Mostrando las entradas con la etiqueta susana higushi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta susana higushi. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

"LA HUELGA DE HAMBRE QUE HIZO SUSANA HIGUCHI (1995)"

"LA HUELGA DE HAMBRE
QUE HIZO
SUSANA HIGUCHI

(1995)"

El congresista electo Heriberto Benitez Rivas (SN) sostuvo que en el debate de los candidatos presidenciales, fuimos testigos que Keiko Fujimori justifico su intervencion, ayuda y/o apoyo a dos personas condenadas por narcotrafico, que estaban internadas en el Penal "Santa Monica", a fin que su padre las indultara (2000); sin embargo, en 1995, cuando Keiko ya era primera dama y Susana Higuchi hizo una huelga de hambre en la puerta del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), protestando por el atropello a los derechos politicos, ni siquiera la visito, ni se solidarizo con ella. La dejo, en plena via publica, reclamando por sus derechos fundamentales que, por cierto, eran arrollados por normas legales dictadas por el Congreso Constituyente Democratico (CCD) presidido por Jaime Yoshiyama.

En resumen: Keiko si se preocupo e intereso por los "derechos" de dos condenadas por narcotrafico, quienes despues le financiaron su campaña electoral (2006); pero, se olvido por completo de los "derechos" politicos de Susana Higuchi, que eran pisoteados por Alberto Fujimori (1995).

"La poblacion no puede olvidar esa extraña conducta de Keiko, ni de los abusos y/o atropello que cometio Alberto Fujimori, como el impedimento para que Susana Higuchi postulara a la presidencia de la Republica (1995), logrando que se aprobara una Ley que impedia que la conyuge del jefe de Estado pueda postular a dicho cargo. Todos recordamos que, en esa epoca, Jaime Yoshiyama controlaba el Congreso Constituyente Democratico (CCD) y coordinaba directamente las decisiones con Fujimori o Montesinos" comento Benitez Rivas.

"Contra esa maquinaria mafiosa, Susana Higuchi decidio ser candidata al Congreso de la Republica por la Alianza Electoral Armonia-FREMPOL; sin embargo, el gobierno fujimontesinista logro que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invalidara la inscripcion de la lista e impidiera la participacion en las elecciones generales de aquella epoca. Es mas, inmediatamente, solicitamos una medida cautelar ante la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual fue declarada fundada, ordenandose la inscripcion provisional de la lista, pero el gobierno de Fujimori, Yoshiyama y Montesinos se nego y resistio a cumplirla" recordo Benitez Rivas.

Lima, 31 de mayo del 2011.

viernes, 4 de marzo de 2011

Heriberto Benítez Rivas: El fujimorismo es una lavandería política repugnante

Heriberto Benítez Rivas: El fujimorismo es una lavandería política repugnante

En 1995 fue abogado de Susana Higuchi y del grupo “Armonía-Frempol” ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, tras ser impedidos por el gobierno de Alberto Fujimori de participar en las elecciones parlamentarias.

En el 2000 fue electo congresista, pero al final fue despojado de su curul mediante un fraude electoral fujimorista (el caso también se denunció ante la OEA).

Finalmente, en el período 2001-2006 tras ser electo, pudo ejercer como parlamentario y encabezó la Comisión Investigadora de los Casos de Corrupción de la década 1990-2000; es decir el ahora candidato al Congreso por Áncash, Heriberto Benitez Rivas, conoce perfectamente lo que hicieron y ocultaron –en todos su matices- aquellos que constituyeron el más nefasto y delictivo régimen habido en el Perú, el mismo que hoy pretende retomar el control absoluto del país, a través de la hija del propio Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, quien para Benitez significa la continuidad de aquello que se vivió, y con el agravante de ir ahora de la mano con el narcotráfico y de amenazar con despojar a Áncash de los recursos por canon que actualmente posee.

Keiko Fujimori

Con Susana Higushi en el 95 presentamos una lista al Congreso pero el Jurado nos eliminó la lista, ella tuvo que hacer una huelga de hambre en la puerta del Jurado porque no nos querían inscribir, la Comisión Interamericana de la OEA ordenó se inscriba la lista pero no la dejaron; ese el vejamen que se hacía contra la mamá de Keiko, ¿y qué hacía Keiko para defender a su madre?, se quedó calladita, ahí no era su mamá.

De una persona que no defiende a su madre qué podemos esperar. Ella se puso de primera dama, convalidó los actos de su padre y ahora pretende decir que fue para enfrentar a Montesinos.

