Mostrando las entradas con la etiqueta gaston soto vallenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gaston soto vallenas. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abriría proceso contra Villa Stein a mediados, dijo Soto Vallenas

Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abriría proceso contra Villa Stein a mediados, dijo Soto Vallenas

Javier Villa Stein
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidirá si abre proceso disciplinario al magistrado supremo Javier Villa Stein después del 15 de enero, estimó el presidente de este organismo, Gastón Soto Vallenas.
Según indicó, la Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios del CNM está por emitir su informe sobre el mencionado caso y recomendará iniciar o no instrucción a los miembros de la Sala Permanente de la Corte Suprema por el fallo que redujo las penas al grupo Colina por los casos Barrios Altos, El Santa y Yauri.
Soto Vallenas dijo que la investigación demoró su trabajo porque analizó cada uno de los documentos presentados por los integrantes de esa sala.
Precisó que evaluarán dicho informe luego de retornar de Ecuador, donde los integrantes del CNM sostendrán una reunión hasta el 11 de enero. Explicó que, si no hay consenso para tomar una decisión, el caso podrá ser devuelto a la Comisión Permanente para mejorar los elementos que no han quedado claros.

FUENTE: http://www.larepublica.pe/07-01-2013/cnm-abriria-proceso-contra-villa-stein-mediados-dijo-soto-vallenas

domingo, 29 de abril de 2012

Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) negó amistad con procesados por la justicia. Gastón Soto Vallenas fue fotografiado en una cena junto a allegados entre ellos Jacqueline Beltrán

Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) negó amistad con procesados por la justicia.
Gastón Soto Vallenas fue fotografiado en una cena junto a allegados entre ellos Jacqueline Beltrán

(Andina). El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Gastón Soto Vallenas, aseguró hoy que no tiene “extrañas amistades” con personas procesadas por la justicia y que su trayectoria profesional es “conocida por todos”.

Comentó, en ese sentido, la difusión en un diario local de unas fotos en la que aparece en una cena en su homenaje, a la que también asistieron, entre otros, algunos personajes con procesos e investigaciones en la justicia, como Jacqueline Beltrán, ex pareja de Vladimiro Montesinos. También estaban presentes en la reunión el ex candidato presidencial Marco Antonio Arrunátegui, investigado por lavado de dinero; y Ana Maritza López viuda de Matellini, procesada por haber atropellado a una persona.

Según Soto Vallenas, fue invitado por un grupo de amigos abogados a una reunión por su designación como titular del CNM, en un hotel de Miraflores, y que fue un encuentro abierto.

“La foto es correcta, fui invitado a una cena organizada por un grupo de amigos y cuando llegué entre los asistentes se encontraba la dueña del hotel y además la señora Jacqueline Beltrán, las encontré ahí, no podía irme, se quedaron y eso es todo”, dijo a la Agencia Andina.

“NO HAY NADA MÁS ALLÁ”
Recalcó que, aparte de las personas mencionadas, la mayoría de asistentes fueron abogados. “No hay nada más allá”, aseguró.

El titular del CNM rechazó que por unas fotos pretenda lanzarse una “insinuación” en su contra y argumentó que muchas veces las personas concurren a reuniones sin saber quiénes pueden encontrarse en las mismas.

“Mi trayectoria es impecable y conocida públicamente y rechazo la existencia de relaciones personales especiales, no hay nada de eso”, puntualizó.

“Todos conocen mi trayectoria pública y personal, y la opinión pública puede sacar sus propias conclusiones”, insistió el también presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.

FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/1408221/noticia-presidente-cnm-nego-amistad-procesados-justicia


domingo, 8 de abril de 2012

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM) RESOLVERA VACANCIA... EL 11 DE ABRIL, a las 11:00 horas

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM) RESOLVERA VACANCIA... EL 11 DE ABRIL, a las 11:00 horas

Gaston Soto Vallenas, Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) del Perú
El Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) cito a una sesion extraordinaria para el proximo 11 de abril del 2012, a las 11:00 horas, a fin de tratar el pedido de vacancia formulado contra el consejero Gonzalo Garcia Nuñez debido a que como consejero-ponente habria hecho incurrir en error a los demas miembros del CNM, quienes votaron a favor de la ratificacion de un fiscal provincial adjunto de Huaura, a pesar que este magistrado tenia una sentencia condenatoria (con reserva de fallo) y de acuerdo a la Ley de la Carrera Judicial, quienes tengan esta clase de sentencias o fallo no pueden ser ratificados; ademas, segun el articulo 158º (in fine) de la propia Constitucion Politica este dispositivo legal se aplica a los jueces y fiscales.

