Mostrando las entradas con la etiqueta prostitucion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prostitucion. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2018

Prostituirse en el exilio para alimentar a sus familias: el otro drama de las venezolanas. Ante la falta de papeles para trabajar legalmente, muchas venezolanas terminaron en bares sórdidos de Colombia donde, entre lágrimas y asco, se prostituyen y ahorran para enviar dinero a sus familias. Estas son sus historias


Prostituirse en el exilio para alimentar a sus familias: el otro drama de las venezolanas.
Ante la falta de papeles para trabajar legalmente, muchas venezolanas terminaron en bares sórdidos de Colombia donde, entre lágrimas y asco, se prostituyen y ahorran para enviar dinero a sus familias. Estas son sus historias
"Nunca nos pasó por la mente prostituirnos. Lo hicimos en base a la crisis", dice Joli, de 35 años, con la voz entrecortada. (AFP).

Calamar. Madres, hijas, hermanas... Ellas huyeron del hambre en Venezuela. A falta de papeles para trabajar legalmente terminaron en bares sórdidos de Colombia donde, entre lágrimas y asco, se prostituyen y ahorran cada peso para enviarlo a sus seres queridos.
Alegría es profesora de historia y geografía, pero trabaja en un burdel. En la Venezuela de la hiperinflación y la crisis económica su salario de 312.000 bolívares (menos de un dólar) ya no alcanzaba "ni para comprar unas pastas", dice esta migrante de 26 años.

En febrero cruzó, como cientos de miles, a Colombia. Durante tres meses fue mesera en Arauca (este) a cambio de comida y alojamiento, pero sin pago. "Lo que mandaba a mi hogar eran las propinas", cuenta a la AFP. Hasta que le quitaron incluso esos pequeños montos. Seis de sus allegados, incluido su hijo de cuatro años, sobreviven en su tierra gracias a ella. 
Entonces llegó a Calamar, en el Guaviare, un caserío selvático en el sur de Colombia marcado por seis décadas del conflicto armado. Corredor de cocaína, el departamento también es un bastión de disidentes de la ex guerrilla FARC y de narcos del Clan del Golfo.
Alegría, un apodo que eligió con ironía, se prostituye junto a otras nueve mujeres en uno de los bares de la zona de tolerancia de este pueblo polvoriento de 3.000 habitantes. Unas 60 compatriotas ejercen la misma labor aquí. 
Joli cuenta que sin trabajo, optó por "venderse" en Bucaramanga, a 575 kilómetros de Calamar, donde desde junio trabajaba su sobrina Milagro, de 19 años. (AFP).
El "rato" cuesta entre 37.000 y 50.000 pesos (11 a 16 dólares), de los que le da 7.000 (2,3 dólares) al dueño del establecimiento. Las "noches buenas" ganan de 90.000 a 300.000 pesos (30 a 100 dólares). El salario mensual en la desvalorizada moneda venezolana equivale a 29 dólares.
- Migrar con las manos vacías -
"Nunca nos pasó por la mente prostituirnos. Lo hicimos en base a la crisis", dice Joli, de 35 años, con la voz entrecortada. En 2016 perdió su trabajo como repartidora de periódicos en Venezuela. "¡No había más papel para imprimirlos!"
Confiando sus tres hijos a su madre, fue de ciudad en ciudad, de un trabajo a otro. Sin pasaporte, Joli, otro sobrenombre, saltó la frontera sin maleta, solo con la ropa que tenía puesta.

