Mostrando las entradas con la etiqueta bcr. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bcr. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

Perú: Reportan nueva modalidad de falsificación en billetes de 100 soles. Revisa cómo identificarla. Delincuentes habrían creado esta manera para estafar con dinero fraudulento a sus víctimas. Revisa las indicaciones del BCRP para reconocer un billete falso.

Perú: Reportan nueva modalidad de falsificación en billetes de 100 soles. Revisa cómo identificarla.

Delincuentes habrían creado esta manera para estafar con dinero fraudulento a sus víctimas. Revisa las indicaciones del BCRP para reconocer un billete falso.


Una nueva manera de falsificación de dinero ha sido reportada en redes sociales. Se trata, esta vez, de los billetes de 100 soles. Según la alerta, estos están siendo alterados mediante la cinta vertical con las siglas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Este método se suma a las ya conocidas estafas con billetes falsos impresos en un material parecido al que usa el BCRP, entre otras. A continuación, te contamos cómo identificar esta nueva forma de falsificación que está siendo utilizada por los delincuentes.

¿Cómo identificar los billetes falsificados con esta modalidad?

De acuerdo al reporte de la página de Facebook “Opina Lima Norte”, los billetes de 100 soles están siendo adulterados con la cinta vertical del BCRP. Así, en lugar de llevar la cinta de 100 soles, tienen la de 10 soles.

Por ello, para evitar ser víctima de este modus operandi de estafa, debes revisar bien la cinta del billete. La inscripción debe decir ‘100BCRP’. Una vez que hayas verificado ese detalle, podrás tener la seguridad de que no estás siendo estafado con este truco ilícito.

¿Cómo reconocer si un billete es falso?

En conversación con La República, Abraham de la Melena, experto en billetes y monedas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), aseguró que el verdadero impacto de la falsificación de billetes “se da cuando sorprenden a las personas de escasos recursos”, así como aquellos que ganan sueldo mínimo o viven del día a día.

Por ello, el BCRP propone una forma sencilla de verificar la autenticidad de un billete mediante tres pasos: “Toque, mire y gire”.

La primera acción se refiere al contacto con el billete a través del tacto. “Los billetes peruanos auténticos están hechos 100% de algodón. Por lo tanto, la textura, resistencia y hasta el sonido del billete son herramientas para autenticarlos. En la medida que va circulando, va tomando una textura de tela. El falsificador hace sus billetes en papel Bond”, detalló De la Melena.

 

FUENTE: https://larepublica.pe/economia/2022/10/24/reportan-nueva-modalidad-de-falsificacion-en-billetes-de-100-soles-como-identificarla-bcrp-atmp/




viernes, 6 de agosto de 2021

Perú: BCR, Inflación es coyuntural y se normalizaría en los próximos meses. El titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que la elevada inflación ha sido un fenómeno que se ha producido en varios países.

Perú: BCR, Inflación es coyuntural y se normalizaría en los próximos meses.

El titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que la elevada inflación ha sido un fenómeno que se ha producido en varios países.

La permanencia de Julio Velarde en la presidencia del BCR aún no está definida. | Fuente: Andina

La alta inflación registrada recientemente es coyuntural y debería estar normalizándose en los próximos meses, según dijo el titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, durante una reunión con la presidenta del Congreso, .

En los últimos meses se ha registrado un aumento en los precios al consumidor, especialmente en productos de la canasta básica, lo cual generó que la inflación se elevara a 3.43% en el mes de julio.

Pese a que la cifra supera el rango meta del BCR, Velarde señaló que esta inflación ha sido un fenómeno que se ha producido en varios países.

Asimismo, el presidente del BCR sostuvo que el crecimiento económico proyectado para este 2021 estará alrededor de los 10.5%.

El funcionario agregó que se harán esfuerzos para impulsar la reactivación económica y mantener las metas en materia monetaria. Sin embargo, aún no ha confirmado si continuará al mando del BCR.

Recientemente el ministro de Economía, Pedro Francke, aseguró que Velarde aún está evaluando “positivamente” su posible permanencia en la entidad autónoma.

