Mostrando las entradas con la etiqueta luis galarreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luis galarreta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Luis Galarreta pide renuncia de ministro Pedraza

Luis Galarreta pide renuncia de ministro Pedraza
El congresista del PPC Luis Galarreta, sostuvo que el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, debe asumir su responsabilidad en los violentos hechos del mercado mayorista La Parada y renunciar a su cargo.
  
Precisó que las muertes innecesarias, ataques a animales indefensos, robos y saqueos demuestran que el tema estuvo pésimamente manejado.

Sin embargo, al inicio de la entrevista en RPP Noticias, dijo que el Partido Popular Cristiano (PPC)  estaba en contra de la salida de ministros o de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, por cada problema que se enfrente en el país.

“Si hasta el día de hoy el ministro del Interior no ha dado de baja a quienes de la Policía en esa situación, entonces debe asumir su responsabilidad, y eso es lo que he dicho, tendría que renunciar, igual la Municipalidad de Lima (…), pero este tema ha sido pésimamente manejado y el Gerente de Seguridad Ciudadana alguna responsabilidad debe tener”, manifestó.

Abogó asimismo por dotar al personal policial de las herramientas políticas y jurídicas para afrontar este tipo de situaciones y defender a la ciudadanía de los delincuentes.

Por su parte, el congresista nacionalista Jaime Delgado cuestionó que pese a saber que La Parada había colapsado hace años, ninguna autoridad hizo algo para resolver el problema por razones políticas.

Advirtió del ‘negociado’ que se hacía en dicho centro de abastos cobrando 300 soles diarios por un metro de espacio de alquiler, además de haber prostitución, delincuencia y venta de drogas.
Cuestionó además que los dirigentes digan que en el nuevo local de Santa Anita las condiciones eran deficiente, cuando existen 60 hectáreas de espacio, mientras que en La Parada solo tres hectáreas.

Delgado lamentó las muertes durante los enfrentamientos de delincuentes con la policía en La Parada la semana pasada, y demandó dotar de recursos a la fuerza del orden para combatir la delincuencia y evitar que sean enjuiciados por cumplir con su deber.


FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2012-10-30-galarreta-pide-renuncia-de-ministro-pedraza-noticia_535601.html


domingo, 17 de junio de 2012

"Lecciones del caso "Galarretagate"

José Cevasco Piedra (Ex oficial mayor del congreso)
"Lecciones del caso "Galarretagate""

Una de las cosas que aprendí del mundo parlamentario fue en primer lugar a observar las cosas de manera hemicíclica, es decir, tener una visión global de los escenarios y romper con la costumbre mecánica de ver las cosas de manera lineal.
El caso de la violación de la inmunidad parlamentaria del congresista Luis Galarreta se ha constituido en uno de los casos emblemáticos de los últimos años del cómo no hacer bien las cosas. Los errores cometidos por la Fiscalía, el Poder Judicial y el Congreso han sido elocuentes y merecen una reflexión en blanco y negro.

Los jueces y fiscales deben entender que la función de administrar justicia merece una aplicación ejemplar de la ley, y que sus decisiones tienen efectos también en el ámbito de la gobernabilidad.

La crisis generada en perjuicio del Congreso es un claro ejemplo de la falta de formación de los funcionarios judiciales en los aspectos parlamentarios y de gobierno. La ley debe aplicarse bien y sin anteojeras.

La aplicación de la ley tiene efectos en la estabilidad política y económica de la nación. La formación de jueces y fiscales debe tener una visión amplia y global con una perspectiva de país, saliendo de la esfera única del campo del estricto derecho. Hemos visto cómo las decisiones jurídicas han generado efectos negativos en las empresas, y con ello crisis sociales y, por qué no decirlo, crisis en la estabilidad política del país.

La interceptación telefónica anticonstitucional al congresista Galarreta es un clarísimo ejemplo de la falta de formación en materia de derecho parlamentario de algunos jueces y fiscales. Sin embargo, dicha acción no solo tiene un efecto en el sistema parlamentario. Las decisiones erradas han generado una cuasi crisis de Estado, cuestionando el accionar del Fiscal de la Nación y el Presidente del Poder Judicial, poniendo en grave riesgo las garantías constitucionales de los miembros del Poder Legislativo.

Adicionalmente, el Congreso y sus órganos administrativos debieron, sobre todas las cosas, proteger los derechos de sus parlamentarios, informando oportunamente y en paralelo a su Presidente y al congresista involucrado, con el fin de reafirmar la institucionalidad y la independencia del servicio parlamentario.