Cerca de 1,9 millones de venezolanos emigraron desde 2015, la mayoría a países de la región, cuando se agudizó la crisis, según la ONU. 
Joli perdió "de un infarto, por falta de medicamentos", al hombre con el que iba a casarse. El padre de sus hijos también falleció de insuficiencia renal en Venezuela. 
En Colombia, "me vi entre la espada y la pared", cuenta. "Por mi tono de voz, me cerraban la puerta en la cara". 
Sin trabajo, optó por "venderse" en Bucaramanga (noreste), a 575 kilómetros de Calamar, donde desde junio trabajaba su sobrina Milagro, de 19 años. 
"Al principio me sentía súper mal", dice Milagro. Pero persistió ante la falta de una mejor alternativa para ayudar a sus hermanos, su bebé de dos años y su madre enferma, que luego falleció. 
Les cuesta ocultarle la verdad a sus familias. "Ellos no saben a qué me dedico, ni siquiera mi mamá. Sacrificó cinco años de su vida trabajando para darme una educación. (...) Sería muy detonante (duro) para ella", explica Alegría.
Ella les dice que trabaja en una panadería. Sueña con enseñar en Colombia, pero sin pasaporte es una utopía. Enferma de mentir, buscó ayuda psicológica en el equipo de emergencia de Médicos del Mundo (MDM) enviado a Calamar.
- Sexo sin condón -
Por su situación y la presencia de hombres armados en la zona, entre otras razones, estas mujeres sufren de "ansiedad, episodios depresivos, síntomas de estrés postraumático", apunta Jhon Jaimes, psicólogo de la ONG.
El clima tropical las expone a "infecciones, a dengue, malaria", agrega. Aparte del riesgo de enfermedades venéreas, varias quedan embarazadas porque algunos clientes les exigen tener relaciones sin protección.
En el hospital temporal de MDM, una especialista las cura, les pone implantes anticonceptivos y las aconseja. Algunas se derrumban. Se escuchan sollozos. 
La ONG también les entrega alimentos, productos de higiene y preservativos. Con sus paquetes bajo el brazo, regresan por la trocha. Y de nuevo a laborar.
En el calor húmedo se preparan frente al espejo del burdel. Se alisan el cabello, intercambian labiales y polvos de maquillaje. Se enfundan minishorts, pequeños tops y sandalias de plástico.

Madre de tres hijos, Patricia, de 30 años, también comenzó esta vida en Arauca. Fue una pesadilla: un cliente borracho la golpeó, violó y sodomizó. "Hay clientes que te tratan mal y eso es horrible", murmura. "Todos los días pido a Dios que sean buenos".

Fuente: https://elcomercio.pe/mundo/venezuela/prostituirse-exilio-alimentar-familia-drama-venezolanas-noticia-571201
AFP

jueves, 15 de septiembre de 2016

Michael Jackson: coreógrafo denuncia presunta red de prostitución infantil.

Michael Jackson: coreógrafo denuncia presunta red de prostitución infantil.

El cantante falleció el 25 de junio del 2009

La demanda señala que las empresas  del "Rey del pop" servían de fachada para dilinquir 

Nuevamente en el ojo de la tormenta. El fallecido "Rey del pop", Michael Jackson, fue acusado por el coreógrafo Wade Robson de haber creado una red de prostitución infantil bajo la fachada de las empresas  MJJ Productions y MJJ Ventures, ambas de propiedad del cantante. 
Robson manifestó que los negocios del difunto artista tenían un doble propósito y quería ocultar una red de abusos sexuales infantiles. "Estos negocios eran una tapadera muy conveniente para poder ocultar que, a través de ellas, operaba una red de abusos sexuales infantiles diseñada para localizar, atraer, cautivar y seducir a los niños que acabarían siendo sus víctimas", detalla el documento que será presentado por el abogado de Robson, Vince Finaldi. 
El coreógrafo también culpa a la asistente personal del cantante, Norma Staikos, de ser una de las coordinadoras de la presunta organización criminal. "Es el mayor y más sofisticado entramado de prostitución infantil que el mundo haya conocido", señaló Robson. Hasta el momento, los abogados de las compañías de Jackson no se han pronunciado al respecto. 
Existen antecedentes legales entre Wade Robson y el cantante. El coreógrafo anteriormente lo denunció en dos ocasiones por abuso sexual. 


FUENTE: http://canaln.pe/internacionales/michael-jakson-coreografo-denuncia-presunta-red-prostitucion-infantil-n247092


domingo, 21 de junio de 2015

Las jóvenes británicas que ofrecen sexo a cambio de que les paguen la universidad

Las jóvenes británicas que ofrecen sexo a cambio de que les paguen la universidad
Buscan un hombre rico que costee sus estudios o les proporcione ciertos lujos.
Cada vez más mujeres buscan activamente un "sugar daddy": un hombre maduro y económicamente solvente que les ofrezca dinero a cambio de una relación. Una tendencia en alza en Reino Unido.
Son conocidas generalmente como "relaciones mutuamente beneficiosas" o "transaccionales".
Pero, ¿es la búsqueda del "papá adinerado" una forma socialmente aceptada de referirse al trabajo sexual?

