Mostrando las entradas con la etiqueta consejo nacional de la magistratura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consejo nacional de la magistratura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Heriberto Benítez: “Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) debe destituir inmediatamente a Juez Supremo Cesar San Martín Castro”

Heriberto Benítez:
“Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) debe destituir inmediatamente a Juez Supremo Cesar San Martín Castro”


El congresista de Solidaridad Nacional Heriberto Benítez demandó la inmediata destitución del magistrado César San Martín por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), luego que se descubriera que participó y diseñó la estrategia legal a la jueza Carmen Rojjasi para el caso Chavín de Huántar.

El legislador indicó que San Martín habría cometido inconducta funcional e infracción a la Constitución, pues incluso ha intervenido habiendo adelantado opinión.

“Lo grave de San Martín es que este caso llega a la Corte Suprema, va a la Sala que San Martín la presidía, resuelve el caso y encima como ponente. Ahí hay una inconducta funcional y encima una infracción a la Constitución, por lo que puede ser destituido por la CNM. Él debió inhibirse, porque ha intervenido en segunda instancia habiendo adelantado opinión”, sostuvo.
Benítez asevera que San Martín le da cinco pautas a Rojjasi, le dice "hay que tener cuidado con esto, no hay que permitir esto, y cuando llega el expediente a San Martín debió inhibirse porque ya armé la estrategia legal meses antes”.

FUENTE: http://www.expreso.com.pe/noticia/2013/08/07/benitez-cnm-debe-destituir-inmediatamente-san-martin

domingo, 5 de mayo de 2013

Congresista Heriberto Benitez Rivas, presenta proyecto de ley que modifica la elección de los representantes del Poder Judicial y del Ministerio Publico ante el Consejo Nacional de la Magistratura

Congresista Heriberto Benitez Rivas, presenta proyecto de ley que modifica la elección de los representantes del Poder Judicial (PJ) y del Ministerio Publico (MP) ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)


sábado, 20 de abril de 2013

Posible denuncia del presidente del Poder Judicial a caricaturista ‘Carlín’ genera polémica. Magistrado indica que enviará una carta al dibujante solicitando una rectificación.

Posible denuncia del presidente del Poder Judicial a caricaturista ‘Carlín’ genera polémica
Magistrado indica que enviará una carta al dibujante solicitando una rectificación. 

El 19 de abril del 2013 La República publicó, como todos los días, la opinión gráfica de Carlos Tovar ‘Carlín’, uno de los caricaturistas más destacados del país. El dibujo no fue del agrado de Enrique Javier Mendoza Ramírez, presidente del Poder Judicial.

Mendoza, en declaraciones a RPP Radio, informó que enviará una carta al dibujante en protesta por la ‘Carlincatura’. "Estoy dirigiendo una carta al diario La República porque ahí me ponen en una comparsa con una estrella aprista en el pecho”, indicó el titular del Poder Judicial. Luego dijo que la carta sería dirigida al autor.

"Sí, le estoy enviando una carta a Carlín, a quien, la verdad, le tengo respeto porque hace un buen trabajo, en una sola figura conjuga una situación política, pero no puedo aceptarle de ninguna manera a ese señor Carlín que me venga a poner una afiliación con un partido político, de ninguna manera, no solamente porque es mentira sino que afecta mi cargo ¿qué le pasa a ese señor? está bien que quiera hacer bromas, pero le estoy enviando una carta bajo apercibimiento, sino lo denuncio".

La ‘Carlincatura’ muestra algunos personajes con la estrella del APRA en el pecho y el siguiente texto: “Para que tengan una idea de lo que pasa en Venezuela: Es como que, aquí, el presidente de la Corte Suprema, el del Consejo de la Magistratura, el fiscal de la Nación y la mayoría del Tribunal Constitucional, fueran del mismo partido. ¡Imagínense!”.

LA RESPUESTA DE ‘CARLÍN’

En conversación con LaRepublica.pe, Tovar mencionó que la imagen mencionada pertenece al campo de la ficción, por lo cual desconoce la preocupación del juez.

“Lo que he dibujado es una situación imaginaria y al final del texto dice ‘¡imagínense!’ Así que el señor presidente del Poder Judicial no sé por qué se preocupa de situaciones imaginarias”, indicó.

“Las caricaturas en general pertenecen al mundo de la ficción y si bien reflejan la realidad nunca pretenden ser una descripción exacta, creo que el señor presidente está equivocado y más aún en este caso que, como repito, claramente se dice que es una situación imaginaria y por último yo no he mencionado ni siquiera el nombre del presidente del Poder Judicial”, agregó.

Ante la consulta de por qué cree que Mendoza se ofuscó por la caricatura, consideró que dicha pregunta debería hacérsele al magistrado, pero mencionó que“los personajes políticos solamente al reconocerse en algún dibujo donde ni siquiera figura su nombre ya de por sí solo se someten al ridículo, se exponen al ridículo”.

EL PESO DE LA DECLARACIÓN

LaRepublica.pe consultó este tema con la directora ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Kela León. Ella mencionó que “por encima del hecho que una caricatura es una opinión” humorística, “preocupa la manera en que se ha expresado el presidente del Poder Judicial”.

“Me parece (que) es un exceso de poder (…) lanzar o manifestar una especie de amenaza velada en el sentido de enviarle una carta bajo apercibimiento, caso contrario lo denunciará, porque simplemente el Poder Judicial es autoridad máxima de la cual todos los juzgados del país son parte”.

“Yo creo que hay otros mecanismos que el doctor Mendoza puede utilizar (para hacer sentir su molestia), indicó. “Él está haciendo ejercicio de su libertad de expresión pero la manera que lo ha hecho da una percepción, digamos, inapropiada por venir del presidente del Poder Judicial”, dijo y resaltó, debe ser “muy cauto” en el “ejercicio de su autoridad”.

