Mostrando las entradas con la etiqueta defensor del pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta defensor del pueblo. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2016

Perú: Walter Gutiérrez fue elegido como nuevo defensor del Pueblo. El abogado fue respaldado por las bancadas de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Acción Popular y el Apra

Perú: Walter Gutiérrez fue elegido como nuevo defensor del Pueblo.
El abogado fue respaldado por las bancadas de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Acción Popular y el Apra
Walter Gutiérrez fue decano del Colegio de Abogados de Lima y también presidente del Pacto Ético Electoral. (Foto: Consuelo Vargas/ Archivo El Comercio)
El abogado Walter Gutiérrez fue elegido esta mañana como nuevo defensor del Pueblo, luego de que las bancadas de Fuerza Popular, Peruanos por el Kambio, Acción Popular y del Apra respaldaran su candidatura. De esta manera, el Parlamento logró después de cinco años elegir al sucesor de Beatriz Merino.
Desde el 2011, Eduardo Vega se desempeñó como defensor del Pueblo en funciones. Incluso, estuvo nominado en anteriores ternas de postulantes, pero no alcanzó los votos suficientes para quedarse en el cargo ya de manera titular.
Walter Gutiérrez logró obtener 94 votos, superando en siete los 87 necesarios para su elección.
El respaldo de la bancada oficialista, a pesar de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski esperaba una votación en bloque, fue parcial, debido a que los congresistas Vicente Zeballos, Gino Costa, Guido Lombardo, Roberto Vieira y Alberto de Belaunde marcaron en abstención.
De acuerdo a fuentes de El Comercio, estos parlamentarios estaban a favor de la postulación de Samuel Abad.
— La visión del nuevo defensor —
Walter Gutiérrez indicó a El Comercio, en una entrevista publicada el lunes, que pasados 20 años de la fundación de la Defensoría del Pueblo “es importante cambiar el enfoque” de esta institución.
“En sus primeros años estuvo bien diseñada a la luz del contexto, y esa actuación se resumió en una frase de Jorge Santistevan [el primer defensor] de que la defensoría tenía el poder de la persuasión. Ahora es importante privilegiar la supervisión de la administración pública y de los servicios públicos. Los servicios no solo están en manos del Estado, sino de las empresas, y en esa línea la defensoría debe preocuparse”, señaló.
Walter Gutiérrez también dijo que antes de pedir más presupuesto, quiere ver “la eficiencia administrativa de la defensoría”.
“Si el presupuesto en efecto es exiguo, tendríamos que ver una ampliación. Tenemos que hacer que el Estado sea eficiente y la defensoría tiene que dar el ejemplo. Cuando eso pase, si requerimos más presupuesto y con las nuevas funciones, sí pediremos más recursos”, refirió.
Al ser consultado sobre si opinará sobre temas de coyuntura política, Walter Gutiérrez dijo que “solamente si estos temas de coyuntura tienen que ver con las responsabilidades y competencias propias de la defensoría”. 

FUENTE:
http://elcomercio.pe/politica/congreso/walter-gutierrez-fue-elegido-como-nuevo-defensor-pueblo-noticia-1929563


jueves, 13 de junio de 2013

Presidente de Congreso Víctor Isla ya tiene nombres para Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional y Banco Central de Reserva. Los candidatos para Defensor del Pueblo serían Francisco Morales Saravia y el periodista y ex congresista Güido Lombardi

Presidente de Congreso Víctor Isla ya tiene nombres para Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional  y Banco Central de Reserva
Los candidatos para Defensor del Pueblo serían Francisco Morales Saravia y el periodista y ex congresista Güido Lombardi
 
El Presidente del Congreso, Víctor Isla. (Foto: Archivo El Comercio)
El presidente del Congreso, Víctor Isla, buscará consensos entre los voceros parlamentarios en torno a la elección del próximo defensor del Pueblo, los magistrados del Tribunal Constitucional y los integrantes del directorio del Banco Central de Reserva.

Según conoció este Diario, Isla, quien preside la comisión seleccionadora del Congreso, ya tiene una terna de candidatos. De lograrse un acuerdo, la elección de los postulantes será debatida por el pleno.

Uno de los nombres de la terna para el cargo de defensor del Pueblo sería el del ex secretario general del Tribunal Constitucional Francisco Morales Saravia. Otro candidato sería el periodista y ex congresista de Unidad Nacional Güido Lombardi. Hasta la publicación de esta nota no se conocían los acuerdos alcanzados.

Lo que sí es un hecho es que el oficialismo no apoyará la elección del actual defensor del Pueblo encargado, Eduardo Vega Luna, debido a sus recientes críticas a la labor de la megacomisión del Congreso que investiga la gestión del ex presidente Alan García.

El Consejo Directivo del Parlamento aprobó el martes ampliar las sesiones de la presente legislatura, cuyo cierre estaba previsto para el sábado 15 de junio. Sin embargo, no se ha especificado aún hasta cuándo.

La última vez que la comisión especial seleccionadora de candidatos se reunió fue hace tres semanas.