Es verdad que este tipo de casos no son cotidianos. Pero esto no es una excusa para que los profesionales que ejercen la justicia en el país no se encuentren adecuadamente preparados y conozcan hasta dónde se delimitan sus fueros. Aquí no vale: camino se hace al andar, pues está en juego la seriedad y la imagen de órganos gubernamentales vitales para el desarrollo y estabilidad del Estado. Capacitación e independencia es la clave.


--
José Fco. Cevasco Piedra

Columna de opinión

LIMA








“Hubo delito y culpables de chuponeo deben estar en la cárcel” Afirma legislador Heriberto Benítez

“Hubo delito y culpables de 
chuponeo deben estar en la cárcel”
Afirma legislador Heriberto Benítez

El parlamentario de Solidaridad Nacional, Heriberto Benítez, afirmó que el Fiscal
de la Nación, José Peláez y el titular del Poder Judicial, César San
Martín, no tienen responsabilidad en el caso del chuponeo a su colega Luis
Galarreta. Sin embargo, indicó que sí hubo un delito y que el juez y fiscal
responsable de dicho caso deben estar en la cárcel.

Asimismo, Benítez manifestó que Gana Perú debería seguir presidiendo
la presidencia del Congreso y que el nacionalista Víctor Isla es un buen
candidato.  

¿Quedó satisfecho de la presentación en el Congreso del Fiscal Peláez y del
titular del Poder Judicial San Martín por el caso del chuponeo?
 
Después de la presentación del Fiscal y del titular del Poder Judicial, con toda
sinceridad yo creo que con lo que han explicado ante el Congreso ha quedado
demostrado que no sólo hay un error sino que ahí hay un delito contra la administración
de justicia, porque tanto el juez como el fiscal han dictado resoluciones
contrarias al texto claro y expreso en la ley y eso en derecho se llama
prevaricato, tienes cinco años de prisión y ambos deberían estar en la
cárcel, estamos cansados de tanto abuso. El juez y el fiscal que ordenaron y
autorizaron la interceptación telefónica ya deben estar en la cárcel. El Fiscal de
la Nación y el presidente del Congreso no tienen responsabilidad en este caso,
pero sí hay que investigar al fiscal y al juez que procedieron sobre el chuponeo.
 
¿Qué es lo que se debe investigar a partir de ahora?

Hay que verificar quién nombra a esos jueces, porque tengo entendido que
ese juez de crimen organizado anteriormente era un juez de paz letrado que
ve asuntos domésticos, o sea no está preparado, no puede ser eso posible.
Esto hace ver que el Poder Judicial está mal, hay que meter mano dura para
cambiar esta situación, así como los jueces tienen la atribución para meter
a la cárcel a cualquier ciudadano entonces, hay que dar una verdadera
reforma judicial metiendo a la cárcel a malos jueces y fiscales, esa es la mejor
manera que demostraremos al país que queremos cambiar la justicia.
 
¿El Congreso tiene que seguir investigando también o el tema ya queda
zanjado con la destitución del fiscal que permitió el chuponeo?  

No, el Congreso tiene que continuar con la investigación, porque representamos
al Pueblo, el Congreso ejerce control político y fiscalización, tiene que seguir,
en 30 días debería haber una culminación de la investigación, el Fiscal de la
Nación ya separó al Fiscal Montes del crimen organizado. El presidente del
Poder Judicial debe separar a ese juez. Y que siga la investigación. Hay que
estar vigilantes.  

¿Cómo ve la actuación del presidente del Congreso, Daniel Abugattás en
el caso del chuponeo a un congresista de la oposición?
 
Yo creo que Daniel Abugattás ha actuado con mucha debilidad ante este caso,
porque tú no puedes permitir como presidente del Congreso que venga un fiscal
a pasearse por tu dependencia a decir que quiere tal información. Hizo mal ahí
Abugattás, porque a un congresista no lo puede investigar un fiscal provincial,
sólo el Fiscal de la Nación, ahí debió ponerse firme, defender el fuero
parlamentario, sea congresista de oposición o no, pero el Presidente que no
defiende el fuero parlamentario, flaquea y se debilita porque permite esos
abusos.




YouTube
cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube:
Heriberto Benitez Rivas, congresista de la bancada de
Solidaridad Nacional
opina que juez y fiscal debe ir presos por caso ilegal interceptacion
telefonica a congresista Luis Galarreta.
Entrevista en canal "N", programa "On Line", jueves 14 de junio 2012
Fuente: Diario "El Chino, 15 de junio 2012



jueves, 14 de junio de 2012

Heriberto Benítez: ‘En el caso del ‘chuponeo’ a Luis Galarreta hubo delito’

Heriberto Benítez: ‘En el caso del ‘chuponeo’ a Luis Galarreta hubo delito’

El legislador advirtió que los magistrados que perpetraron interceptación telefónica han cometido prevaricato y deberían ir presos. Alianza por el Gran Cambio decide el lunes si denuncia constitucionalmente al fiscal José Peláez Bardales.

