Mostrando las entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2021

Luis Bedoya Reyes: fundador del PPC falleció este jueves a los 102 años. “Fue un ejemplo de civismo, de calidad profesional, de entrega y sacrificio por el Perú. Nos enseñó y nos repitió siempre que primero debía estar el país, después el partido y al último los intereses personales”, indicó Beingolea. La política peruana está de luto. Luis Bedoya Reyes, fundador y dirigente histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), falleció este jueves a los 102 años, según confirmó a El Comercio Alberto Beingolea, presidente de la agrupación. “Fue un ejemplo de civismo, de calidad profesional, de entrega y sacrificio por el Perú. Nos enseñó y nos repitió siempre que primero debía estar el país, después el partido y al último los intereses personales. Nos enseñó siempre a pensar en la dignidad de las personas como meta y objetivo de trabajo político”, indicó Beingolea.

Luis Bedoya Reyes: fundador del PPC falleció este jueves a los 102 años.

“Fue un ejemplo de civismo, de calidad profesional, de entrega y sacrificio por el Perú. Nos enseñó y nos repitió siempre que primero debía estar el país, después el partido y al último los intereses personales”, indicó Beingolea.

Luis Bedoya Reyes mantuvo una activa vida política hasta sus 102 años. (Foto: GEC)

La política peruana está de luto. Luis Bedoya Reyes, fundador y dirigente histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), falleció este jueves a los 102 años, según confirmó a El Comercio Alberto Beingolea, presidente de la agrupación.

“Fue un ejemplo de civismo, de calidad profesional, de entrega y sacrificio por el Perú. Nos enseñó y nos repitió siempre que primero debía estar el país, después el partido y al último los intereses personales. Nos enseñó siempre a pensar en la dignidad de las personas como meta y objetivo de trabajo político”, indicó Beingolea.

“Tuvo no solo en la palabra, sino en el gesto y el acto el señorío suficiente para dejar esto como testimonio para siempre. Todos recuerdan aquellos actos grandiosos cuando pudiendo ser presidente de la Asamblea Constituyente, cedió la presidencia al rival político Haya de la Torre, en un acto que así nomás no se ve, porque le parecía lo correcto”, añadió.

 

Bedoya Reyes -un político de amplia y destacada trayectoria que era respetado por todos los sectores- había cumplido sus 102 años el 20 de febrero último.

Dos veces alcalde de Lima, constituyente, ministro y candidato a la presidencia, su gestión edil marcó el futuro de la capital al construir la vía Expresa. Además se encargó de modernizar el Mercado Central, construyó la Plaza Castilla e introdujo a nuestras pistas los bussing.

Luis Bedoya Reyes nació en 1919 en el Callao. Estudió en el colegio Guadalupe y se graduó como abogado en la Universidad Mayor de San Marcos. Ejerció la docencia en varios colegios, entre ellos el Leoncio Prado.

 

FUENTE: https://elcomercio.pe/politica/luis-bedoya-reyes-fundador-del-ppc-fallecio-este-jueves-a-los-102-anos-partido-popular-cristiano-nndc-noticia/



jueves, 3 de mayo de 2018

ETA se disuelve y pone fin a toda actividad política. La organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) anunció este jueves su final definitivo, el desmantelamiento total de sus estructuras y da por concluida su actividad política.


ETA se disuelve y pone fin a toda actividad política.
La organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) anunció este jueves su final definitivo, el desmantelamiento total de sus estructuras y da por concluida su actividad política.
La organización anunció oficialmente el fin de "toda su actividad política". Foto: AFP
En un comunicado y un video entregados a la Fundación para el Diálogo Humanitario Henry Dunant, en Ginebra, el exdirigente de ETA, José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias “Josu Ternera”, afirma que ETA no será más un agente que manifieste sus posiciones políticas.
ETA ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras. ETA da por concluida toda su actividad política", indicó la "declaración final" fechada el 3 de mayo y rubricada con su sello de un hacha y una serpiente enroscada.

FUENTE: https://www.unotv.com/noticias/portal/internacional/detalle/eta-se-disuelve-y-pone-fin-a-toda-actividad-politica-165684/

sábado, 7 de abril de 2018

Alberto Fujimori afirma que se ha jubilado de la política. Ex mandatario dijo a América TV que espera que sus hijos superen sus diferencias