ELECCIÓN APLAZADA
CITA CON VOCEROS

La reunión con los portavoces estaba prevista para anoche, después del pleno.

TRIBUNAL INCOMPLETO
A cinco de los seis miembros del Tribunal Constitucional ya se les venció el mandato. El magistrado Ricardo Beumont renunció en abril pasado. El único que tiene mandato vigente es el presidente del colegiado, Óscar Urviola.

DEFENSOR INTERINO
Eduardo Vega Luna es defensor interino desde abril del 2011.

Fuente: http://elcomercio.pe/actualidad/1589904/noticia-victor-isla-ya-tiene-nombres-defensoria-tc-bcr

Francisco Morales Saravia: Su propuesta como candidato a Defensor del Pueblo es aceptada por las diversas bancadas del Congreso de la República (Perú)

Francisco Morales Saravia
Su propuesta como candidato a Defensor del Pueblo es aceptada por las diversas bancadas del Congreso de la República (Perú)


Gran aceptación  y consenso a generado la propuesta efectuada por la Sociedad Civil Sembrando Valores, entre las diversas agrupaciones políticas que integran el Congreso de la República  en relación a la candidatura del joven y destacado jurista Francisco Morales Saravia al cargo de Defensor del Pueblo.

Recordemos que el Doctor Francisco Morales Saravia, es abogado formado en la Universidad de San Martín de Porres (USMP), ha sido Secretario General y hoy es Asesor de Relaciones Internacionales del Tribunal Constitucional del Perú. Es Máster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con estudios en el Programa de Doctorado y Máster en Justicia Constitucional, Tutela Judicial y Derechos Fundamentales de la Facultad de Derecho de ESADE - Universidad Ramón Llull (Barcelona-España). Diploma Académico del Instituto Interamericano de Derechos Humanos “XV Curso Interdisciplinario de Derechos Humanos” (San José de Costa Rica). Diploma de la Academy on Human Rigths and Humanitarian Law de la American University Washington College of Law and the Netherlands Institute of Human Rigths (Washington-Estados Unidos). Es catedrático en derecho Constitucional. Conductor del programa “Tus Derechos” que se emite por TV Perú.

Francisco Morales Saravia, ha formulado un diagnostico de la Defensoria del Pueblo y tiene un plan de trabajo con propuestas concretas para que la misma recupere el rol que le asigna la Constitucion Politica del Estado.   

jueves, 11 de abril de 2013

Congresista Michael Urtecho: Plantean mantener modalidad de invitación para elegir al defensor del Pueblo

Congresista Michael Urtecho: Plantean mantener modalidad de invitación para elegir al defensor del Pueblo

Lima, abr. 11 (ANDINA). El congresista Michael Urtecho planteó hoy mantener la modalidad de invitación para seleccionar a los candidatos a los cargos de defensor del Pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional e integrantes del Banco Central de Reserva (BCR).

Ese criterio, opinó, es el mecanismo más adecuado para no exponer a los candidatos a un concurso público y, además, le dará celeridad a la selección de las propuestas en la medida que serán menos los postulantes evaluados.

“Se invitará a los mejores, a los más idóneos, los profesionales, todos ellos serán evaluados, se revisará su currículo, se estudiarán sus antecedentes policiales y penales porque queremos candidatos que tengan calidad moral, ética y profesional”, manifestó.

En conversación con la Agencia Andina, Urtecho indicó que recién la semana pasada el pleno del Congreso ratificó a los miembros de la comisión encargada de selecciones a estos funcionarios, grupo de trabajo que espera tener su primera reunión la semana que viene.

Precisó que los miembros de la comisión presidida por el titular del Congreso, Víctor Islas, se han reunido informalmente y han asumido el compromiso de lograr la elección de todos esos cargos antes de que culmine la presente legislatura, en junio.

En esa tarea, consideró importante la presidencia del congresista Víctor Isla, quien tendrá voto doble en la comisión, porque será garantía de que se respetarán los acuerdos que deben ser llevados al Pleno del Congreso.

Durante su primera sesión, la comisión definirá su agenda de trabajo, la modalidad de elección de los candidatos y si las propuestas a las que arribe deben ser votadas en el pleno del Congreso en conjunto, o por separado.

Urtecho consideró, asimismo, que esta nueva comisión debería recoger la propuesta de Walter Gutiérrez para el cargo del defensor del Pueblo, consenso al que se arribó en la comisión pasada, pero que no fue votada en el pleno del Congreso.

“Esta propuesta ha sido trabajada y discutida por tres meses, se encontró consenso en cinco bancadas y si hay bancadas que no están de acuerdo que lo expresen con su voto, no podemos empezar de cero”, refirió.

(FIN) FHG/CCR
FUENTE: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-plantean-mantener-modalidad-invitacion-para-elegir-al-defensor-del-pueblo-454680.aspx

viernes, 5 de abril de 2013

Perú: Congreso crea comisión para elegir al Defensor del Pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional y directores del Banco Central de Reserva

Perú: Congreso crea comisión para elegir al Defensor del Pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional y directores del Banco Central de Reserva
  

Lima, abr. 04 (ANDINA). El pleno del Congreso aprobó esta noche conformar una comisión multipartidaria para seleccionar a los candidatos a defensor del pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional y los tres directores del Banco Central de Reserva (BCR).

