Mostrando las entradas con la etiqueta lambayeque. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lambayeque. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2024

Glorioso Colegio Nacional de San José – Chiclayo. Ex Alumnos integrantes de la promoción “Los Legionarios” Francisco Antonio de Zela 1970, donan Instrumentos musicales para formar la “Banda de Guerra”, de la sección primaria. A iniciativa de los integrantes de la promoción, “Los Legionarios” Francisco Antonio de Zela 1970, se formó una comisión encargada para adquirir y donar instrumentos musicales para formar una “Banda de Guerra” de la sección primaria del Glorioso Colegio Nacional de San José – Chiclayo.

Glorioso Colegio Nacional de San José – Chiclayo. Ex Alumnos integrantes de la promoción “Los Legionarios” Francisco Antonio de Zela 1970, donan Instrumentos musicales para formar la “Banda de Guerra”, de la sección primaria.

A iniciativa de los integrantes de la promoción, “Los Legionarios” Francisco Antonio de Zela 1970, se formó una comisión encargada para adquirir y donar instrumentos musicales para formar una “Banda de Guerra” de la sección primaria del Glorioso Colegio Nacional de San José – Chiclayo.

Ex Alumnos integrantes de la promoción “Los Legionarios” Francisco Antonio de Zela 1970, donan Instrumentos musicales para formar la “Banda de Guerra”, de la sección primaria

La Comisión de adquisición está integrada por los ex alumnos Arturo Vigil y Carlos Balcázar.

Cabe resaltar que es esta es una primera entrega y se ha hecho posible la misma gracias a las aportaciones de los ex alumnos de dicha promoción que residen en Estados Unidos, Lima, Chiclayo y en los diversos puntos del país y partes del mundo.

La primera entrega de los instrumentos se efectuó en el inicio del año escolar, lunes 11 de marzo de presente año, en las instalaciones del centro educativo.

Chiclayo, 11 de marzo 2024.



Frase de un Todopoderoso: Luis Vigil Urdiales Perú: Luis Vigil Urdiales, es economista, empresario y reconocido político del norte peruano, también llamado "El Ángel de los pobres" o “El Ángel del pueblo” por su reconocida e innegable labor social con la comunidad de la Región Lambayeque, fue protagonista de la frase todopoderosa de la semana: "...Si volviera a nacer, me gustaría ser un Águila o un ser Todopoderoso" Bien por el carismático "Luchito" y adelante con sus proyectos.

Frase de un Todopoderoso: Luis Vigil Urdiales

Perú: Luis Vigil Urdiales, es economista, empresario y bien reconocido político del norte peruano, también llamado "El Ángel de los pobres" o “El Ángel del pueblo” por su reconocida e innegable labor social para con la comunidad de la Región Lambayeque, fue protagonista de la frase todopoderosa de la semana:

"...Si volviera a nacer, me gustaría ser un Águila o un ser Todopoderoso"

Bien por el carismático "Luchito" y adelante con sus proyectos.


"...Si volviera a nacer, me gustaría ser un Águila o un ser Todopoderoso"



martes, 23 de junio de 2020

Perú: Cien días de cuarentena Hoy cumplimos cien días de cuarentena por el COVID 19 ¿Qué resultados tenemos según cifras oficiales? ¿Cuánta y cuál es la diferencia entre las cifras oficiales y las cifras reales? ¿No existen cifras reales?


Perú:
Cien días de cuarentena.

Hoy cumplimos cien días de cuarentena por el COVID 19
¿Qué resultados tenemos según cifras oficiales?
¿Cuánta y cuál es la diferencia entre las cifras oficiales y las cifras reales?
¿No existen cifras reales?

Quizás la respuesta ante estas dos últimas interrogantes no las sabremos jamás.
Foto Fuente Internet
El 30 de junio se cumple la última prórroga de la cuarentena en el país. Parece y todo indica que no se prorrogara mas.
Pero la cuarentena, en Lima la capital peruana, la misma ya se levantó de facto.

El comercio ambulatorio en algunos distritos de Lima (La Victoria) como es de conocimiento público, es incontrolable.

Autoridades policiales y militares ahora de simples espectadores, temerosas de contagiarse del mortal virus, solo son como lo dije simples espectadores

¿Y adonde fueron a parar los reservistas militares que se llamaron para el apoyo del control de la inmovilización social?

Los centros comerciales empezaron a abrir sus puertas.

Cuidémonos.
¿Quédate en casa? Por el virus es lo que se desea… Pero sin especular parece que ya no.

¿Cuida tu vida? Si, Cuida tu vida

Mantén la distancia personal, trata de mantener el aislamiento social, siempre lávate las manos con agua y jabón y, lo más importante, cada vez que salgas a la calle siempre usa el barbijo o tapaboca y que este te cubra perfectamente la nariz y la boca.