La presentación de ayer en el Congreso del fiscal de la Nación, José Peláez, y el presidente del Poder Judicial, César San Martín, por la interceptación telefónica a Luis Galarreta, parlamentario de Alianza Por el Gran Cambio, traerá cola y consecuencias.
Al menos así lo cree que el legislador Heriberto Benítez, quien sostuvo que ha quedó en evidencia la dolosa actuación en este tema del fiscal William Montes –al que Peláez, para sacar cuerpo a la denuncia, le echó la culpa– y del juez Abel Pulido, ambos investigados por los órganos de control jurisdiccionales.
“Con toda sinceridad, con lo que han explicado ayer el presidente del Poder Judicial y el Fiscal de la Nación ha quedado demostrado que no solo hay una irregularidad, error o confusión, sino que hay un delito contra la administración de justicia (…) Y eso en derecho se llama prevaricato, tiene cinco años de prisión y creo que ambos deberían estar en la cárcel”, dijo Benítez en Canal N.
“Yo no creo que sea ignorancia. Ahí ha habido intención. Ahí hay claramente una actitud dolosa”, insistió el legislador.
Por su parte, el legislador fujimorista Pedro Spadaro dijo que el fiscal de la Nación fue al Parlamento a lavarse las manos y señaló que sí hay méritos para una acusación constitucional.
En tanto, la bancada de Alianza por el Gran Cambio, a la que pertenece Galarreta, decidirá el lunes si denuncia en el Congreso al titular del Ministerio Público y al presidente del Poder Judicial, César San Martín, adelantó el vocero Juan Carlos Eguren.
FUE EXCESO
Por su parte, la lideresa del PPC, Lourdes Flores, consideró el chuponeo como un exceso y un acto injustificado por parte del Poder Judicial y del Ministerio Público. “Eso evidencia que tiene que haber una serie correcciones”, dijo la excandidata presidencial en RPP, tras señalar que corresponderá a las oficinas de control interno determinar eventuales sanciones.



martes, 12 de junio de 2012

MAGISTRADOS "CHUPONEADORES" PODRIAN IR A LA CARCEL.

MAGISTRADOS "CHUPONEADORES" PODRIAN IR A LA CARCEL.
(atropellaron las leyes Nº 27399 y Nº 27697, podrian sufrir hasta 5 años de prision y ser inhabilitados) 
El vicepresidente de la Comision de Justicia y Derechos Humanos, Heriberto Benitez Rivas (SN) sostuvo que el fiscal que solicito y el juez que autorizo la sospechosa intervencion telefonica del colega Luis Galarreta habrian cometido un grave delito contra la administracion de justicia (prevaricato) y segun el articulo  418º del Codigo Penal podrian ser condenados hasta con una pena de cinco años de prision e inhabilitados para ejercer funcion publica; incluso, considero que deberian ser, inmediatamente, destituidos del Ministerio Publico (MP) y del Poder Judicial (PJ).
   
Item mas, la intervencion telefonica seria ilicita, tambien podria implicar un delito contra la libertad (violacion del secreto de las comunicaciones) y hasta podria empañar el desarrollo del proceso.

"Ambos magistrados dictaron resoluciones contrarias al texto claro y expreso de las leyes Nº 27399 y Nº 27697, violentaron el debido proceso legal y atropellaron los derechos fundamentales, ya que las mencionadas normas legales determinan, de manera contundente, que la facultad de intervencion de las comunicaciones a los Altos Funcionarios de la Republica  (mencionados en el articulo 99º de la Constitucion) deben ser analizadas, evaluadas o decididas por el propio Fiscal de la Nacion y si considerara necesario adoptar la medida, deberia pedirla ante el Vocal Supremo menos antiguo de la Sala Penal de la Corte Suprema" afirmo Benitez Rivas (SN).

"La Ley Nº 27399, aprobada durante el gobierno de Valentin Paniagua (2001), y la Ley Nº 27697, aprobada durante el gobierno de Alejandro Toledo (2002), estan vigentes y deben ser cumplidas por todos los fiscales (defensores de la sociedad y la legalidad) y por todos los jueces, encargados de administrar justicia a nombre de la Nacion; y, si no lo hacen deben ser sancionados ejemplarmente. No podemos permitir que los magistrados atropellen el ordenamiento juridico vigente, ya que eso constituye un peligro para toda la poblacion" recordo Benitez Rivas (SN).