Pero siendo presidente del Poder Judicial, si bien le compete el derecho, como cualquier ciudadano, a presentar una denuncia o mandar una carta, ese hecho, yo creo, que amerita mayor ponderación, precisamente porque es el presidente de este poder que tendría que atender su pedido. Entonces es ahí a donde hay un exceso del poder que le confiere ser presidente del Poder Judicial”, expresó.

APOYO A CARLÍN

Heriberto Benítez, vicepresidente de la comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, mostró su solidaridad con el caricaturista. 

"Esa conducta (de Mendoza) no solo demuestra intolerancia, sino demuestra una falta de espíritu y esencia democrática por parte del presidente del Poder Judicial. Es lamentable y penoso que en un estado democrático como el Perú, el presidente del poder del estado donde se administra justicia piense que una caricatura puede dañar un honor, cuando Carlín lo que hace es un comentario, incluso, imaginario, porque dice '¡imagínenense!' si fuera así", declaró el parlamentario de Solidaridad Nacional.

“Que no le tenga miedo al Poder Judicial, más bien me llama la atención, me da mucha pena, la actitud intolerante del presidente (Mendoza)”, agregó.

FUENTE: Alfonso Rivadeneyra García
http://www.larepublica.pe/20-04-2013/posible-denuncia-del-presidente-del-poder-judicial-caricaturista-carlin-genera-polemica


viernes, 28 de enero de 2011

Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) nombró a nuevos jueces y fiscales supremos

Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) nombró a nuevos jueces y fiscales supremos
También designó como nuevo jefe del Reniec a Jorge Yrribarren Lazo, ex funcionario de la ONPE

(Foto Internet)

El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura, presidido por Edmundo Peláez Bardales, nombró a cuatro de los cinco nuevos magistrados supremos que integrarán la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía Suprema.

Los magistrado Josué Pariona Pastrana y Ana María Aranda Rodríguez fueron elegidos para integrar la Corte Suprema. Mientras que Pedro Chavarry Vallejos y Carlos Ramos Heredia fueron elegidos como Fiscales Supremos. Una plaza quedó vacante.

Mateo Castañeda Segovia, Ángel Romero Díaz y César Hinostroza Pariachi, tres postulantes que tenían los mayores cuestionamientos, no fueron elegidos por el Pleno. De ambos se decía que en sus resoluciones habrían beneficiado a narcotraficantes.

Esta semana los miembros del CNM realizaron las entrevistas públicas a los 18 postulantes que concursaban para estos cargos. Cada candidato necesitaba cinco votos para su nombramiento.

NUEVO JEFE DEL RENIEC
Asimismo, el Pleno del CNM nombró a Luis Yrribarren Lazo como nuevo titular del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, en reemplazo de Eduardo Ruiz Botto.

Yrribarren se desempeñó antes como gerente de Sistemas e Informática Electoral de la ONPE.

FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/705408/noticia-cnm-nombro-nuevos-jueces-fiscales-supremos

sábado, 18 de diciembre de 2010

Enfermera niega ser asistenta de Luz Marina Guzmán Diaz

Enfermera niega ser asistenta de Luz Marina Guzmán
Licenciada figura como responsable de uno de los padrones adulterados con firmas falsas aún sin su consentimiento.

Tania Liliana Guanilo Lecca, es enfermera hace más de cinco años y nunca ha tenido problemas que la conlleven a sentirse insatisfecha con su profesión, sin embargo conocer a la ex decana del colegio de enfermeros y hoy representante de este sector profesional dentro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Luz Marina Guzmán Díaz, le ha traído más de un conflicto en su círculo laboral y hasta podría generarle un problema con la justicia.

Tania Liliana Guanilo Lecca: Colegas de enfermera amenazan con denunciarla por ser supuesta responsable de padrón donde figuran sus firmas y huellas, y en la que también está incluida la fallecida, Rosa Caso Gutarra.

Ocurre que, aunque ambas no tienen ningún vínculo amical, se han visto involucradas, como cómplices, en el escandaloso caso de las supuestas firmas falsas, que la ex decana habría montado para llegar a ocupar el cargo que hoy ostenta.

En la lista de adherentes del folio 000157 de la ONPE, Guanilo Lecca, figura como responsable del padrón que reúne las firmas de apoyo a Guzmán Díaz, pero ella niega haber firmado dicho documento y aunque fue señalada como asistenta de esta última, asegura no tener ningún tipo de contacto con ella.

“Estoy sorprendida con lo que ha pasado, mi firma y mi huella digital han sido adulteradas y figuran en ese padrón, yo no soy ni asistenta de la señora Luz Marina, no tengo ningún vínculo con ella” señaló.

Tania Guanilo advirtió con denunciar penalmente a la vicepresidenta de la CNM, si es que esta no logra dar explicaciones al respecto, pues siente que han manchado su honor, su credibilidad y su integridad como profesional.

“La voy a denunciar porque tengo que limpiar mi imagen” enfatizó la agraviada.
Patricia Baca / Redacción

lunes, 13 de diciembre de 2010

Fiscalía y Congreso investigan a enfermera Luz Marina Guzman Diaz, que se hizo elegir magistrada con 400 firmas falsas

Fiscalía y Congreso investigan a enfermera Luz Marina Guzman Diaz, que se hizo elegir magistrada con 400 firmas falsas
Fiscal decano de Chimbote la acusa de haber fraguado más de 400 rúbricas

Gladys Echaiz

La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, y el presidente de la Comisión de Fiscalización, José Vega Antonio, anunciaron, por separado, el inicio de investigaciones sobre la denuncia presentada en Chimbote contra la enfermera Luz Marina Guzmán Díaz, quien se habría hecho elegir magistrada del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), mediante la acreditación de más de 400 firmas falsas.

