El Nobel aclaró interrogante de La ciudad y los perros durante una conferencia en la que habló en profundidad de su obra
![]() |
Juan Manuel Ochoa y Gustavo Bueno en "La ciudad y los perros". (Foto: Captura de TV) |
Acompañado por los también escritores Guillermo Niño de Guzmán, Fernando Ampuero y Antonio Cisneros, Vargas Llosa recordó que hace poco, durante su visita a Arequipa, un joven le planteó esta duda tan común entre sus seguidores. En respuesta, Vargas Llosa recordó una visita a México donde él mismo absolvió esta interrogante.
“Yo fui a México a ver a un gran crítico francés, que dirigía la comisión de literatura de Gallimard. Él había leído mi novela y yo fui a verlo en su oficina de la Unesco. Me dijo que le gustó mucho el personaje del Jaguar porque se atribuye un crimen que no cometió para reconquistar su autoridad sobre sus compañeros. Yo le dije: “el Jaguar sí cometió ese crimen”. Entonces, me miró y me dijo: “Usted se equivoca. Usted no entiende su novela. Para el Jaguar perder el liderazgo era una tragedia infinitamente superior a la de ser considerado un criminal”. (Su versión) me convenció; aunque cuando escribí la novela yo pensé que sí lo había matado”, narró Vargas Llosa.
De inmediato, el escritor rescató la importancia de la verdad del lector sobre la verdad del autor: “Un escritor no tiene la última palabra sobre lo que escribe. Creo que es un gran error preguntarle a un autor cómo es esto o lo otro”, explicó.