Mostrando las entradas con la etiqueta premio nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta premio nobel. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Las FARC merecían el Nobel de la Paz junto con Juan Manuel Santos, dijo Ingrid Betancourt. Ex candidata presidencial, secuestrada por el grupo armado entre 2002 y 2008, se manifestó a favor de que reconocimiento sea para las dos partes.

Las FARC merecían el Nobel de la Paz junto con Juan Manuel Santos, dijo Ingrid Betancourt.
Ex candidata presidencial, secuestrada por el grupo armado entre 2002 y 2008, se manifestó a favor de que reconocimiento sea para las dos partes.
Ingrid Betancourt señala que las FARC merecían recibir el premio Nobel de la paz.
Ingrid Betancourt, la ex candidata presidencial que fue secuestrada por seis años las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), manifestó en una entrevista que el grupo armado también merecía recibir el premio Nobel de la Paz junto con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
En conversación con el canal francés I-Télé, a Ingrid Betancourt se le preguntó “si quienes la secuestraron entre 2002 y 2008 se merecían también haber recibido el Nobel de la Paz”, ella contestó: “sí, para mí es muy duro decir que sí, pero creo que sí”.
“Estoy muy, muy, muy feliz” por la designación del premio a Juan Manuel Santos, señaló Ingrid Betancourt y agregó: “creo que no solo es merecido, sino que también invita a un momento de reflexión en Colombia, de esperanza de paz, de la alegría de decirnos que, efectivamente, la paz no tiene marcha atrás”.
“Juan Manuel Santos ha luchado prácticamente solo para obtener ese resultado, está cambiando la historia del país porque le da a las nuevas generaciones colombianas la posibilidad de un país diferente. Es un momento muy importante para Colombia”.
“Se reconoce transformación de las FARC”
Ingrid Betancourt, en una entrevista dada horas después a la emisora colombiana Blu Radio, señaló que el reconocimiento a Juan Manuel Santos “reconoce también la transformación extraordinaria de las FARC, de ser un grupo terrorista vinculado a la droga a ser realmente un grupo de seres humanos convencidos de que puedan aportar a la paz”.
“Esa transformación nos tiene que llegar al corazón a cada uno de nosotros y también implica para cada uno de nosotros una transformación equivalente, de ser grandes, de ser generosos, de abrirle espacio a unos colombianos que quieren integrarse con pleno derecho a la vida de la nación” manifestó Betancourt.


FUENTE: http://peru21.pe/mundo/ingrid-betancourt-senala-que-farc-merecian-nobel-paz-2259089


Juan Manuel Santos le dedica su premio Nobel de la Paz a "las víctimas de la guerra" en Colombia. El presidente dijo además que su país está "muy, muy cerca" de alcanzar la paz, pese al revés en el plebiscito.

Juan Manuel Santos le dedica su premio Nobel de la Paz a "las víctimas de la guerra" en Colombia.
El presidente dijo además que su país está "muy, muy cerca" de alcanzar la paz, pese al revés en el plebiscito.
Juan Manuel Santos le dedica su premio Nobel de la Paz a "la gente que sufrió la guerra" en Colombia. Foto: AFP / Iván Valencia
OSLO.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se manifestó muy agradecido hoy por haber sido distinguido con el Premio Nobel de la Paz y se lo dedicó "a la gente que sufrió la guerra, especialmente las víctimas" del conflicto con las FARC durante más de medio siglo.
"Recibo esto con emoción. Esto es para la gente que sufrió esta guerra, especialmente las víctimas. Es un gran reconocimiento para mi país. Estoy muy agradecido", dijo Santos en una entrevista telefónica con el Comité Nobel poco después de ganar el Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos en poner fin a más de cinco décadas de conflicto.
"Estamos muy, muy cerca de alcanzar el final de la guerra. Tenemos que hacer un poco más de fuerza. Esto es un gran estímulo para empezar la paz en Colombia", dijo el mandatario colombiano.
Consultado sobre su interés por continuar negociando la paz con las FARC pese a que los colombianos rechazaron a través de un plebiscito el acuerdo firmado el mes pasado en una histórica ceremonia, Santos respondió: "Es simplemente una cuestión de creer en una causa y no hay mejor causa para cualquier sociedad, cualquier país, que vivir en paz. Algo que los colombianos no pudieron tener por tres generaciones. Creo que es el momento, están las condiciones dadas. Esto es lo que me dio la fuerza, esta es la mejor causa a la que cualquiera puede aspirar".
El mandatario aprovechó la conversación para recordar que su gobierno está renegociando el gobierno con las FARC junto a la oposición, encabezada por su ex socio político Álvaro Uribe, porque "es importante su contribución para que la paz sea más duradera si todos la apoya". También destacó que están llevando adelante un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y volvió a pedir "apoyo al mundo" para seguir adelante con el proceso de paz.


FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/1944944-juan-manuel-santos-le-dedica-su-premio-nobel-de-la-paz-a-las-victimas-de-la-guerra-en-colombia


sábado, 12 de octubre de 2013

Cecilia Barraza: La Musa Discreta. En su último libro, “El héroe discreto”, Mario Vargas Llosa, a través de uno de sus personajes, llena de halagos a la cantante Cecilia Barraza. No es la primera vez, sin embargo. Aquí, la propia Cecilia nos habla de su simpática relación con el Premio Nobel.

Cecilia Barraza:
La Musa Discreta
En su último libro, “El héroe discreto”, Mario Vargas Llosa, a través de uno de sus personajes, llena de halagos a la cantante Cecilia Barraza. No es la primera vez, sin embargo. Aquí, la propia Cecilia nos habla de su simpática relación con el Premio Nobel.
Cecilia posa feliz con la novela que el propio Premio Nobel le envió desde Madrid.
“… Se enamoró de ella por su voz. No se lo había contado a nadie, era algo íntimo (...) De pronto oyó cantar en la radio local, uno de sus valses preferidos  “Alma, corazón y vida”, con más gracia, emoción y lisura que lo había oído nunca antes. Ni Jesús Vásquez, ni Los Morochucos, ni Lucha Reyes, ni cantante criollo alguno de los que conocía, interpretaba este lindo vals con tanto sentimiento, gracia y picardía como esa cantante que escuchaba por primera vez . Imprimía a cada palabra, a cada sílaba, tanta verdad y armonía, tanta delicadeza y ternura, que daban ganas de ponerse a bailar y hasta de llorar. Preguntó su nombre y se lo dijeron: Cecilia Barraza.
Con esas palabras, Mario Vargas Llosa describe la fascinación de Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de transportes en Piura, por Cecilia Barraza. Las leemos en “El héroe discreto”, su más reciente novela. Ella, solo sonríe y baja la mirada.

–¿Qué se siente, Cecilia? El solo saber que existes en el  mundo de Vargas Llosa, ya debe ser una maravilla…
 –Sí, es verdad. Sobre todo ahora que es Premio Nobel, ¿no? Pero mira, antes ya me había mencionado en “Travesuras de la niña mala”, como la cantante favorita de uno de los personajes, Somocurcio. Pero en esta oportunidad, sinceramente me he sentido abrumada y es que, juntando los párrafos, son casi tres páginas en las que habla de mi forma de cantar, no sé qué decir…

–¿Lo conoces personalmente?
–Sí, una vez, hace muchísimos años, cuando él conducía “La Torre de Babel” en televisión, nos hizo una entrevista a Andrés Soto y a mí, sobre el pregón limeño. Le gustaban mucho las letras de Andrés y cómo yo cantaba sus canciones. Le agradaba la dupla. Recuerdo, además, que antes de invitarme, fue a verme cantar a “La tremenda peña”, con un grupo de gente.
Cuando  Vargas Llosa celebró sus 70 años en el restaurante ‘La Huaca Pucllana’, ella cantó a pedido suyo ‘Todos vuelven’ y ‘Cardo o ceniza’.
–Dicen que cuando escucha música peruana, suele tocar tus discos…
–Bueno, creo que sí. Al menos eso le dijo una de sus asistentes a mi representante, que en su estudio de Madrid, incluso cuando escribe, escucha mi voz como fondo…