"Cuando algun fiscal o juez pretende intervenir las comunicaciones, no basta conocer el numero telefonico, sino que primero debe determinar si el afectado es un Alto Funcionario de la Republica y si se trata de un delito de funcion o un delito comun, luego debe observar cual es la Ley que se deberia aplicar y quien es el funcionario competente para solicitar o dictar la medida; incluso, en el caso del legislador Galarreta, el hecho se agravaria, ya que habrian pedido un informe al propio Congreso de la Republica sobre quien ejerce la titularidad del numero telefonico a intervenir y se conocia, por todos, que se trataba del presidente de la Comision de Economia, entonces solo podia actuar el Fiscal de la Nacion, conforme a la Ley Nº 27697" enfatizo Benitez Rivas (SN).

Finalmente, Benitez Rivas (SN) expreso que a confesion de parte, relevo de prueba; el propio comunicado del Poder Judicial (PJ) determina que el juez Abel Pulido Alvarado autorizo el pedido del fiscal provincial penal, William Montes, en aplicacion las leyes Nº 27379 y Nº 27697.    Ninguno de ellos considero que el inciso sexto del articulo 2º de la propia Ley Nº 27697 establece que el Fiscal de la Nacion esta facultado para solicitar al juez que autorice la intervencion "en los casos materia de su investigacion"; y, evidentemente, queda claro el juez competente es el menos antiguo de la Sala Penal de la Corte Suprema. 


Lima, 12 de junio del 2012.





martes, 6 de octubre de 2009

Escandaloso fallo exculpa al 'fantasma' de Tula Benites

Escandaloso fallo exculpa al 'fantasma' de Tula Benites
FUENTE DIARIO PERU 21 - PERU

Pese a que Juan Carlos Noriega cobró sin trabajar, una sala judical señala que no le ocasionó “perjuicio económico al Congreso”.
Se confirma la maniobra judicial para facilitar retorno de la congresista aprista.



Tula, el objetivo. Polémica sentencia excluye de responsabilidad a Benites en la contratación de Cuadros Noriega. (USI)
En una decisión judicial que ha sido calificada de “escandalosa” por legisladores de la oposición, el Décimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima absolvió a Juan Carlos Cuadros Noriega, ex empleado ‘fantasma’ de Tula Benites Vásquez.
El fallo dice que “no está probado que (Cuadros) le haya ocasionado perjuicio económico al Congreso ni que haya cobrado su sueldo sin trabajar”.
La decisión también señala que la desaforada legisladora aprista no es responsable de su contratación.
Cuadros fue denunciado por el procurador del Parlamento, Julio Ubillús Soriano, el 4 de junio de 2007, por los delitos de falsedad genérica, estafa y colusión, luego de que la Mesa Directiva del Congreso verificara que se le había pagado un sueldo por un servicio que nunca prestó.
La sentencia fue emitida el pasado 22 de junio, pero recién se notificó a las partes el 17 de setiembre. Sin embargo, hay algunas incongruencias.
Para citar un ejemplo, el fallo dice que Cuadros sí laboró en el Congreso pero un informe de Seguridad del Parlamento certifica que solo acudió dos veces en el periodo en el que, aparentemente, laboraba en el despacho de Benites, y lo hizo “como visitante”, pero a la oficina de otra bancada.
Como se recuerda, la denuncia se sustentó en la propia versión que diera Cuadros en sus dos encuentros con Perú.21.
Con total libertad, reveló que “prestó su nombre” a cambio de un pago mensual de S/.300 y de los servicios del Seguro Social.
Confesó que la legisladora le pidió la tarjeta bancaria.
También admitió que nunca laboró en el Parlamento y que la prueba de ello es que no recogió su fotocheck ni utilizó el correo electrónico institucional.
Además, dijo que los retiros bancarios se realizaron en La Libertad y que él no viajaba a esa región desde hacía dos años.
¿Acaso eso no es una estafa al Congreso? Increiblemente, el Poder Judicial asegura que no.
MANIOBRA.
La exculpación de Cuadros tendría otro objetivo: la absolución de Benites. En el fallo se indica que ella no es responsable de la contratación, tesis que viene siendo utilizada por Benites y Elsa Canchaya para retornar al Congreso.
Los legisladores Luis Galarreta (UN) Daniel Abugattás (PNP) y Víctor Andrés García Belaunde (AP) criticaron la resolución y pidiron que el Congreso precise que los parlamentarios asumen la responsabilidad de la contratación de su personal.