Mostrando las entradas con la etiqueta testaferro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta testaferro. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

"Que Maiman y Toledo ya no sean amigos significa que no era su testaferro". Según el abogado de Alejandro Toledo, Heriberto Benítez, el testimonio que podría dar Josef Maiman ratificaría lo que ya dijo en el Caso Ecoteva.

"Que Maiman y Toledo ya no sean amigos significa que no era su testaferro".
Según el abogado de Alejandro Toledo, Heriberto Benítez, el testimonio que podría dar Josef Maiman ratificaría lo que ya dijo en el Caso Ecoteva.
Heriberto Benítez ratificó que Alejandro Toledo y Josef Maiman fueron perdiendo contacto desde que estalló el Caso Ecoteva. (Archivo El Comercio)
La entrevista que dio Josef Maiman ha servido para confirmar que el empresario está dispuesto a declarar ante la justicia peruana a cambio de que le quiten la orden de prisión preventiva en su contra, así como para revelar que Alejandro Toledo y él ya no son amigos. Estos dos aspectos, según el abogado del ex presidente, son positivos para él porque considera que desbaratan la versión del Ministerio Público.
"El que la amistad entre Maiman y Alejandro Toledo haya terminado demostraría que él no es un testaferro. Si tuviera en serio esa relación, no podría desvincularse tan fácilmente. Si se quebró la amistad, se desmorona la tesis del fiscal Hamilton Castro quien asegura que por ser amigos de 40 o 50 años, él era el vínculo con las coimas de Odebrecht", dijo Heriberto Benítez, abogado del ex mandatario, en declaraciones a El Comercio.
Benítez ratificó que la relación entre ambos, Maiman y Toledo, terminó. "Lo que le he escuché al ex presidente es que desde hace tiempo ya no se ven", añadió.
La ruptura de la amistad, según el abogado, no representa una amenaza en las eventuales declaraciones que podría dar el empresario peruano-israelí porque no puede contradecir lo que ya dijo ante la justicia peruana por el Caso Ecoteva.
"Parece que Maiman busca ratificar la versión que dio ante el 16 Juzgado Penal, seguramente de una manera más detallada para explicar el manejo del dinero de Ecoteva. Esa es su única declaración oficial, judicial y formal, porque se negó a hablar ante el Caso Odebrecht desde Suiza", indicó Benítez.
También destacó el hecho de que, tanto Maiman como Toledo, están pidiendo básicamente lo mismo: que se les otorgue la comparecencia restringida para que puedan declarar ante la justicia peruana.


FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/maiman-toledo-sean-amigos-significa-testaferro-427142


lunes, 25 de agosto de 2014

Rosa Núñez acusa a pareja de César Acuña de ser testaferro

Rosa Núñez acusa a pareja de César Acuña de ser testaferro
César Acuña, quien fue acusado de agredir físicamente a Rosa Núñez, prefiere no declarar. (Rafael Cornejo)
Congresista presentó demanda para que bienes de Jenny Gutiérrez pasen a su poder, pues considera que fueron comprados con dinero de su patrimonio.
La congresista Rosa Núñez ha decidido utilizar todas las herramientas legales para arrinconar a su exesposo César Acuña en la lucha por el patrimonio que crearon juntos.
El 13 de junio de 2014, Núñez presentó una demanda “declarativa de bienes sociales y otras pretensiones” ante el Juzgado de Familia de Lima contra Acuña y su actual pareja sentimental, Jenny Gutiérrez, con el objetivo de que el patrimonio de esta última, valorizado en unos S/.6 millones, pasen a su propiedad porque considera que él la utiliza como testaferro para evitar darle lo que le corresponde.
Según el documento judicial, al que Perú21 tuvo acceso, la legisladora por Concertación Parlamentaria solicitó, a través de sus abogados del estudio Javier Valle-Riestra, que el juzgado le transfiera los dos inmuebles y el vehículo que están a nombre de Gutiérrez, y que pertenecieron a la sociedad conyugal Acuña-Núñez.
Entre las propiedades de la pareja del candidato al Gobierno Regional de la Libertad figuran dos inmuebles: una casa ubicada en Las Casuarinas, distrito de Santiago de Surco, Lima, y otra vivienda que se encuentra en la urbanización Santo Domingo, en Trujillo, La Libertad.
Además, pide que el dinero de las cuentas bancarias en moneda nacional y extranjera que están a nombre de Gutiérrez también pasen a su poder.
Según el documento presentado, la denuncia se basa en la investigación por presunto lavado de activos que realizó la Primera Fiscalía de Criminalidad Organizada (Carpeta Fiscal N°032-2011) contra Acuña, que en la actualidad se encuentra archivada.
En mayo de 2011, en el marco de esa investigación, Gutiérrez declaró ante la Fiscalía de Criminalidad Organizada que, desde el año 2005 en qué inició su relación sentimental extramatrimonial con el aspirante al Gobierno Regional de La Libertad, todos los ingresos que percibe se los da Acuña.
“La manutención de mis hijos como la mía está a cargo del señor César Acuña, quien es mi pareja sentimental. Él me proporciona mensualmente la suma de S/.20 mil con los que cubro las pensiones de estudios de mis hijos, la mía, alimentos, gastos de casa. Asimismo, me proporciona dinero en cantidades variables para gastos extras como son vestimenta, gastos médicos y otros, que fluctúa entre S/.5 mil y S/.10 mil. No siendo permanente”, declaró ante la Fiscalía.

“ES SU TESTAFERRO”
La legisladora Núñez dijo que su exesposo no solo utiliza “a sus mujeres de testaferros sino también a sus hermanos. No quiero que me regale nada, solo quiero el dinero que me corresponde del patrimonio que logramos juntos”, refirió.