Por otro lado, el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Luis Edmundo Peláez Bardales, expresó que no suspenderá en sus funciones a la denunciada, que ocupa en la actualidad el cargo de vicepresidente de la institución, porque prevalece el principio de presunción de inocencia, hasta que las investigaciones concluyan.

“Por lo demás -agregó-, la consejera aduce ser víctima de una confabulación por parte de algunos magistrados del distrito judicial de Santa y Ancash, que habrían reaccionado en su contra tras los procesos de evaluación de magistrados”.

Jose Vega Antonio

Peláez agregó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debe explicar sobre este escandaloso suceso, toda vez que a este organismo en todo proceso eleccionario a su cargo, como el de la elección de consejeros del CNM, le corresponde verificar las firmas de adherentes presentadas por los postulantes a los cargos convocados a elección.

“Yo espero una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía de la Nación y si ésta llegara a confirmar la denuncia, recién procedería una medida de suspensión”, aseveró.

Fuentes del despacho de la fiscal de la Nación confirmaron que la denuncia que obra en su poder ha sido elevada por el fiscal decano del Distrito Judicial del Santa, Hugo Farro Murillo, luego de recibirla del ciudadano Christián Rodríguez Cabanillas.

Según la denuncia de Christián Rodríguez, la enfermera chimbotana Guzmán Díaz se inscribió como representante del gremios de enfermeros con 2.700 firmas, de las cuales fueron validadas solo 680, luego de lo cual montó una fábrica de firmas en una casa del distrito de Nuevo Chimbote, donde falsificó más de 400, con las que consiguió ser admitida.

Heriberto Benitez Rivas

Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, José Vega, indicó que sin perjuicio de las investigaciones que haga el Ministerio Público, el Legislativo revisará este hecho, porque se refiere a un evento eleccionario democrático que no debe ser enturbiado por acciones como la denunciada. “Es nuestro deber indagar”, expresó.

A su vez, el abogado Heriberto Benítez ha señalado que la falsificación se extendió a las huellas dactilares de los suplantados, mediante el empleo de la propia huella de Guzmán Díaz, lo cual es verificable con un simple análisis de las firmas de adherentes acreditados por Guzmán Díaz para hacerse elegir magistrada del CNM.

Rosa Marina Caso Gutarra, fallecida el nueve de diciembre del año dos mil ocho: su firma aparece en el padrón de adherentes de Luz Guzman Diaz

Entre las firmas falsificadas, según el denunciante, se ha incluido las de nueve enfermeros fallecidos hace muchos años, entre ellos los de Rosa Marina Caso Gutiérrez y Edilberto Melgar León, cuyos decesos se produjeron el 09 diciembre del 2008 y 27 de octubre del 2009, respectivamente.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

¿Qué hacer con los jueces “jalados”?

¿Qué hacer con los jueces “jalados”?
Por Heriberto Manuel Benitez Rivas / Columnista "El Dedo en la llaga" / Diario La Primera / Perú
Heriberto Benitez

El artículo 2° de la Ley N° 29277 determina claramente que el perfil de un juez está constituido por el conjunto de capacidades y cualidades personales que permiten asegurar que, en el ejercicio de su función responderá de manera idónea a las demandas de justicia; el inciso tercero del artículo 6° establece que uno de los requisitos especiales para ser juez supremo es “haber superado la evaluación prevista para tal caso, por el Consejo Nacional de la Magistratura”; el artículo 19° precisa que el examen escrito tiene por finalidad la evaluación de habilidades, destreza y conocimientos, para el ejercicio de la función jurisdiccional, siendo sus componentes esenciales el razonamiento jurídico, la capacidad creativa y de interpretación, la cultura jurídica, la capacidad de redacción; y, el artículo 26° preceptúa que para los jueces supremos la prueba consiste en preparar un trabajo sobre un aspecto de la temática judicial y su reforma, que se les plantee, y en emitir opinión sobre casos judiciales, reales o hipotéticos, que les sean sometidos a su consideración.

Ítem más, nuestra legislación desarrolla la posibilidad de adquirir la condición de supernumerario o candidato en reserva, para quien no alcanza una plaza de titular, entendiéndose que para ello, al menos deben aprobar el examen escrito y no salir “jalados”.


Hace varios días, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), apuradamente, convocó a un concurso público de selección para cubrir las plazas vacantes que existen en la Corte Suprema de Justicia; los postulantes han rendido una prueba escrita y varios magistrados conocidos han sido eliminados, figurando entre ellos algunos que intervinieron en el proceso penal seguido contra el ex jefe de Estado Alberto Fujimori, quien fue condenado por graves violaciones a los derechos humanos.

Ahora bien, en ese sentido, existe una seria preocupación entre los abogados y justiciables, que podría afectar el debido proceso legal y las garantías judiciales consagradas en nuestro ordenamiento jurídico vigente, referida a la situación en que deberían permanecer aquellos jueces supremos provisionales que resultan desaprobados en la prueba escrita y eliminados del concurso, ya que si una persona no aprueba el examen para ser titular, tampoco debería desempeñar ese cargo como provisional, debiendo retornar inmediatamente a su puesto de origen; otra figura sería la del juez suplente, quien no pertenece al Poder Judicial (PJ) y solamente dejaría el cargo.


