Mostrando las entradas con la etiqueta gladys echaiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gladys echaiz. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

Nueva denuncia contra Tío George en Fiscalía

Nueva denuncia contra Tío George en Fiscalía
Fue acusado ante la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de La Molina por haber adjudicado gratuitamente un terreno a su primera esposa, Flor de María Reyes Torres.

También debe responder sobre terreno que facilitó a su primera esposa.

Lo que le atribuyen al “Tío George”
*Haber insertado declaraciones falsas en la Resolución de Alcaldía Metropolitana Nº 571-89 y en la escritura pública de transferencia gratuita de propiedad, en la que el municipio capitalino adjudica en 1989 un terreno a favor de su primera esposa, Flor de María Reyes Torres.
* Además de beneficiar a su ex esposa, también habría extendido a personas ajenas a la asociación de vivienda –la mayoría allegados y militantes apristas-, escrituras públicas de adjudicación directa e independización de 190 lotes de más de mil metros cuadrados cada uno.

El congresista Jorge del Castillo no sólo es investigado en el Ministerio Público por haber hecho gestiones indebidas a favor de la Petrolera Monterrico cuando era primer ministro, sino también tiene otra denuncia en la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de La Molina por haber adjudicado un terreno en una zona exclusiva de esa jurisdicción a su primera esposa, Flor de María Reyes Torres.

La denuncia, a la que LA PRIMERA tuvo acceso, fue presentada en la citada Fiscalía, a cargo de Marcia Rosas Torrico, el 18 de agosto del 2010, y atribuye a Del Castillo la presunta comisión de los delitos contra la fe pública (por falsedad genérica y falsedad ideológica) y contra el patrimonio, en sus modalidades de estelionato (fraude o engaño en los contratos), corrupción de funcionarios, lavado de activos y defraudación tributaria.

El hecho se remonta al 22 de marzo de 1989 cuando, a través de la Resolución de Alcaldía N° 571, la Municipalidad de Lima, entonces a cargo de Del Castillo, adjudicó de manera directa 500 mil metros cuadrados a más de 350 “socios posesionarios”, entre ellos LA PRIMERA esposa del hoy congresista aprista.

Gladys Echaiz, Fiscal de la Nación del Perú: "nadie me presiona" (dibujo por Heduardo)

Echaíz en escena

Por tratarse de un alto funcionario, la fiscal Rosas Torrico se inhibió de ver el caso y, casi veinte días después de recibida la denuncia, el 7 de setiembre del 2010, la elevó al despacho de la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz.

Un mes después, la fiscal de la Nación devolvió los actuados a la instancia provincial bajo el argumento que los actos ilícitos materia de denuncia fueron cometidos en 1989, cuando Del Castillo ejercía el cargo de alcalde de Lima y no cuando “desempeñó las funciones propias del cargo parlamentario que ostenta en la actualidad”.

En su resolución, Echaíz aclara que se encuentra facultada a realizar investigaciones preliminares al procedimiento de acusación constitucional (antejuicio político) “a acciones realizadas durante el ejercicio de la función y hasta cinco años después” y que las imputaciones contra Del Castillo se encuentran fuera de ese ámbito para realizar la investigación correspondiente.

Respecto a la inmunidad parlamentaria, la representante del Ministerio Público señala también que, según el artículo 93º de la Constitución, los congresistas no pueden ser procesados ni tomados presos, sin previa autorización del Parlamento, desde que son elegidos en el cargo hasta un mes después de cesadas sus funciones.

Fiscal recusada

En declaraciones a LA PRIMERA, el denunciante Flavio Roberto Jhon, en representación de la Asociación de Vivienda Los Huertos de La Molina, denunció que la fiscal Rosas Torrico tiene “aguantado” el caso, pese a que la fiscal Echaíz se pronunció hace más de tres meses.

“Hasta la fecha no se ha investigado absolutamente nada”, señaló.

En un escrito presentado ante esa fiscalía mixta, los denunciantes han pedido que la citada magistrada se aparte del caso, pues dudan de su imparcialidad y objetividad al haber adelantado opinión en una entrevista sostenida con ella.

Han solicitado también que la denuncia contra Del Castillo sea derivada a la Junta de Fiscales, de manera que designe a la reemplazante de Rosas Torrico en la investigación.

LA PRIMERA buscó la versión de Del Castillo, pero el congresista no respondió a nuestras llamadas.


Nada de presiones dice Echaíz

La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, sostuvo que no actuará por presiones políticas cuando tenga que resolver la investigación preliminar seguida al congresista Jorge del Castillo en el caso de la Petrolera Monterrico.

