Mostrando las entradas con la etiqueta falso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta falso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

Perú: Reportan nueva modalidad de falsificación en billetes de 100 soles. Revisa cómo identificarla. Delincuentes habrían creado esta manera para estafar con dinero fraudulento a sus víctimas. Revisa las indicaciones del BCRP para reconocer un billete falso.

Perú: Reportan nueva modalidad de falsificación en billetes de 100 soles. Revisa cómo identificarla.

Delincuentes habrían creado esta manera para estafar con dinero fraudulento a sus víctimas. Revisa las indicaciones del BCRP para reconocer un billete falso.


Una nueva manera de falsificación de dinero ha sido reportada en redes sociales. Se trata, esta vez, de los billetes de 100 soles. Según la alerta, estos están siendo alterados mediante la cinta vertical con las siglas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Este método se suma a las ya conocidas estafas con billetes falsos impresos en un material parecido al que usa el BCRP, entre otras. A continuación, te contamos cómo identificar esta nueva forma de falsificación que está siendo utilizada por los delincuentes.

¿Cómo identificar los billetes falsificados con esta modalidad?

De acuerdo al reporte de la página de Facebook “Opina Lima Norte”, los billetes de 100 soles están siendo adulterados con la cinta vertical del BCRP. Así, en lugar de llevar la cinta de 100 soles, tienen la de 10 soles.

Por ello, para evitar ser víctima de este modus operandi de estafa, debes revisar bien la cinta del billete. La inscripción debe decir ‘100BCRP’. Una vez que hayas verificado ese detalle, podrás tener la seguridad de que no estás siendo estafado con este truco ilícito.

¿Cómo reconocer si un billete es falso?

En conversación con La República, Abraham de la Melena, experto en billetes y monedas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), aseguró que el verdadero impacto de la falsificación de billetes “se da cuando sorprenden a las personas de escasos recursos”, así como aquellos que ganan sueldo mínimo o viven del día a día.

Por ello, el BCRP propone una forma sencilla de verificar la autenticidad de un billete mediante tres pasos: “Toque, mire y gire”.

La primera acción se refiere al contacto con el billete a través del tacto. “Los billetes peruanos auténticos están hechos 100% de algodón. Por lo tanto, la textura, resistencia y hasta el sonido del billete son herramientas para autenticarlos. En la medida que va circulando, va tomando una textura de tela. El falsificador hace sus billetes en papel Bond”, detalló De la Melena.

 

FUENTE: https://larepublica.pe/economia/2022/10/24/reportan-nueva-modalidad-de-falsificacion-en-billetes-de-100-soles-como-identificarla-bcrp-atmp/




domingo, 5 de abril de 2020

¿Las gárgaras con sal eliminan el coronavirus? “No hagamos caso a las supuestas curas milagrosas” Conversamos con la doctora Patricia García, ex ministra de Salud, a propósito de un video que se ha hecho viral a través de las redes sociales. Si lo ve, por favor, no lo comparta. “Durante todo este tiempo, vamos a seguir recibiendo videos acerca de supuestas curas milagrosas y formas fantásticas en las que podemos evitar el virus (causante del COVID-19), pero hay un montón de información que no tiene ningún sustento científico a pesar de que pueden utilizar palabras que suenan científicas, difíciles e, incluso, interesantes como el tema del pH... Les pido, por favor, que eviten hacer caso a esas cosas”.


¿Las gárgaras con sal eliminan el coronavirus? “No hagamos caso a las supuestas curas milagrosas”
Conversamos con la doctora Patricia García, ex ministra de Salud, a propósito de un video que se ha hecho viral a través de las redes sociales. Si lo ve, por favor, no lo comparta
¿Las gárgaras con sal eliminan el coronavirus? “No hagamos caso a las supuestas curas milagrosas”, afirma la doctora Patricia García, ex ministra de Salud, a propósito de este video que circula en redes sociales. (Captura de pantalla)


“Durante todo este tiempo, vamos a seguir recibiendo videos acerca de supuestas curas milagrosas y formas fantásticas en las que podemos evitar el virus (causante del COVID-19), pero hay un montón de información que no tiene ningún sustento científico a pesar de que pueden utilizar palabras que suenan científicas, difíciles e, incluso, interesantes como el tema del pH... Les pido, por favor, que eviten hacer caso a esas cosas”.
Así nos respondió la doctora Patricia García, ex ministra de Salud, luego de que le consultamos sobre el video viral en el que una persona identificada como químico farmaceutico indica que las gárgaras con sal pueden neutralizar y acabar con el nuevo coronavirus, esto a través de la modificaciòn del pH de nuestra boca y garganta.