Alberto Fujimori afirma que se ha jubilado de la política.
Ex mandatario dijo a América TV que espera que sus hijos superen sus diferencias
El ex presidente Alberto Fujimori afirmó este viernes que ya no participará activamente en política. “Yo ya me ha jubilado de la política, estoy jubilado”, dijo a Canal N y América Noticias.
Fujimori, quien fue indultado en diciembre pasado por Pedro Pablo Kuczynski, acudió al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Surquillo.
“Me detectaron hace unos días un tumor pequeño en uno de los pulmones. Para reconformar la malignidad he asistido al INEN”, expresó.
Alberto Fujimori, de 79 años, también opinó respecto al distanciamiento entre sus hijos: la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el congresista no agrupado Kenji Fujimori.
“Hay una división momentánea. Espero que… converjan a un único movimiento, que es el que todos ustedes conocen”, indicó. “Tengo la esperanza de que ellos van a llegar a un punto de convergencia, como siempre ha sido el fujimorismo”, acotó.
Kenji y un grupo de legisladores de su bancada votaron contra la vacancia de Kuczynski que promovía Fuerza Popular. Días después, el 24 de diciembre, el entonces presidente de la República indultó a Alberto Fujimori.
“Estoy agradecido, por supuesto, al presidente Kuczynski, que reconoció el indulto humanitario”, manifestó ayer Fujimori, aunque dijo que no ha hablado con él.
El indulto fue uno de los factores que ocasionó que, en enero de este año, el congresista Kenji Fujimori renunciara a la bancada junto con nueve de sus colegas, a los que luego se sumaron dos más.
La tensión se reavivó en marzo pasado con la difusión de los videos y audios que evidenciarían que se negoció, con participación de Kenji y dos representantes de su bloque, los votos para evitar la vacancia del ex mandatario.

FUENTE: https://elcomercio.pe/politica/alberto-fujimori-dice-jubilado-politica-noticia-510245

domingo, 12 de abril de 2015

Luciana León entre las diez políticas más bellas del mundo, según Playboy

Luciana León entre las diez políticas más bellas del mundo, según Playboy
La parlamentaria peruana, Luciana Milagros León Romero y nuestro Director Ejecutivo, Carlos Alfredo Cárdenas Borja
La parlamentaria aprista Luciana León nuevamente fue reconocida por su belleza física en el extranjero. Esta vez la conocida revista Playboy la eligió como una de las diez políticas más guapas del mundo.
Ella se ubica en el puesto número seis de la lista, solo superada por Angela Gerekou, de Grecia; Elizabeth Halseth, de Estados Unidos; Julia Bonk, de Alemania; Alina Kabaeva, de Rusia, y Eunice Olsen, de Singapur.
León, de 36 años, hija del exministro aprista Rómulo León Alegría y abogada de carrera, es la única latinoamericana considerada en este ránking.
(Foto: lanoticia.pe)
Sin embargo, hace dos años la legisladora peruana ya figuró en la misma lista, ubicada en el puesto número cinco.
Asimismo, en el 2009 fue reconocida como la política más hermosa por el portal 20 minutos. 

FUENTE: http:/canaln.pe/actualidad/luciana-leon-politicas-mas-bellas-mundo-segun-playboy-n173495

domingo, 27 de enero de 2013

Belleza: Luciana León, la quinta mujer más sexy de la política, según Playboy. Curules Calientes

Belleza 
Luciana León, 
la quinta mujer más sexy de la política, según Playboy.
Curules Calientes
Luciana León, de solo 34 años, ganó el expectante quinto lugar en la lista de Playboy.
Luciana León (34) tiene bien ganado su quinto lugar. El primer lugar lo ocupa Marina Weisband (25), dirigente del célebre Partido Pirata de Alemania. La psicóloga anda preparando su tesis de grado, razón por la que se ha alejado momentáneamente de la dirección política. A ella le sigue Sahra Wagenknecht (43), vicepresidenta del partido de izquierda del mismo país. El tercer lugar lo ocupa la también alemana Kristina Schröder (35), cabeza del Ministerio de Asuntos de Familia. La diputada japonesa Yuri Fujikawa se ganó el cuarto puesto.
Congresista peruana Luciana León y nuestro Director Carlos Alfredo Cárdenas Borja
La congresista aprista se impuso a algunas favoritas. Por ejemplo, la dos veces primera ministra de Ucrania, Yuliya Tymoshenko (52); la gimnasta y diputada rusa Alina Kabaeva, amiga íntima de Vladimir Putin; y la ya célebre Mara Carfagna, ex ministra de Igualdad y Oportunidades de Berlusconi.

Aunque a algunos políticos locales no les guste (Lourdes Alcorta podría ir juntando firmas para la revocatoria), la distinción es justa. Las bondades de Luciana León son irrevocables.

Diputada rusa Alina Alina Kabaeva, octava

Ex ministra italiana, Mara Carfagna, sexta

La alemana Marina Weisband, ganadora

FUENTE: http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=1085&idSTo=0&idA=62395&NL=1#.UQU6g7_lBgh



martes, 29 de junio de 2010

HAGAMOS DOCENCIA POLÍTICA.

HAGAMOS DOCENCIA POLÍTICA
Congreso de la República (PERÚ).