“Nadie me puede imponer una fecha, voy a resolver cuando tenga todo concluido”, anotó.

Echaíz precisó que un fiscal no puede actuar por presiones políticas o de cualquier otra naturaleza. “Una decisión fiscal no puede ser condicionada ni emplazada por nadie”, dijo en aparente alusión a que los apristas han acordado darle a Del Castillo plazo hasta el 19 de enero para que supere sus problemas con la Fiscalía.


Reiteró además su pedido para que no se mezcle al Ministerio Público en temas que son de naturaleza política.

“No se puede politizar una resolución de un fiscal, llámese como se llame o por el grado que tenga. Una investigación fiscal no puede ser condicionada para algo sobre todo si es preliminar”, remarcó.

Del Castillo efectuó una permuta de inmuebles, ventajosa para él, con el empresario Julio Vera Gutiérrez, propietario de la Petrolera Monterrico, e hizo gestiones a favor de esa empresa.
Helio Ramos Redacción

lunes, 13 de diciembre de 2010

Fiscalía y Congreso investigan a enfermera Luz Marina Guzman Diaz, que se hizo elegir magistrada con 400 firmas falsas

Fiscalía y Congreso investigan a enfermera Luz Marina Guzman Diaz, que se hizo elegir magistrada con 400 firmas falsas
Fiscal decano de Chimbote la acusa de haber fraguado más de 400 rúbricas

Gladys Echaiz

La fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, y el presidente de la Comisión de Fiscalización, José Vega Antonio, anunciaron, por separado, el inicio de investigaciones sobre la denuncia presentada en Chimbote contra la enfermera Luz Marina Guzmán Díaz, quien se habría hecho elegir magistrada del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), mediante la acreditación de más de 400 firmas falsas.

Por otro lado, el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Luis Edmundo Peláez Bardales, expresó que no suspenderá en sus funciones a la denunciada, que ocupa en la actualidad el cargo de vicepresidente de la institución, porque prevalece el principio de presunción de inocencia, hasta que las investigaciones concluyan.

“Por lo demás -agregó-, la consejera aduce ser víctima de una confabulación por parte de algunos magistrados del distrito judicial de Santa y Ancash, que habrían reaccionado en su contra tras los procesos de evaluación de magistrados”.

Jose Vega Antonio

Peláez agregó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debe explicar sobre este escandaloso suceso, toda vez que a este organismo en todo proceso eleccionario a su cargo, como el de la elección de consejeros del CNM, le corresponde verificar las firmas de adherentes presentadas por los postulantes a los cargos convocados a elección.

“Yo espero una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía de la Nación y si ésta llegara a confirmar la denuncia, recién procedería una medida de suspensión”, aseveró.

Fuentes del despacho de la fiscal de la Nación confirmaron que la denuncia que obra en su poder ha sido elevada por el fiscal decano del Distrito Judicial del Santa, Hugo Farro Murillo, luego de recibirla del ciudadano Christián Rodríguez Cabanillas.

Según la denuncia de Christián Rodríguez, la enfermera chimbotana Guzmán Díaz se inscribió como representante del gremios de enfermeros con 2.700 firmas, de las cuales fueron validadas solo 680, luego de lo cual montó una fábrica de firmas en una casa del distrito de Nuevo Chimbote, donde falsificó más de 400, con las que consiguió ser admitida.

Heriberto Benitez Rivas

Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, José Vega, indicó que sin perjuicio de las investigaciones que haga el Ministerio Público, el Legislativo revisará este hecho, porque se refiere a un evento eleccionario democrático que no debe ser enturbiado por acciones como la denunciada. “Es nuestro deber indagar”, expresó.

A su vez, el abogado Heriberto Benítez ha señalado que la falsificación se extendió a las huellas dactilares de los suplantados, mediante el empleo de la propia huella de Guzmán Díaz, lo cual es verificable con un simple análisis de las firmas de adherentes acreditados por Guzmán Díaz para hacerse elegir magistrada del CNM.

Rosa Marina Caso Gutarra, fallecida el nueve de diciembre del año dos mil ocho: su firma aparece en el padrón de adherentes de Luz Guzman Diaz

Entre las firmas falsificadas, según el denunciante, se ha incluido las de nueve enfermeros fallecidos hace muchos años, entre ellos los de Rosa Marina Caso Gutiérrez y Edilberto Melgar León, cuyos decesos se produjeron el 09 diciembre del 2008 y 27 de octubre del 2009, respectivamente.