Prostitución "azucarada"
Freya tiene 22 y lleva pantalones de deporte y una camiseta raída.
Se expresa muy naturalmente y de forma confiada.
Decidió comenzar a acostarse con hombres mayores para conseguir dinero durante su época universitaria.
"Me encanta el sexo", dice Freya a BBC. "Y se me da bastante bien. Así que conseguir un 'amante ricachón', o incluso dos, era una elección lógica."
Freya es una de las muchas estudiantes en Reino Unido que, abrumadas por la deuda, han decidido convertirse en "sugar babies": mujeres jóvenes que aceptan citas con hombres maduros y ricos, a cambio de dinero y regalos.
"Mi sugar daddy casado me dio 1.000 libras (US$1.600 aproximadamente) por una noche. El sólo estaba interesado en el sexo. Pero mi sugar daddy divorciado me daba entre 1.000 y 2.000 libras, a modo de subsidio".
Muchas estudiantes recurren a este sistema para poder pagar sus estudios.
Freya trabajó duro para llegar a final de mes mientras estudiaba en la universdad.
"Tuve dos trabajos durante mi primer año", explica. "Era horrible, ganaba 5 libras (menos de US$8) la hora trabajando en un bar y, además, eso estaba afectando a mis estudios."
"Pero de esta manera, con mis sugar daddies, podía concentrarme al cien por cien y al final hasta logré sacar una distinción en mis estudios".
"Sí, en realidad se trata de prostitución, pero creo que hay un estigma ridículo asociado con esa palabra", afirma Freya.
A pesar de reconocer que lo que hacía era un trabajo sexual, Freya considera que siempre mantuvo cierto grado de control.
"Eran hombres muy atractivos, los seleccionaba muy cuidadosamente", explica.

Consentimiento materno
Mary, la madre de Freya, también accedió a ser entrevistada por la BBC.
No parecía desconcertada por las elecciones de su hija. "De hecho, estoy muy orgullosa de ella", dijo Mary.
"Creo que hizo algo muy valiente y estoy contenta de que me lo consultara. Por supuesto, mis amigos se disgustaron bastante. Pero el dinero era escaso en nuestra familia", declaró la madre de la joven.
El "sugar dating" tiene como objetivo que las jóvenes lleguen a la universidad.
"Mary estaba divorciada y tuvo otros hijos, que también estudiaban en la universidad.
"Tan pronto como me di cuenta que Freya era feliz y disfrutaba lo que hacía, no vi ningún problema en ello y me pareció una buena solución", dijo Mary.
"Todos los niños nacen con talentos. Por lo visto, mi hija nació con belleza y atractivo sexual".

Una solución para pagar la universidad
Las páginas web de "sugar dating" no definen su actividad como un servicio de venta sexual, ya que eso los pondría en riesgo a nivel legal, pero hay que ser ingenuo para no darse cuenta del fino límite por el que transitan.
"Inscríbete en Sugar Baby University, consigue que un patrocinador generoso pague tu universidad", recita una dulce voz femenina en un anuncio online.
Angela Jacob Bermudo es la directora de prensa de esta página web.
"No creo que el sexo sea algo esperado, sino, más bien, algo a lo que se aspira", dijo a la BBC.
"Una sugar baby logra estabilidad financiera a través de una prestación mensual, además de mentoría y de oportunidades de networking", insistió la especialista. "En Reino Unido, los estudiantes son quienes más demandan este tipo de servicios".

Lujo asegurado
"¡Somos las mujeres jóvenes quienes realmente tenemos el poder!" exclama Alana, sugar baby de 28 años.
Alana considera este tipo de actividad como un parque de atracciones para adultos.
El "sugar dating" tiene como objetivo que las jóvenes lleguen a la universidad.
He perdido la cuenta del número de (bolsos) Louis Vuittony de las vacaciones, en Nueva York y las Bahamas-".
Alana afirma que, al día de hoy, cuenta con 13 sugar daddies, pero que ha llegado a tener al menos 40 durante todos estos años.
Casi todos ellos cuentan con capital privado o un fondo de inversión.
Asegura, no obstante, que sólo se acostó con tres de ellos.
"Siempre termino logrando lo que me propongo. Y de eso se trata todo esto.Tienes que saber jugar a este juego", dice Alana.
Ahora tiene 28 años, sin novio a la vista. "A veces te sientes sola. Es de noche y estás viendo una película y te gustaría tener algo de compañía. No simplemente un hombre, sino una pareja, un novio".
"¿Pero sería eso suficientemente bueno para mí ahora mismo? ¿Sería satisfactorio?"