¿Quién abandona a su madre?, tú crees que va a defender a su pueblo, lo dudo.

El gran peligro que representa un probable triunfo del fujimorismo es que tienen una alianza con el narcotráfico y que son protectores de la corrupción y de delitos contra los derechos humanos.

Hay que recordarle al pueblo el daño que significaría el retorno del fujimorismo y montesinismo, que es lo mismo, que quieran decir “yo me enfrenté a Montesinos” es mentira, es una sola estructura mafiosa, corrupta. Es deplorable, repugnante, nauseabundo ver al fujimorismo y peor ver que tienen el atrevimiento de querer llegar a la presidencia de la república.

Y ahora se pretende atentar contra lo que está región posee, según el último anuncio de Keiko al querer redistribuir los ingresos por canon.

Ya condenó a la región Áncash a quitarle su canon para redistribuirlo en otros lugares, nadie va a creer lo que dice cierta candidata local que la redistribución es interna, a nivel local.

(Keiko) se ha referido a un plan nacional, lo que pasa es que quieren hacer una interpretación auténtica como están acostumbrados.

El jefe de plan de gobierno lanza un proyecto y ellos quieren darle la interpretación auténtica haciéndole creer al pueblo que será a nivel interno, eso es sinónimo de mentira, de engaño, de estafa política, los fujimoristas lo han hecho siempre, no han cambiado, su columna vertebral es la misma: la mentira, corrupción. Ahora se juntan con un sector del narcotráfico y evidentemente forman parte de una organización que debe ser rechazada, el pueblo no puede aceptar que el fujimorismo vuelva a controlar el país.


¿Lo dice por sus cuestionamientos recientes y su millonario gasto publicitario de campaña nacional y regional?


Acá en la región vemos los cientos de miles de dólares que gastan los fujimoristas y no tienen ninguna propuesta legislativa para realizar un trabajo de fiscalización en el Congreso.


Le queda la impresión de ver sólo gasto aunque ni se sepa quiénes son los candidatos o qué ofrecen, una especie de derrochadores anónimos…


Esta campaña parece una lavandería política, donde se lava el dinero para colocar cuotas de poder y hacer camino al andar para después tener mis marionetas en el Congreso, eso es, son representantes de ciertos intereses por eso después se olvidan del pueblo.



Para usted no se trata de una organización que puede entrar a delinquir sino que ya lo hizo…


Ya lo hizo, ya fue una dictadura, quebraron el orden constitucional, dieron un golpe de estado destruyeron el Congreso, intervinieron el Poder Judicial, el Ministerio Público, destruyeron las instituciones, violaron los derechos humanos, cometieron matanzas, crearon grupos de sicarios como colina para matar a gente como los desaparecidos del Santa, que hasta ahora sigue en impunidad.

¿A ellos que hicieron todo eso el pueblo ancashino les va a dar su confianza?

Hay que abrir los ojos. El pueblo digno de Áncash no puede dar el apoyo a estas personas, y peor aún cuando sus candidatos aparecen vinculados a lavanderías políticas o al narcotráfico, más repugnante no puede ser, corrupción y narcotráfico. Hay otras opciones.


Bajo este riesgo que ve por qué creer que usted sí puede defender los intereses ancashinos…


Porque al menos tenemos una trayectoria democrática, hemos luchado contra la corrupción y nos hemos enfrentado al poder de turno en plena dictadura fujimorista, cuando otros estaba fuera del país nosotros estábamos al frente defendiendo los derechos humanos en los tribunales, con casos como los de la Cantuta, Barrios, Altos, Leonor La Rosa, el general Robles, peleando en el Poder Judicial, esa trayectoria, lucha quiero ponerla al servicio de Áncash, de ir al Congreso a ver esos problemas macro y luchar contra los delincuentes de cuello y corbata.

Me dirás estoy solo, pero que más honor que un representante de Áncash que lídere eso.


Pero precisamente los logros legislativos a favor de la región se obtienen producto de un esfuerzo colectivo o de bancada, o representación regional, esto no se ha visto con los representantes que se ha tenido, ¿cómo podría lograrlo individualmente?

En los últimos 10 años los representantes por Áncash han estado divorciado de la población, no han estado a la altura histórica que se esperaba, si hubieran hecho algo por Áncash hoy la región sería distinta.