Piden celeridad en caso de falsificadora

Piden celeridad en caso de falsificadora

Gonzalo Garcia Nuñez

El miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Gonzalo García Núñez, dijo, en entrevista con LA PRIMERA, que la Fiscalía debe ver con urgencia el caso de la vicepresidente de la referida entidad, Luz Marina Guzmán, responsable de una masiva falsificación de firmas, para postular en la elección de los representantes de los colegios profesionales al CNM.

Dijo también que Guzmán se ha negado a dar explicaciones al CNM sobre el escándalo que protagoniza.

García Núñez exigió celeridad a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz pues “los actos que han sido denunciados son anteriores a la incorporación de la licenciada Guzmán al CNM y no están vinculados al ejercicio de su actual función.

Es a la fiscal de la Nación (Gladys Echaíz) a quien le corresponde determinar si hay materia suficiente para abrir una investigación preliminar”, dijo en la entrevista, que será publicada íntegramente mañana.


FUENTE: http://diariolaprimeraperu.com/online/politica/piden-celeridad-en-caso-de-falsificadora_75969.html


viernes, 10 de diciembre de 2010

Firmas falsas será investigado en Fiscalía de la Nación: Caso Consejera CNM Luz Marina Guzman Diaz

Firmas falsas será investigado en Fiscalía de la Nación: Caso Consejera CNM (Consejo Nacional de la Magistratura) Luz Marina Guzman Diaz
Fiscal Decano, Dante Farro Murillo, cursó copias de las investigaciones periodísticas publicadas ayer sobre el fraude protagonizado por Guzmán Díaz.

A la luz de la denuncia sobre las más de 400 firmas que habría falsificado la vicepresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Luz Marina Guzmán Díaz, para su candidatura al cargo que hoy ostenta, las reacciones de las autoridades judiciales de la provincia no se dejaron esperar.

Y es que, el escandaloso descubrimiento de la fábrica de firmas adherentes no es para menos puesto que pone en tela de juicio la legitimidad de la elección de una funcionaria con facultades para nombrar, ratificar o sancionar jueces.

El presidente saliente de la Corte Superior de Justicia del Santa, Eloy Sotelo Mateo, fue uno de los primeros en mostrar su apreciación del caso, aunque dijo desconocer el tema a cabalidad.

“Yo desconozco de qué manera se habrán falsificado las firmas pero de ser así sería una situación cuestionable, aunque es muy difícil creer que la señora haya sido capaz de realizar semejante fraude” señaló el magistrado.

Por su parte, el electo presidente de la Corte del Santa, Daniel Vásquez, lamentó esta situación que empaña una de las instituciones más importantes en el servicio de la justicia.

“Es lamentable lo que ha sucedido, esta denuncia definitivamente afecta al sistema judicial y la señora Luz Marina tendrá que responder ante su órgano jurisdiccional, será decisión del consejo (CNM) si ella continua o no en el cargo”, enfatizó Vásquez Cárdenas.

En tanto la representante del Colegio de Enfermeros ante el CNM, Luz Marina Guzmán, no pudo manifestarse al respecto, aunque intentamos conversar con ella, no contestó su teléfono privado.

Pero además de ella, la ONPE tendrá que explicar cómo es que pudieron pasar desapercibidas más de 400 firmas falsas.


Caso en Fiscalía de la Nación

Haciendo inicio a las investigaciones el fiscal decano de Chimbote, Dante Farro Murillo, cursó a la Fiscalía de la Nación las publicaciones periodísticas sobre la denuncia que envuelve a Guzmán Díaz en un manto de corrupción.

Será la Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, la encargada de investigar este delicado caso dado que Luz Marina Guzmán es consejera de jerarquía superior.

“Este caso es demasiado delicado, ahora estará en manos de la fiscal de la nación iniciar de oficio las investigaciones y de encontrársele responsabilidad podría correr la misma suerte que el ex consejero Efraín Anaya, hoy destituido del CNM”, informó Farro Murillo.

Una vez iniciada las investigaciones, la fiscalía de la nación tiene 30 días hábiles para formalizar o no la denuncia ante el Poder Judicial.


FUENTE: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/chimbote/noticia.php?IDnoticia=14046
Patricia Baca / Redacción


viernes, 27 de agosto de 2010

Levantan secreto bancario de alcalde Salvador Heresi y su entorno familiar por presunto lavado de activos

Levantan secreto bancario de alcalde Salvador Heresi y su entorno familiar por presunto lavado de activos
Superintendencia de Banca y Seguros procedió a levantar además el secreto tributario del aspirante a la reelección en San Miguel por Cambio Radical
Viernes 27 de agosto de 2010 - 10:59 am

(Foto: Archivo El Comercio)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) procedió a levantar el secreto bancario y la reserva tributaria y fiscal del alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, que aspira a la reelección por el partido Cambio Radical, y de su entorno familiar.

