Mostrando las entradas con la etiqueta tren electrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tren electrico. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Tren Eléctrico presenta sobrecosto de $100 millones

Tren Eléctrico presenta sobrecosto de $100 millones


El Tramo 1 del Tren Eléctrico, obra de colosal envergadura del gobierno saliente de Alan García, presenta riesgos en su infraestructura y costó 100 millones de dólares más por su ejecución, según lo reveló el contralor de la República, Fuad Khoury, al contar con los resultados de las veedurías –grupos fiscalizadores- de su institución.

El Contralor explicó que se realizaron tres veedurías en el Tramo 1, que va desde Higuereta hasta la avenida Grau. La última de las supervisiones se realizó en junio de este año y motivó que se decidiera una inspección más profunda para determinar por qué la obra tiene un sobrecosto tan alto.

“Con los resultados vimos que el monto adicional suma más o menos 100 millones de dólares, lo que representa el 26.5% más de lo previsto”, sostuvo el funcionario.

Sobre este punto se advirtió en el año 2010 que el costo de la obra era de 410 millones de dólares y que dicho monto se financiaría con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) equivalente a 300 millones de dólares. En tanto, la diferencia sería cubierta con los fondos del Estado.

“No podemos opinar si este gasto adicional es correcto o no hasta que hagamos una auditoría. Hemos encontrado riesgos de tipo constructivo que están en ese informe de la veeduría”, señaló. En ese sentido, informó que en el mes de agosto se iniciará una auditoría para confirmar el sobrecosto y las deficiencias en la construcción de la obra.

Consultado sobre el anuncio del Contralor, Oswaldo Plasencia, director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), reconoció que la obra costó 520 millones de dólares, y que todo está debidamente “justificado”.

Detalló que los sobrecostos se generaron por los nuevos parámetros en diseño antisísmico y porque se modificó toda la estructura de los rieles del tren. Indicó que no se ha cometido ninguna irregularidad técnica ni legal.

Asimismo, rechazó fallas en la obra y argumentó que la Contraloría tenía conocimiento de los montos que se utilizaron. Plasencia aseguró que el monto del proyecto era de 455 millones de dólares, que la oferta del contratista fue de 410 millones de dólares, pero cuando se hizo el expediente técnico se dieron cuenta que el costo total era de 520 millones de dólares.

Hay que recordar que el pasado 11 de julio el Tramo 1 del Tren Eléctrico fue inaugurado por el presidente Alan García. Sin embargo, la obra recién empezará a funcionar en octubre de este año, ya que en los meses siguientes recién se harán las llamadas ‘pruebas blancas’ para optimizar la capacidad del transporte, así como observar los recorridos e implementar las tarjetas de embarque.

Esta obra, que se inició en 1985 pero quedó trunca durante 26 años, ha obtenido múltiples críticas por deficiencias en su construcción. Asimismo, cuatro alcaldes distritales manifestaron su oposición a la inauguración de la obra porque consideran que no se ha atendido los efectos sociales, como recojo de basura, creación de rampas y puentes peatonales, además de seguridad.

FUENTE: http://diario16.pe/noticia/7539-tren-elaectrico-presenta-sobrecosto-de-100-millones

miércoles, 22 de junio de 2011

Exigen anular licitación del Tramo 2 del Tren Eléctrico

Exigen anular
licitación del Tramo 2
del Tren Eléctrico

El consorcio ‘Metro San Juan’ también solicitó la nulidad de la licitación que ganó la empresa brasileña Odebrecht para la ejecución de las obras del Tramo 2 del Tren Eléctrico, al señalar que existen más irregularidades en dicho proceso. Al igual que el consorcio ‘Tren Urbano 2’, ‘Metro San Juan’ (conformado por las empresas Camargo Corrêa, Queiroz Galvão, Cosapi y Astaldi) presentó su denuncia a través de una carta dirigida al ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

En ella señala que el consorcio ‘Tren Eléctrico’ (integrado por Graña y Montero, y Odebrecht) fue beneficiada al no tomársele en cuenta varios criterios de calificación establecidos en las bases del concurso, “perjudicando en el puntaje general a ‘Metro San Juan’”.

“Ponemos en su conocimiento serias irregularidades y transgresiones flagrantes a normas legales que interesan al orden público, cometidas en el acto de calificación (…) En resguardo de los intereses del Estado peruano, proceda a declarar la nulidad de oficio de los actos que han viciado el proceso de selección de referencia”, señala la misiva.

Según ‘Metro San Juan’, que junto a los consorcios ‘Tren Urbano 2’ y ‘Tren Eléctrico’ participaron en la etapa final del referido concurso, las pruebas que adjuntan con su carta demuestran que el Comité Especial de Licitación ha incurrido en una serie de irregularidades durante el proceso de selección.

“De una parte, omitiendo calificar diversos aspectos de nuestra propuesta. De otra, obviando considerar una serie de aspectos de la propuesta del postor consorcio ‘Tren Eléctrico’, que inevitablemente hubieran determinado su descalificación inmediata”, precisa la misiva.

Las dudas vuelven a imponerse, pues como todos sabemos, Odebrecht está seriamente cuestionada por haber donado 833 mil dólares para la ejecución del ‘Cristo del Pacífico’ que Alan García impuso en el Morro Solar.