Se necesita 5 que impulsen, que peleen, que luchen, que hablen por su pueblo, para eso el Congreso, si no hay voceros del pueblo se olvidan de la región, ahí entra uno para iniciar una campaña de convencimiento a ellos y al pleno de que tu región necesita ser atendida.

Antes era más fácil porque el congresista tenía iniciativa legislativa individual, pero los gobiernos de Toledo y del Apra modificaron el reglamento del Congreso para limitar esa iniciativa, ahora se obliga a someter las propuestas a que el grupo parlamentario apoye para que recién entre al pleno, te ponen una valla.

Candidatos

Quizás exceptuándolo debido a su experiencia legislativa, hay una cuestión que se evidencia como vergonzosa y triste, que la mayoría de candidatos ni siquiera tiene idea en qué consiste la función legislativa.


Es lamentable pero es una realidad, llegan al congreso y de los 5 años de período, los tres primeros están aprendiendo qué hacer y luego están pensando en la reelección.

La función congresal tiene dos aspectos fundamentales, legislar y fiscalizar.

A veces hay candidatos que se ponen a discutir sobre temas locales, domésticos, creen que eso irán a hacer en el Congreso, o hay otros que hacen sus campañas ofreciendo agua, desagüe en los asentamientos, estafan al pueblo, el Congreso no es eso, para esos temas que son importantes hay autoridades responsables, el Congreso tiene que ir más allá.

El congreso es la representación del pueblo, no comparto la idea de que exijan estudios universitarios porque se convertiría en una elite, pero al menos los que aspiran al Congreso deberían tener una trayectoria democrática, ser alguien que haya hecho algo, un dirigente, político, alguien de vocación social.

Yo quiero defender al pueblo ancashino, pongo mi experiencia a su servicio para continuar esa batalla nacional que necesitamos hacer.


¿Cuáles serían esas batallas que aspira afrontar?


Sin pensar mucho Chinecas, no podemos permitir que las aguas del río Santa no sean utilizadas en su totalidad por los agricultores de la costa ancashina, eso crearía puestos de trabajo, producción distribución, ventajas en fin.


Dos, me parece importantísimo la macro región Áncash-Huánuco- Ucayali y la construcción de la interoceánica.

Para Brasil la posibilidad más cercana de llegar al océano pacífico es a través de esta carretera, pero esto debe ir complementado con un mega puerto y un aeropuerto internacional, porque sino Brasil al ver un puerto pequeñísimo en Chimbote se iría al Callao o al norte para exportar.

Con eso los productos de Áncash se colocarían en Huánuco Ucayali hasta llegar a Brasil, eso es más fuentes de trabajo, son las iniciativas de ambición grande que desde el Congreso de pueden apoyar, y son iniciativas dichas por el presidente regional César Álvarez, es más el proyecto del mega puerto y aeropuerto están en comisiones del Congreso listas para debatir, ¿qué están haciendo los 5 congresistas ancashinos?

Esto ya es inexplicable, ni siquiera han tenido que hacer los proyectos y en sus campañas ni hablan de eso.


Heriberto Benitez Rivas. Postula al Congreso de la República con el número 1 por Solidaridad Nacional (en Áncash va en alianza con el movimiento regional Cuenta Conmigo).

“Por mis venas corre sangre ancashina, mis padres fueron de Pallasca”, resalta el postulante.
(1) El candidato por Áncash, Heriberto Benitez, combatió al fujimorismo desde el Congreso y los tribunales. (2) Keiko Fujimori representa el retorno del más nefasto régimen de la historia del país. (3) Las familiares de los asesinados del Santa durante la dictadura fujimorista siguen esperando justicia.


DETALLE

Comando al Congreso. “Yo fui uno de los fundadores de la palabra comando. En el Congreso en el 2001 fui electo parlamentario y César Álvarez fue electo acá en el Santa, ese año lo conocí en Lima cuando llegó con credencial de electo, sin embargo el Apra, a través de una triquiñuela en el Jurado le cambió algunos votos y le quitó su escaño y se lo dio a un aprista, pero trabajó como coordinador parlamentario 5 años, hicimos amistad y lo ayudaba en el tema de Áncash porque siempre ha sido preocupado por su región, ahí nos llamábamos “comando”. Me sorprende cuando algunos dicen “y resulta que Benites era comando”, si yo fui uno de los creadores de la palabra y representa a un movimiento que tiene el respaldo de todo un pueblo, de más de 160 mil votos”.