–Él mismo lo afirmó cuando celebró, aquí en Lima, en el restaurante ‘La Huaca’, sus 70 años. Entonces, tú también cantaste.
–Sí, claro, ¡cómo te acuerdas! Él estuvo con todo el elenco de ‘La Fiesta del Chivo’ (justo por esos días se estrenó la película en Perú). Casi me muero cuando vi a Isabella Rosellini, entre los asistentes.  Bueno, el hecho es que Lucho Llosa me  dijo que él quería que cantara ‘Todos vuelven’ y ‘Cardo o ceniza’, pero además de eso, canté un tondero porque sabía que había vivido en Piura. Después de mi presentación él se acercó a agradecerme y yo le entregué, en una bolsita, mis dos discos, que no sé si los tendría o no. Después, ya no lo he vuelto a ver más.

Sin embargo, la cantante y el escritor se mantienen de alguna manera comunicados. Y es que si bien ella se fue a comprar “El héroe discreto”, luego de que yo la llamara para contarle que había varios párrafos en los que se la mencionaba; a los pocos días le llegó de Madrid la novela con una dedicatoria de Vargas Llosa que Cecilia no nos quería dejar fotografiar pero que finalmente la convencimos. Así es de sencilla.
Me han dicho que en su estudio de Madrid, incluso cuando escribe, escucha mi voz como fondo.
Además, nuestro premio Nobel  ha escrito una suerte de prólogo, a pedido de ella, para un disco que tiene en mente producir hace años: “Cecilia Barraza canta a Andrés Soto”.

–¿Cómo surgió ese texto?
–Como yo sabía que él admira a Andrés y que le gusta la  dupla que ambos formamos, le hice llegar el pedido y él accedió encantado, sin  hacerse de rogar. Ahí lo tengo, desde hace como cinco años, y el disco todavía no sale, qué vergüenza…, pero esto me servirá para sacarlo de una vez. 

–¿Por qué dejaste pasar tanto tiempo?
–Para todo se necesita convicción ¿verdad? Y, en muchos aspectos, últimamente, yo la he estado perdiendo. Pero ahora sí, tú sabes que a cualquiera se le sube el ánimo cuando hablan bien de uno. Creo que ya es tiempo, aunque ese disco sea lo último que haga. 

–¿Por qué va a ser lo último?
–Acabo de salir de algunos problemas personales y familiares que quieras o no, te restan mucha energía…y hablando de eso, el  personaje de la novela de Mario, practica Qigong, disciplina que justo hace como cinco meses yo también he iniciado. Mira qué coincidencia. El Qigong me ayuda mucho a equilibrar la energía.

–¿Has encontrado otras coincidencias en el libro?
–Me identifiqué mucho con la frase que mueve a Yanaqué y que le dejó su padre, aquello de que no se deje pisotear por nadie. Mi madre me decía lo mismo, pero de otra manera “No hay que dejar que te pisen el poncho”. Voy a cumplir 61 años y creo que en  toda mi vida, como Yanaqué, nunca me he dejado pisotear por nadie.
Hermosas y sentidas palabras de Mario Vargas Llosa dedicadas a Cecilia. El escritor le ha levantado el ánimo
–A pesar de lo difícil que es el mundo de los artistas…
–Quizás lo bueno es que yo no soy competitiva, no me gusta compararme con nadie. Sé que hay cantantes que  cantan mejor que yo, que tienen más voz, más potencia. Yo tengo un pellizco de voz, mi registro vocal es corto. Pero, bueno, tengo otras cosas, quizás la gracia para bailar, que es la que complementa mi canto…no lo sé, pero algo debo tener.

“Sin decírselo a nadie, y menos que a nadie a Mabel, por supuesto, había vivido platónicamente prendado de esa carita risueña, de ojos tan expresivos y sonrisa tan seductora (…) Si le hubieran preguntado cuál había sido el día  más feliz de su vida. Felícito Yanaqué hubiera escogido aquella noche”.