Precisamente, dicha empresa brasileña ganó esta licitación tres días después que el jefe del Estado anunció la colocación de su monumento de 37 metros de altura.

DURA BARRERA

El consorcio ‘Metro San Juan’ también dio a conocer la difícil barrera que establece la Ley de Contrataciones a los postores que deseen impugnar el otorgamiento de la buena pro, pues el que lo haga tendría que entregar una carta fianza equivalente al 3% del monto de la licitación. En este caso concreto hablamos de una carta fianza de 19 millones 449 mil 345 dólares.

“Con tantas irregularidades, ¿quién se atrevería a regalarle su plata al Estado de esta manera? Es claro que este requisito constituye una barrera para presentar impugnaciones en este proceso, y para el acceso legítimo a la tutela jurisdiccional efectiva”, señalaron representantes de dicho consorcio.

FUENTE: http://diario16.pe/noticia/6545-exigen-anular-licitaciaon-del-tramo-2-del-tren-elaectrico

lunes, 20 de junio de 2011

Cristo de Alan le hace el primer milagro a brasileña Odebrecht

Cristo de Alan
le hace el
primer milagro
a brasileña Odebrecht

El pasado viernes 10 de junio el presidente Alan García anunció -sin consultar a nadie- la instalación de un Cristo muy parecido al que se encuentra en Rio de Janeiro, en el Morro Solar de Chorrillos. Días más tarde, este diario reveló que la empresa brasileña Odebrecht había donado más de 833 mil dólares para la construcción de esa colosal obra.

En ese momento, la pregunta era la siguiente: ¿Por qué el gobierno de García aceptó dicha donación? Como en política nada es gratis, las dudas sobre un posible beneficio a Odebrecht, una de las empresas que más ha invertido en el país durante el quinquenio aprista, eran razonables.

Hoy revelamos que ese Cristo de plástico regalado por la constructora brasileña al presidente García no es otra cosa que una forma de decirle gracias. Y es que tres días después del anuncio del Mandatario, Odebrecht, conjuntamente con la nacional Graña y Montero, recibió la buena pro para hacerse de la construcción del tramo N° 2 del Tren Eléctrico de Lima.

Uno de los consorcios que participó en la licitación para la adjudicación de ese tramo, que comprende desde la avenida Grau en el Centro de Lima hasta el distrito de San Juan de Lurigancho, fue el Consorcio Tren Urbano Tramo 2, conformado por las empresas Andrade Gutiérrez y COMSA.

Ellos denuncian que, el pasado lunes 13 de junio, el Comité Especial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones decidió descalificarlos por supuestamente presentar problemas técnicos durante la evaluación de su propuesta.

Sin embargo, el Consorcio Tren Urbano Tramo 2 afirma que dicho comité evaluó a los otros dos postulantes (Consorcio Metro San Juan y Consorcio Tren Eléctrico, este último de Odebrecht) de manera muy poco rigurosa. Este hecho podría generar la anulación inmediata del proceso de licitación para la obra.

Al ver que fueron eliminados injustamente, un día después recibieron las propuestas presentadas por Odebrecht. En una rápida revisión de los documentos, los técnicos del Consorcio Tren Urbano Tramo 2 evidenciaron varias deficiencias en la evaluación realizada por el Comité Especial a la constructora brasileña.

Hasta el momento han encontrado 17 irregularidades técnicas y la vulneración por parte del Comité Especial de los principios de transparencia, trato justo e igualitario, imparcialidad, libre concurrencia y competencia, moralidad, razonabilidad y vigencia tecnológica.

IRREGULARIDADES

A continuación presentamos las irregularidades detectadas por el Consorcio Tren Urbano Tramo 2 sobre el anteproyecto de la empresa Odebrecht. Esto evidenciaría que el Comité Especial del MTC dio luz verde a la propuesta de la constructora brasileña a pesar de incumplir con varios requerimientos técnicos.

● El incumplimiento de varias ordenanzas de la Municipalidad Provincial de Lima que determinan el derecho de vía o franja por la que el tren eléctrico debería pasar para causar el menor impacto posible en las áreas urbanas.

● La invasión de las pistas de importantes avenidas, entre ellas la Av. Próceres, en San Juan de Lurigancho, reduciendo el número de carriles utilizables para el trafico de los vehículos, causando altos niveles de congestión y cuellos de botella, debido a la reducción de carriles a la altura de las estaciones de pasajeros, como ya ocurrió en la Av. Aviación, en San Borja.

● Estaciones de pasajeros diseñadas con capacidad inferior a la solicitada en la licitación, con la consecuencia de que a partir del año 2025 no abastecerán la cantidad de pasajeros que se espera para ese año, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios, principalmente en casos de desastres naturales.

● Las estaciones de pasajeros fueron calculadas para una velocidad de paso del tren menor a la solicitada, colocando en serio peligro a las estructuras de las estaciones y la seguridad de los usuarios. Por estas razones, el Consorcio Tren Urbano Tramo 2 ha presentado una carta de queja al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, exigiéndole la nulidad del proceso de adjudicación del tramo N° 2 del Tren Eléctrico.

FUENTE: http://diario16.pe/noticia/6457-cristo-de-alan-le-hace-el-primer-milagro-a-brasileana-odebrecht