La disposición de la SBS se produce luego del pedido hecho en diciembre de 2009 por la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, a pedido de la 38 Fiscalía Penal de Lima, que investiga a Heresi y su entorno por los presuntos delitos de lavado de activos, defraudación tributaria y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado.

“CONCIERTO DE VOLUNTADES”
“Se les atribuye que en aparente concierto de voluntades habrían venido realizando actos compatibles con la ley que tipifica el Lavado de Activos toda vez que habrían participado de la adquisición de diferentes bienes inmuebles, los cuales a su vez habrían sido subvaluados (...) a efectos de evadir el pago de impuestos”, precisa la resolución de la Fiscalía de la Nación, según recoge el diario La República.

La policía tiene 60 días de plazo -que corren desde el 16 de julio pasado- para emitir un análisis contable de las cuentas bancarias y propiedades de los investigados, entre los que están el hermano del alcalde, Carlos Heresi, quien trabaja como asesor del gobierno regional del Callao, y la esposa de este, Erica Martin.

LAS PROPIEDADES DEL ALCALDE HERESI
En mayo de 2009 se denunció que Salvador Heresi había adquirido dos departamentos en San Isidro, una casa en Playa Las Arenas (Asia) y una casa en Orrantia del Mar (Magdalena) por un total de más de millón y medio de soles.
Sobre esta última propiedad la Fiscalía presume que habría sido subvaluada.
El sueldo de Heresi como alcalde es de 10 mil soles, aproximadamente

miércoles, 4 de agosto de 2010

Fiscal Gladys Echaíz dispuso reabrir investigación sobre financiamiento de estudios de Keiko Fujimori

Fiscal Gladys Echaíz dispuso reabrir investigación sobre financiamiento de estudios de Keiko Fujimori
Congresista dio cuenta de esta notificación, la misma que incluye a tres de sus hermanos. Hija del ex presidente Fujimori acusó a la fiscal de la Nación de prestarse a una campaña en su contra
Miércoles 04 de agosto de 2010 - 05:27 pm
(FUENTE: http://elcomercio.pe/noticia/618549/fiscal-gladys-echaiz-dispuso-reabrir-investigacion-sobre-financiamiento-estudios-keiko-fujimori)



La congresista Keiko Fujimori se quejó hoy de que la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, haya dispuesto que se reabra la investigación sobre el financiamiento de sus estudios y los de tres de sus hermanos en universidades de Estados Unidos.

Fujimori convocó una conferencia de prensa en la que informó haber sido notificada por Echaíz, a quien acusó de prestarse a una campaña en su contra.

“Quiero denunciar que esto es el inicio de una campaña por desprestigiar mi campaña electoral (...) creo que la fiscal de la Nación se está prestando a esto”, aseveró.

Fujimori señaló que evaluará con sus abogados si se somete a esta nueva investigación, pues el caso ya fue archivado antes. En cuanto a sus hermanos Hiro, Sachi y Kenyi indicó que no sabe qué decisión tomarán y que en todo caso la respetará.

“Todas estas investigaciones en mi contra han sido archivadas, creo que todo esto es un complot”, mencionó mientras mostraba las portadas de un diario local.

“Métanse conmigo no con mis hermanos (...) a mis advesarios politicos les digo que no les tengo miedo”, exclamó la parlamentaria.

SOLO TESTIGO
La semana pasada se conoció que el despacho de Echaíz venía evaluando el expediente sobre el presunto origen ilícito de los fondos que usó el ex presidente Fujimori para financiar los estudios universitarios de sus hijos.

Hoy trascendió que Echaíz decidió reabrir la investigación porque anteriormente Keiko Fujimori no fue investigada sino que fue citada en calidad de testigo

