aníbal Torres, miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, quien denunció que es víctima de reglaje y seguimiento.
Estimó, que jueces o fiscales no ratificados podrían estar detrás de esta operación ilegal.

“Quiero expresar mi solidaridad con Aníbal torres, un consejero que siempre ha estado al margen de los extraños y sospechosos acuerdos que se tomaban al interior del Consejo de la Magistratura, que incluso fue el que impulsó contra la investigación contra el consejero [Efraín] Anaya y que dio lugar a la anulación del concurso público para magistrados y para representantes ante el Ministerio Público”, señaló.

“Lo que si sería importante es que se logre determinar quiénes son los que han dispuesto que esta persona sea la que haga este tipo de trabajos al margen de la ley, porque Aníbal Torres es un consejero que se dedica a investigar a jueces y fiscales, y el único lugar donde podría venir una venganza sería de allí, tal vez de algunos miembros del Poder Judicial o del Ministerio Público, no ratificados que tengan ciertas influencias con personajes oscuros o mafiosos que estén buscando hacer un seguimiento tal vez con la finalidad de hacerle un daño a Aníbal Torres o a su familia”, subrayó.

martes, 4 de mayo de 2010

Inician investigación a Peláez por audio

Inician investigación a Peláez por audio
Consejo Nacional de la Magistratura empieza con indagación preliminar. García dice está bien que lo investiguen y Velásquez señala que puede ser una venganza
FUENTE: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=61696

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Maximiliano Cárdenas, señaló ayer que esta instancia investigará de manera preliminar al fiscal supremo José Peláez Bardales, quien, según unos audios difundidos el domingo en el programa “Panorama”, presuntamente favoreció a los abogados Alberto Químper y Mario Alejandro Vélez.
“Como en todos los casos donde hay indicios de alguna inconducta, lo que corresponde es abrir una investigación preliminar. Eso es lo que se hará en este caso, voy a convocar al pleno del Consejo para tratar el tema y actuar como corresponde para determinar si amerita adoptar un proceso disciplinario”, precisó Cárdenas en Ideeleradio.
Asimismo, apuntó que el consejero Edmundo Peláez, hermano del fiscal implicado, se inhibirá de la investigación.
Sobre este caso también opinó el presidente Alan García, quien sostuvo que el propio Ministerio Público debe iniciar una investigación a Peláez Bardales.
Por su parte, el premier Javier Velásquez dijo que la difusión del referido audio, en el que puede escucharse una conversación entre Peláez y el abogado Mario Vélez, socio de Alberto Químper, podría ser parte de una venganza contra el fiscal por los casos que éste ha seguido.
Sin embargo, indicó que este tema debe ser investigado de manera profunda.
En tanto, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, manifestó que “debe haber una investigación de todas maneras para aclarar las cosas, porque puede haberse comunicado en clave sobre asuntos personales.
Yo en lo personal creo que debe aclarar a qué se refería con ciertos vocablos, en salvaguarda del mismo fiscal.
El caso debe ser revisado desde una perspectiva de presunción de la inocencia y no dándole determinado sentido a sus palabras.
Él (Peláez Bardales) debe decidir si continúa en su cargo u opta por dar un paso al costado mientras duren las investigaciones”, indicó Villa Stein.


DETALLE
Después de la revelación del audio, el fiscal supremo José Peláez Bardales dijo que se allanaba a cualquier tipo de investigación y que ésta demostrará que no cometió ningún hecho ilícito.

lunes, 3 de mayo de 2010

CNM abrirá investigación preliminar a fiscal Peláez Bardales

CNM abrirá investigación preliminar a fiscal Peláez Bardales

Maximiliano Cárdenas, informó que el CNM investigará de manera preliminar al fiscal superior José Peláez, tras la denuncia periodística que lo involucra en un presunto favorecimiento a Mario Alejandro Vélez, uno de los socios del ex funcionario Alberto Químper.

Fue al comentar la difusión de tres audios difundidos por el programa ‘Panorama’, en los que se escucha a Vélez, amigo de la infancia de Peláez, preguntarle al fiscal si ha realizado la “gestión” que le pidió. El abogado, quien era socio de Químper, se muestra muy insistente con Peláez, respecto al favor que solicitaba.

“Como en todos los casos donde hay indicios de alguna inconducta, lo que corresponde es abrir una investigación preliminar. Eso es lo que haría en este caso, voy a convocar al Pleno del Consejo a tratar el tema y actuar como corresponde y como el Consejo [de la Magistratura] lo hace de manera regular”, indicó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

Garantiza celeridad en Caso Peláez Bardales
El presidente del CNM garantizó, en este sentido, que se actuará con celeridad en el caso que involucra al fiscal Peláez Bardales, tras señalar que este tipo de investigaciones deben durar lo menos posible.

Refirió que el Consejo de la Magistratura ha dado muestras de cómo actúa cuando se trata de la comisión de faltas por parte de los magistrados, al citar el caso de la desaparecida fiscal Adelaida Bolívar.