Ahora solo depende de ti.

Esperemos no se incremente el número de contagios en el Perú y que no se necesiten más camas UCI, ni mas oxigeno.

Esperemos que este maldito virus desaparezca y que tal como vino también se vaya.

Piura, Lambayeque, San Martín, Iquitos, Lima… El Perú debe sanarse. Eso es lo que esperamos.

Cuídate, cuida de los tuyos, cuida tu familia… cuidémonos.


viernes, 4 de octubre de 2019

Luis Vigil Urdiales al Congreso de la República. Solicitan al empresario Luis Vigil Urdiales, se postule como candidato a las elecciones convocadas para el Congreso de la República.


Luis Vigil Urdiales: gran aceptación 
tiene su postulación al Congreso
de la 
República

Luis Vigil Urdiales 
al Congreso de la República.
Solicitan al empresario Luis Vigil Urdiales, se postule como candidato a las elecciones convocadas para el Congreso de la República.
Un gran número de ciudadanos de la Región Lambayeque, al haberse convocado a elecciones congresales para el 26 de enero del año 2020 solicitan al empresario Luis Vigil Urdiales, se postule como candidato para estas justas electorales, en vista de su trayectoria en la lucha contra la corrupción.  
Sorprendente e Innumerable acogida ha tenido dicha propuesta, pues cabe resaltar que es muy conocida su integridad, honestidad e independencia. (Ampliaremos)

sábado, 7 de abril de 2018

Fiscalía presenta acusación contra Edwin Oviedo. El fiscal solicita 26 años de prisión para el empresario. Defensa legal de Oviedo indica que se ha incumplido el principio de objetividad


Fiscalía presenta acusación contra Edwin Oviedo.
El fiscal solicita 26 años de prisión para el empresario. Defensa legal de Oviedo indica que se ha incumplido el principio de objetividad
Acusación fiscal contra Edwin Oviedo. | Fuente: RPP
La Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque solicitó 26 años de cárcel para el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y presidente del grupo Oviedo, Edwin Oviedo Pichotito, y otros exdirectivos de la empresa Tumán, por el presunto delito de homicidio calificado con alevosía y lucro, en agravio del extrabajador Manuel Rimarachín Cascos.
La acusación ante el Poder Judicial fue presentada por el fiscal Juan Carrasco Millones, quien pide se imponga similar pena a los exdirectivos de la agroindustrial, Segundo Ordinola Zapata y Pablo Arce Benites. También prisión efectiva para Víctor Wilfredo Rodríguez Ortiz, Eswar Yovanny Montenegro Sales y César Jhonatan Valencia Delgado, quienes cumplen prisión preventiva.
La Fiscalía además demandó 2 millones de soles por concepto de reparación civil, que deberán cancelar de manera solidaria los acusados a favor de la viuda e hijo del fallecido. El asesinato ocurrió en octubre del 2012.
Respuesta de defensa legal de E. Oviedo
José Carlos Isla Montaño, defensa legal del empresario, dijo que la Sala Penal de Apelaciones acaba de declarar la nulidad de la resolución del juez que otorgó el plazo de cinco días al Ministerio Público, para precisar la imputación contra Oviedo, y siendo nula la precisión de cargos, la acusación no tendría sustento y valor.
"Significa que la fiscalía se apresuró, porque presumía que la resolución judicial que le exigía precisar los cargos podría ser declarada nula", aseveró.
Además, precisó que el fiscal Carrasco ha incumplido el principio de objetividad. La norma le da 15 días de concluida la investigación preparatoria para evaluar los hechos y acusar. Sin embargo  la fiscalía concluye la investigación ayer (05 de abril del año en curso) y en menos de 24 horas requiere la denuncia contra Edwin Oviedo.
“Cómo es posible que haya evaluado más de 70 tomos con más de cuarenta mil páginas en 24 horas. Eso quiere decir que el señor Carrasco ya tenía una posición contra el Señor Oviedo. Eso es falta de imparcialidad y una persecución", indicó.
Finalmente dijo que los detalles de la acusación fueron publicadas hoy en un medio de Lima, antes de ser presentadas al Juzgado. Es decir se habría violado el derecho de reserva.