La población recuerda el caso del cuestionado juez superior César Vega, quien fue promovido para vocal supremo provisional, durante el gobierno de Alejandro Toledo; sin embargo, todas las veces que postuló para ser magistrado supremo titular siempre fue desaprobado, por los pésimos exámenes que rendía.

Ulteriormente, sin pena ni gloria, fue devuelto a su plaza de origen, donde gracias a la influencia palaciega resultó elegido presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, en reemplazo del juez Ángel Romero quien fuera su socio profesional, ex personero legal del APRA, ex letrado de uno de los testaferros de Vladimiro Montesinos, sobre quien el Consejo Ejecutivo de Poder Judicial (CEPJ) pidió su destitución y quien, increíblemente, ahora aspira a ser vocal supremo titular.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

"TC DICTO UNA SENTENCIA VERGONZOSA"

"TC DICTO UNA SENTENCIA VERGONZOSA".

El ex congresista Heriberto Benitez Rivas denuncio que, con una extraña celeridad, el Tribunal Constitucional (TC) acaba de publicar una sentencia (Exp. N° 01873-PA/TC) realizando una sospechosa interpretacion autentica (al tipico estilo fujimorista) para favorecer al ex vocal de la Corte Suprema de Justicia, Walde Jauregui, vinculado al Partido Aprista Peruano (APRA), permitiendo que retorne al Poder Judicial (PJ), con lo cual queda demostrado el triunfo de la impunidad.

En este proceso constitucional de Amparo debieron inhibirse o abstenerse los magistrados Carlos Mesia y Ernesto Alvarez, quienes son profesores de la Universidad "San Martin de Porres" al igual que Walde Jauregui y amigos personales; ademas, el magistrado Alvarez fue secretario general de la Facultad de Derecho de la propia Universidad "San Martin de Porres" en donde Walde Jauregui es profesor y tenia una dependencia laboral.

Item mas, segun hemos sido informados, ambos magistrados (Mesia y Alvarez) habrian sido alumnos de Walde Jauregui.

"El juez supremo Walde Jauregui habia sido destituido por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) al haber cometido graves infracciones e irregularidades en el desempeño de su funcion, afectando gravemente la respetabilidad del Poder Judicial (PJ); sin embargo, el TC ha ordenado que en el plazo der dos dias lo repongan en su puesto, dejandose un precedente negativo para la recta administracion de justicia" comento Benitez Rivas.

"Esta lamentable sentencia del TC, suscrita solo por cuatro magistrados, que declaro fundada una accion de Amparo (Exp. N° 01873-2009-PS/TC) evitara que los jueces supremos que cometan graves infracciones o cometan inconducta funcional sean destituidos directa e inmediatemente por el CNM ; ahora, primero el propio Poder Judicial (PJ) debera aplicarles sanciones menores y solo cuando sean reincidentes podrian ser destituidos" expreso Benitez Rivas.

"El triunfo de la impunidad quedo consagrado por esta sentencia del TC, ya que el Poder Judicial (PJ) nunca sancionara a los propios jueces supremos; la prueba esta que cuando el CNM pidio a la Sala Plena de la Corte Suprema de Jusiticia que aplique una sancion menor al vocal supremo Robinson Gonzales Campos, estos se negaron e incluso llegaron al atrevimiento de aboslverlo, a pesar que se habia negado a cumplir una sentencia del propio TC" finalizo Benitez Rivas.


Lima, 22 de septiembre del 2010.

sábado, 12 de junio de 2010

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM): Elegir mejores jueces y recuperar credibilidad

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM):
Elegir mejores jueces y recuperar credibilidad
Retos: Lo que les espera a los nuevos consejeros.
Gonzalo García, Rosa Mavila, Julio Castro Gómez y Heriberto Benítez postulan para tres cupos en el Consejo Nacional de Magistratura.
(César Romero)


Recuperar la credibilidad del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y mejorar los mecanismos de selección de jueces y fiscales son los principales retos que enfrentarán los tres nuevos miembros de dicho organismo que se elegirán mañana domingo 13 de junio.

De los tres nuevos consejeros, uno será elegido por los abogados y dos por el resto de gremios profesionales.

Se han presentado 10 candidatos por los colegios de abogados y ocho por el resto de profesiones: médicos, ingenieros, obstetras, enfermeros, contadores, administradores, etc.

La República conversó ayer con cuatro candidatos: los abogados Rosa Mavila y Heriberto Benítez, y dos de los demás gremios profesionales: el médico Julio Castro Gomez y el ingeniero Gonzalo García Núñez.

“Estoy recorriendo juzgados, fiscalías y despachos de abogados en el Callao para explicarles mi filosofía de trabajo: evitar la tercerización en la selección y ratificación de jueces y fiscales, que se tenga en cuenta la meritocracia, pero que ello no signifique cuantificar los cartones, porque eso no asegura calidad académica, en el caso de los jueces hay que ver las resoluciones que han emitido”, señala Rosa Mavila León (Nº 17).

Por su parte, Gonzalo García Núñez (Nº4) refiere que busca poner su experiencia profesional y capacidad analítica como ingeniero para lograr la transparencia en la selección de magistrados probos y capaces y de esta manera tener una mejor administración de justicia.

“Además, es muy importante –refiere– lograr trabajar colegiadamente en el CNM para enfrentar la corrupción y la intromisión política y económica en la justicia”.

A su turno, el médico Julio Castro Gómez (Nº 12) refiere: “Hay que mejorar la administración de justicia y la lucha anticorrupción a través del fortalecimiento institucional”.


“También hay que transparentar las declaraciones juradas de rentas e ingresos, pero además coordinar el trabajo para que haya prevención y sanción oportuna contra la corrupción”, remarca Castro Gómez.