–¿Cuándo lees un párrafo como ese, eres consciente  de que eso le puede haber pasado a muchos en la vida real?
–¡Ay, no sé! (suelta una carcajada nerviosa). Me gusta saber que hay gente que se siente acompañada cuando me escucha, pero eso de seductora me parece un poco exagerado. Es más, ni siquiera por  mi manera de cantar creo merecer tantos halagos.

–¿Realmente eres tan modesta?
–No es modestia, en serio, sé que algunas canciones me salen muy bien y que bailo el tondero también muy bien, ahí, sí me gusto. Lo hago a mi manera y siento que transmito esa fuerza. Pero en las canciones, cuando alguien interpreta una canción que a nadie le va a salir  tan bien, ya no la canto yo, ¿para qué? Es muy arriesgado intentar cantar ‘Regresa’ después de Lucha Reyes o ‘El Plebeyo’ después de Jesús Vásquez. ‘El Plebeyo’ es Jesús pues, es ella.

–¿Cuál sería, entonces, el tema de Cecilia Barraza? ¿’El tamalito’?
–No necesariamente. Eva Ayllón también lo hace muy bien. Creo que el tondero es lo mío. Por  supuesto que puede haber otras personas que lo canten y bailen, pero si quieres que te diga la verdad, yo lo hago de una manera especial…basta de hipocresías.

–¿Vas a celebrar el día de la Canción  Criolla?
Claro, siempre canto el día del Canción Criolla. Esta vez estaré en el Pentagonito con Edith Barr y Bartola. Será la primera vez que hagamos algo las tres juntas y me encanta la idea.

FUENTE: http://ellosyellas.com.pe/reportajes/personaje/la-musa-discreta-4541


sábado, 11 de diciembre de 2010

Mario Vargas LLosa recibe Premio Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa recibe Premio Nobel de Literatura 2010




http://www.youtube.com/watch?v=c7aSsCseZ5Q

YouTube

El escritor peruano Mario Vargas LLosa recibe Premio Nobel de Literatura 2010

viernes, 10 de diciembre de 2010

Mario Vargas Llosa es Premio Nobel de Literatura 2010: el Perú lo lleva en las entrañas y el mundo lo declara universal

Mario Vargas Llosa es Premio Nobel de Literatura 2010: el Perú lo lleva en las entrañas y el mundo lo declara universal
Nuestro escritor recibió la medalla y el diploma que lo reconoce como tal en al Academia Sueca. “Ha flotado en el aire por 50 años y aún brilla”, dijo sobre él el presidente del Comité del Nobel

Siga AQUÍ toda la información sobre la entrega del Premio Nobel de Literatura a nuestro escritor Mario Vargas Llosa
Siga
AQUÍ la transmisión en vivo de la ceremonia.


El escritor peruano Mario Vargas Llosa fue hoy inmortalizado en el mundo de las letras universales con la entrega del Premio Nobel de Literatura, el máximo galardón existente en el arte de escribir.
“Mi querido Mario Vargas Llosa, usted ha encapsulado la historia del siglo 20 en una burbuja de imaginación. Ha flotado en el aire por 50 años y aún brilla. La Academia Sueca lo felicita. Por favor, acérquese para recibir el Premio Nobel de Literatura de este año de manos de Su Majestad el Rey”, decía parte del discurso de presentación a Vargas Llosa.
“La historia aplasta a los personajes de Vargas Llosa pero no a sus conciencias”, fue otro de los pasajes del director del Nobel, el representante de la Academia Sueca, Per Wästberg.
En uno de los eventos más solemnes del planeta, Vargas Llosa, nacido en Arequipa hace 74 años, se acercó al centro del estrado para recibir el diploma y la medalla que lo avalan como premio Nobel de Literatura 2010. Fue el rey de Suecia, Carlos Gustavo XVI, quien entregó ambas condecoraciones a nuestro escritor.
Con ello, Mario Vargas Llosa se convierte en el decimoprimer escritor de habla hispana que ha alcanzado un Nobel de Literatura. Octavio Paz fue el décimo; el mexicano lo alcanzó el año 1991.
De música de fondo, la orquesta tocaba melodías de Mozart.