FUENTE: La Primera - Redacción /
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/chimbote/noticia.php?IDnoticia=15419

domingo, 18 de octubre de 2009

Ellas develaron el poder

Ellas develaron el poder
(Informe especial del diario El Comercio - Peru)


REVANCHISMO SEA POR CONVENIENCIA, POR VENGANZA O POR SIMPLE DESPECHO, ESTAS MUJERES JUGARON UN ROL CLAVE A LA HORA DE DENUNCIAR LAS IRREGULARIDADES DE ESTOS HOMBRES

La ex puede ser la principal fuente de información para conocer y abordar un personaje. Lo saben los policías y la fiscalía. También los periodistas. Su proximidad a la persona que se quiere investigar le otorga una gran ventaja: conoce su intimidad, sus gustos y sus debilidades.

Por eso, cuando una de las partes siente traicionada esa confianza —por una infidelidad u otro tipo de engaño— pero, sobre todo, cuando al personaje en cuestión lo rodea un aura de irregularidades, los investigadores acuden presurosos a la o el ex para obtener algún tipo de información que sirva en sus pesquisas.

Si se trata de un funcionario o una persona vinculada al poder, las investigaciones trascienden lo personal y se convierten en asunto de interés público. Las ex parejas han sido muchas veces la pieza clave a la hora de desentrañar una irregularidad o un delito. Sea por celos, conveniencia, incompatibilidad de caracteres, disputas profesionales, repartición de bienes o simple despecho, ellos o ellas siempre tendrán algo que contar, que recordar, que revelar.

Mientras más íntima la relación, más información darán.

Hay dos factores adicionales en medio de estos desencuentros: la edad y el poder. El psicólogo Manuel Saravia, director del Instituto Gestalt de Lima, habla de la crisis de la mitad de la vida en los varones. “A los 50 años, o a partir de esa edad, el hombre empieza a cuestionarse sobre la vida que lleva. El dilema se agudiza si a esa edad el poder lo toca, si es una persona que no está preparada para administrar el poder va a querer tener siempre más, buscar otras experiencias, se siente un adolescente. El hombre en su crisis quiere sentirse vigente otra vez”, dice. La vigencia puede llegar de la mano de la otra.

MARTA SILVA1. Un ex funcionario que subestimó su anterior relaciónLa de Marta Silva, por ejemplo, fue una historia de confianza traicionada. Tras ocho años de relación con el ex presidente de Petro-Perú César Gutiérrez (52), este se desentendió del pago de impuestos a la Sunat por consultorías que —según ella— se habrían realizado usando sus facturas. La trama sería la siguiente: durante la relación y siendo Gutiérrez un funcionario del Estado, este habría elaborado trabajos para Petrobras, Petrolífera S.A y otras empresas, a pesar de que la ley lo prohibía por el evidente conflicto de interés. Para ello, cuenta Silva que le prestó sus comprobantes creyendo que él asumiría el pago de impuestos.
Terminada la relación, según Marta Silva, el ex titular de Petro-Perú, lejos de preocuparse por el tema, se desentendió de los 108 mil soles de deuda acumulada. Incluso, tras la denuncia del 4 de octubre de El Comercio sobre la relación de este con Lily Lemasters (la traductora de Discover Petroleum, empresa protagonista del “faenón”), Gutiérrez publicitó aún más su nuevo y desaforado romance. Silva —quien declaró a un canal de televisión una semana después— dice que el ex presidente de Petro-Perú la ha dejado con esa deuda. En la entrevista aportó nuevos indicios al proceso por corrupción que se sigue a su ex pareja. Gutiérrez ha negado todo. Incluso, ha menospreciado su anterior relación y ha tildado a Silva de desequilibrada.
Lemasters también tiene un guion en esta historia. Además de negar las declaraciones de la ex de su actual pareja, la ha llamado despechada, tratando de reducir la discusión a un tema pasional. Saravia advierte: “En una sociedad machista las acusaciones de las ex parejas son vistas por la mayoría como la de personas despechadas, cuando en realidad puede haber aspectos de fondo que aclarar”.
MATILDE PINCHI PINCHI2. De cómo los celos de una mujer se trajeron abajo a todo un régimenMucho antes de que se conociera que fue Matilde Pinchi Pinchi quien filtró el video que desmoronó el régimen fujimorista, Jacqueline Beltrán ya sospechaba de ella. Montesinos, “La Pollito” (como el otrora hombre fuerte del SIN la llamaba) y Beltrán acababan de regresar de Rusia. Pinchi Pinchi estaba molesta porque este la había humillado. En sus diarios —reproducidos por una revista local hace seis años—Jacqueline escribió: “Él estaba enfurecido, con razón, por su comportamiento, digamos, vulgar, ante estos señores rusos Ella me pide conversar y me dice “A usted el doctor Montesinos no le ha dicho la verdad. Aquí se acabó la amistad con el doctor”. Pensé que se debía a la llamada de atención en el restaurante. Ahora sé que todo se debía a los celos y el despecho de esta señora que me odiaba en silencio”. Según Beltrán, esta habría sido la razón por la que “La Pollito” extrajo el video del SIN. Cinco días después del regreso de Rusia, el 14 de setiembre del 2000, la imagen de Montesinos sobornando a Alberto Kouri recorrió el mundo.
“El despecho —en hombres y mujeres— es una injuria narcisista. Uno se pregunta cómo puede haberme dejado a mí. El dolor hace que la gente quiera vengarse de quien más le ha hecho sufrir”. Pero la venganza, coinciden Moisés Lemlij y Saravia, nunca amortigua el dolor. Un dicho chino reza: “Quien inicia el camino de la venganza, tiene que empezar cavando dos tumbas”.