La doctora García, quien además es una de las especialistas que comanda el equipo del Gobierno que busca el tratamiento contra el COVID-19 en el Perú, precisa que en el mencionado video viral hay tres confusiones claras.
“La primera, es indicar que el hecho de hacer gárgaras con sal, que son absolutamente externas, puede cambiar el pH, que es una condición más bien interna en nuestras células”.
“La segunda confusión importante es que el virus (causante del COVID-19) no está flotando en nuestra garganta. Una vez que el virus ingresa a nuestro organismo, se pega de inmediato a las células y las vuelve locas. Les hace producir y soltar un montón de virus... pero ya hay infección en ese momento. Entonces, cualquier cosa que yo me meta en la garganta, ya sea yodo, agua caliente, sal; eso no va a matar al virus”.

La doctora Patricia García es una de las especialistas que comanda el equipo del Gobierno que busca el tratamiento contra el COVID-19 en el Perú.
La tercera cuestión, precisa García, “es que ni siquiera los científicos tienen muy claro cuál es el mecanismo por el cual, tal vez, la hidroxicloroquina funciona. Hay muchas dudas acerca de si funciona o no”.
“Entonces, varias de las cosas que dice este señor en el video, utilizando palabras que suenan como muy técnicas, son absolutamente falsas”.
Finalmente, la especialista nos recuerda que la única forma de prevenir el contagio en este momento es el lavado de manos, el uso de mascarillas y, sobre todo, mantener la cuarentena.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?
Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.
¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?
Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

FUENTE: Martín Tumay Soto
https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/coronavirus-gargaras-con-sal-falso-mentira-fake-news-patrana-las-gargaras-con-sal-eliminan-el-coronavirus-no-hagamos-caso-a-las-supuestas-curas-milagrosas-noticia/?embtrk=5f3gm-R-28893759-R-5i8em:-R-5a9gl57


sábado, 21 de abril de 2018

Tocar, mirar y girar: Cómo evitar ser sorprendido con un billete falso. RPP Noticias conversó con un especialista del BCR, quien detalló los elementos de seguridad de los billetes en circulación.


Tocar, mirar y girar: Cómo evitar ser sorprendido con un billete falso.
RPP Noticias conversó con un especialista del BCR, quien detalló los elementos de seguridad de los billetes en circulación.
Siga estos consejos para evitar ser víctima de los falsificadores de billetes. | Fuente: RPP
La reciente desarticulación de una banda de falsificadores puso sobre el tapete la necesidad de conocer los elementos de seguridad de los billetes en circulación.
En diálogo con RPP Noticias, Abraham de la Melena, funcionario del Banco Central de Reserva(BCR), informó que los pasos para identificar los billetes falsos se reducen a tres acciones: tocar, mirar y girar.
“Cuando le decimos que toque es que sienta la textura del papel. Hay que tener presente que el papel es de algodón puro, 100% algodón, mientras que los falsificadores utilizan Papel Bond. La textura es un elemento muy importante para poder autenticar un billete”, comentó.
Tras ello, el especialista recomendó colocar el billete a contraluz, a fin de identificar los demás elementos de seguridad.
“En esta zona blanca, libre de impresiones, va a salir la marca de agua. La marca de agua reproduce tres cosas: el rostro del personaje, una silueta personalizada para cada denominación y el valor en números”, comentó.
Sobre la imagen que aparece a contraluz, De la Melena aclaró que esta tiene un detalle infalsificable: “Es multi-tonal. Vemos desde el tono más claro a más oscuro. Esa gama de tonalidades no la posee las falsificaciones”.

Aparte de este detalle, en la parte superior izquierda, los billetes tienen un número incompleto con su denominación. El experto mostró que el número se completa al poner el billete a trasluz.
Finalmente, De la Melena señaló que, en los billetes de 10, 20 y 50 soles, el número de su denominación cambia de color si los giramos. Así, al tener el billete de frente veremos el número de color fucsia, pero si lo giramos este cambiará a verde.
“En el caso de los billetes de 100 soles, estos tienen este nuevo hilo de seguridad. Tiene una barra deslizante. Giro el billete y estas barras se van a mover de arriba hacia abajo”, comentó.
Recomendaciones finales
El representante del BCR recomendó no utilizar métodos populares, como arrugar el billete, mojarlo o hasta olerlo, ya que los falsificadores sí pueden imitar estas características.