 

FUENTE: https://rpp.pe/economia/economia/bcr-inflacion-es-coyuntural-y-se-normalizaria-en-los-proximos-meses-noticia-1351327


sábado, 21 de abril de 2018

Tocar, mirar y girar: Cómo evitar ser sorprendido con un billete falso. RPP Noticias conversó con un especialista del BCR, quien detalló los elementos de seguridad de los billetes en circulación.


Tocar, mirar y girar: Cómo evitar ser sorprendido con un billete falso.
RPP Noticias conversó con un especialista del BCR, quien detalló los elementos de seguridad de los billetes en circulación.
Siga estos consejos para evitar ser víctima de los falsificadores de billetes. | Fuente: RPP
La reciente desarticulación de una banda de falsificadores puso sobre el tapete la necesidad de conocer los elementos de seguridad de los billetes en circulación.
En diálogo con RPP Noticias, Abraham de la Melena, funcionario del Banco Central de Reserva(BCR), informó que los pasos para identificar los billetes falsos se reducen a tres acciones: tocar, mirar y girar.
“Cuando le decimos que toque es que sienta la textura del papel. Hay que tener presente que el papel es de algodón puro, 100% algodón, mientras que los falsificadores utilizan Papel Bond. La textura es un elemento muy importante para poder autenticar un billete”, comentó.
Tras ello, el especialista recomendó colocar el billete a contraluz, a fin de identificar los demás elementos de seguridad.
“En esta zona blanca, libre de impresiones, va a salir la marca de agua. La marca de agua reproduce tres cosas: el rostro del personaje, una silueta personalizada para cada denominación y el valor en números”, comentó.
Sobre la imagen que aparece a contraluz, De la Melena aclaró que esta tiene un detalle infalsificable: “Es multi-tonal. Vemos desde el tono más claro a más oscuro. Esa gama de tonalidades no la posee las falsificaciones”.

Aparte de este detalle, en la parte superior izquierda, los billetes tienen un número incompleto con su denominación. El experto mostró que el número se completa al poner el billete a trasluz.
Finalmente, De la Melena señaló que, en los billetes de 10, 20 y 50 soles, el número de su denominación cambia de color si los giramos. Así, al tener el billete de frente veremos el número de color fucsia, pero si lo giramos este cambiará a verde.
“En el caso de los billetes de 100 soles, estos tienen este nuevo hilo de seguridad. Tiene una barra deslizante. Giro el billete y estas barras se van a mover de arriba hacia abajo”, comentó.
Recomendaciones finales
El representante del BCR recomendó no utilizar métodos populares, como arrugar el billete, mojarlo o hasta olerlo, ya que los falsificadores sí pueden imitar estas características.

“Todas estas cosas que hacemos poco ortodoxas, el falsificador puede vulnerarlas. Lo que el falsificador no puede reproducir son los elementos se seguridad que están en nuestros billetes”, sostuvo.

FUENTE: http://rpp.pe/lima/actualidad/tocar-mirar-y-girar-como-evitar-ser-sorprendido-con-un-billete-falso-noticia-1117879

miércoles, 23 de octubre de 2013

Perú: Próximo mes Estado no depositará S/. 2 mil millones por CTS de servidores. Veinte entidades del sector público serán las primeras que se incorporarán en la implementación de la Ley del Servicio Civil en los próximos meses, informó el presidente de Servir. Tratará de incluir a Sunat, Congreso y el BCR.

Perú: Próximo mes Estado no depositará S/. 2 mil millones por CTS de servidores
Veinte entidades del sector público serán las primeras que se incorporarán en la implementación de la Ley del Servicio Civil en los próximos meses, informó el presidente de Servir. Tratará de incluir a Sunat, Congreso y el BCR.
Palacio de Gobierno del Perú
El Estado optó por un modelo por el cual se acumulará el pago de la compensación por tiempo de servicios (CTS) y se pagará al final de la relación laboral con el trabajador, explicó el presidente del Servir, Juan Carlos Cortés, en el Foro organizado por la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Si el Gobierno pagase a todos sus trabajadores contratados en el régimen del D.L. N° 728 (régimen laboral privado) porCTS, ello representaría el 10% de la planilla anual; es decir, S/. 2 mil millones, detalló Cortés. Este monto ya no se depositará en las entidades financieras a partir de noviembre.
Sin embargo, Cortés precisó que la gran mayoría de entidades públicas que tienen personal contratado bajo el régimen privado no depositan la CTS en los bancos. Así, precisó, de cerca de 100 mil personas, únicamente se deposita a casi 80 mil empleados, aseguró.