viernes, 7 de mayo de 2010

CAOS EN EL APRA - Rebelión en el Apra

CAOS EN EL APRA - Rebelión en el Apra

La célula aprista de Boston pide la suspensión indefinida de los derechos y cargos partidarios al presidente García, Del Castillo y Quesada.
Exigen la conformación de un Comando Nacional de Acción, integrado por militantes de probada trayectoria moral y que asuma la dirección del PAP.
Hoy se celebra el 86º aniversario de fundación del Apra.
Los dirigentes y militantes apristas residentes en Boston, Estados Unidos, exigen una drástica solución a la crisis institucional que atraviesa el partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, cuya cúpula dirigencial ha sido involucrada en varios casos de corrupción estatal, así como la renovación total de los cuadros políticos elegidos en el último congreso.
Mediante un comunicado, que reproducimos íntegramente, la célula aprista de Boston pide la suspensión indefinida de los derechos y cargos partidarios al presidente Alan García, a Jorge del Castillo y Omar Quesada, y también el levantamiento de su secreto bancario.
A la militancia:
“En las últimas semanas el país ha sido testigo de graves revelaciones que sindican a las más altas esferas del Partido Aprista Peruano comprometidas en presuntos actos de corrupción”.
“Desde el propio presidente de la República, Alan García Pérez –reuniéndose indebidamente con la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, interfiriendo su labor con el consentimiento de ésta, y dirigiendo él mismo las investigaciones policiales de un proceso penal que también involucra a su entorno más inmediato-, pasando por el Secretario General Político del PAP, Jorge del Castillo Gálvez –con graves cargos de tráfico de influencias y negociación incompatible-, hasta el Secretario General Institucional del PAP, Omar Quesada Martínez, acusado de tráfico de tierras como director de Cofopri”.
“Uno a uno los indicios que están siendo presentados sistemáticamente por los medios de comunicación del país, demuestran que, efectivamente, las altas esferas del partido tendrían seriamente comprometida su responsabilidad en estos actos dolosos”.
“Y aquello está impactando negativamente en la imagen del Partido Aprista Peruano, sus militantes y simpatizantes, generando la repulsa y el rechazo mayoritario del pueblo peruano a una institución política que fue creada por Haya de la Torre para servir a la nación y no para servirse de ella”.

El partido de la estrella en su peor hora. Militantes de Boston, Estados Unidos, piden reformas.

“Por ello, es urgente que el Partido Aprista Peruano tome de inmediato las medidas correctivas destinadas a recobrar no solamente su imagen institucional, visiblemente afectada por su dirección política involucrada en actos de corrupción, sino también su independencia de criterio con relación a los actos de gobierno, desde el Poder Ejecutivo hasta su representación parlamentaria”.
“En ese sentido, los ciudadanos apristas y simpatizantes firmantes de este documento, exigimos que el Partido Aprista Peruano tomé las medidas siguientes:”
“Primero: Suspender INDEFINIDAMENTE en sus derechos y cargos partidarios a los ciudadanos Alan García Pérez, Jorge del Castillo Gálvez y Omar Quesada Martínez, y solicitar el levantamiento del secreto bancario de los referidos ciudadanos”.
“Segundo: Solicitar el levantamiento voluntario del secreto bancario de los ciudadanos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Aprista y de la representación parlamentaria del partido en el Congreso de la República (Célula Parlamentaria Aprista), como un gesto de transparencia moral y reconciliación con la ciudadanía”.

“Tercero: Exigir la conformación de un Comando Nacional de Acción, integrado por militantes de probada trayectoria moral y que asumirá el gobierno del PAP”.
“Para asumir esa responsabilidad, los integrantes del Comando Nacional de Acción deberán levantar su secreto bancario y exhibir ante la opinión pública y la prensa del país sus correspondientes declaraciones juradas del último quinquenio”.
“Acto seguido, el Comando Nacional de Acción del Partido Aprista Peruano disolverá el Comité Ejecutivo Nacional, la Comisión Política y renunciará a todos los titulares de los órganos de apoyo del partido, para asumir el gobierno del PAP”.
“La tarea fundamental del Comando Nacional de Acción debe ser la organización de un Congreso Nacional Extraordinario del partido, ideológico y programático y orientado, además, a reorganizar la estructura orgánica del PAP, así como a elegir un nuevo Comité Ejecutivo Nacional (un aprista un voto)”.

Gladys Echaiz, Fiscal de La Nación

“Cuarto: Solicitar a la Junta de Fiscales Supremos la inmediata remoción de la fiscal de la Nación, Gladyz Echaíz Ramos, por su parcializado accionar con el Ejecutivo en este escándalo, y del Fiscal Supremo José Peláez Bardales, ahora implicado en los audios de la corrupción”.


Jose Pelaez, Fiscal Supremo. se cuestiona su conducta

“Quinto: Exigir la renuncia inmediata del ministro del Interior, Teniente General PNP, Octavio Salazar Miranda y del Director de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo Medina, así como el levantamiento del secreto bancario de éste último”.

“Sexto: Solicitar se investigue y se levante el secreto bancario del Coronel PNP, Carlos Morán Soto, jefe del Grupo Especial de la Dinandro que intervino en desmantelar la empresa de espionaje político y empresarial Business Track (BTR)”.

