Mostrando las entradas con la etiqueta billete. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta billete. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

Perú: Reportan nueva modalidad de falsificación en billetes de 100 soles. Revisa cómo identificarla. Delincuentes habrían creado esta manera para estafar con dinero fraudulento a sus víctimas. Revisa las indicaciones del BCRP para reconocer un billete falso.

Perú: Reportan nueva modalidad de falsificación en billetes de 100 soles. Revisa cómo identificarla.

Delincuentes habrían creado esta manera para estafar con dinero fraudulento a sus víctimas. Revisa las indicaciones del BCRP para reconocer un billete falso.


Una nueva manera de falsificación de dinero ha sido reportada en redes sociales. Se trata, esta vez, de los billetes de 100 soles. Según la alerta, estos están siendo alterados mediante la cinta vertical con las siglas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Este método se suma a las ya conocidas estafas con billetes falsos impresos en un material parecido al que usa el BCRP, entre otras. A continuación, te contamos cómo identificar esta nueva forma de falsificación que está siendo utilizada por los delincuentes.

¿Cómo identificar los billetes falsificados con esta modalidad?

De acuerdo al reporte de la página de Facebook “Opina Lima Norte”, los billetes de 100 soles están siendo adulterados con la cinta vertical del BCRP. Así, en lugar de llevar la cinta de 100 soles, tienen la de 10 soles.

Por ello, para evitar ser víctima de este modus operandi de estafa, debes revisar bien la cinta del billete. La inscripción debe decir ‘100BCRP’. Una vez que hayas verificado ese detalle, podrás tener la seguridad de que no estás siendo estafado con este truco ilícito.

¿Cómo reconocer si un billete es falso?

En conversación con La República, Abraham de la Melena, experto en billetes y monedas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), aseguró que el verdadero impacto de la falsificación de billetes “se da cuando sorprenden a las personas de escasos recursos”, así como aquellos que ganan sueldo mínimo o viven del día a día.

Por ello, el BCRP propone una forma sencilla de verificar la autenticidad de un billete mediante tres pasos: “Toque, mire y gire”.

La primera acción se refiere al contacto con el billete a través del tacto. “Los billetes peruanos auténticos están hechos 100% de algodón. Por lo tanto, la textura, resistencia y hasta el sonido del billete son herramientas para autenticarlos. En la medida que va circulando, va tomando una textura de tela. El falsificador hace sus billetes en papel Bond”, detalló De la Melena.

 

FUENTE: https://larepublica.pe/economia/2022/10/24/reportan-nueva-modalidad-de-falsificacion-en-billetes-de-100-soles-como-identificarla-bcrp-atmp/




sábado, 21 de abril de 2018

Tocar, mirar y girar: Cómo evitar ser sorprendido con un billete falso. RPP Noticias conversó con un especialista del BCR, quien detalló los elementos de seguridad de los billetes en circulación.


Tocar, mirar y girar: Cómo evitar ser sorprendido con un billete falso.
RPP Noticias conversó con un especialista del BCR, quien detalló los elementos de seguridad de los billetes en circulación.
Siga estos consejos para evitar ser víctima de los falsificadores de billetes. | Fuente: RPP
La reciente desarticulación de una banda de falsificadores puso sobre el tapete la necesidad de conocer los elementos de seguridad de los billetes en circulación.
En diálogo con RPP Noticias, Abraham de la Melena, funcionario del Banco Central de Reserva(BCR), informó que los pasos para identificar los billetes falsos se reducen a tres acciones: tocar, mirar y girar.
“Cuando le decimos que toque es que sienta la textura del papel. Hay que tener presente que el papel es de algodón puro, 100% algodón, mientras que los falsificadores utilizan Papel Bond. La textura es un elemento muy importante para poder autenticar un billete”, comentó.
Tras ello, el especialista recomendó colocar el billete a contraluz, a fin de identificar los demás elementos de seguridad.
“En esta zona blanca, libre de impresiones, va a salir la marca de agua. La marca de agua reproduce tres cosas: el rostro del personaje, una silueta personalizada para cada denominación y el valor en números”, comentó.
Sobre la imagen que aparece a contraluz, De la Melena aclaró que esta tiene un detalle infalsificable: “Es multi-tonal. Vemos desde el tono más claro a más oscuro. Esa gama de tonalidades no la posee las falsificaciones”.

Aparte de este detalle, en la parte superior izquierda, los billetes tienen un número incompleto con su denominación. El experto mostró que el número se completa al poner el billete a trasluz.
Finalmente, De la Melena señaló que, en los billetes de 10, 20 y 50 soles, el número de su denominación cambia de color si los giramos. Así, al tener el billete de frente veremos el número de color fucsia, pero si lo giramos este cambiará a verde.
“En el caso de los billetes de 100 soles, estos tienen este nuevo hilo de seguridad. Tiene una barra deslizante. Giro el billete y estas barras se van a mover de arriba hacia abajo”, comentó.
Recomendaciones finales
El representante del BCR recomendó no utilizar métodos populares, como arrugar el billete, mojarlo o hasta olerlo, ya que los falsificadores sí pueden imitar estas características.

“Todas estas cosas que hacemos poco ortodoxas, el falsificador puede vulnerarlas. Lo que el falsificador no puede reproducir son los elementos se seguridad que están en nuestros billetes”, sostuvo.

FUENTE: http://rpp.pe/lima/actualidad/tocar-mirar-y-girar-como-evitar-ser-sorprendido-con-un-billete-falso-noticia-1117879

sábado, 17 de enero de 2009

Zimbabue crea un billete por valor de 100 billones de dólares ante su inflación

Zimbabue crea un billete por valor de 100 billones de dólares ante su inflación
(fuente notireales)
El banco central de Zimbabue va a lanzar un nuevo billete de 100 billones de dólares, que al cambio serían poco más de 20 euros en el mercado negro, con el que intentar paliar la escasez de moneda.

Los precios se duplican cada día y la comida y el combustible son cada vez más escasos.
A la crisis económica y política que vive Zimbabue, que lleva casi un año de gobierno en funciones, se une la epidemia de cólera que ya ha matado a más de 2.000 personas.
Además se emitirán billetes también de 10, 20 y 50 billones de dólares.
La inflación galopante de este país africano, la más alta del mundo (231 millones por ciento) ha obligado al Banco de la Reserva de Zimbabue a continuar emitiendo nuevos billetes, los cuales, aun así, se hacen casi inservibles en muy poco tiempo.
Además de este último billete de 100 billones de dólares, el banco central tiene planeado emitir también billetes de 10 billones, 20 billones y 50 billones, según explicó el diario oficial.

Crisis de Mugabe
Las anteriores emisiones de nuevos billetes poco han hecho para frenar la falta de liquidez de los zimbabuenses, a quienes se puede ver a menudo haciendo cola en los bancos para retirar lo justo para comprar una barra de pan.
Los más críticos con el régimen de Zimbabue, presidido por Robert Mugabe, atribuyen la crisis a la mala administración del gobierno, lo que incluye la expropiación de tierras a miles de terratenientes blancos durante la década de los ochenta, lo que hizo que el sector agrícola cayera en la ruina.