La moción, que fue aprobada por 75 votos a favor, uno en contra y una abstención, integra a un representante por cada una de las bancadas existentes en el Parlamento.

En ese sentido, los integrantes de esta comisión son José Urquizo (GP), Alejandro Aguinaga (FP), Máximo Portugal (AP), Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA), Michael Urtecho (SN), José Velásquez Quesquén (CP) y Luis Galarreta (APGC).

Una cuestión previa del congresista Heriberto Benítez, para que la comisión entregue su propuesta en un plazo de 60 días, fue rechazada.

García Belaunde propuso que el plazo sea hasta el final de la legislatura, pero la Presidencia, a cargo de Víctor Isla, no puso a voto dicho pedido.

Esta es la segunda comisión que conforma el Parlamento para elegir a dichos funcionarios.
La primera estuvo presidida por el legislador de Gana Perú, Jaime Delgado, pero a pesar de los esfuerzos, no logró el consenso para elegir al defensor del pueblo.

El cargo de defensor del pueblo es ejercido interinamente por Eduardo Vega desde setiembre del 2010, cuando Beatriz Merino renunció al cargo.

Sunarp

Por otro lado, el pleno del Congreso aprobó también la ley que establece una serie de medidas para el fortalecimiento y modernización de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

La aprobación se logró luego de elaborar un texto sustitutorio de consenso entre las comisiones de Justicia y de Trabajo, que presiden los congresistas Marisol Pérez Tello (APGC) y Juan José Díaz (GPF) y luego de un amplio debate.

(FIN) EGZ/CCR
Fecha: 04/04/2013
FUENTE: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-congreso-aprueba-crear-comision-para-elegir-a-defensor-del-pueblo-453766.aspx

Carlos Alfredo Cardenas Borja ha compartido un vídeo contigo en YouTube.


Heriberto Benitez Rivas, congresista peruano, de las filas de la agrupacion politica Solidaridad Nacional, manifiesta su punto de vista en lo que se refiere a la eleccion del Defensor del Pueblo, miembros del Tribunal Constitucional y Directores del Banco Central de Reserva.
Asimismo señala que debe existir un plazo para la eleccion de los mismos y recogiendo la propuesta de varios congresista señala que este debe de ser de 60 dias.
(sesion del pleno del Congreso de la Republica, jueves 04 de abril 2013)
©2013 YouTube, LLC 901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066

domingo, 11 de noviembre de 2012

Defensor del Pueblo: “La finalidad del Movadef es destruir la democracia”

Defensor del Pueblo: “La finalidad del Movadef es destruir la democracia”

El abogado Eduardo Vega, que ocupa el cargo de manera interina, afirmó que el grupo prosenderista “no ha renunciado a la lucha armada”

Sobre Sorayda. “Vamos a insistir hasta el final en el tema de la niña Sorayda Caso. No podemos ser indiferentes ante situaciones como esta. La fiscalía tiene que investigar”. (Foto: Juan Ponce)

El defensor del Pueblo en funciones, Eduardo Vega, afirmó que es “una falta de respeto y mezquindad de los congresistas” no haber elegido al nuevo titular del cargo que él ocupa de manera interina a un año y ocho meses de la salida de Beatriz Merino. Reiteró que este puesto “no debe repartirse como un botín político”.
“No es la primera vez. Walter Albán estuvo cinco años en la defensoría sin nombramiento. Creo que el Congreso debe respetar esta institución y elegir de una vez al defensor. Tengo sentimientos encontrados porque me parece una falta de respeto y mezquindad de los congresistas”, señaló en entrevista con El Comercio.
Vega, quien evitó referirse a la candidatura de Walter Gutiérrez, indicó que el nuevo defensor debe tener “respeto a la democracia, identificación y trabajo por los derechos humanos y una probada autonomía e independencia en el actuar”.
“Estos tres pilares son fundamentales para quien vaya a ser el nuevo defensor, porque solo así se garantiza la independencia del gobierno de turno”, añadió.
“EL MOVADEF ES SENDERO”
El defensor del Pueblo también sostuvo que el Movadef “es un órgano de fachada de Sendero Luminoso y se adscribe al pensamiento Gonzalo, no podemos olvidarlo”.

“Lo que está haciendo es seguir una estrategia para posicionarse en el escenario político, pero no ha renunciado a la lucha armada, tampoco ha pedido perdón por los delitos cometidos, por las muertes. El principal violador de los derechos humanos ha sido Sendero y lo que están haciendo es usar estrategias para incorporarse a la vida democrática”, manifestó.
Opinó que la finalidad del Movadef “es destruir la democracia”, porque no ve “una voluntad sincera de participar en la vida democrática”.

FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1495034/noticia-defensor-pueblo-finalidad-movadef-destruir-democracia


jueves, 8 de noviembre de 2012

Piden suspender votación del Defensor del Pueblo del Perú por desacuerdos


Piden suspender votación del Defensor del Pueblo del Perú por desacuerdos



Si bien la Junta de Portavoces del Congreso acordó para el próximo miércoles 14 la elección del defensor del Pueblo, es claro que en casi todas las bancadas parlamentarias no existe el acuerdo absoluto para elegir a Walter Gutiérrez para dicho cargo.

Sobre todo en Gana Perú, donde existe una clara división. Esta ya inocultable ruptura sumada al ‘no’ que Perú Posible le ha dado a Gutiérrez y a las diferencias mostradas al respecto en Alianza por el Gran Cambio, que prefiere a Güido Lombardi, podría dejar en el aire dicha elección.

Precisamente, el segundo vicepresidente del Congreso, Juan Carlos Eguren, consideró que mientras existan estas claras diferencias, en especial todo en el nacionalismo, no se debería programar en el pleno del Legislativo dicha votación, pues no se obtendrían los 87 votos que se requieren para elegir al sucesor de Eduardo Vega.

“Si la bancada de Gana Perú se parte, con algunos votos a favor y otros en contra, lo más probable es que no se llegue a conseguir los votos requeridos para dicha elección. Si eso se va a saber de antemano, no tiene sentido llevar a votación y maltratar a Gutiérrez”, aseveró tras señalar que, en todo caso, los oficialistas deberían dar a conocer una posición final antes del pleno programado para dicho día.

El lunes pasado Daniel Abugattás afirmó que 24 miembros de su bancada han firmado un oficio rechazando la elección de Gutiérrez.

LOMBARDI, UNA POSIBILIDAD?

Eguren afirmó también que respalda la posición de su vocero, Enrique Wong, quien firmó, junto a los representantes de las otras seis bancadas, un acta donde se señala que Gutiérrez, el exdecano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), era el candidato de la comisión especial seleccionadora. Sin embargo aclaró que recién el próximo lunes su grupo parlamentario tocará este tema, “sesión de donde podría salir alguna novedad”. “Respaldo la posición de mi vocero, pese a que creo que Güido Lombardi sería un estupendo defensor del Pueblo”, manifestó.

Asimismo, indicó que es una posibilidad que en la sesión de su bancada se acuerde retirar la firma de su vocero de la mencionada acta, “aunque no me quiero adelantar”. “La estupenda candidatura de Lombardi está a la expectativa”, concluyó.

EL DATO
Javier Diez Canseco indicó que en su bancada, Acción Popular – Frente Amplio, no existe un criterio común para apoyar la candidatura de Walter Gutiérrez a la Defensoría. Agregó que la posición de PP y las diferencias en Gana Perú complican dicha elección.


LUIS ENDO
lendo@diario16.com.pe
FUENTE: http://diario16.pe/noticia/20334-piden-suspender-votaciaon-del-defensor-por-desacuerdos



miércoles, 24 de octubre de 2012

Evalúan nueva elección de candidatos a Defensoría


Evalúan nueva elección de candidatos a Defensoría

Sin defensor. Bancadas parlamentarias no llegan a consenso por las observaciones de Perú Posible.
Otra vez. Perú Posible pediría en Junta de Portavoces que se vuelva a votar para elegir un postulante de consenso.

Los voceros de Perú Posible solicitarían mañana en Junta de Portavoces que la Comisión Especial para elegir a los miembros del Tribunal Constitucional (TC), el Banco Central de Reserva (BCR) y la Defensoría del Pueblo efectúe una nueva votación del candidato para este último cargo, a fin de encontrar un candidato de consenso.

Fuentes del partido del ex presidente Alejandro Toledo consultadas por este diario indicaron que mantienen su oposición a la elección del ex decano del Colegio de Abogados de Lima Walter Gutiérrez por su cercanía con el Apra.

Estas indican que se planteará una nueva propuesta con el fin de acabar con el entrampamiento en la elección del defensor. Entre los nombres que se barajan en el partido peruposibilista figura el del ex ministro de Justicia Fausto Alvarado, propuesto inicialmente para el TC.

Los integrantes de la bancada se muestran de acuerdo con que la elección se haga de forma separada, la cual podría empezar por los posibles directivos del BCR, y que ya tendrían consenso, entre los que figuran el ex ministro de Agricultura Francisco Gonzales y el economista Jürguen Schuldt.

Por su parte, los voceros de Alianza por el Gran Cambio, Enrique Wong, y Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, afirmaron que mantendrán su apoyo a Gutiérrez, pues este cuenta con el respaldo de seis de los siete miembros de la comisión que suscribieron un acta en este sentido.


El vocero de Alianza Parlamentaria, Víctor Andrés García Belaunde, indicó que su posición inicial es respetar el acuerdo, pero que podrían revaluar su posición una vez que conozcan quién es el nuevo candidato.

