Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

Comas: Alcalde Raúl Díaz es denunciado por presunta usurpación de autoridad a causa de comando Tucuy Ricuy. El mencionado grupo, conformado por serenos encubiertos, consiguió atrapar a más de 200 delincuentes con apoyo de la Policía.

Comas: Alcalde Raúl Díaz es denunciado por presunta usurpación de autoridad a causa de comando Tucuy Ricuy.

El mencionado grupo, conformado por serenos encubiertos, consiguió atrapar a más de 200 delincuentes con apoyo de la Policía.

Comando Tucuy Ricuy. Foto: Raúl Díaz

El alcalde de Comas, Raúl Díaz, informó que fue denunciado por el Ministerio del Interior tras la presunta usurpación de autoridad, en relación al comando Tucuy Ricuy.

El mencionado grupo, conformado por serenos encubiertos, consiguió atrapar a más de 200 delincuentes con apoyo de la Policía.

Sin embargo, el burgomaestre señaló que la cartera de Willy Huerta lo denunció por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de usurpación de autoridad.

“No entiendo las razones por qué el Ministerio del Interior ha iniciado una investigación y luego de ello lo han plasmado a través de una denuncia del Ministerio Público, quienes ya iniciaron investigaciones preliminares. La población está contenta. No hay ninguna denuncia de que hay un trabajo perverso por parte de nuestro grupo”, dijo a Latina.

A pesar de ello, el alcalde de Comas afirmó que el comando Tucuy Ricuy continuará operando hasta que finalice su gestión e, incluso, enviará una carta al presidente Pedro Castillo.

“Voy a enviar una carta al presidente de la República y a la comisión de seguridad ciudadana [del Congreso], quienes han visto nuestro trabajo. En sesiones hemos acordado trabajar de acuerdo a ley hasta el último día de nuestra gestión municipal dando resultados concretos”, sostuvo.

 

FUENTE: https://willax.tv/comas-alcalde-es-denunciado-por-presunta-usurpacion-de-autoridad-a-causa-de-comando-tucuy-ricuy/



sábado, 22 de febrero de 2020

MÉXICO Robo de perros en CDMX: cómo podemos proteger a las mascotas


MÉXICO
Robo de perros en CDMX: cómo podemos proteger a las mascotas 
El robo de canes se ha disparado un 126% desde 2012. Foto: Shutterstock
En la Ciudad de México, el robo de canes se ha disparado un 126% desde 2012. Si bien en ese año se contabilizaron 50 carpetas de investigación, para 2014 ya eran 70, en 2017 llegaron a 76 y el año pasado sumaron a 113. De acuerdo con asociaciones defensoras de los derechos de los animales como Perros Perdidos o Ayudando Perritos, las alcaldías más peligrosas para los perros de raza son Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán.
En entrevista con Excélsior, la doctora Claudia Edwards, profesora de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y miembro de la Humane Society International/ Mexico (organización para la protección de animales), explicó que una de las principales razones del robo es para reproducirlos y vender las crías, aunque también es para exigir un rescate o utilizarlos como sparrings de perros de pelea, es decir, los usan para preparar y entrenar al perro competidor.

La experta señaló que la forma más básica es colocando un collar con la placa y una correa. También recomendó que se cambie la ruta para pasear periódicamente y evitar que los niños pequeños lo hagan solos, ya que el riesgo de un robo aumenta.
Asimismo, menciona que se debe esterilizar a los canes y anunciarlo en su placa ya que esta condición los vuelve menos atractivos, si el objetivo es una cruza.
A pesar de estos cuidados, las herramientas como el chip subcutáneo o una placa con código QR son una opción.
El chip subcutáneo se inyecta en cualquier parte del cuerpo del perro y, al escanearlo, con un aparato especial, arroja los datos de identificación del animal y a quién pertenece, en caso de que ya no tenga su correa.
De igual manera, en entrevista con el mismo medio, Omar Pelcastre, director de Chip para Mascotas, señaló que es una práctica recurrente en Asia y Europa desde hace 15 años y que está regulada por las autoridades. Enfatizó que este chip es una herramienta de identificación permanente y que es tan pequeño como un grano de arroz; son seguros esterilizados y fáciles de colocar.