Finalmente, el ex congresista y abogado litigante Heriberto Benítez (Nº 19) señala: “Propongo defender la profesión de abogado, porque he visto que muchas veces son maltratados por jueces, fiscales y policías sin tener quién los ayude”.


“La OCMA y la Fiscalía de Control Interno –continúa Benítez–, deben pasar al CNM, que los representantes del Poder Judicial y la Fiscalía sean elegidos por todos los magistrados y que la selección de jueces y fiscales sea transparente y descentralizada”.


Votarán más de 800 mil profesionales

La elección de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura es organizada por la ONPE a nivel nacional. 837, 375 profesionales colegiados han sido convocados a la elección y se instalarán 2,457 mesas de sufragio.

Los tres nuevos consejeros remplazarán en el CNM al médico Max Cárdenas, el ya destituido enfermero Efraín Anaya y al abogado Aníbal Torres.

También elegirán a tres suplentes.

Hay 10 candidatos de los colegios de abogados y ocho por el resto de profesionales.

El CNM tiene como principal función seleccionar y nombrar a jueces y fiscales, en todos sus niveles.

Además, ratificarlos cada siete años e investigarlos y destituirlos.

También escoge y nombra al jefe de la ONPE y del Reniec.

A propósito del CNM, ayer debatieron en el CAL los candidatos a la elección de mañana y los más aplaudidos fueron Heriberto Benítez y Gonzalo García. La nota negra fue la queja de los aspirantes provincianos que denunciaron discriminación.

viernes, 11 de junio de 2010

"Heriberto Benitez: Marca el 19 para el CNM, este domingo 13 de junio"

Heriberto Benitez: Marca el 19 para el CNM, este domingo 13 de junio
Este domingo 13 de junio marca el numero 19 para las elecciones al Consejo Nacional de la Magistratura: " jueces y fiscales corruptos: destituidos y a la carcel


http://www.youtube.com/watch?v=e0I1U-x7jN4

http://www.youtube.com/watch?v=e0I1U-x7jN4



YouTube

cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube:





Este domingo 13 de junio marca el numero 19 para las elecciones al Consejo Nacional de la Magistratura: " jueces y fiscales corruptos: destituidos y a la carcel"

Heriberto Benítez: CNM debe luchar contra la corrupción

Heriberto Benítez: CNM debe luchar contra la corrupción
Candidato al CNM, plantea cambios radicales en su funcionamiento para mejorar la administración de justicia.

Postulante de fuerza al Consejo Nacional de la Magistratura.

Heriberto Benítez, conocido personaje por haber enfrentado la mafia Fujimontesinista, y ex congresista, visitó ayer Huancayo, invitado por la Corte Superior de Justica de Junín, para exponer temas sobre Derecho Humanos; al tiempo de promocionar su candidatura al Consejo Nacional de la Magistratura-CNM, con el Nº 19; elecciones que se llevarán a cabo el domingo 13 de junio.

Defender al abogado

Con su acostumbrada locuacidad, Heriberto Benítez, dio a conocer sus principales propuestas para mejorar la administración de justicia, a través de un cambio radical en el accionar del CNM.

Propone, entre otras cosas, evitar el atropello que sufren muchos abogados, sobre todo, en el interior del país, por parte de un Poder Judicial que no les brinda una correcta atención; que no respeta los plazos establecidos; que se demora al momento de resolver quejas.

En muchos casos, reciben respuestas prevaricadoras por parte de jueces y fiscales.

Refiere Benítez que “en la visita realizada a 14 departamentos, el clamor de los abogados es el mismo: hay que parar el poder mal utilizado de jueces y fiscales”.

Audiencias publicas descentralizadas

La segunda propuesta importante, es la lucha contra la corrupción; para lo cual, Benítez propone que “el CNM evalúe a postulantes al cargo de jueces y fiscales, en una audiencia publica televisada, donde la población tenga acceso a las preguntas y respuestas sobre la práctica de la administración de justicia”.

Asimismo, que esta institución “visite las regiones y escuche los puntos de vista de la población; que este mas cerca del justiciable”.

Medida revolucionaria

Así calificó Heriberto Benítez, a la propuesta de elegir a los representantes del Poder Judicial-PJ y Ministerio Publico-MP de una manera distinta.

Actualmente, dijo “entre los 20 miembros de la Corte Suprema eligen a un amigo”, señalando que “lo mismo se hace en la Junta de Fiscales, que eligen entre ellos a un amigo”.

En ambos casos, refiere Benítez “estos amigos, están condicionados a no tocar a esta élite de magistrados”.

La propuesta de este candidato al CNM, consiste en que, los representantes del PJ y MP, sea similar al de los abogados, es decir, “que los candidatos recorran todo el país y que se sometan al veredicto de los magistrados en general”, sentenció.

Refiere Benitez que “en la visita realizada a 14 departamentos, el clamor de los abogados es el mismo: hay que parar el poder mal utilizado de jueces y fiscales”.

DETALLE

“Con 100 magistrados presos, entre jueces y fiscales, involucrados en actos de corrupción, estaríamos dando una señal de lucha decidida contra la corrupción”, señaló Heriberto Benítez.

Entre los magistrados, dice, “se ha instaurado un aura de impunidad, que se manifiesta a través de un espíritu de cuerpo mal empleado”.

Respecto de la manipulación del proceso de elección de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional-TC, Heriberto Benítez dijo “el APRA está dilatando el tiempo, porque ya se acerca el cumplimiento del periodo de otro miembro del TC; asimismo, el puesto para Defensor del Pueblo, con lo que serian cuatro cargos vacantes; lo que le brinda un amplio margen de negociación con los demás partidos”, finalizó.