Nuestro BLOG considera urgente la aprobación de medidas severas destinadas a evitar la promoción o aval de los parlamentarios tránsfugas; por ejemplo, si algún congresista decide renunciar a su agrupación política, debe quedarse como independiente y no debe integrar ningún otro grupo parlamentario, ni poder crear uno nuevo, durante el período para el que fue electo, así evitaríamos la creación o modificación permanente de nuevas bancadas que generalmente crean una inestabilidad democrática. Nadie discute que un congresista pueda renunciar al grupo político que le permitió acceder a una curul, es su derecho y las razones pueden ser desde partidarias hasta personales; lo que se cuestiona es que luego de apartarse de la agrupación que le permitió acceder al Poder Legislativo, pasen a integrar otra bancada o pretenda crear una nueva, desnaturalizando la composición de los grupos parlamentarios. Quien renuncia permanecerá solitario y aislado; sólo integrará las comisiones donde tengan espacio los independientes y sufrirá las limitaciones que originan el retirarse del Partido que le permitió acceder al Poder Legislativo; tampoco podrá acceder a cargos directivos, ni integrar delegaciones oficiales, ya que no integra ningún grupo parlamentario. No permitamos que quienes renuncian sean reclutados o constituyan otras agrupaciones sin ningún ideal en común, sin una votación sólida, ni disciplinada, que sólo aumentan sus integrantes para tener cierta cuota de poder y negociar determinados privilegios o prebendas.


La legislación debe ser clara y contundente, incluso para aplicar sanciones severas a los partidos políticos que contribuyen a esta figuras extrañas y sospechosas, por no evaluar correctamente a sus candidatos o por servir de vientre de alquiler o conformar sus listas de postulantes por "amistad" o sólo por aportes económicos fuertes para financiar campañas; la responsabilidad está en las agrupaciones que incluyen en sus listas a personas que adolecen de valores y formación ética, sin trayectoria democrática o que utilizan partidos para llegar al Congreso y después sentirse independientes, considerando que son electos por sus votos y no por la lista que integraron. Los postulantes deben entender que existe un lazo que une a la agrupación con las preferencias electorales; si no hubiera partido, no seria candidato y si no hubiera votación nunca seria elegido. No deben olvidar que las agrupaciones les permiten acceder a los cargos públicos; y, por consiguiente, debe existir un mínimo de respeto a la ciudadanía, a la organización y, sobretodo, a sus votantes. Para ello, los propios partidos deben hacer docencia política y explicar las tareas, funciones u obligaciones de los aspirantes a cargos de elección popular, así como hacerles ver la responsabilidad que originaría una conducta inadecuada; hay que aceptar la renuncia, pero no fomentarla. No destruyamos la esencia de la democracia que esta afianzada en los partidos políticos, con vocación democrática; ayudemos a fortalecerlos y no contribuyamos a la destrucción, ni a la falta de credibilidad de la población.



En ese sentido, nuestro BLOG considera que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe cumplir un rol activo-importante en el fortalecimiento de los partidos políticos; la máxima instancia electoral no sólo debe preocuparse de la inscripción de agrupaciones, con cierto número de firmas de adherentes o de exigir la presentación del curriculm vitae de los postulantes, ni limitarse a pedir la entrega de antecedentes policiales y/o judiciales u hojas de vida de los aspirantes. Más importante sería que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) éste vigilante de la conducta democrática de las organizaciones políticas, del comportamiento de los miembros de las organizaciones políticas y de buscar normas legales enérgicas para aplicar sanciones ejemplares, para lo cual, en caso de ilícitos penales deberá formalizar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público (MP) para que intervenga en su calidad de titular de la acción penal pública, defensor de la sociedad y legalidad.

Jurado Nacional de Elecciones (PERÚ).

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no debe ser un ente decorativo en la marcha o desempeño democrático de los partidos políticos, ni un simple espectador de las renuncias de los militantes elegidos para cargos públicos de votación popular, ni de la existencia de congresistas tránsfugas que cambian de partido rápidamente o crean grupos parlamentarios que desnaturalizan el trabajo legislativo y de control político o fiscalización. No entendemos porque razón hasta la fecha, la máxima instancia electoral aún no presenta los proyectos de Ley necesarios para desarrollar estas labores que apuntan a fortalecer las agrupaciones partidarias y combatir a los parlamentarios tránsfugas que originan una descomposición democrática del Poder Legislativo. Ítem más, debe estudiarse la posibilidad de anular o cancelar la inscripción de los partidos políticos que fomentan los vientres de alquiler o alimentan la existencia de tránsfugas en los cargos de elección popular.


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe respetar la inscripción de los partidos, los procesos internos para elegir a sus dirigentes, las elecciones para sus representantes a cargos públicos, el trabajo propio de cada organización partidaria y mantener el registro de organizaciones; igualmente, debe recibir la renuncia de todos los militantes para la anotación en su registro, con mayor razón cuando se trata de quienes desempeñan funciones públicas en cargos de elección popular, llámese congresistas, presidentes regionales, consejeros regionales, alcaldes o regidores y en estos casos, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe estar vigilante del desempeño de la función pública de la autoridad que renunció, para evitarse el transfuguismo y la destrucción de la esencia de la democracia.

Lima, junio del 2010.