La bancada de Gana Perú estaría dividida, pues un grupo no estaría de acuerdo con la elección de Gutiérrez y habría suscrito una carta con esta posición.


Datos

Minimiza. El presidente del Congreso, Víctor Isla, minimizó las diferencias en el Congreso sobre la elección del defensor del Pueblo y refirió que es normal que haya diferencias.
Nombres. Isla afirmó que hay varias propuestas. "Hay varios nombres en el tintero, pero no todos agradan a todo el mundo", dijo.

María Elena Castillo/
Fuente: http://www.larepublica.pe/24-10-2012/evaluan-nueva-eleccion-de-candidatos-defensoria


Eduardo Vega Luna: Defensor del Pueblo pide por lo menos dos exámenes en evaluación de solicitud de indulto. Sugiere prudencia y paciencia para tratar el tema


Eduardo Vega Luna: Defensor del Pueblo pide por lo menos dos exámenes en evaluación de solicitud de indulto. 
Sugiere prudencia y paciencia para tratar el tema
Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega. Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Lima, oct. 24 (ANDINA). Por lo menos a dos exámenes médicos técnicos y objetivos debe ser sometido Alberto Fujimori para garantizar así una decisión transparente sobre la solicitud de indulto a su favor, manifestó hoy el defensor (e) del Pueblo, Eduardo Vega Luna. 

Pidió paciencia y prudencia en un tema que ha desatado una polémica entre los seguidores y simpatizantes del exmandatario –condenado a 25 años de prisión por abusos contra los derechos humanos y corrupción– y activistas, deudos de las víctimas y algunos sectores políticos.
“Que se realice no sólo un examen; además de lo que se exige, se requiere por lo menos de dos exámenes que puedan ser evaluados de manera muy minuciosa y también técnica y objetiva, y sobre esa base se tomarán decisiones con absoluta transparencia”, indicó.
De acuerdo con la legislación peruana, el pedido de indulto humanitario, formulado por la familia del exmandatario, requiere que el reo padezca de una enfermedad terminal y que sus condiciones carcelarias agraven su salud.
Vega Luna comentó que, como defensor, no tiene mucho que decir sobre la salud de Fujimori, porque no es médico, pero sí consideró que los diagnósticos serán fundamentales al momento de la evaluación y calificación del pedido de indulto.
“Hay un tema médico que necesita ser analizado, con absoluta calma, para conocer exactamente los informes médicos”, añadió.
   
En declaraciones a Ideeleradio señaló que las condiciones carcelarias de Fujimori –que para su familia podrían agravar su estado de salud– no han cambiado en los últimos años y siguen siendo adecuadas.


Recordó que la Defensoría del Pueblo emitió un informe en el 2008 en el que se describía la situación del exmandatario, quien en los últimos días formuló un singular pedido de perdón mediante un autorretrato, que fue cuestionado por los deudos de las víctimas de los abusos en ese régimen (1990-2000).

“En el 2008, emitimos una nota en el cual señalamos que las condiciones de prisión que tenía Fujimori eran adecuadas y entendemos que esa situación en general no ha variado, porque se mantiene en el mismo lugar”, manifestó.

No es un botín político
De otro lado, demandó hoy que la elección del nuevo titular de esa institución se efectúe con respeto y transparencia, sin convertir el cargo en una especie de botín entre las bancadas del Congreso de la República.
Agregó que la búsqueda de consenso en el Congreso sobre los postulantes a la Defensoría, Tribunal Constitucional y el Banco Central de Reserva no puede significar una “repartija” de puestos entre los grupos políticos representados en el Poder Legislativo.

“Una institución como la Defensoría del Pueblo (…) merece el respeto por parte de todos los congresistas y ese respeto se traduce en cosas muy concretas. Discúlpenme la expresión, pero la Defensoría del Pueblo no es un botín para tal o cual partido”, expresó.



(FIN) GCO/GCO
GRM
Fecha: 24/10/2012
FUENTE: http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-defensor-pide-por-menos-dos-examenes-evaluacion-solicitud-indulto-433317.aspx


lunes, 28 de mayo de 2012

Congresista de la República, Heriberto Benitez Rivas, pide al Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, observe proyecto de ley, en relación a la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y la elección del Defensor del Pueblo.

Congresista de la República, Heriberto Benítez Rivas, pide al Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, observe proyecto de ley, en relación a la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y la elección del Defensor del Pueblo.



