Mostrando las entradas con la etiqueta sospechosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sospechosos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

Congreso del Perú: FFAA podrán incautar drogas y detener sospechos en zonas de emergencia


Congreso del Perú: FFAA podrán incautar drogas y detener sospechos en zonas de emergencia
ANDINA/Norman Córdova
Lima, nov. 07 (ANDINA). Las Fuerzas Armadas estarán autorizadas a incautar drogas y detener a sospechosos de este delito, en las zonas de emergencia donde tienen a cargo el control interno, según el proyecto de ley aprobado esta noche en el Congreso de la República.


Se trata de una modificación del decreto legislativo 1095, Ley de las reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas, que fue aprobado por 92 votos a favor, uno en contra  y 4 abstenciones, y exonerado de segunda votación, con lo cual quedó expedito para ser promulgado por el Ejecutivo.

El texto sustitutorio fue sustentado por el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, José Urquizo Maggia (NGP), quien recogió los aportes de varios congresistas durante el cuarto intermedio para superar algunas observaciones.

“Cuando medie la presencia de las FFAA en zonas declaradas de emergencia, y estén a cargo del control del orden interno, están facultadas para realizar interdicción terrestre, acuática y aérea a los implicados en actividades relativas tráfico ilícito de drogas”, señala la norma aprobada.

Agrega que lo incautado y los detenidos tendrán que ser puestos de inmediato a disposición de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Intervinieron para plantear aportes a la iniciativa los congresistas Carlos Tubino, Luz Salgado, Martha Chávez (los tres del GPF), Mauricio Mulder (CP), Yehude Simón (APGC), Javier Diez Canseco (AP-FA) y Javier Bedoya (APGC). 

Estos últimos expresaron sus observaciones por un supuesto vicio inconstitucional, mientras Lourdes Alcorta (APGC) expresó su preocupación por la demora en mejorar las remuneraciones de las Fuerzas Armadas.  

Tubino dijo que este es un problema que se presenta principalmente en el Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (Vraem), donde los narcotraficantes prácticamente se pasean con la droga, pero los militares no pueden intervenir porque carecen de esta facultad.

Señaló que a diferencia de la Policía, que cuenta con uno o dos bases policiales, el Ejército cuenta con unas 40 bases militares, por lo que tiene más oportunidades de intervenir los cargamentos de drogas.
El congresista Mauricio Mulder, empero, advirtió que podría generar actos de corrupción en los uniformados, ante lo cual Tubino señaló que para evitar esa posibilidad, la ley dice que todo lo incautado se entregará de inmediato a la Policía Nacional.
La norma también autoriza que en el marco del estado de emergencia, el Ejército pueda interceptar a personas y vehículos de transporte terrestre, en  zonas cocaleras del país, a efectos de establecer su identificación y destino final.
Esta misma atribución tendrá la Marina de Guerra, con las embarcaciones nacionales o extranjeras en el espacio marítimo, a efectos de establecer su identificación y destino final.

En ambos casos, si las personas no acatan la disposición de la autoridad, se aplica las medidas interdictivas apropiadas de acuerdo al procedimiento del DL 1095, de empleo y uso de la fuerza por parte de la Fuerzas Armadas y Policiales.


Defensores de la democracia 


De otro lado, el Congreso aprobó que el 22 de abril y el 12 de septiembre de cada año sea los Días de los Defensores de la Democracia, que quedó instituida en la Ley 29031, de junio del 2007.

El 22 de abril se recuerda el rescate de los rehenes en la residencia del embajador de Japón, tomada por el MRTA, en 1997, mientras el 12 de septiembre recuerda la captura de Abimael Guzmán, en 1992.


(FIN) EGZ/ AND
FUENTE: http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-congreso-ffaa-podran-incautar-drogas-y-detener-sospechos-zonas-emergencia-435138.aspx



domingo, 25 de marzo de 2012

Sospechosos en robo de Cruz de Motupe están por salir libres


Sospechosos en robo
de Cruz de Motupe
están por salir libres

Los habitantes del pueblo lambayecano marcharon para pedir ampliar la detención hasta que avancen aun más las investigaciones


Durante una movilización por las calles del distrito, habitantes de Motupe pidieron al Poder Judicial ampliar la detención de los tres implicados en el robo de la Cruz de Motupe. Los feligreses encabezados por su alcalde Carlos Falla y el presidente de la Hermandad de la Santísima Cruz de Motupe, Darío Carrasco, demandaron ampliar las investigaciones sobre este grave atentado que sufrió el sagrado madero, que con las joyas de oro y plata fue sustraído de su gruta el 5 de julio del 2011.

El pueblo católico se encuentra muy preocupado porque el plazo para que los implicados en el robo Oscar Risco, Benicio Díaz Coronel y Julián Purihuamán Ayala, se vence el próximo 8 de abril y desde esa fecha estas personas podrían ser puestas en libertad.



El presidente de la Hermandad de la Santísima Cruz de Motupe, Darío Carrasco informó que la fiscal Marlene Mariños Lecca pidió a la juez María Primo Vásquez ampliar la detención de los tres sujetos y ordenar una mejor investigación para determinar quiénes son los responsables del robo del símbolo religioso.

Mañana lunes desde las 10 de la mañana, el pueblo católico de Motupe realizará un plantón frente al despacho de la juez Primo Vásquez, a fin que el caso quede en la impunidad y no se castigue a los responsables.

Según varias versiones, el 5 de julio Risco –un vendedor de recuerdos religiosos que operaba camino a la gruta de la cruz- se puso de acuerdo con Díaz y Purihuaman para sustraer las joyas de oro y plata valorizadas en 180.000 soles. Estas hasta el momento no aparecen y se presume que estarían en manos de dos cómplices, cuyos nombres no se han dado a conocer.

FUENTE: http://elcomercio.pe/peru/1392495/noticia-implicados-robo-cruz-motupe-estan-salir-libres