FUENTE: http://elcomercio.pe/mundo/682183/noticia-mario-vargas-llosa-premio-nobel-literatura-2010-peru-lo-lleva-entranas-mundo-lo-declara-universal


jueves, 7 de octubre de 2010

Vasto reconocimiento mundial a Vargas Llosa por su Nobel de Literatura

Vasto reconocimiento mundial a Vargas Llosa por su Nobel de Literatura
Con un vasto reconocimiento y gran júbilo Iberoamérica saludó este jueves el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al peruano Mario Vargas Llosa, un galardón calificado como un justo premio a una carrera impecable, según personalidades latinoamericanas y mundiales.

Con un vasto reconocimiento y gran júbilo Iberoamérica saludó este jueves el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al peruano Mario Vargas Llosa, un galardón calificado como un justo premio a una carrera impecable, según personalidades latinoamericanas y mundiales.

Las voces de felicitación surgieron en Europa y en esta región desde México hasta Tierra del Fuego, pasando por Cuba, de parte de jefes de Estado, escritores, poetas e intelectuales que saludaron al autor de "La Ciudad y los perros" y de "Conversación en la Catedral", entre muchas de sus obras.

El Rey de España, Juan Carlos I, felicitó a Vargas Llosa -quien también tiene la nacionalidad española- con un "te quiero mucho" y consideró el otorgamiento del premio como "una noticia fantástica para España".

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo a su vez que el peruano "es el gran escribidor de los frutos de su imaginación y también de su propia experiencia vital, a la que siempre ha entregado su inteligencia y la riqueza de su corazón".

En París el ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, le extendió sus "más cálidas felicitaciones" y lo llamó "una de las grandes figuras de lo universal y de la República de las Letras".

"Muchas felicidades al estimado y admirado Mario Vargas Llosa por haber ganado el Premio Nobel de Literatura. Es un orgullo latinoamericano", expresó el presidente de México, Felipe Calderón, a través del twitter.

El escritor mexicano Carlos Fuentes, cuyo nombre suena con frecuencia para el Nobel de Literatura, dijo que es una recompensa a "la enorme creatividad de toda su obra. Todos sus libros forman una sola obra con distintas aristas", dijo a la AFP en Nueva York.

"Me da una gran alegría, es un gran escritor de nuestra lengua y un escritor universal", añadió.

En Lima el presidente Alan García refirió que "es un gran día para Perú", a la vez que catalogó al laureado novelista como "un extraordinario creador del lenguaje, un gran novelista y un gran dramaturgo que ha incursionado en todos los recovecos de la creación".

Desde La Habana escritores cubanos manifestaron su saludo al peruano pese a las diferencias políticas que lo alejaron de Cuba desde los años 70, donde sus libros no se han vuelto a publicar desde entonces.

"Es uno de los grandes escritores actuales de la lengua y se merece el Premio Nobel, que es un orgullo, un honor, para la literatura de nuestra América, independientemente de su posición actual en el plano histórico, ideológico y desde luego de su separación inamistosa con Cuba", dijo a la AFP el poeta César López.

"La noticia es muy satisfactoria, es uno de los grandes escritores de la lengua española sin lugar a dudas, uno de los grandes de América Latina", dijo a su vez el director de Casa de las Américas, Jorge Fornet, quien recordó la relación intensa que tuvo el peruano con esa institución.

Desde Washington, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, estimó que "finalmente se ha hecho justicia a uno de los más grandes autores de nuestra región".

El Nobel para el escritor es "un nuevo motivo de orgullo para la literatura de nuestro continente y para todos los peruanos y latinoamericanos", remarcó Insulza quien le envió una carta de felicitación.

Para la escritora brasileña Nélida Piñón "es un momento de fiesta para América" al subrayar que el premio a Vargas Llosa marca "el apogeo de una carrera impecable".

Tras calificarlo de "una de las mejores conciencias de América Latina", Piñón, amiga personal del novelista desde 1970, recordó que "La guerra del fin del mundo", una de sus novelas cumbres, se inspiró en la Guerra de Canudos, un levantamiento mesiánico de campesinos del nordeste del Brasil a fines del siglo XIX.