DETALLE

Los firmantes del comunicado aprista son:
Augusto Valqui Malpica DNI 08785318
Marco Antonio Flores Villanueva Ficha de Reinscripción PAP 093507,
Gustavo Adolfo Villanueva Falvy DNI 09137229
Jorge Emilio Guibert Alva Ficha de reinscripción PAP 29128 DNI 17938372,
Rodolfo Montes Velásquez DNI 15614577
Alamiro Enrique Antonio Gutti Martín DNI 17939325
Edgar Enrique Alarcón Vásquez DNI 16651702
Carlos A. Llerena Vásquez DNI 08730252
César Carbajal Sánchez DNI 18097518
César Vásquez Bazán (*)
Eulogio Alberto Huamanchay Pérez DNI 18899363
Elvio M. Via Velásquez DNI 43097429
Carlos Pichilinge DNI 06707467
Carmen Gómez Román DNI 40998710
Ángel García DNI 06385090
(*) Los ciudadanos firmantes sin consignar su DNI, han hecho llegar su adhesión públicamente a las listas apristas de Internet y al correo personal publicitado para ese propósito.

viernes, 5 de febrero de 2010

" PODER JUDICIAL (PJ) ESTA DESNATURALIZANDO EL HABEAS CORPUS".

"PODER JUDICIAL (PJ) ESTA DESNATURALIZANDO EL HABEAS CORPUS".

El actual candidato al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Heriberto Benitez Rivas, advirtio publicamente el peligro que representa para la defensa de los derechos humanos, la mala o indebida utilizacion de las acciones constitucionales de habeas corpus que terminan favoreciendo la impunidad y evitan la sancion de quienes han cometido graves delitos.



Heriberto Benitez Rivas: Candidato al Consejo Nacional de La Magistratura (CNM)

El presidente de la Corte Suprema Javier Villa, y la Fiscal de la Nacion, Gladys Echaiz, deben dictar las normas o directivas necesarias para evitar que esta escandalosa situacion continue dentro del Poder Judicial (PJ) y del Ministerio Publico.


Villa Stein, Presidente del Poder Judicial del Perú


"El habeas corpus es un instrumento juridico que sirve para proteger la libertad individual y los derechos fundamentales, evitandose que las autoridades cometan abusos o atropellos contra la poblacion; sin embargo, en los ultimos meses hemos visto extraños procesos constitucionales de habeas corpus que solo han servido, equivocadamente, para favorecer a investigados y/o procesados por lavado de activos y corrupcion" sostuvo Benitez Rivas.

Gladys Echaiz, Fiscal de la Nación de Perú


"La permanente demora de las investigaciones del Ministerio Publico o la lentitud de los procesos penales en el Poder Judicial (PJ) siempre terminan favoreciendo a los responsables o culpables de graves delitos; en algunos casos, utilizan la prescripcion para que se archive el juicio y ahora estan amparandose en el plazo razonable lograr la impunidad" lamento Benitez Rivas.

Lima, 05 de febrero del 2010.

jueves, 1 de octubre de 2009

¿Quién protege a juez del cono este de Lima, Vizcarra Pacheco?


¿Quién protege a juez del cono este de Lima, Vizcarra Pacheco?
(FUENTE: DIARIO LA RAZON -PERU / JUEVES PRIMERO DE OCTUBRE 2009)


Pese a múltiples denuncias por lavado de activos, enriquecimiento indebido, entre otros.


El juez titular del cono este, Edgar Vizcarra Pacheco, pese a que tiene serias denuncias ante la OCMA y el Ministerio Público, por desbalance patrimonial y lavado de activos, tal como ya lo denunciaron diferentes medios de comunicación –como La Primera, Perú 21, Panamericana Televisión, así como la revista Gente, entre otros–, continúa trabajando en su puesto sin que a la fecha haya recibido alguna sanción efectiva.

Desde el 13 de julio de este año, mediante resolución 1, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) resolvió abrir investigación preliminar contra Edgar Vizcarra Pacheco para recabar medios probatorios que determinen la investigación definitiva contra este magistrado que trabaja como juez titular en el cono este y se encargó el trámite a la unidad de investigación y anticorrupción (antes unidad operativa) de esta entidad.

También se recomendó la observancia del principio de celeridad, regulado en la señalada Ley 27444.

Es por ello que en base a las denuncias que obran en su contra, el 18 de agosto, la entidad a cargo de las investigaciones solicitó la declaración de los agraviados que denunciaron en su momento al referido magistrado por haberles hecho proposiciones no acordes con la moral de un buen magistrado y que al no cumplir con sus requerimientos, éstos perdieron todos sus casos.