Relaciones monógamas
Mike tiene 38 y trabaja en tecnología digital. Dice que no tiene tiempo para encontrar pareja.
Así que, durante los últimos tres años, ha elegido otras opciones: las citas sugar.
¿Hasta dónde llegarías con tal de estudiar en la universidad?
Paga unos US$3.100 al mes a su sugar baby, además de hasta US$1.600 en concepto de compras.
Ya no cree en las relaciones tradicionales. "Lo intenté, lo probé y no salió bien" explica. Se define a sí mismo como soltero.
"Yo le doy dinero a una persona que decide tener un cierto tipo de relación; hay expectativas por ambas partes", afirma.
Mike espera tener relaciones sexuales con la chica a la que paga, pero le gustan los vínculos monógamos y estables. Habla de forma cariñosa sobre la chica con la que está saliendo ahora.
"Lo máximo que me he gastado en citas es US$63.000 en un fin de semana", asegura.
Mike admite que se sitió decepcionado en el pasado, donde algunas chicas fueron "desagradecidas", pero dice que nunca se sintió usado.
"Mis padres tienen 70 y han estado casados durante más de 50 años. Hasta hoy, mi padre todavía ingresa dinero en la cuenta de mi madre cada semana. ¿Cuál es la diferencia?"

"Dinero fácil"
Catherine es una estudiante de Derecho de 21 años de una buena universidad de Reino Unido.
Una vez que comience sus exámenes finales, pretende dejar el mundo sugar.
Cada vez hay más demanda de este tipo de servicios en distintos países.
Habla de su sugar daddy -Mark- como "el hombre más amable de la tierra".
"Literalmente, respeta cada una de mis decisiones".
Ha estado pagando su alquiler y sus tasas universitarias durante el año pasado.
Catherine fue clara desde el principio: no estaba dispuesta a aceptar una relación sexual con Mark. "Pero me sentía tan mal aceptando su dinero sin ofrecerle nada a cambio".
Poco más tarde, aceptó tener relaciones con él, y la paga se incrementó de US$1.000 a US$1.900 al mes.
"Quiere que me comporte de cierta forma y que haga muchas cosas por él, tanto a nivel físico como mental. Pero es muy generoso conmigo. Bueno, se trata de dinero fácil".
Por otro lado, Raquel, de 21 años, sí ve la situación como peligrosa.
Ella es una tímida estudiante de idiomas en una de las mejores universidades del país.
Se inscribió en una web sugar mientras estaba todavía en el colegio, cuando escuchó discutir a sus padres sobre temas económicos.
Algunas mujeres dicen que es "una forma fácil de conseguir dinero". La meta es pagarse la universidad.
Lo vio como "una forma fácil de conseguir dinero".
Su primera cita terminó de forma muy violenta, cuando el sugar daddy con el que quedó la llevó en su coche a un estacionamiento e intentó violarla.
Sin embargo, debido a la necesidad urgente de dinero, decidió intentarlo de nuevo.
Durante 18 meses, Raquel estuvo saliendo con un hombre de más de 50 años. Nunca se acostó con él.
"Estaba soltero, era bastante mayor y no tenía amigos", dice. "Sólo quería algo de compañía porque se sentía muy solo. Me dio 100 libras (US$160) cuando quedamos a cenar y me ayudó a comprar algunos libros de texto".
Rachel rompió el acuerdo. No sólo porque él le pedía muchas cosas, sino porque sintió que ella lo estaba explotando.
Le cuesta contener las lágrimas cuando habla de ello. "Realmente me gustaba como persona y sentí que me estaba aprovechando de él", dice.
"Estoy segura de que muchas chicas son más cínicas y pueden utilizar a la gente, pero yo soy una persona muy sensible. Nunca utilicé la página web de esa forma, y ya me siento bastante mal por haber llegado tan lejos".

FUENTE:
Emma Jane Kirby
BBC
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150619_finde_economia_mujeres_universidad_lbon


miércoles, 25 de abril de 2012

Maria Angela Holguin, Canciller colombiana: “Donde hay un hombre hay prostitución”

Maria Angela Holguin,Canciller colombiana: “Donde hay un hombre hay prostitución”

(El Tiempo / GDA)
María Ángela Holguín aseguró así que el Servicio Secreto de EE.UU. es el único responsable del escándalo que sus integrantes protagonizaron en Cartagena
Bogotá (EFE). La canciller colombiana, María Ángela Holguín, afirmó que la responsabilidad del escándalo sexual con prostitutas durante la VI Cumbre de las Américas es de los involucrados agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos y no de la ciudad caribeña de Cartagena.