FUENTE: http://rpp.pe/peru/lambayeque/fiscalia-pide-26-anos-para-presidente-de-la-federacion-edwin-oviedo-noticia-1115075

domingo, 25 de marzo de 2012

Sospechosos en robo de Cruz de Motupe están por salir libres


Sospechosos en robo
de Cruz de Motupe
están por salir libres

Los habitantes del pueblo lambayecano marcharon para pedir ampliar la detención hasta que avancen aun más las investigaciones


Durante una movilización por las calles del distrito, habitantes de Motupe pidieron al Poder Judicial ampliar la detención de los tres implicados en el robo de la Cruz de Motupe. Los feligreses encabezados por su alcalde Carlos Falla y el presidente de la Hermandad de la Santísima Cruz de Motupe, Darío Carrasco, demandaron ampliar las investigaciones sobre este grave atentado que sufrió el sagrado madero, que con las joyas de oro y plata fue sustraído de su gruta el 5 de julio del 2011.

El pueblo católico se encuentra muy preocupado porque el plazo para que los implicados en el robo Oscar Risco, Benicio Díaz Coronel y Julián Purihuamán Ayala, se vence el próximo 8 de abril y desde esa fecha estas personas podrían ser puestas en libertad.



El presidente de la Hermandad de la Santísima Cruz de Motupe, Darío Carrasco informó que la fiscal Marlene Mariños Lecca pidió a la juez María Primo Vásquez ampliar la detención de los tres sujetos y ordenar una mejor investigación para determinar quiénes son los responsables del robo del símbolo religioso.

Mañana lunes desde las 10 de la mañana, el pueblo católico de Motupe realizará un plantón frente al despacho de la juez Primo Vásquez, a fin que el caso quede en la impunidad y no se castigue a los responsables.

Según varias versiones, el 5 de julio Risco –un vendedor de recuerdos religiosos que operaba camino a la gruta de la cruz- se puso de acuerdo con Díaz y Purihuaman para sustraer las joyas de oro y plata valorizadas en 180.000 soles. Estas hasta el momento no aparecen y se presume que estarían en manos de dos cómplices, cuyos nombres no se han dado a conocer.

FUENTE: http://elcomercio.pe/peru/1392495/noticia-implicados-robo-cruz-motupe-estan-salir-libres




miércoles, 6 de julio de 2011

RECUPERAN CRUZ DE MOTUPE. Lambayeque: Instalan a santísima Cruz de Motupe en su anda

RECUPERAN
CRUZ DE MOTUPE.
Lambayeque: Instalan a santísima Cruz de Motupe en su anda
El jefe de la II Diterpol Gral. PNP Carlos Vallejo, indicó que continuarán trabajando para capturar a los sacrílegos y recuperar las prendas del sagrado madero.

La santísima Cruz de Motupe fue instalada en su anda en la parroquia San Julián del distrito de Motupe, en la región Lambayeque, tras ser hallada esta mañana cortada en cinco pedazos, causando alegría e indignación, entre los pobladores de la zona.

Sobre el tema, el jefe de la Segunda División Territorial de la Policía Nacional del Perú (Diterpol) Chiclayo, Gral. PNP Carlos Vallejo Passano, indicó que continuarán trabajando para capturar a los sacrílegos y recuperar las prendas del sagrado madero.

“Al tener conocimiento del hurto nos trazamos una serie de objetivos, el primero fue recuperar la Cruz y el segundo, capturar y denunciar a los delincuentes. Quiero agradecer y reconocer la preocupación del ministro del Interior y del comando institucional por el apoyo que hemos recibido para realizar estas acciones”, indicó.

Asimismo, informó que personal policial de Lima apoyará las investigaciones y los peritos están recabando mayores indicios y evidencias para dar con la identidad de los delincuentes que robaron la sagrada Cruz. “En breve entregaremos oficialmente el santo madero al párroco”, agregó.

También dijo que hay un sinnúmero de personas intervenidas, además de tres detenidas de las cuales se ha solicitado a la fiscalía, su detención preliminar y ampliación de las investigaciones del caso.

FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2011-07-06-lambayeque-instalan-a-santisima-cruz-de-motupe-en-su-anda-noticia_382386.html


martes, 5 de julio de 2011

Roban la sagrada Cruz de Motupe en Lambayeque

Roban la sagrada
Cruz de Motupe
en Lambayeque

A pocos días de las celebraciones de la Cruz de Motupe, avezados ladrones robaron este objeto en la madrugada de hoy, para lo cual los delincuentes llegaron hasta el cerro Cruz de Chalpón de Motupe.

El hecho ha conmocionado a todo el norte peruano, donde la Cruz de Motupe es uno de los objetos más venerados de la zona.

La cruz se encuentra cubierta de joyas de oro y plata, que provienen de ofrendas por agradecimiento de numerosos fieles que recibieron favores y milagros.

Para perpetrar su fechoría, los rateros maniataron y golpearon al guardián en el cerro Cruz de Chalpón en el distrito de Motupe, provincia de Lambayeque, donde se guarda la cruz hasta su tradicional fiesta religiosa que se celebra en el mes de agosto.

