Mostrando las entradas con la etiqueta asentamientos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asentamientos humanos. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2019

Perú: Nancy Villavicencio al Congreso de la República. Solicitan a la ciudadana Nancy Villavicencio, se postule como candidata a las elecciones convocadas para el Congreso de la República.


Perú: Nancy Villavicencio
al Congreso de la República.
Solicitan a la ciudadana Nancy Villavicencio, se postule como candidata a las elecciones convocadas para el Congreso de la República.
Nancy Villavicencio: Gran aceptación 
tiene su propuesta de postulación al Congreso
de la 
República
Un gran número de ciudadanos del cono norte de Lima, entre los que se encuentran colectivos civiles, asentamientos humanos, organizaciones vecinales entre otros, al haberse convocado a elecciones congresales para el 26 de enero del año 2020, solicitan a la ciudadana Nancy Villavicencio, se postule como candidata para estas justas electorales, en vista de su amplia trayectoria tratando de implementar mayor seguridad y una mejor calidad de vida a los ciudadanos,  así como su constante lucha contra autoridades que solo traen retraso en el desarrollo de la comunidad.  
Sorprendente e innumerable acogida ha tenido dicha propuesta, pues cabe resaltar que es muy conocida su integridad, honestidad e independencia. (Ampliaremos)




domingo, 8 de febrero de 2009

Ley que permite la expropiacion de terrenos a favor de invasores sera promulgada la proxima semana



Ley que permite la expropiación de terrenos a favor de invasores será promulgada la próxima semana.
(fuente diario el comercio)

El anuncio fue hecho por la ministra de Vivienda, Nidia Vílchez, durante su visita al Módulo Perú Crecer que se realiza en Huaycán, en el distrito de Ate Vitarte.

La ministra de Vivienda, Nidia Vílchez, anunció el domingo que la próxima semana el presidente Alan García promulgará la ley que permite la expropiación de terrenos para la formalización de las posesiones informales anteriores al 31 de diciembre del 2004 que fue aprobada la semana pasada en el Congreso.

“La próxima semana —y este es un homenaje a todos los pueblos que por muchos años han estado viendo que los juicios por 10 o 15 años se den, y no tienen título de propiedad— sí se va a promulgar la ley”, aseguró Vílchez durante su visita al Módulo Perú Crecer que se realiza en la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán, en el distrito de Ate Vitarte.

Vílchez Yucra señaló que en dicha comunidad autogestionaria se entregará 3 mil títulos de propiedad. “Aquí se ha trabajado con la ley que han aprobado la semana pasada (en el Congreso), la ley de expropiación.

Vamos a poder titular a 3 mil familias que por problemas de litigios no han podido pagar el justiprecio a quien corresponda”, dijo. “El Estado va a expropiar y con ello también entregar títulos de propiedad”, añadió.

Según informó el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) la polémica ley promovida por el Ejecutivo permitirá formalizar al menos 252 mil terrenos.

El último martes 3 de febrero la Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que tuvo como telón de fondo la marcha que realizaron hasta la sede del Poder Legislativo en esa ocasión miles de personas que habitan en los asentamientos humanos.

Según el dispositivo, entidades del Estado como el Ministerio de Vivienda, el Cofopri o las municipalidades correspondientes serán los que requieran la venta del terreno para los ocupantes a los propietarios originales, previa evaluación.