“A mí me genera mucha tristeza porque se ha vuelto como si Cartagena fuera la culpable, una ciudad que vive del turismo, una ciudad que es tan importante en esa materia, se nos ha vuelto que es la culpable, el culpable es el Servicio Secreto“, aseguró la canciller en una declaración pública.

Además, justificó: “la prostitución existe en todas partes, donde hay un hombre hay prostitución, entonces no vengamos a decir que eso es Cartagena”.

CASTIGO A LOS AGENTES, EFECTIVO DESDE HOY
Por su parte, el Servicio Secreto ha determinado las acciones contra los doce involucrados en el escándalo al hacerse hoy efectiva la expulsión de uno de ellos y la renuncia de otros dos.

Obama tildó a estos ya exagentes de “bobos” en una entrevista que se emitirá esta noche en el canal NBC, de la cual la cadena ha adelantado fragmentos.

El encuentro entre los agentes y militares estadounidenses con prostitutas colombianas tuvo lugar en el hotel Caribe de Cartagena.





domingo, 25 de marzo de 2012

Esclavas de Oro

Esclavas de Oro

Operativo policial y fiscal en un prostibar en “Lamal”, en el kilómetro 92 de la carretera Interoceánica.
La otra explotación de la minería ilegal en Madre de Dios: las jóvenes y menores de edad atrapadas en las mafias de trata.

Stefany (18) y Alejandra (19) fueron las últimas dos jóvenes rescatadas de los prostíbulos de los campamentos mineros de Madre de Dios antes del inicio del paro contra los 5 decretos legislativos que penalizan la minería ilegal.

Estas dos chicas de Chincha fueron engañadas con una falsa oferta de trabajo como meseras en Puerto Maldonado, según relata una nota de la fiscalía de Madre de Dios fechada el pasado 24 de febrero. Su destino final fue otro: trabajar en régimen de esclavitud en uno de los locales que administra en el campamento Delta 1 la cadena de prostíbulos “Miss Sagitario”, una de las cabezas visibles de un negocio que brilla tanto o más que el oro en los lavaderos ilegales.
Prostibar Miss Sagitario, en el campamento Delta 1, en el distrito de Huepetuhe.

Sin documentos ni celulares, sin dinero y encerradas en el local junto a decenas de jóvenes, Stefany y Alejandra se negaron a tener sexo con los clientes, pero tras más de una semana de cautiverio el hambre finalmente pudo más. Miss Sagitario ofrece 2x1: las chicas son un regalo por el consumo de alcohol. Por cada botella de whisky, que en los burdeles puede llegar a costar 500 soles, el “cliente” puede “fichar” con la chica que le acompaña en apestosos y minúsculos cuartos de plástico. El primer día que una de ellas fue violada, relató que la obligaron a beber tanto alcohol que no recuerda el número de hombres que la vejó.

La rutina de los prostibares es lo más parecido al infierno en la tierra. Trabajan de 7 de la noche a 7 de la mañana sin descanso y no pueden salir a la calle, bajo multa de 200 soles y amenazas de palizas y violaciones. Ante la escasez de condones, los embarazos se solucionan con sobredosis de estrógenos comprados en boticas informales. Pastillas que no impiden el contagio de la sífilis o el VIH/Sida, que tienen una prevalencia superior a la media nacional, según confirma a CARETAS Marcia Cáceres, responsable del centro de salud de Mazuko, capital del Distrito de Inambari.
Coronel PNP Eduardo Vergaray, Jefe de la División Contra la Trata de Personas

Tras un mes de vivir en estas condiciones, por fin la dueña les dio a Stefany y Alejandra un primer pago de 20 soles y les permitió salir por primera vez del prostibar. Por aquel entonces ya habían saldado con su esclavitud “la inversión” de los tratantes para llevarlas hasta Delta 1. Con este mísero pago, llamaron a sus familias y encontraron un escondite. Sus padres, desesperados, se contactaron con la Asociación Huarayo, que regenta el único albergue de Madre de Dios que cobija a víctimas de trata de personas. 

EL PRECIO DE LA LIBERTAD

Dos mil soles es el precio que Huarayo denuncia haber invertido para poder rescatarlas en febrero. Óscar Guadalupe, fundador de esta asociación junto a su esposa Ana Hurtado, revela a CARETAS que en las intervenciones para rescatar víctimas deben cubrir el costo de la gasolina y los viáticos de la fiscalía y la policía, que carecen del presupuesto necesario.
Asentamiento minero en Huepetuhe, donde camiones cisterna venden insumos químicos.