Entre los denunciantes se puede citar a Rómulo Morales Ayala, Diana Morales Guillén, Jorge Huaracha Caillahua, Raúl Moisés Galindo Quintanilla, entre otros.

Más denuncias

A este gran número de denuncias que obran en nuestro poder también se suman las registradas en los expedientes que citamos a continuación:

Exp. 16968-2009. Por enriquecimiento indebido, denuncia presentada ante la Fiscalía de la Nación, que ya ofició a la Sunat, bancos y entidades financieras para recabar la información necesaria.

Exp. 535-2009. Denuncia asentada en la 38 Fiscalía Provincial Penal, por el delito de lavado de activos que ha resuelto abrir investigación, derivada al departamento de Investigación Criminal (División de Coordinación de la Policía del Ministerio Público–DIVVMP).

También existen múltiples denuncias contra este magistrado, dirigidas al presidente del Consejo de la Magistratura, Carlos Arturo Mansilla Gardella, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, a la jefa de la OCMA, Elcira Vásquez Cortez, y a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz.


Estas acusaciones fueron presentadas por los diferentes agraviados, según consta en la copia de los expedientes que obran en nuestro poder, así como lo hiciera la asociación civil Unidos contra el Narcotráfico y Lavados de activos (Ucona), que preside Heriberto Benítez Rivas, según consta en los diferentes escritos donde denuncia al juez Vizcarra Pacheco por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Organizaciones también lo denuncian

Hay que hacer mención, tal como informáramos ayer, que el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Justicia (Projusticia) presentó un informe donde denuncia al magistrado Vizcarra Pacheco por desbalance patrimonial y corrupción, el 25 de agosto.

En esta denuncia se da cuenta que dicho magistrado es uno de los que más investigaciones tiene en la OCMA.


Asimismo, Heriberto Benítez Rivas, presidente de la asociación civil Unidos contra el Narcotráfico y Lavados de Activos (Ucona), presentó en su debido momento una denuncia penal contra Vizcarra Pacheco ante la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, para que ésta ordene la apertura de una investigación preliminar contra dicho juez, en base a los documentos probatorios que adjuntaba, en los cuales se muestra que existe un desbalance patrimonial y signos exteriores de riqueza, los mismos que presuponen la comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, sancionados en los artículos 401 del Código Penal y en la Ley 27765–Ley Penal contra el Lavado de Activos.


Por otro lado, la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA), a cargo de la vocal suprema Elcira Vásquez Cortez, atendiendo al pedido de la Ucona, sobre las múltiples denuncias, emitió, según registro 8379-2009 LIMA, la Resolución 01, dando cuenta, y atendiendo el pedido de Benítez Rivas, por una serie de consideraciones y resolvió, a la letra, “abrir investigación preliminar a efecto de recabar medios probatorios que permitan determinar si amerita iniciar una investigación definitiva respecto de los hechos expuestos contra el Dr. Edgar Vizcarra Pacheco.
Encargándosele el trámite a la unidad de investigación y anticorrupción de esta oficina de control, que deberá emitir el informe correspondiente, conforme a lo señalado en el artículo 85o del Reglamento de Organización y Funciones... Recomendándose la observancia del principio de celeridad regulado en la señalada Ley 27444”.

Sin embargo, hasta la fecha nada se sabe respecto de las sanciones aplicadas a este magistrado, ya que aún nadie se pronuncia para saber qué está pasando con este indignante caso y hace crecer los cuestionamientos: ¿quién protege a Edgar Vizcarra Pacheco?

lunes, 17 de agosto de 2009

“Temo por mi vida” : Fiscal Luz Rojas tambien teme por su familia

“Temo por mi vida” : Fiscal Luz Rojas tambien teme por su familia
(fuente diario La Primera - Perú)
Lunes 17 de agosto 2009
(1) Fiscal Luz Rojas también teme por su familia. (2) Abogado Heriberto Benítez denuncia interferencia. (3) Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, debe una explicación al país.

“Temo por mi vida” : Fiscal Luz Rojas tambien teme por su familia
(fuente diario La Primera - Perú)
DETALLE
Entre los denunciados se encuentran el general de la policía Luis Muguruza Delgado, jefe operativo que llegó a Bagua para dirigir el desalojo de la denominada “Curva del Diablo”, el general Javier Uribe Altamirano, director de la IV División Territorial, además de otros dos coroneles, cuatro comandantes, tres mayores, cuatro capitanes y un teniente.