FIORELLA FARÉ3. Del amor al odio hay un paso: la separación de bienes por divorcioEn enero de este año, tras 13 años de matrimonio, la ex modelo Fiorella Faré se estaba divorciando del agente FIFA Carlos Delgado. Cuando llegaron al punto de la repartición de bienes, él le dijo que ganaba 260 mil dólares y que solo le competía un departamento, ella no le creyó y comenzó la disputa. Con la ayuda de su abogado elaboró durante más de dos meses varios expedientes que probaban —según ella— irregularidades y penalidades en el negocio de su todavía esposo, y los presentó a los medios. La denuncia por un supuesto desbalance patrimonial y defraudación tributaria llegó a la Dirandro y ahora se encuentra en el Poder Judicial. Sobre el caso, Carlos Delgado solo ha dicho que la acusación le parece alucinante. “El tiempo pondrá las cosas en su lugar. Soy inocente”. En Alemania, las pesquisas ya concluyeron y han eximido de responsabilidades a los involucrados.


SUSANA HIGUCHI4. La mujer de un presidente se convirtió en líder de la oposición“Dadle poder a un hombre y lo conocerás”. Eso habrá pensado Susana Higuchi cuando se separó hace ya 15 años del hoy sentenciado Alberto Fujimori. Ella dijo que el poder había cambiado a su marido, que este no era el mismo con el que se había casado en 1974. Cuando se divorció en 1994, lo acusó de ordenar su tortura física hasta dañar su salud mental. “Un fin de semana entre abril y mayo de 1992, ocho personas me sacaron con violencia del departamento que nos fue asignado en el segundo piso de uno de los edificios del SIE. Me encapucharon y metieron en una camioneta 4×4. Me torturaron hasta que caí inconsciente. Me inyectaron algo y desde entonces quedé con lagunas mentales”, declaró en el Congreso. La prensa amarillista durante el gobierno fujimorista siempre la tildó de loca.
“De un día para otro algunas personas se ven seducidas por el poder y comienzan a vivir como si cada día fuera el último. En ese momento para ellos es más importante concentrar y acumular más y más”, explica Lemlij. Luego del divorcio y alejada de sus hijos, que prefirieron continuar con su padre, Higuchi ingresó a la política. El año 2000 —meses antes de la difusión del primer “vladivideo” y de que su esposo renunciara por fax— obtuvo una curul en el Congreso por las filas del Frente Independiente Moralizador (FIM).

ERNESTINA HINOSTROZA5. La ex conviviente que no dudó en delatar al cabecilla terroristaDistinta a las anteriores y menos conocida es la historia de Ernestina Hinostroza Canchari, una de las ex convivientes de Óscar Ramírez Durand “Feliciano”. Ella conoció al cabecilla terrorista luego de integrar su grupo de seguridad. “Feliciano” la había convocado por sus estudios de enfermería. Su proximidad a la cúpula central le valió para participar en reuniones del comité zonal de Ayacucho y estar al tanto de todos los detalles de la organización. Tras la captura de Abimael Guzmán, integra el grupo Socorro Popular, hasta que es detenida en 1999. Ese mismo año, a cambio de supuestos beneficios por su colaboración, no dudó en entregar las coordenadas para la captura de su ex pareja.