Mientras desde el 18 de enero de 2011, al amparo del decreto de urgencia 012-2010, se inició un operativo sin precedentes para destruir las dragas que envenenan los ríos, poco se ha avanzado contra las mafias de trata de personas que se alimentan perversamente de esta economía negra.

“La corrupción nos ha invadido y la trata se ha convertido en parte del paisaje”, denuncia Óscar Guadalupe, refugiado en Puerto Maldonado. Ante cada paro minero debe abandonar su albergue en Mazuko por las amenazas de muerte. Sólo en 2011, Huarayo, que cuenta con el apoyo de la ONG belga Tierra de Hombres, ha contabilizado 153 bares nuevos en los 37 asentamientos mineros ilegales situados en la zona de amortiguamiento de la reserva de Tambopata, conocida como “La Pampa” y que se extiende en la margen izquierda de la Interoceánica. En total, suman 420 prostíbulos, donde según la PNP y la Fiscalía son explotadas más de mil menores de edad.

Solo en 2011, Huarayo ha albergado 110 víctimas de trata, el 60% menores. Todas fueron derivadas al refugio por la fiscalía. Sin embargo, según informa esta asociación, sólo un caso ha sido denunciado.

El presidente de la Junta Superior de Fiscales de Madre de Dios, Pedro Washington Luza Chullo, justifica la escasez de casos judicializados por las dificultades para ingresar en los campamentos. “Cuando se quiere hacer un operativo, apenas llegamos a la carretera las mafias avisan a los prostíbulos por teléfono satelital y los operativos fallan”, lamenta.

EL LAVADO DE LA TRATA

Las redes de trata de Madre de Dios involucran a los propietarios de los prostibares, normalmente clanes familiares, pero también a agencias de empleo de Lima y regiones como Cusco y Puno, informa a CARETAS el nuevo jefe de la División contra la Trata de Personas (Divintrap), el Coronel PNP Eduardo Vergaray, quien considera vital perseguir el lavado de activos de estas organizaciones.
En cada prostibar trabajan hasta 50 jóvenes, un 25% de las cuales son menores de edad.

Esta división especializada tiene en la mira a más de una decena de mafias que según información de inteligencia se lucran de la trata de personas en los campamentos. Miss Sagitario y California son dos de estas cadenas, con tentáculos que salpican la Interoceánica desde el kilómetro 93. En el kilómetro 105 existe un control policial de carretera que supuestamente vigila que no entren insumos químicos ni maquinaria. Sin embargo, el transporte de menores de edad con destino a los prostíbulos parece invisible.

El propio jefe de la Divintrap, que cuenta con 48 efectivos especializados en Lima, no oculta su indignación. “¿Cómo es posible la trata de personas en estos lugares cuando en muchos casos hay unidades policiales cerca?”, se pregunta abiertamente.
Reglas de conducta de un prostibar de “Nuevo Lamal”.

A pesar de la promulgación en enero de 2007 de la Ley contra la Trata de Personas, esta actividad se ha recrudecido en el país. En octubre de 2011, ante las recomendaciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se aprobó por primera vez un Plan de Acción contra la Trata de Personas que, sin embargo, nació sin presupuesto suficiente, según denunció CHS Alternativo.

De acuerdo al Registro Estadístico del Delito de Trata de Personas y Afines (RETA-PNP), en 2011 se contabilizaron 199 casos a nivel nacional que representan a 700 personas agraviadas, por los cuales fueron investigadas 366 personas, pero no se detuvo ni se procesó a ninguna de ellas. Hasta febrero de este año, cuando el RETA se desactivó porque la Divintrap no pagó los S/.600 anuales que cuesta este sistema en red, fueron registrados 15 casos. Y ninguno provenía de Madre de Dios. (Beatriz Jiménez)