“LA SEÑORA ESTá GRAVE”
La respuesta de Jenny Gutiérrez no se hizo esperar. En diálogo con este diario, negó ser testaferro del líder de Alianza para el Progreso.
“No tengo una millonada. Si la señora dice que él es millonario entonces debería darme más. Ella me está haciendo abrir los ojos pero como no soy tan avara, solo me importa que mis hijos estudien. Yo no les he quitado nada”, refirió.
Al ser consultada si considera que César Acuña debe entregarle la mitad de sus bienes a Rosa Núñez, ella respondió que no se mete en el problema de ellos. “Desconozco cómo se ha manejado esa relación. Lo conocí a César cuando era un hombre separado. Si ella tiene un problema con César, que se las arregle con él no con mi hijo. A mí que no me involucre. Yo también soy una profesional. Si su padre le compró un techo a su hijo, ¿por qué se lo quieren quitar? No me amilanaré”, puntualizó.

FUENTE:
Por Fabiola Valle (fvalle@peru21.com)
http://peru21.pe/politica/rosa-nunez-cesar-acuna-jenny-gutierrez-trujillo-testaferro-2196603?href=cat27pos1

jueves, 2 de junio de 2011

Elecciones 2011 Perú: Nobel Mario Vargas Llosa en campaña para evitar victoria de Keiko Fujimori

Elecciones 2011- Perú:
Nobel
Mario Vargas Llosa
en campaña para evitar
victoria de Keiko Fujimori

Al recibir el Nobel el año pasado, Mario Vargas Llosa dijo que sólo se involucraría en la elección peruana si había riesgo de que Keiko Fujimori llegara a ser presidenta. Confrontado a ese escenario, el escritor se puso en campaña para evitar que la hija del ex presidente Alberto Fujimori llegue al poder.


Al recibir el Nobel el año pasado, Mario Vargas Llosa dijo que sólo se involucraría en la elección peruana si había riesgo de que Keiko Fujimori llegara a ser presidenta. Confrontado a ese escenario, el escritor se puso en campaña para evitar que la hija del ex presidente Alberto Fujimori llegue al poder.
El rechazo a la congresista Fujimori y su exhortación a votar por el nacionalista de izquierda Ollanta Humala han convertido a Vargas Llosa en protagonista involuntario de la segunda vuelta de este 5 de junio.
El autor de 'El sueño del Celta' podría llegar a Lima este viernes desde Madrid para votar este domingo, señaló el miércoles a la AFP su hijo Alvaro, quien se ha sumado a la tarea de su padre contra Keiko Fujimori.
El premio Nobel ha dado autorización incluso para que la alianza de Humala utilice como publicidad un video grabado en Madrid donde señala que la opción democrática está representada por ese candidato.
Vargas Llosa ha sostenido a lo largo de la campaña que Keiko Fujimori es tan sólo "testaferro" de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años por violaciones a los DDHH y corrupción.
Vargas Llosa fue candidato presidencial en 1990 y fue derrotado por Fujimori, quien entonces era un agrónomo desconocido.
El apoyo a Humala -un ex militar que se reclama cercano al ex presidente del Brasil Luiz Inacio Lula da Silva tras haber sido apoyado en la presidencial del 2006 por el venezolano Hugo Chávez- le ha deparado elogios, críticas e incluso amenazas contra su familia.
"Hallo una gran transparencia y honestidad en la conducta de Mario Vargas Llosa en esta campaña presidencial; es un hombre consecuente", dijo a la AFP el ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Salomón Lerner Febres.
"Su posición frente a la señora Fujimori habría que entenderla observando el rechazo que tiene ella en gran parte de la población, recordando lo que fue el gobierno de su padre, que tuvo como efecto corromper lo que tocaba", resaltó Lerner Febres.
El ex comisionado dijo que "sería mezquino creer que una persona como él ponga por encima de principios que ha defendido toda su vida enemistades, agravios o resentimientos por haber perdido la elección de 1990".
Mirko Lauer, escritor y columnista del influyente diario La República, precisó a la AFP que "el rechazo de Vargas Llosa a los Fujimori se origina en el golpe de Estado de 1992" cuando el ex presidente cerró el Congreso.
"El está peleando contra el regreso de ese modelo y contra la amnesia de esa parte del electorado que vota por su hija Keiko", agregó.
"La línea que divide a la izquierda moderada del centro derecha en Perú es una línea bien delgada. La facilidad con que Vargas Llosa se ha acercado a Humala tiene que verse en ese contexto", subraya Lauer.
En su última participación en la campaña, Vargas Llosa acusó el martes a El Comercio, diario de referencia en Perú, de "haberse convertido en una máquina propagandística" de la candidata Fujimori y de "violar a diario las más elementales nociones de la objetividad y de la ética periodísticas".
El Comercio rechazó el miércoles los argumentos del Nobel y los calificó de "malintencionados infundios".
El apoyo de Vargas Llosa a Humala rompió el unánime respaldo que Perú le deparó por el Nobel en diciembre, con críticas en medios de prensa que le reprochan tener un odio hacia los Fujimori así como cuestionan su derecho a opinar por vivir fuera de Perú.
Hernando de Soto, reconocido consultor económico internacional, lo retó a debatir y lo encaró diciéndole "cómo es posible que una persona que se dice liberal apoye un programa a todos luces chavista y aislacionista".
Vargas Llosa había señalado en 2009 que el peor escenario era una segunda vuelta entre estos dos candidatos y lo comparó con elegir entre morir con sida o cáncer. En la primera vuelta Vargas Llosa apoyó al ex presidente Alejandro Toledo.

FUENTE: http://noticias.latam.msn.com/pe/especiales/elecciones-2011/articulo.aspx?cp-documentid=28962735