Implementación
De otro lado, Cortés reveló que cerca de veinte entidades públicas serán las primeras que se incorporarán en la implementación de la Ley del Servicio Civil en los próximos meses (algunos ministerios, el Poder Judicial, la Superintendencia de Fiscalización Laboral, entre otras).
Sin embargo, hay ciertas instituciones en las que resulta muy difícil aplicar la ley en esta etapa de implementación, como es el caso de las municipalidades más pequeñas y recónditas; o las instituciones muy grandes, como Essalud, entre otras. Por ello, se estimó un periodo de ejecución de la ley de seis años.
Cortés admite que la Ley del Servicio Civil puede tener problemas, como cualquier otra norma; “sin embargo, lo que no se quiere es que ocurra lo mismo que con la Ley General del Trabajo, que lleva 20 años discutiéndose y aún no se ha aprobado; y no se va a aprobar”, opinó el presidente del Servir.

EN CORTO
He perdido una batalla, no la guerra
Único. La ley del Servicio Civil no incluye a los trabajadores de la Sunat, el Congreso, el Banco Central de Reserva y otros organismos del Estado. Sin embargo, Juan Carlos Cortés Carcelén, presidente del Servir, discrepó de esta exclusión y hará lo posible para su inclusión. “He perdido la batalla en este momento, pero no la guerra”, aseguró.

Doble prueba en el ingreso
El ingreso en la carrera pública del D.L. N° 276 se realizaba solo por concurso público y no se regulaba un periodo de prueba, como ocurre en las contrataciones de régimen privado (D.L. N° 728).
No obstante, de acuerdo a la Ley del Servicio Civil, el empleado público que se incorpore mediante concurso público (evaluación del mérito) se sujetará además a un periodo de prueba de tres (3) meses (evaluación de la idoneidad en el puesto), ya que no toda persona que aprueba la selección necesariamente tendrá una “performance” idónea en la institución, explicó Juan Carlos Cortés.

FUENTE: http://gestion.pe/economia/proximo-mes-estado-no-depositara-s-2-mil-millones-cts-servidores-2079265?utm_source=gestion&utm_medium=mailing&utm_campaign=newsletter_2013_10_23
Miguel Juape P.
miguel.juape@diariogestion.com.pe

jueves, 13 de junio de 2013

Presidente de Congreso Víctor Isla ya tiene nombres para Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional y Banco Central de Reserva. Los candidatos para Defensor del Pueblo serían Francisco Morales Saravia y el periodista y ex congresista Güido Lombardi

Presidente de Congreso Víctor Isla ya tiene nombres para Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional  y Banco Central de Reserva
Los candidatos para Defensor del Pueblo serían Francisco Morales Saravia y el periodista y ex congresista Güido Lombardi
 
El Presidente del Congreso, Víctor Isla. (Foto: Archivo El Comercio)
El presidente del Congreso, Víctor Isla, buscará consensos entre los voceros parlamentarios en torno a la elección del próximo defensor del Pueblo, los magistrados del Tribunal Constitucional y los integrantes del directorio del Banco Central de Reserva.

Según conoció este Diario, Isla, quien preside la comisión seleccionadora del Congreso, ya tiene una terna de candidatos. De lograrse un acuerdo, la elección de los postulantes será debatida por el pleno.

Uno de los nombres de la terna para el cargo de defensor del Pueblo sería el del ex secretario general del Tribunal Constitucional Francisco Morales Saravia. Otro candidato sería el periodista y ex congresista de Unidad Nacional Güido Lombardi. Hasta la publicación de esta nota no se conocían los acuerdos alcanzados.