Con llamadas anónimas buscan intimidar a Luz Rojas, la valerosa fiscal que denunció a jefes policiales por el “Baguazo” y encima fiscal de la Nación amenaza con destituirla.
Luego de la inusual convocatoria de la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, a los fiscales de Amazonas, entre quienes estaba la doctora Luz Rojas, ésta rompió ayer su silencio y declaró que tenía temor por su vida y la de su familia, no sólo por las amenazantes palabras que vertió su superior jerárquico, sino por las constantes llamadas anónimas que ha recibido desde que inició la investigación sobre la muerte de civiles en Bagua el pasado 5 de junio.
La fiscal Luz Rojas presentó el pasado viernes 7 denuncia penal contra el alto mando policial del “Baguazo”, que comprende a dos generales, dos coroneles, cuatro comandantes, tres mayores, cuatro capitanes y un teniente por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves provocadas a varios nativos y civiles durante la trágica jornada del 5 de junio.
En la reunión que celebró Echaíz el sábado en su despacho, la fiscal Rojas dijo que no sólo le lanzó amenazas directas, sino también veladas respecto a la injerencia del gobierno sobre los actos jurisdiccionales asumidos por ella, al denunciar penalmente a los miembros del comando policial que diseñó y ejecutó el desbloqueo de la carretera “Fernando Belaunde” en la “Curva del Diablo”.
Según Rojas, la fiscal Echaíz cuestionó la referida denuncia y la amenazó con destituirla e iniciarle un proceso en el Órgano de Control Interno del Ministerio Público, al considerar que había perjudicado la imagen de la Fiscalía y de la Policía Nacional.
Rojas dijo a LA PRIMERA que la inusual reunión, sin una agenda previa, le causó “mucho temor, porque desde el primer momento que me llama de manera extraordinaria, alterando el normal desempeño de mis funciones, hay un trato descortés, amenazante”.
“Temo por mi vida, temo por mi familia.
Estas amenazas son constantes, incluso la señora fiscal llegó a decirme que hay muchos fiscales que no se han adecuado a la ley y el orden y ahora están en las cárceles o han sido separados”, afirmó Rojas.
“Esta es la primera vez que me hacen un llamado extraordinario (en la sede principal del Ministerio Público) para hacerme sentir amenazada. Dijo (Echaíz) que por haber hecho esa denuncia, yo voy a ser relevada de mis funciones, voy a pasar al Órgano de Control Interno y ya sabemos que el Órgano de Control Interno esta predispuesto no sólo para procesarme, sino también para sancionarme”, enfatizó.
Señaló que desde que se inició las investigaciones, miembros de la policía no sólo han salido por las diversas radios de Bagua a cuestionar su denuncia, sino que también ha recibido constantes llamadas a su celular que contienen amenazas de muerte.
“A las pruebas me remito, cada llamada desconocida a mi celular es una llamada de amenaza de muerte. Y todo a partir de la investigación sobre estos hechos”.
La fiscal afirmó que a pesar de todo esto se ratifica en la investigación que realizó y en la denuncia que formalizó.
“Todos los peruanos somos iguales ante la ley, ya que estamos en un Estado democrático. Yo creo que está dentro de mis funciones formalizar la denuncia correspondiente. Me ratifico en lo que he hecho”, manifestó.
Sin embargo, añadió, no cree que pueda seguir cumpliendo con su función fiscal a cabalidad, porque “hay presión” y “temo por mi vida, temo por mi familia”, insistió.
Echaíz cometió infracción constitucional
El ex congresista Heriberto Benítez señaló ayer que la fiscal de la Nación cometió una grave infracción constitucional al interferir en las funciones de la representante del Ministerio Publico, que realizo las pesquisas preliminares sobre los sucesos de Bagua y que formalizó una denuncia penal contra altos oficiales de la PNP por homicidio y lesiones.
“Hay una evidente interferencia a los artículos 158º y 139 º (inciso segundo) de la Constitución Política, que tiene motivaciones políticas-partidarias para favorecer al gobierno aprista, sobre todo por el vinculo familiar de Gladys Echaíz con el Apra; la sospechosa remoción del cargo y la extraña reunión efectuada en Lima no sólo buscaría enterarse de los hechos, sino dirigir la pesquisa e inducir a los fiscales a que actúen en determinado sentido, para que no se perjudique a los compañeros”, sostuvo Benítez Rivas.
“El gobierno pretende empañar las investigaciones y evitar que se sancione a los responsables; eso queda claro. Para ello intervienen a través de la fiscal de la Nación, quien ya dio directivas y esta desnaturalizando las pesquisas”, comentó Benítez Rivas.“La extraña conducta de la fiscal de la Nación debe ser investigada por el Congreso de la República para determinar la infracción constitucional y por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)”, resaltó el jurista.