Este chip consiste en un código de identificación por radio frecuencia único de 15 dígitos que se coloca bajo la piel de la mascota con una aguja hipodérmica. No causa más dolor que una inyección típica. No se requiere cirugía ni anestesia, sin embargo se recomienda que esta aplicación la realice un veterinario.
Otras empresas ofrecen servicios más avanzados como colocar un geolocalizador y su precio oscila entre los 500 y 700 pesos, igualmente es vitalicio y no tiene contraindicaciones.
También existe una placa con código QR la cual, en caso de que una persona encuentre al perro, podrá escanearlo y consultar todo el expediente de la mascota.
Los chips para perros son una herramienta de identificación permanente. Son seguros, esterilizados y fáciles de colocar. Foto: Shutterstock
Por otro lado, para Alejandro d’Harcourt, socio director de ID Animal, menciona esta placa, en conjunto con la búsqueda con carteles y en redes sociales, es la mejor forma de encontrar a un can. La ventaja de su servicio es que hay un call center que gestiona las búsquedas enviando una alerta a veterinarias, ciudadanos y negocios registrados en la aplicación (suman alrededor de siete mil).
Entre las razas más robadas en el país se encuentran los Chihuahuas, Schnauzer, Rottweilers, Bull Terrier inglés, Pomerania y Maltés, además de el Labrador y el Husky Siberiano.
Prisión a quienes secuestren animales
Derivado de lo anterior, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso capitalino, Teresa Ramos, presentó una iniciativa para sancionar con penas de 7 a 13 años de prisión a quienes secuestren animales y extorsionen a los dueños.
La diputada estableció penas en una tercera parte más severas que las aplicables al delito de extorsión, a fin de elevar el nivel de protección de los animales.

FUENTE: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/02/16/robo-de-perros-en-cdmx-como-podemos-proteger-a-las-mascotas/

sábado, 21 de abril de 2018

Tocar, mirar y girar: Cómo evitar ser sorprendido con un billete falso. RPP Noticias conversó con un especialista del BCR, quien detalló los elementos de seguridad de los billetes en circulación.


Tocar, mirar y girar: Cómo evitar ser sorprendido con un billete falso.
RPP Noticias conversó con un especialista del BCR, quien detalló los elementos de seguridad de los billetes en circulación.
Siga estos consejos para evitar ser víctima de los falsificadores de billetes. | Fuente: RPP
La reciente desarticulación de una banda de falsificadores puso sobre el tapete la necesidad de conocer los elementos de seguridad de los billetes en circulación.
En diálogo con RPP Noticias, Abraham de la Melena, funcionario del Banco Central de Reserva(BCR), informó que los pasos para identificar los billetes falsos se reducen a tres acciones: tocar, mirar y girar.
“Cuando le decimos que toque es que sienta la textura del papel. Hay que tener presente que el papel es de algodón puro, 100% algodón, mientras que los falsificadores utilizan Papel Bond. La textura es un elemento muy importante para poder autenticar un billete”, comentó.
Tras ello, el especialista recomendó colocar el billete a contraluz, a fin de identificar los demás elementos de seguridad.
“En esta zona blanca, libre de impresiones, va a salir la marca de agua. La marca de agua reproduce tres cosas: el rostro del personaje, una silueta personalizada para cada denominación y el valor en números”, comentó.
Sobre la imagen que aparece a contraluz, De la Melena aclaró que esta tiene un detalle infalsificable: “Es multi-tonal. Vemos desde el tono más claro a más oscuro. Esa gama de tonalidades no la posee las falsificaciones”.

Aparte de este detalle, en la parte superior izquierda, los billetes tienen un número incompleto con su denominación. El experto mostró que el número se completa al poner el billete a trasluz.
Finalmente, De la Melena señaló que, en los billetes de 10, 20 y 50 soles, el número de su denominación cambia de color si los giramos. Así, al tener el billete de frente veremos el número de color fucsia, pero si lo giramos este cambiará a verde.
“En el caso de los billetes de 100 soles, estos tienen este nuevo hilo de seguridad. Tiene una barra deslizante. Giro el billete y estas barras se van a mover de arriba hacia abajo”, comentó.
Recomendaciones finales
El representante del BCR recomendó no utilizar métodos populares, como arrugar el billete, mojarlo o hasta olerlo, ya que los falsificadores sí pueden imitar estas características.