Lo que sí es un hecho es que el oficialismo no apoyará la elección del actual defensor del Pueblo encargado, Eduardo Vega Luna, debido a sus recientes críticas a la labor de la megacomisión del Congreso que investiga la gestión del ex presidente Alan García.

El Consejo Directivo del Parlamento aprobó el martes ampliar las sesiones de la presente legislatura, cuyo cierre estaba previsto para el sábado 15 de junio. Sin embargo, no se ha especificado aún hasta cuándo.

La última vez que la comisión especial seleccionadora de candidatos se reunió fue hace tres semanas.

ELECCIÓN APLAZADA
CITA CON VOCEROS

La reunión con los portavoces estaba prevista para anoche, después del pleno.

TRIBUNAL INCOMPLETO
A cinco de los seis miembros del Tribunal Constitucional ya se les venció el mandato. El magistrado Ricardo Beumont renunció en abril pasado. El único que tiene mandato vigente es el presidente del colegiado, Óscar Urviola.

DEFENSOR INTERINO
Eduardo Vega Luna es defensor interino desde abril del 2011.

Fuente: http://elcomercio.pe/actualidad/1589904/noticia-victor-isla-ya-tiene-nombres-defensoria-tc-bcr

viernes, 5 de abril de 2013

Perú: Congreso crea comisión para elegir al Defensor del Pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional y directores del Banco Central de Reserva

Perú: Congreso crea comisión para elegir al Defensor del Pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional y directores del Banco Central de Reserva
  

Lima, abr. 04 (ANDINA). El pleno del Congreso aprobó esta noche conformar una comisión multipartidaria para seleccionar a los candidatos a defensor del pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional y los tres directores del Banco Central de Reserva (BCR).

La moción, que fue aprobada por 75 votos a favor, uno en contra y una abstención, integra a un representante por cada una de las bancadas existentes en el Parlamento.

En ese sentido, los integrantes de esta comisión son José Urquizo (GP), Alejandro Aguinaga (FP), Máximo Portugal (AP), Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA), Michael Urtecho (SN), José Velásquez Quesquén (CP) y Luis Galarreta (APGC).

Una cuestión previa del congresista Heriberto Benítez, para que la comisión entregue su propuesta en un plazo de 60 días, fue rechazada.

García Belaunde propuso que el plazo sea hasta el final de la legislatura, pero la Presidencia, a cargo de Víctor Isla, no puso a voto dicho pedido.

Esta es la segunda comisión que conforma el Parlamento para elegir a dichos funcionarios.
La primera estuvo presidida por el legislador de Gana Perú, Jaime Delgado, pero a pesar de los esfuerzos, no logró el consenso para elegir al defensor del pueblo.

El cargo de defensor del pueblo es ejercido interinamente por Eduardo Vega desde setiembre del 2010, cuando Beatriz Merino renunció al cargo.

Sunarp

Por otro lado, el pleno del Congreso aprobó también la ley que establece una serie de medidas para el fortalecimiento y modernización de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

La aprobación se logró luego de elaborar un texto sustitutorio de consenso entre las comisiones de Justicia y de Trabajo, que presiden los congresistas Marisol Pérez Tello (APGC) y Juan José Díaz (GPF) y luego de un amplio debate.

(FIN) EGZ/CCR
Fecha: 04/04/2013
FUENTE: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-congreso-aprueba-crear-comision-para-elegir-a-defensor-del-pueblo-453766.aspx

Carlos Alfredo Cardenas Borja ha compartido un vídeo contigo en YouTube.


Heriberto Benitez Rivas, congresista peruano, de las filas de la agrupacion politica Solidaridad Nacional, manifiesta su punto de vista en lo que se refiere a la eleccion del Defensor del Pueblo, miembros del Tribunal Constitucional y Directores del Banco Central de Reserva.
Asimismo señala que debe existir un plazo para la eleccion de los mismos y recogiendo la propuesta de varios congresista señala que este debe de ser de 60 dias.
(sesion del pleno del Congreso de la Republica, jueves 04 de abril 2013)
©2013 YouTube, LLC 901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066