 El pedido de vacancia fue formulado por la conseja Luz Guzman y contaria con el respado de otros integrantes del CNM: en este caso para poder acordar la vacancia se requiere mayoria simple de los consejeros presentes y en dicha sesion no participa ni interviene el consejero Garcia Nuñez.


Lima 08 de abril del 2012


jueves, 29 de marzo de 2012

"HAY UNA PERITONITIS EN EL VIENTRE DEL CNM".

"HAY UNA PERITONITIS
EN EL VIENTRE
DEL CNM".

El vicepresidente de la Comision de Justicia y Derechos Humanos, Heriberto Benitez Rivas, sostuvo que es necesario que el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Gaston Soto sea invitado al Congreso de la Republica para que nos informe y/o explique la grave situacion que viene ocurriendo al interior de dicha Institucion, donde los propios consejeros se vienen denunciando penalmente ante el Fiscal de la Nacion; y, hasta se ha solicitado la vacancia del consejero Gonzalo Garcia Nunez. "

"Hay una peritonitis aguda en el vientre del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y en Congreso no puede ser ajeno a dicha situacion; debemos tomar conocimiento de manera directa y rapida, para tomar decisiones inmediatamente" expreso Benitez Rivas (SN).

"Hay serias denuncias por delito contra la administracion publica, hay votaciones efectuadas en sobre cerrado lo cual esta prohibido, hay serias irregularidades en los procesos de ratificacion de magistrados, entre otros temas delicados que merecen ser analizados por la Comision de Justicia y Derechos Humanos" indico Benitez Rivas (SN).

Lima, 29 de marzo del 2012.





viernes, 12 de febrero de 2010

Ex miembro del JNE y allegado a Fujimori son elegidos como nuevos miembros de ente que vigila a jueces (Gaston Soto Vallenas y Luis Maezono Yamashita)

Ex miembro del JNE y allegado a Fujimori son elegidos como nuevos miembros de ente que vigila a jueces
Viernes 12 de febrero de 2010 - 05:46 pm
FUENTE: http://elcomercio.pe/noticia/413970/ex-miembro-jne-allegado-fujimori-son-elegidos-como-nuevos-miembros-ente-que-vigila-jueces

Gastón Soto Vallenas y Luis Maezono Yamashita representarán a las universidades privadas y públicas, respectivamente, en el Consejo Nacional de la Magistratura


Gaston Soto Vallenas

Los setenta rectores de las universidades públicas y privadas eligieron a sus representantes en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), institución encargada de elegir, ratificar y destituir jueces y fiscales en todo el país.

Se trata del ex integrante del Jurado Nacional de Elecciones, Gastón Soto Vallenas, y el rector de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, el ingeniero Luis Maezono Yamashita.

Soto Vallenas se impuso en una reñida votación al ex presidente del Tribunal Constitucional.

Luis Maezono Yamashita

Maezono Yamashita fue involucrado en el informe Kroll, encargado por el Gobierno de Perú a una empresa de EE.UU. para investigar las cuentas secretas Alberto Fujimori, por supuestamente colaborar con el traslado de dinero del ex presidente.

“De acuerdo con fuentes confidenciales consultadas al interior de la comunidad japonesa en el Perú, Luis Maezono Yamashita, de Huaral, habría sido uno de los principales colaboradores de Alberto Fujimori en la modalidad de traslado de maletas fuera del Perú. Éste habría viajado en varias ocasiones en el avión presidencial con toda su familia al Japón, además de otros países”, detalló parte del informe.
Sin embargo, la justicia peruana desestimó la acusación, según fuentes judiciales.