FUENTE: http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=1010&idSTo=0&idA=57775



jueves, 21 de abril de 2011

Centroamericanas, jóvenes esclavas sexuales en la frontera sur de México

Centroamericanas,
jóvenes esclavas sexuales
en la frontera sur de México
A las jóvenes y menores centroamericanas prostituidas en locales de la frontera sur de México se las llama "la mercancía", y como tal son tratadas: sus testimonios revelan la existencia de redes para engancharlas en sus países, trasladarlas a Chiapas y forzarlas a trabajar sin paga.
 A Patricia Villamil no tardaron en llegarle casos al tomar cargo en noviembre del consulado de Honduras en Chiapas, un empobrecido estado mexicano vecino de Guatemala. Dio parte a las autoridades pero, al no ver una respuesta eficaz, ha decidido salir a denunciar públicamente.
"Traen mujeres engañadas de Honduras, de preferencia de 18 años para abajo. La mayoría van a buscarlas a San Pedro Sula (noroeste) pero también a (los departamentos centrales de) Comayagua y Olancho", limítrofe con Nicaragua, afirma Villamil a la AFP.
"Son niñas a las que les roban su inocencia. Las golpean, las maltratan, las humillan, las violan", asegura la cónsul, quien ha registrado una docena de casos de menores de entre 14 y 17 años explotadas.
Los testimonios dibujan una ruta de la trata de jóvenes que empieza en comunidades pobres de Honduras, ingresa por la frontera de Agua Caliente (Ocotepeque) a Guatemala y por la de La Mesilla (Chiapas) a México.
Luego las jóvenes son entregadas a algunas de las decenas de bares y burdeles diseminados por la región sur de Chiapas que, de acuerdo a estudios académicos, emplean cada uno a entre 8 y 14 extranjeras.
Así llegó la hondureña Valeria, de 17 años, a quien una mujer en su comunidad le ofreció un viaje seguro y sin costo para emplearse en un restaurante.
Con esa oferta no sólo se llevó a Valeria, madre soltera, sino a una amiga de ésta y a otras cuatro menores hondureñas, las más solicitadas por los clientes por su físico.

Lo que esperaba a la adolescente hondureña en México era una sórdida cantina en la que el primer día ya tuvo que beber 17 cervezas para acompañar a la clientela y prostituirse, u "ocuparse", como se dice en el diccionario de esta frontera. 

"Me tenía que ocupar siempre que un cliente quería. Casi todos los días eran seis o siete veces. Una vez fueron 12 veces", recuerda Valeria, de quien se omite su nombre real y otros datos por seguridad, en entrevista con la AFP.

El dueño del bar al que llegó pronto le hizo saber que tenía que pagar 5.000 pesos mexicanos (unos 420 dólares) por los gastos del traslado. Poco después otro propietario saldó esa deuda pero en su bar la explotó de igual manera. En cuatro meses trabajando jornadas de hasta 16 horas, la adolescente no ganó ni un peso.

"Por lo regular a las menores no les pagan, sólo les dan vestuario y comida. Siempre les crean deudas", explica a la AFP el fiscal especial para delitos contra migrantes de Chiapas, Enrique Méndez.

El fiscal niega que operen bandas organizadas de trata en la zona y dice que la mayoría de las extranjeras llegan por su propia voluntad a Chiapas, el gran corredor de entrada a México para centenares de miles de indocumentados camino a Estados Unidos.
Sólo en puntuales ocasiones, asegura, los bares captan chicas desde Centroamérica aprovechando que alguna trabajadora de confianza viaja a su localidad de origen.

En cambio, la cónsul y víctimas hablan de constantes pedidos de dueños de locales y de que en cada viaje vienen cinco o seis jóvenes.

"Sí existe la trata de personas pero no de manera alarmante. Pero sí hay mucha prostitución y con menores", reconoce Méndez en su despacho de la fronteriza Tapachula.

Detalla que su fiscalía ha consignado desde 2009 a 10 tratantes de personas y rescatado a 12 víctimas centroamericanas y asegura que se hacen operaciones diariamente. 
Si existen indicios de involucramiento del crimen organizado, el caso pasa a la fiscalía federal mexicana, rebasada por la inédita violencia en el país con miles de asesinatos del narcotráfico y delitos de toda clase contra inmigrantes.

La minimización del fenómeno no convence ni a la cónsul Villamil ni a activistas en favor de los inmigrantes, ya que el propio gobierno mexicano ha calculado que entre 16.000 y 20.000 niñas y niños son explotados sexualmente en su territorio, una gran parte en zonas fronterizas.