Proyecto de ley que pretende modificar los procedimientos para la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y la elección del Defensor del Pueblo






miércoles, 18 de abril de 2012

Falleció Jorge Santistevan de Noriega, primer defensor del Pueblo

Falleció Jorge Santistevan de Noriega, primer defensor del Pueblo

Representante de la familia del jurista indicó a elcomercio.pe que este dejó de existir a las 7:29 a.m. tras una penosa enfermedad
El destacado jurista Jorge Santistevan de Noriega, quien se desempeñó como el primer defensor del Pueblo entre los años 1996 y 2000, falleció esta mañana debido a una penosa enfermedad.
Edgardo de Noriega, representante de la familia y primo hermano de Santistevan de Noriega, indicó a elcomercio.pe que el deceso se produjo al promediar las 7:29 a.m. en la vivienda del abogado.
Según comentó, don Jorge desempeñó sus labores en su estudio hasta el miércoles pasado, cuando decayó su salud.
El velorio se realizará en privado en la parroquia Virgen de Fátima de Miraflores desde las 2 p.m. Mañana habrá una misa a las 10 a.m. y por la tarde será cremado en el campo santo Jardines de la Paz, en La Molina.
Jorge Santistevan de Noriega nació el 22 de enero de 1945 en Arequipa, en 1960 vino a Lima con sus padres para terminar la secundaria. Posteriormente, estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde además participó en el teatro universitario. Sus labores profesionales lo llevaron a radicar muchos años en el extranjero.

viernes, 3 de junio de 2011

Piden postergar elección del Defensor del Pueblo

Piden postergar elección del Defensor del Pueblo

Representantes del nacionalismo y de Alianza Parlamentaria pidieron ayer que la elección del Defensor del Pueblo se postergue y sea definido por el próximo Congreso, toda vez que la actual representación se encuentra de salida. Daniel Abugattás, Carlos Bruce y Víctor Andrés García Belaunde consideraron que eso sería lo más adecuado, sin desmerecer el trabajo realizado por la comisión evaluadora que acordó proponer a Walter Gutiérrez como el único candidato.

Bruce indicó que no veía el apuro de elegir al sucesor de Beatriz Merino ahora, y añadió que la desesperación que parece haber en un tema tan importante le da “mala espina”. Aunque dijo que no conoce a Gutiérrez ni sabe si tiene cercanía con el Apra, reiteró que sería mejor que una nueva comisión evaluadora, a partir de agosto, retome el trabajo de la que presidió el aprista Luis Gonzales Posada.

García Belaunde coincidió con Bruce y señaló que elegir al nuevo Defensor del Pueblo de una forma tan apresurada podría poner en una situación incómoda al candidato, pues no se garantiza que alcance los 81 votos necesarios. “Lo aconsejable es que esto sea visto por el nuevo Congreso”, remarcó.

Por su parte, Abugattás fue claro al señalar que el voto de respaldo que dio el nacionalista Cayo Galindo a Gutiérrez en la comisión fue a título personal, y que su bancada no votará por él si la propuesta llega al Pleno. Asimismo, dijo que tratar de elegir al Defensor del Pueblo ahora es una forma de “doblegar la voluntad del pueblo”, que en abril ha cambiado la composición del Congreso.

“Como vocero, digo que no elegiremos al Defensor del Pueblo ahora, sin descalificar al candidato. Este Congreso está deslegitimado y no apoyaremos el deseo de la mayoría apro-fujimorista de imponer un candidato, cuando existe la posibilidad de que se instale un gobierno dictatorial”, indicó.

El abogado José Luis Noriega, uno de los postulantes más votados en la comisión evaluadora, también dijo que lo ideal sería que el defensor sea elegido después del 28 de julio, y lamentó que esta vez la comisión Gonzales Posada no propusiera a tres o cinco candidatos, como es tradición.

De otro lado, el congresista Juan Carlos Eguren expresó una posición diferente, al sostener que este Congreso tiene funciones legítimas hasta el 28 de julio próximo, y que no puede eludir su responsabilidad de elegir a dicho funcionario.

¿FRAUDE?

El congresista electo, Heriberto Benítez, fue más crítico al sostener que todo el proceso de selección fue un fraude, tal como lo indicó a diario16 el 10 de mayo, cuando dijo que el elegido sería Gutiérrez. “Han engañado a los 34 participantes, porque todo estaba dirigido”, señaló.

Asimismo, dijo que es peligroso que el Apra logre imponer al ex decano del Colegio de Abogados de Lima, pues dicho funcionario, una vez elegido, tendrá la potestad de elegir a sus representantes en las 24 regiones del país, con lo cual la Defensoría sería tomada por el partido de la estrella.

FUENTE: http://diario16.pe/noticia/5764-piden-postergar-elecciaon-del-defensor-del-pueblo

lunes, 9 de mayo de 2011

APRA INSCRIBIO SU CANDIDATO PARA DEFENSOR DEL PUEBLO

APRA INSCRIBIO SU CANDIDATO PARA DEFENSOR DEL PUEBLO.
El parlamentario electo Heriberto Benitez (SN) denuncio que la Celula Parlamentaria Aprista (CPA) esta desesperada por elegir a un letrado cercano a Alan Garcia como nuevo Defensor del Pueblo, e incluso ya tiene al "compañero-postulante" inscrito, lo cual resultaria peligroso para el desempeño de una imparcial labor defensorial; por ello, pidio al Congreso de la Repùblica que suspenda la seleccion de candidatos, ya que esa es una tarea que le corresponde a los nuevos legisladores.