Carlos Bolaños
Redacción

jueves, 10 de junio de 2010

Elegirán representantes ante el CNM

Elegirán representantes ante el CNM
Sufragio. MÁS DE 837 MIL AGREMIADOS DE COLEGIOS PROFESIONALES votarán este domingo 13
FUENTE: http://www.elperuano.com.pe/ (10 de junio 2010)


Candidatos coinciden en necesidad de reforma interna de la institución.
Piden mejorar procesos de selección, evaluación y destitución de jueces.

Los próximos días serán decisivos para el futuro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Más de 837 mil profesionales de todo el país deberán elegir a sus tres nuevos representantes ante este importante órgano constitucional, responsable de elegir, evaluar y destituir a escala nacional a jueces y fiscales.
De ahí la importancia del voto responsable e informado de los profesionales que participarán de esta justa electoral, convocada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para este domingo 13, en más de 128 locales de votación. En estos comicios, los miembros de los colegios de abogados del Perú elegirán a un representante titular; y de los demás colegios profesionales, a dos consejeros titulares.

Importante oportunidad
Sin duda, esta es una nueva oportunidad para demostrar en el constante debate de la mejora del sistema de justicia que elegir bien sí es posible, y que llevar al CNM a personas probas, con garantía de independencia y reforma, no es una utopía. De hacerlo, constituirá un avance para las futuras selecciones de magistrados capaces e independientes que le cambien la cara a la justicia peruana.

Para contribuir al buen desarrollo de este proceso, a continuación presentamos diversas entrevistas y propuestas de los aspirantes al CNM. Importa mencionar que el perfil mínimo necesario de un consejero es tener trayectoria impecable en términos de honestidad y valores democráticos; línea profesional o laboral que exhiba compromiso y eficacia en su desempeño; estar relacionado con algunas de las actividades en que se desenvolverá como consejero; tener conocimiento del CNM y, lo fundamental, de los aspectos esenciales del sistema de justicia.

HERIBERTO BENITEZ RIVAS
Candidato por el Colegio de Abogados de Lima
Pena de cárcel para malos magistrados
¿Por qué postula al CNM?
Para defender la profesión de abogado, evitando el abuso y atropello que algunos magistrados cometen contra los miembros de la Orden.
Y, de sobremanera, enfrentar la corrupción, a fin de destituir a los jueces o fiscales corruptos; y, de ser necesario, los enviaremos a la cárcel.
¿Qué propone para mejorar la institución?
–Respaldar la tarea de todos los jueces o fiscales honrados, honestos y probos que respetan los derechos humanos y cumplen el ordenamiento jurídico.
Igualmente, impulsar modificaciones constitucionales para mejorar el funcionamiento del CNM, entre las que destacan la elección de los representantes del Poder Judicial y Ministerio Público mediante el voto universal de todos los jueces y fiscales del país, así como de los representantes de las universidades públicas o privadas, que deben ser elegidos por los decanos de las facultades de derecho.
También, en evaluación y selección de magistrados se debería considerar un puntaje acorde con el trabajo profesional, el desempeño de las labores jurisdiccionales o la especialidad de los aspirantes.
El consejo pasa por un momento decisivo ...
Por eso, hay que impulsar la voluntad de los integrantes del CNM, a fin de luchar contra la corrupción de manera frontal y sin temor de ninguna naturaleza.
Existe un reclamo popular porque se mejore la administración de justicia y se sancione ejemplarmente a los corruptos o prevaricadores; hasta con la cárcel si es necesario.
Mi propuesta es incorporar en nuestro ordenamiento jurídico vigente la figura de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de toda función pública del agente sancionado por dichos ilícitos penales.

Lucy Sanchez - Candidata




ESTE DOMINGO TODOS LOS PROFESIONALES VOTAREMOS POR EL 16
Doctora LUCY SANCHEZ PINEDO
Candidata
Tu Profesora, Tu Obstetra, Tu Amiga…!


* ENTRA A http://www.onpe.org.pe/ para que sepas dónde votarás....

CUENTO CONTIGO....!!!



miércoles, 9 de junio de 2010

HERIBERTO BENITEZ, exitosa campaña a nivel nacional:"Jueces y Fiscales corruptos, destituidos y a la carcel"

HERIBERTO BENITEZ, exitosa campaña a nivel nacional.
"Jueces y Fiscales corruptos: destituidos y a la carcel"


Candidatos para el CNM analizan sus propuestas en RPP
Defender la abogacía, la selección adecuada de los jueces y la despolitización de la justicia, entre las principales propuestas.
FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2010-06-09-candidatos-para-el-cnm-analizan-sus-propuestas-en-rpp-noticia_271010.html

Este domingo 13 de junio el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) elegirá a tres representantes de sus colegios profesionales a nivel nacional, un representante del Colegio de Abogados y dos representantes de las demás órdenes profesionales.
Los candidatos Heriberto Benítez, ex congresista; Julio Castro Gómez, ex decano del Colegio Médico del Perú; el ingeniero Gonzalo García Núñez, ex presidente del Colegio de Ingenieros y Juan Celiz Zapata en representación del los médicos del Perú, discutieron sus propuestas en RPP.
"Tengo dos puntos claros; defender la profesión de abogado, porque hay muchos colegas que son maltratados y sufren mucho cuando ejercen la profesión y una lucha frontal contra la corrupción que implique poner mano dura", propuso Benítez, que postula en representación de los abogados del país.