“Todas estas cosas que hacemos poco ortodoxas, el falsificador puede vulnerarlas. Lo que el falsificador no puede reproducir son los elementos se seguridad que están en nuestros billetes”, sostuvo.

FUENTE: http://rpp.pe/lima/actualidad/tocar-mirar-y-girar-como-evitar-ser-sorprendido-con-un-billete-falso-noticia-1117879

martes, 26 de marzo de 2013

Heriberto Benitez Rivas, remite carta al Presidente del Congreso de la Republica, Victor Isla, solicitando se realice el desarrollo legislativo sobre la revocacion de magistrados

Heriberto Benitez Rivas, remite carta al presidente del Congreso de la República, Victor Isla, solicitando se realice el desarrollo legislativo sobre la revocacion de magistrados
 
En la misiva presentada, le refiere al Presidente del Poder Legislativo, que existen una serie de situaciones delicadas que vienen sucediendo en el vientre del Poder Judicial (PJ) y del Ministerio Publico (MP) donde algunos jueces y fiscales no cumplen con su funcion jurisdiccional, no respetan la Constitución ni los Tratatados Internacionales sobre Derechos Humanos, ni las leyes vigentes, violentan el debido proceso legal, atropellan los derechos fundamentales, otorgan extraños privilegios  o sospechosos beneficios a procesados o condenados por graves delitos, permitiendo la impunidad; item mas, aquellos malos magistrados llegan al extremo de dictar resoluciones contrarias al texto claro y expreso de la Ley, sin que exista ningun tipo de sancion ejemplar.
 
En el documento solicita y requiere la necesidad de desarrollar legislativamente la revocacion de jueces y fiscales, al existir multiples denuncias publicas sobre el mal desempeño de las labores de ciertos jueces y fiscales, lo cual constituye un grave riesgo para las victimas, agraviados o testigos de un hecho ilicito, agravandose con la indebida aplicacion de la normatividad vigente, que en algunos casos termina favoreciendo a la criminalidad organizada.
 
Se informa asimismo, que en la sesion del 25 de marzo del 2013, el propio Presidente del Consejo de Ministros acepta la existencia de jueces que no aplican correctamente las leyes vigentes, permitiendo la impunidad y discriminacion, lo cual implicaria incluso la existencia de graves delitos contra la administacion de justicia.
 
(Aqui el texto completo del documento presentado por el Congresista de las filas de Solidaridad Nacional, Heriberto Benitez Rivas)
 
 
 

viernes, 28 de septiembre de 2012

Buscan endurecer pena de cárcel para menores de edad homicidas

Buscan endurecer pena de cárcel para menores de edad homicidas
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República, José León Rivera, propuso hoy elevar a ocho años de cárcel la pena que reciben los menores de edad sentenciados por homicidio.

En conferencia de prensa ofrecida esta mañana en la ciudad de Trujillo, indicó que este proyecto de ley lo formuló ante el Parlamento y su revisión estará a cargo de la Comisión de Justicia.

El congresista liberteño explicó que el pedido busca sancionar drásticamente a sicarios jóvenes y adolescentes que actualmente reciben condenas poco ejemplares.

Precisó que el Código del Niño y Adolescente establece que un menor de edad homicida puede recibir como pena máxima seis años de cárcel, medida socioeducativa que purgará en un reformatorio. Además, a los 21 años, haya o no cumplido la pena, debe quedar en libertad, acotó.

Por ello, esta propuesta también prevé que si el condenado cumple 21 años en el reformatorio, el resto de su pena la purgue en una prisión común, señaló.

“Con esto se busca cortar el accionar delictivo de sicarios jóvenes que creen que por ser niños o adolescentes pueden burlarse de la justicia”, declaró León.

El legislador recordó el caso del joven sicario apodado “Gringasho”, a quien se encontró responsable de varios crímenes.


FUENTE: http://www.diario16.com.pe/noticia/19422-buscan-endurecer-pena-de-caarcel-para-menores-de-edad-homicidas