“Recordemos que hicimos una investigación en el caso de las imputaciones que se hicieron a la fiscal Adelaida Bolívar, que fueron investigadas de la manera más rápida y se esclareció el tema. En otras investigaciones se ha actuado de manera similar”, aseveró.

Edmundo Peláez se inhibiría del caso

De otro lado, descartó que pueda existir un conflicto de intereses en el caso, pues uno de los miembros del CNM, Edmundo Peláez Bardales, es hermano del fiscal que será investigado. Dijo estar seguro, que el propio consejero pedirá apartarse de esta indagación para que no se ponga en duda la imparcialidad de su accionar.

“Los consejeros tenemos por norma, especialmente en los procesos disciplinarios, apartarnos de aquello que nos comprometa nuestro juicio imparcial e independiente y esto no será una excepción. El consejero Edmundo Peláez ya en reiterada oportunidad y apenas hay algo que pueda poner en tela de juicio su imparcialidad solicita su apartamiento. Pueden estar claros en esto que el Consejo no se va apartar de las normas que ha mantenido a lo largo de su accionar”, anotó.
CNM citaría al fiscal Milla y la jueza Martínez

Cárdenas Díaz dejó abierta la posibilidad de que el fiscal Walter Milla y la jueza María Martínez, quienes ventilan el Caso BTR sean también citados por el Consejo Nacional de la Magistratura como parte de las indagaciones. Refirió que las investigaciones que realizan son exhaustivas y que por lo tanto, no se puede dejar ningún cabo suelto.

Fue al referirse a las informaciones que señalan que los audios que involucran a José Peláez Bardales, ya fueron escuchados por el despacho del fiscal Walter Milla, sin que se hayan tomado acciones concretas.

“Vamos a investigar si esto se conoció, en qué términos se conoció y por qué no se actuó como se debería y si se hubiera omitido algún deber por parte de alguna autoridad. Las investigaciones pueden permitir ampliarse a otras personas de ser el caso. Que no quede duda que estas investigaciones son exhaustivas y que el Consejo –que es un órgano colegiado donde se encuentra representado la ciudadanía– debe actuar de una manera imparcial y aplicar la ley sin ningún miramiento, que no sea otro que la verdad de los hechos”, afirmó.
(Con información de Ideeleradio)

lunes, 12 de octubre de 2009

¿CORRUPCIÓN O SIMPLES EXCESOS ADMINISTRATIVOS?

¿CORRUPCIÓN O SIMPLES EXCESOS ADMINISTRATIVOS?
Nota de Prensa: Carlos Alfredo Cardenas Borja



Estas últimas semanas a traves de todos los medios informativos, hemos sido testigos mudos de escandalosos y sospechosos dictámenes emitidos por el Fiscal Supremo JOSÉ ANTONIO PELÁEZ BARDALES

En el caso de evidente corrupción en la Municipalidad Provincial de Ilo, JORGE ALFREDO MENDOZA PEREZ, condenado por usurpación de funciones y avocamiento indebido de proceso en tramite, sentenciado por el juzgado penal liquidador de la provincia de Ilo, resolución corroborada por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en resoluciones debidamente fundamentadas, condena que origino su suspensión en el cargo edil.

Sin embargo, valiéndose de “argucias legales” habiendose respetado el debido procesos y la pluralidad de instancias, via queja, el burgomaestre suspendido pretende que la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia Peruana, anule la sentencia que lo condena (expediente N°2801-2009)

Lo extraño del asunto, a pesar de estar acreditado de manera fehaciente los ilícitos penales cometidos, para el Fiscal Supremo JOSE ANTONIO PELAEZ BARDALES “no existieron delitos” sino solo “excesos administrativos” y opina en forma increíble por la nulidad de todo lo actuado.

Para el mismo Fiscal Supremo, en el caso de la congresista aprista desaforada TULA BENITES VAZQUES, estando acreditada la existencia de un trabajador fantasma (JUAN CARLOS CUADROS NORIEGA) y otros ilícitos penales, no existe delito, y establece que no hay mérito para pasar a juicio oral a la desaforada parlamentaria y ordena el archivamiento definitivo del caso.

Esto es escandaloso.

Recordemos que el Ministerio Publico (fiscalía) es el titular de la acción penal, defensor de la legalidad y en consecuencia defensor de la sociedad y, en estos casos "aparente y presuntamente" el Fiscal Supremo JOSE ANTONIO PELAEZ BARDALES, actúa como abogado defensor de TULA BENITES VASQUEZ, asi como de JORGE ALFREDO MENDOZA PEREZ


Debemos agradecer que contamos con fiscales como Avelino Guillen (adjunto Supremo) quien no se dejo pisotear ni faltar el respeto en el proceso contra Alberto Fujimori, demostrando que existen representantes del Ministerio Publico que si defienden a la sociedad.
Recordemos que Peláez Bardales fue objeto de mofas y burlas por parte de Vladimiro Montesinos Torres.