Benítez añadió que se llegará a "destituir a jueces y fiscales que estén implicados en actos de corrupción y si es necesario se irán a prisión".
Por su parte, Julio Castro Gómez indicó que la justicia es "demasiado importante como para dejárselo sólo a los abogados", es un tema que nos "corresponde a los ciudadanos".
El tema de la justicia "es un tema fundamental de la vida en la sociedad. No vamos a administrar justicia sino vamos a seleccionar adecuadamente a los jueces", agregó.
"Se espera que la justicia sea un bien público que sirva a todos" señaló por su parte el ex presidente del Colegio de Ingenieros del Perú, también candidato para el CNM, Gonzalo García Nuñez.
García propuso que "ni el poder del dinero, ni el poder político, ni la agresión en algún tipo de poder sea el que gobierne las decisiones de justicia".
Finalmente, Juan Celiz Zapata candidato al CNM en representación del los médicos del Perú indicó que buscará "despolitizar la justicia".
"Los profesionales podemos aportar un control social en la administración judicial", propuso.




HERIBERTO BENÍTEZ POSTULA AL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA


El ex parlamentario Heriberto Benítez Rivas, se presenta como candidato para el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), proceso electoral que convocará a un millón de electores en todo el país el próximo 13 de junio.





Benítez, uno de los candidatos más voceados por los abogados en estas elecciones, ha planteado dentro de su plataforma para el CNM la lucha frontal contra la corrupción en jueces y fiscales, así como la defensa de los valores de la abogacía peruana.


"Si encontramos a un juez o fiscal involucrado en hechos de corrupción, deberá ser destituido y enviado a la cárcel, aún cuando los penales del país se llenen porque los corruptos tiene que estar presos hay que dar el ejemplo", puntualizó.

Heriberto Benítez, quien postula con el número 19 por la representación del Colegio de Abogados, refirió que de ser elegido este 13 de junio efectuará diversos cambios al interior del Consejo Nacional de la Magistratura para buscar un mejor desempeño en el CNM, y por ende una adecuada administración de justicia en el país.

"No significa que seamos enemigos del Poder Judicial y del Ministerio Público, al contrario queremos depurar a los malos elementos para que el país comience a respetar al Poder Judicial y los jueces con honor puedan caminar por la calle y ser saludados por la población (…) debemos procurar que el pueblo elija a sus jueces", refirió.


Finalmente el ex congresista pidió a los juristas del país acudir a las urnas este 13 de junio, para que se vea que los abogados si están preocupados por el mejoramiento de la administración de justicia.



HERIBERTO BENÍTEZ
"Órganos fiscalizadores de jueces y fiscales deben pasar al CNM"



TACNA Tacna. El ex congresista y aspirante a representar a los abogados ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Heriberto Benítez Rivas indicó ayer que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y las oficinas de Control Interno del Poder Judicial y el Ministerio Público deberían pasar a manos del CNM con el fin de garantizar una eficiente fiscalización de los jueces y fiscales.

Debemos eliminar la corrupción en los jueces y fiscales, pero eso sólo se logrará frenando el otoronguismo que domina en la OCMA, donde sólo rotan los jueces y entre ellos se encubren las denuncias.

Asimismo, las oficinas de Control Interno no son totalmente independientes porque dependen de la autoridad de la institución, entonces es necesario que estos organismos pasen al Consejo Nacional de la Magistratura y exista una verdadera fiscalización, señaló Benítez.

El ex congresista añadió que si bien el CNM nombra, ratifica y destituye periódicamente a jueces y fiscales, esto se debe a denuncias que realizan los litigantes, las cuales muestran cada vez una disminución debido al temor de que se tomen represalias en su contra. �Sólo si los organismos fiscalizadores del Poder Judicial y Ministerio Público son ajenos a estas instituciones se puede garantizar el trabajo imparcial contra un juez o fiscal, manifestó.

CAMPAÑA.
Benítez señaló que esta propuesta forma parte de los puntos de la campaña nacional que realiza para representar al Colegio de Abogados del Perú ante el CNM luego de las elecciones que se realizarán a nivel nacional el próximo 13 de junio.Otra propuesta del candidato, quien postula con el número 19, es recomendar al Poder Ejecutivo la paralización de la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal en el país, debido a que favorecería el accionar delictivo.

GABRIEL COAQUIRA


HERIBERTO BENÍTEZ PROMETE DEFENDER AL ABOGADO Y LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN
Escrito por Lesly Arce
viernes, 28 de mayo de 2010


El candidato para el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Heriberto Benítez Rivas, quien lleva el número 19 en representación al Colegio de Abogados, llegó a la ciudad de Tacna para impulsar su campaña electoral con miras al proceso eleccionario a realizarse este 13 de junio.
El ex parlamentario y defensor de los Derechos Humanos, a través de RADIO UNO, manifestó que de ser elegido por los juristas tendrá dos puntos básicos de acción al interior del CNM: La defensa irrestricta de la profesión de la abogacía y la lucha frontal contra la corrupción, que permita evitar que magistrados y fiscales continúen en compadrazgos y atropellen los derechos de los ciudadanos.
"De resultar elegido por mis colegas abogados, los defenderemos, y lucharemos contra la corrupción, si se encuentra a algún juez o fiscal involucrado en actos de corrupción u otro delito, se realizará su destitución inmediata y a la prisión (…) creemos que no sólo es necesario sacarlos del Poder Judicial, sino hace falta procesarlo y enviarlo a la cárcel", indicó.


Para que esto se concrete, Benítez, refirió que desde el CNM impulsará el cambio de los órganos de control que pertenecen al Ministerio Público, y al Poder Judicial, pasen a depender del Consejo Nacional de la Magistratura, para evitar "El otoronguismo, ya que hay una equivocada lealtad entre jueces y fiscales para no sancionarse entre ellos mismos, hay que desprender ese cordón umbilical", acotó el candidato por el número 19.
"Abogados de Tacna, marquen por el 19 y apoyen a esta campaña", concluyó el candidato al CNM quien representará a los abogados durante los comicios electorales del 13 de junio.