"Aquí en Chiapas todo el mundo sabe lo que ocurre", sostiene la cónsul de Honduras. "Si al gobierno le molesta que lo destapemos no me importa. Yo no me voy a callar hasta que ellos hagan su trabajo".
FUENTE: http://noticias.latam.msn.com/xl/latinoamerica/articulo_afp.aspx?cp-documentid=28447760
AFP, actualizado: 20/04/2011

martes, 3 de agosto de 2010

EL TROCADERO DEL CALLAO: Meretrices de conocido prostíbulo protestan contra competencia de extranjeras

EL TROCADERO DEL CALLAO: Meretrices de conocido prostíbulo protestan contra competencia de extranjeras


YouTube

cardenasborja ha compartido un vídeo contigo en YouTube:

Meretrices peruanas de 'El Trocadero' solicitan expulsión de extranjeras.
Unas 300 meretrices del prostíbulo popularmente conocido como "El Trocadero", realizaron una protesta en los pasillos del local ubicado en el callao, contra las 27 trabajadoras sexuales extranjeras "que ejercen una competencia desleal", aseguran. Las prostitutas nacionales que acataron la medida de fuerza dejaron de lado sus labores de ayer y provistas de pancartas exigieron que se atienda la denuncia que han presentado a la Policía de Extranjería. Allí precisaron además que las foráneas no trabajan cumpliendo con los requisitos de salud necesarios. "La tarifa es de 120 soles, pero ellas como están desesperadas por dinero cobran solo 80 soles", declaró una de las mujeres que encabezó la protesta. (Fuente: surtitulares.com)(Martes, 03 de Agosto de 2010 08:34)

Meretrices de conocido prostíbulo protestan contra competencia de extranjeras
(Fuente: http://www.adn.es/internacional/20100803/NWS-1103-Meretrices-extranjeras-competencia-prostibulo-protestan.html)


Trabajadoras de un conocido prostíbulo de El Callao, al sur de Lima, protagonizaron una peculiar protesta, cubiertas con sábanas blancas, contra la competencia desleal que ejercen algunas colegas extranjeras, principalmente ecuatorianas.

Según recogen hoy varios medios peruanos, unas 300 meretrices del megaburdel El Trocadero hicieron además este lunes una "huelga de piernas caídas" y se manifestaron tapadas con sábanas en protesta por la presencia de extranjeras, por romper las tarifas o por trabajar sin los debidos documentos en regla.

En declaraciones a RPP, una representante de las prostitutas nacionales que responde al alias de "Bella" aseguró incluso que han impuesto una denuncia en la Dirección de Migraciones contra otro prostíbulo cercano porque "hay extranjeras que no tienen sus papeles en regla y no tienen licencia para trabajar acá".

El Canal 4 emitió unas imágenes en las que se ve cómo un piquete de prostitutas allana a patadas las habitaciones de sus colegas para obligarles a sumarse a la protesta. Todas ellas están cubiertas de sábanas blancas salvo una que parece ejercer de líder y que da detalles sobre cómo las extranjeras rompen los precios.

"Una hora (de servicios) es a 120 soles (42 dólares), pero ellas no: como están en la desesperación de hacer plata, solo cobran 80 soles la hora", señaló "Bella".

Otra manifestante embozada en su sábana, explicó que muchas llegan de forma ilegal al país: "Hay extranjeras que están viniendo aquí como turistas y de ahí quieren trabajar y malogran la plaza, porque son muy regalonas".

No es la primera vez que las empleadas de El Trocadero protestan contra la presencia de colegas de países vecinos.

Alex Kouri Bumachar

El Trocadero es uno de los burdeles más grandes y conocidos de la región de Lima, y el propio Alex Kouri, uno de los principales candidatos a la alcaldía de Lima en las elecciones del próximo octubre, admitió el pasado domingo en un programa televisivo haberlo visitado en más de una ocasión.
Nota del Director del Blog:
La prostitución en el Perú no es un delito.
Sin embargo aquel que promueve o favorece la prostitucion (proxenetismo) podra ser sancionado con penas privativas de la libertad
El rufianismo tambien tiene sancion penal (el que explota las ganacias de una persona que se dedica a la prostitucion) tambien con pena privativa de la libertad.
Se puede apreciar del tenor de las noticias, que las trabajadoras sexuales peruanas han hecho llegar sus quejas y denuncias a las autoridades correspondientes, señalando que en dicho burdel laboran extranjeras que ingresan al pais como turistas y se dedican a la prostitución, siendo estas explotadas por terceras personas.
Estariamos hablando de presunción de trata de personas con fines de prostitución, lo que es sancionado por las leyes peruanas hasta con diez años de pena privativa de la libertad.