Por su parte, el poeta argentino Juan Gelman expresó en Fráncfort su satisfacción por el premio. "Me parece muy bien. Uno puede diferir con sus ideas políticas, pero es un gran escritor", dijo Gelman.

El joven dramaturgo paraguayo Néstor Amarilla, cuyo nombre figuró entre los candidatos al Nobel, estimó que Vargas Llosa "se merecía hace mucho tiempo" el reconocimiento porque es "un maestro de la literatura latinoamericana y un escritor ejemplar".

En Lima las radioemisoras y canales informaron con alegría el otorgamiento del Premio Nobel a Vargas Llosa, mientras que las librerías reordenaban sus estanterías para colocar en vitrina las novelas y ensayos del escritor.

(*) FUENTE: http://noticias.latam.msn.com/pe/peru/articulo_afp.aspx?cp-documentid=25864550

Agence France-Presse, actualizado: 07/10/2010


Mario Vargas Llosa ha recibido el máximo honor de las letras universales, el Premio Nobel

Mario Vargas Llosa ha recibido el máximo honor de las letras universales, el Premio Nobel


Era la distinción que le faltaba a uno de los escritores en español más respetados y prolíficos, con más de 50 títulos publicados entre novela, teatro y ensayo.

http://www.youtube.com/watch?v=5Qaaop_mRB8

http://www.youtube.com/watch?v=5Qaaop_mRB8

FUENTE: http://www.rtve.es/noticias/

YouTube

Mario Vargas Llosa ha recibido el máximo honor de las letras universales, el Premio Nobel.
Mario Vargas Llosa ha recibido el máximo honor de las letras universales, el Premio Nobel.
Era la distinción que le faltaba a uno de los escritores en español más respetados y prolíficos, con más de 50 títulos publicados entre novela, teatro y ensayo.

FUENTE: http://www.rtve.es/noticias/

HABLA ALVARO VARGAS LLOSA, EL HIJO DEL GANADOR DEL PREMIO NOBEL

HABLA ALVARO VARGAS LLOSA, EL HIJO DEL GANADOR DEL PREMIO NOBEL
YouTube

Habla Alvaro Vargas Llosa, hijo del escritor ganador del premio nobel de literatura 2010
(Fuente: http://www.youtube.com/user/c5n)

Así anunció la Academia Sueca el premio Nobel a Mario Vargas Llosa (*)

Así anunció la Academia Sueca el premio Nobel a Mario Vargas Llosa (*)
Un vocero del comité leyó un escueto comunicado en tres idiomas, en el que explicó las razones por las que MVLL se hizo acreedor del premio máximo de las letras mundiales

Estocolmo (Reuters). El escritor peruano Mario Vargas Llosa ganó el premio Nobel de Literatura 2010, informó el jueves el comité que otorga el galardón.

En un escueto comunicado, que fue leído en tres idiomas, sueco, inglés y español, un miembro del comité dijo que Vargas Llosa recibió el premio “por su cartografía de estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, sublevación y derrota”.


El premio de 10 millones de coronas suecas (1,5 millones de dólares) fue el cuarto entregado este año, después de los de Medicina el lunes, Física el martes y Química el miércoles.

Así anunció la Academia Sueca el premio Nobel a Mario Vargas Llosa
Un vocero del comité leyó un escueto comunicado en tres idiomas, en el que explicó las razones por las que MVLL se hizo acreedor del premio máximo de las letras mundiales

A continuación, la transcripción exacta del histórico anuncio:


El premio Nobel de literatura 2010: Mario Vargas Llosa

El premio Nobel de literatura 2010 ha sido otorgado al escritor peruano Mario Vargas Llosa
”Por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”.


Tags : Literatura, Premio Nobel, Nobel, Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa

Enlace Acceda aquí a toda la información sobre Mario Vargas Llosa

(*)(FUENTE: http://elcomercio.pe/noticia/650513/asi-anuncio-academia-sueca-premio-nobel-mario-vargas-llosa)