Plantean cárcel para Jueces y Fiscales corruptos
Publicado el dia viernes 21 de mayo del 2010 a las 10:12


En su arribo a Puno, el ex congresista de la República y actual candidato al Consejo Nacional de Magistrado (CNM) Heriberto Benítez Rivas, en los estudios de radio Onda Azul, fue enfático al señalar que los corruptos del Poder Judicial y del Ministerio Público deben ir a la cárcel, propuesta que viene impulsando en su campaña al CNM, para luchar frontalmente contra la corrupción; no obstantes dijo que respaldará a Jueces y Fiscales honestos.


Así mismo resaltó la importancia de la Independencia y autonomía que debe tener el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), de lo contrario el poder político lo absorbe, y puso como ejemplo casos de Robinson González y Ángel Romero quienes fueron denunciados, pero al final salieron premiados, indicó.

Además, cuestionó la formación de los Jueces, porque han perdido la ética “Hoy en día para ser Juez o Fiscal, la prioridad es: ¿cuántos diplomados, doctorados, publicaciones tienes? por ello cuando uno va al despacho del juez y lo ve ocupado frente a la computadora, cree que está trabajando arduamente, pero en realidad está haciendo sus tareas universitarias para ascender de grado” expresó.

Por ello las sentencias dictadas por estos jueces son una barbaridad, porque ni siquiera leen y si no cambiamos esto radicalmente la población va querer tomar la justicia con sus propias manos, comentó.

En otro momento hizo referencia al último informe del Instituto de Siquiatría del Perú, donde señalaría que el 50% de jueces tienen problemas mentales; la misma estoy deseo de compartir a través del correo electrónico: corruptosalacarcel@hotmail.com a las personas que escriban, indicó.

En la parte final no descartó la posibilidad de postular a cargos políticos en las próximas elecciones, en caso que no lograra ganar las elecciones al Consejo Nacional de la Magistratura. -

EQH.



Corruptos a la cárcel

Corruptos a la cárcel
El principal problema de nuestro sistema judicial es la corrupción, afirma Heriberto Benítez, candidato al Consejo Nacional de la Magistratura.

Es urgente que el Consejo Nacional de la Magistratura recupere el estatus para lo que fue creado, dice Benítez.

-¿Cuál es el peor flagelo en nuestro sistema judicial?
- Sin lugar a dudas es la corrupción. Por eso la lucha contra la corrupción debe ser frontal y enérgica. Para eso es necesario que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), entidad encargada de nombrar y destituir jueces y fiscales, destituya y envíe a la cárcel a los magistrados corruptos, con ello se daría un paso importante para mejorar la administración de justicia. Enfrentar la corrupción desde todos los ángulos es un pedido mayoritario de los abogados del país, y de la población en general, porque ya no caben las acciones teóricas ni los romanticismos.
-¿Es importante que el CNM mejore su desempeño en el nombramiento de magistrados?
-Los procesos de evaluación de jueces y fiscales deben hacerse sobre todo tomando en cuenta la honestidad, valores, ética, imparcialidad e idoneidad para el cargo. También es importante la experiencia profesional. Si un candidato no reúne esas condiciones no puede ser juez ni fiscal porque se estarían nombrando personas incapaces que van a ser sumisas ante el poder. Las evaluaciones deben ser en acto público, para saber si el candidato tiene la formación necesaria y los exámenes deben ser realizados por los miembros del CNM y no por terceros.-
¿Cómo debería ser la valoración de candidatos a jueces y fiscales?
-Lo ideal es que a un magistrado de carrera más puntaje deben darle por sus sentencias, sus resoluciones, sus medidas cautelares. En el caso del profesor universitario más puntaje debe otorgarle su grado académico y sus diplomas. En el caso del abogado litigante sus defensas, hábeas corpus y acciones de amparos. Hoy en día los magistrados candidatos se preocupan en estudiar diplomados, doctorados y maestrías para elevar sus puntajes pero abandonan sus despachos y les dan mucho poder a los secretarios judiciales, todo porque el CNM les exige mayor puntaje académico, y por eso se genera la corrupción y los jueces emiten sentencias mediocres.
-¿Qué hacer con la sensación de que los magistrados no se autorregulan?
-Hay que desaparecer los órganos de control, porque no sancionan. Las funciones de la Oficina de Control de la Magistratura y de la Oficina de Control Interno de la Fiscalía deben pasar directamente al CNM para cortar ese cordón umbilical que hay e impide que los jueces y fiscales sean sancionados. Los litigantes que se sientan afectados por los magistrados tendrían que presentar sus quejas ante el CNM y esta institución es la que debe investigar y destituir de manera directa si encuentra responsabilidades.-El CNM es una entidad muy desprestigiada por casos de corrupción denunciados.
¿Cómo cambiar esa situación?
-Los miembros del CNM que serán electos este domingo 13 deben mostrar voluntad para luchar contra la corrupción, y los miembros que representan a los jueces y fiscales no deben ser electos sólo por los magistrados supremos sino que todos los magistrados del país deben emitir un voto universal. Además, debería existir un representante del sector laboral y uno del sector empresarial, debe encontrarse el mejor camino para que los sindicatos elijan a sus representantes.

Este domingo 13 de junio los colegios profesionales elegirán a sus representantes ante el CNM. Todos los abogados del país designarán a un representante, Benítez es candidato al CNM con el Nº 19 en representación del Colegio de Abogados de Lima. De los demás colegios profesionales saldrán dos representantes.