La cruz se encontraba en el cerro a unos metros del centro poblado menor de Salitral.

Las autoridades policiales ya iniciaron las investigaciones sobre este latrocinio, en coordinación con la municipalidad de la zona.

Origen

Su origen se remonta a 1860, en cuyos años había vivido el Fray Juan Agustín de Abad, anacoreta religioso de la orden franciscana; quien recorriera las calles de los pueblos aledaños, donde celebraba misas, bautizaba y rezaba el Santo Rosario.

Un buen día, el anacoreta partió sin dejar rastro alguno, pero revelo a la gente más cercana a él, que en elCerro Chalpón, en Cerro Rajado y el Cerro Penachí, dejaba cruces de grandes dimensiones ejecutadas por sus propias manos, hechas con madera del árbol Guayacán, las mismas que deberían ser halladas y consideradas protectores de todo aquel sitio. Muchas personas que intentaron por todos los medios buscar las cruces, no lograban encontrar las cruces debido a lo accidentado del lugar. Pasaron los años y se recibió la noticia de la muerte del anacoreta, víctima de la "uta" el 13 de octubre de 1866.

Descubrimiento

Ya cuando el recuerdo del anacoreta estaba siendo olvidado por los pobladores, la noticia de un terrible cataclismo que destruiría parte de la humanidad; fue el motivo por el cual los motupanos comenzaron a buscar la cruz, siguió las instrucciones que había dejado el anacoreta.

Luego de fallidos intentos, el memorable 5 de agosto de 1868, tuvo el privilegio un joven poblador cuyo nombre fue José Mercedes Anteparra Peralta, de 22 años de edad, quien encontró la Santísima Cruz en la cumbre del cerro Chalpón, incrustada en una especie de gruta descrita por el anacoreta. Allí había varias hojas de un libro suelto y salpicadas de sangre, donde uno de los papeles estaban escritos con sangre donde recomendaba que bajaran la cruz se celebrase una misa y regresarla a su sitio. Así mismo el anuncio del cataclismo nunca se produjo.

Con el apoyo del obispado de Trujillo, José Mercedes Anteparra pudo abrir el camino a la cruz y a su culto.

Fiesta de la Cruz de Motupe

La festividad se realiza desde el primer año en que encontró la cruz. Originalmente sólo se celebraba el año, en agosto. Después la celebración se extendió y se comenzó a celebrar el medio año también, bajando a la Santísima Cruz hasta el templo del pueblo de Motupe.

El 2 de agosto La Santísima Cruz de Chalpón es bajada en hombros desde su gruta ubicado en los altos del cerro Chalpón hasta el caserío Zapote en donde pernocta una noche en la capilla del caserío con resguardo permanente de los devotos.

El día 3 de zgosto la Cruz sigue su recorrido con dirección a Motupe donde permanece una noche en la capilla del centro poblado menor "Salitral", aguardando al día siguiente para su recorrido que la llevará hasta el templo de Motupe conforme lo pidió el anacoreta.

El día 4 de agosto los creyentes trasladan en hombros a la Santísima Cruz a la localidad de Motupe. Aproximadamente a las 5 de la tarde el Sagrado Madero está haciendo su ingreso triunfal, en donde es acompañada hasta el templo "San Julián".

Se ofrece una misa de bienvenida la cual se hace en un atrio instalado en las afueras del templo, ya en la plaza principal se ofrecen tradicionales dulces, comida, juegos para las personas que se congregan en la localidad. Para finalizar este día se ofrece también una serenata artística a la cual asisten artistas reconocidos de la región a brindar lo mejor de su arte a los asistentes.

El 5 de agosto a las 11:00 horas se celebra la Santa Misa en el atrio con vista al parque principal, terminada la misa es llevada a su capilla, en donde permanece para atender las largas colas de las personas que aguardan para su veneración hasta las 6 de la tarde donde sale en procesión por las calles de la ciudad en compañía de los fieles que pugnan por cargar en hombros la pesada anda. Esta procesión se prolonga la madrugada.

El día 6 de agosto se ofrece una misa en el atrio de la iglesia, de día; mientras por la noche sale nuevamente en procesión por las calles de la localidad. En los días siguientes la Sagrada Cruz permanece en su capilla para su veneración hasta los días 12 y 13 en donde la sagrada Cruz recorre las calles derramando bendiciones al pueblo.

El día 14 de agosto se celebra la misa de despedida al pueblo en el parque principal, para retornar al centro poblado menor "Salitral", luego al caserío Zapote para finalmente llegar a su gruta.

FUENTE: http://connuestroperu.com/actualidad/miscelanea/22-miscelanea/18874-roban-la-sagrada-cruz-de-motupe-en-lambayeque