“Todas estas cosas que hacemos poco ortodoxas, el falsificador puede vulnerarlas. Lo que el falsificador no puede reproducir son los elementos se seguridad que están en nuestros billetes”, sostuvo.

FUENTE: http://rpp.pe/lima/actualidad/tocar-mirar-y-girar-como-evitar-ser-sorprendido-con-un-billete-falso-noticia-1117879

jueves, 16 de febrero de 2017

Comisión determinó que congresista Maritza García no culminó secundaria. Informe de la Universidad Nacional de Piura, ordenó proceso de oficio para retirarle grados y títulos.

Comisión determinó que congresista Maritza García no culminó secundaria.

Informe de la Universidad Nacional de Piura, ordenó proceso de oficio para retirarle grados y títulos.

Comisión universitaria concluyó que parlamentaria Maritza García no culminó sus estudios secundarios y le retirarán grados y títulos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Juan Nunura
"El certificado de estudios de quinto año de secundaria de la congresista de Fuerza Popular, Maritza García es falso", concluyó en su informe final , la comisión investigadora de la Universidad Nacional de Piura.
La sesión presidida por la vicerrectora  académica ,Yohani María Abad Sillón, aprobó una resolución que dispone el inicio del proceso de nulidad de oficio del bachillerato, licenciatura, dos maestrías y un doctorado en Derecho que ha cursado García Jiménez en la casa de estudios.
Esta investigación recabó información en Piura, La Unión y Tumbes, donde habría estudiado la actual parlamentaria pero no se acreditó la culminación de secundaria. Ella fue notificada, pero no brindó información y tampoco presentó sus descargos. 
FUENTE: http://rpp.pe/peru/piura/comision-determino-que-congresista-maritza-garcia-no-culmino-secundaria-noticia-1030861

martes, 24 de abril de 2012

Augusto Pinochet: Mañana abrirán segundo testamento, de fallecido dictador chileno, a cinco años de su muerte

Augusto Pinochet:
Mañana abrirán segundo testamento, de fallecido dictador chileno, a cinco años de su muerte
Santiago de Chile (DPA) . La justicia chilena abrirá este miércoles el testamento del fallecido dictador Augusto Pinochet, cuya familia es investigada por apropiarse de millones de dólares del tesoro público junto al ex general.
La decisión, adoptada a cinco años del deceso de quien gobernó el país con mano dura entre 1973 y 1990, fue tomada por la jueza Soledad Aravena, del Tercer Juzgado Civil de Santiago.
El escándalo por la fortuna de Pinochet, bajo cuyo régimen fueron ejecutados y desaparecidos más de 3.000 personas, estalló a partir de una investigación del Congreso de Estados Unidos sobre lavado de dinero en ese país, en el marco de la llamada lucha antiterrorista.
EL DICTADOR Y SU DINERO
Pesquisas en Chile, que derivaron en el desafuero de Pinochet como senador en 2010, revelaron que la riqueza del uniformado en retiro ascendía a unos 21 millones de dólares.
Estos capitales estaban depositados en el Banco Riggs de Estados Unidos y entidades financieras del Caribe bajo 27 nombres falsos de Pinochet. También al amparo de cuentas de sus familiares.
Todos los inmuebles y dinero del ex dictador, durante la actual investigación judicial, fueron embargados, incluidos depósitos por 2,6 millones de dólares en el Banco Chile.
SEGUNDO TESTAMENTO
Pinochet escribió dos testamentos, de los cuales es conocido solo el primero, en el cual repartía media docena de propiedades que poseía en diferentes regiones de Chile.
El Consejo de Defensa del Estado, entidad que resguarda los fondos públicos, solicitó la apertura del segundo testamento, guardado en una notaría, para determinar cuál es el patrimonio real y quiénes son los herederos.
La familia Pinochet prefería mantener cerrado este último testamento, a la espera de que terminara el juicio en que está involucrada.

FUENTE: http://www.justomedio.com/65745/manana-abriran-segundo-testamento-de-pinochet-a-cinco-anos-de-su-muerte/