"El APRA esta trabajando silenciosamente para que se elija a Walter Gutierrez (ex decano del CAL), conocido militante aprista, para controlar la defensoria del Pueblo; mientras la mayoria de los congresistas esta concentrado en la segunda vuelta eletoral, ellos estan cocinando la postulacion y/o eleccion del letrado Gutierrez. Ademas, ya tiene la agenda lista, el concurso es un formalismo y el 06 de junio lanzaran la propuesta oficial" advirtio Benitez Rivas.

Finalmente, Benitez Rivas, considero que el actual Congreso adolece de fuerza moral para elegir al nuevo defensor del pueblo, ya que la mayoria de los actuales parlamentarios apristas que postularon a la reeleccion han sido rechazados y hay otros que se retiran sin pena ni gloria.

Lima, 09 de mayo del 2011.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Sepa cómo presentar su queja ante la Defensoría del Pueblo

Sepa cómo presentar su queja ante la Defensoría del Pueblo
Recuerde que no necesitará la firma de un abogado y que todos los trámites son gratuitos



Creada en 1993, la Defensoría del Pueblo protege los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, supervisa el cumplimiento de los deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos. Aquí un recuento de cómo hacerle llegar una queja.

1. Si va a presentar una queja ante la defensoría, puede hacerlo por escrito enviando este documento al apartado postal 4403 Lima. También puede enviarlo a cualquiera de las oficinas que esta institución tiene en las 25 regiones del país. Sepa dónde se ubican en: puma.defensoria.gob.pe/oficinas-peru.php

2. También puede hacer su queja verbalmente en todas las oficinas de la defensoría. Otra opción es hacerlo al correo electrónico: centrodeatenciónvirtual@defensoria.gob.pe, a través del servicio de quejas en línea de la página web de esta institución: www.defensoria.gob.pe. Además, puede comunicarse gratuitamente al 0800-15170 o enviar su queja al fax 426-7889.

3. Si prefiere contar con un modelo de documento de queja, lo encontrará en la página web de esta institución. Vaya al link Servicios al Ciudadano. Otra opción válida para el reclamo es llenar el formulario de queja en línea de la defensoría que existe en puma.defensoria.gob.pe/form-queja.php

4. Cualquier persona, en forma individual o colectiva, puede hacer llegar a la defensoría sus solicitudes, quejas o reclamos. No importa la edad, nacionalidad, sexo, situación personal o cualquier situación en la que se halle.

5. La defensoría recibe quejas contra diversas instituciones públicas y privadas. Según el Sistema de Información Defensorial, en el 2009 se presentaron 33.497 quejas, de las cuales la mayoría era contra la Oficina de Normalización Previsional, las municipalidades provinciales, las direcciones regionales de Educación y de Salud, Policía Nacional, Poder Judicial, Essalud, Ministerio de Educación, gobiernos regionales y empresas privadas prestadoras de servicios.

6. Además de las quejas, la defensoría atiende con mayor frecuencia casos de detención y de homonimia. La policía puede detener a una persona en dos casos: flagrante delito y por mandato judicial. La detención puede hacerse por 24 horas y hasta por 15 días en casos de tráfico ilícito de drogas y terrorismo. Si estos plazos se exceden, usted puede pedir la ayuda de la defensoría.

7. En cuanto a la detención por homonimia [si la persona tiene los mismos nombres y apellidos de alguien con orden de captura], tenga en cuenta que la autoridad judicial debe resolver en 24 horas su situación jurídica. En caso contrario, acuda a la oficina defensorial del lugar donde se encuentre.

8. Las quejas que presente a la defensoría no necesitan firma de abogado y todos los trámites son gratuitos.




Comentario de Director del Blog:

Tengan presente que los organismos publicos estan en la obligacion de colaborar con la Defensoria del Pueblo cuando esta lo requiera.

Algunos empleados publicos dejan mucho que desear en su atencion. Creen, cuando lo efectuan, hacer un inmenso favor al que lo requiere, solicitando mucha veces infinidad de innecesarios requisitos (en algunas ocasiones imposibles de conseguir) para la gestion requerida.

Corresponde a la Defensoria del Pueblo defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad ademas de supervisar el cumplimiento de los deberes de la administracion estatal y la prestación de los servicios publicos a la ciudadania.


Carlos Alfredo Cardenas Borja
Abogado
Director
Blog "El Todopoderoso"



miércoles, 14 de julio de 2010

ASESINATO DEL PRESIDENTE REGIONAL DE ANCASH.


ASESINATO DEL PRESIDENTE REGIONAL DE ANCASH.
( FUENTE: www.corruptosalacarcel.blogspot.com)


Nuestro BLOG expresa públicamente sus condolencias a los familiares y/o parientes del presidente regional de Ancash, José Luís Sánchez Milla, a quien lo conocimos personalmente y por quien siempre guardamos un profundo respeto por su decencia y nobleza al desempeñar sus funciones públicas; José Luís ha sido cobardemente asesinado, en una zona donde impera o conviven el crimen organizado con la delincuencia común, quedando demostrado los niveles de inseguridad ciudadana y violencia en que vivimos actualmente. La ciudadanía necesita saber los móviles exactos del homicidio y, de ser posible, las causas, razones o motivos. Además, queda claro que en este asunto la responsabilidad política recae directamente en el Ministro del Interior, quien sigue desempeñando funciones como si nada hubiera sucedido; similar actitud adoptó luego de firmar la Resolución Ministerial N° 0571-2010-IN que cancelaba la residencia, en el territorio nacional, del sacerdote Paul Michael John Tomas Mc Auley, quien con su Biblia en la mano, se dedicaba a la defensa de los derechos fundamentales de la población nativa.

Octavio Salazar Miranda, Ministro del Interior (PERÚ).

Nuestro BLOG considera que no basta que el Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Javier Velásquez, pida una pesquisa; ni que las autoridades policiales descarten a priori un probable atentado, ni que discutan si se trato de un asalto o un robo, ni que el jefe policial de Trujillo aparezca relatando lo que posiblemente sucedió, ni que los acompañantes sean citados a declarar rápidamente. El hecho real y concreto es que el presidente regional de Ancash fue cobardemente atacado a balazos y falleció; en ese punto hay un responsable político y nadie actúa, ni interviene.


No olvidemos que durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde (1980-1985) cuando una persona perdió la vida al interior en un local policial, el entonces Ministro del Interior tuvo el coraje cívico de renunciar, aún cuando no estuvo en el lugar de los hechos; y, que durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), el Ministro del Interior fue censurado por el Congreso de la República debido a situaciones lamentables ocurridas en la ciudad de Puno. Ninguno de aquellos actos democráticos produjo inestabilidad, ni la caída de los gobiernos de turno; al contrario, se fortaleció el Estado Constitucional de Derecho.

Por estas razones, nuestro BLOG se ve obligado, ética, moral y profesionalmente, a manifestar lo siguiente:

1. El Poder Legislativo no puede permanecer indiferente ante el asesinato de una autoridad elegida por votación popular, ni guardar un silencio cómplice; aún cuando la legislatura ordinaria haya culminado, lo miembros de la Comisión Permanente del Congreso deben exigir la inmediata presencia del Ministro del Interior para que formule las explicaciones del caso y si estas no resultan satisfactorias deberá presentarse una moción de censura, de acuerdo al artículo 132° de la Constitución Política, salvo que renuncie al cargo. Sin embargo, con mucha pena observamos que los grupos parlamentarios están más preocupados en la elección de la próxima Mesa Directiva o pensando en el pago de sus gratificaciones; hay una indiferencia colectiva, ante un hecho criminal que merece una reacción política inmediata.

Los políticos actuales aún no comprenden que es necesario fortalecer el sistema democrático y que para ello el Poder Legislativo tiene que cumplir un rol importante ejerciendo un verdadero control político y un efectivo rol fiscalización, que comprenda investigaciones parlamentarias, interpelaciones, censuras, destituciones o inhabilitaciones de altos funcionarios públicos.
Gladys Margot Echaiz Ramos, Fiscal de la Nación (PERÚ).


2. La Fiscal de la Nación a pesar de ser la titular de la acción penal pública, defensora de la sociedad y la legalidad aún no se ha manifestado públicamente sobre este repudiable asesinato del presidente regional de Ancash; por ello, estamos a la espera de conocer las instrucciones que ha dictado a los representantes del Ministerio Público (MP) para que procedan a realizar las pesquisas necesarias y formalizar las denuncias penales correspondientes.

La población se siente desamparada, desprotegida y/o abandonada por sus autoridades y quiere saber qué medidas adoptará su Institución para defender los derechos ciudadanos, amenazados permanentemente; además, todos somos testigos que los fiscales provinciales nunca intervienen de oficio, a pesar de conocer hechos criminales y que el ordenamiento jurídico vigente les otorga esa facultad. Los representantes del Ministerio Público (MP) esperan en sus oficinas que las victimas o agraviados presenten sus denuncias, las derivan a la Policía Nacional del Perú (PNP), donde se demoran una eternidad, y después empiezan a evaluar si la tramitan conforme a Ley. No hay una intervención inmediata para defender a la sociedad, no hay un impulso decidido para efectuar las pesquisas preliminares, no han participado en las declaraciones; sólo dejan el tema en manos de los fiscales adjuntos que laboran en las dependencias policiales, quienes sólo están presentes en parte de las declaraciones y formulan algunas preguntas sin escuchar las respuestas, ya que a la vez están en varias diligencias. Ítem más, no deciden nada.

Finalmente, nuestro BLOG extiende la preocupación hacía la Defensoría del Pueblo ya que hemos podido constatar y/o comprobar que, también, permanece ajena de la ciudadanía y no cumple una tarea efectiva de protección de los derechos fundamentales. Sólo se dedicar a efectuar labores teóricas o preparar informes largos y extensos, pero en el campo no se les ve, ni escucha defendiendo los derechos humanos; incluso, cuando se le pide intervenir en determinadas acciones constitucionales de hábeas corpus no lo hacen, se mantiene ajenos al tema.

Lima, julio del 2010.