EN EL OJO DE LA TORMENTA
Caso de Antauro Humala ahonda divisiones en el TC
Magistrado Mesía dice que Beaumont no es competente para ver el proceso. Proyecto de sentencia tendría 4 votos a favor de la excarcelación.
(Por: Gerardo Caballero FUENTE DIARIO EL COMERCIO - 16 DE JULIO 2009)
El Tribunal Constitucional (TC) tiene en sus manos una papa caliente que ya empezó a chamuscarle las palmas: es el expediente 1680-2009/HC, un hábeas corpus presentado por la defensa del cabecilla del “andahuaylazo”, Antauro Humala Tasso, para conseguir su excarcelación.
Aunque el fallo aún no se conoce oficialmente, se ha filtrado a varios medios el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado ponente en esta causa, Fernando Calle Hayén.
Incluso, se conoce que este proyecto ya tiene el voto a favor de cuatro de los siete miembros del TC: Calle, César Landa Arroyo, Gerardo Eto Cruz y Ricardo Beaumont Callirgos.
Precisamente, este último fue quien reveló a algunos medios este detalle y adelantó que la aprobación del hábeas corpus a favor de Humala era inminente.
Y ayer el magistrado del TC, Carlos Mesía Ramírez, principal opositor a la excarcelación de Humala, cuestionó duramente a Beaumont por haber hecho tal revelación y dejó en evidencia las diferencias al interior del órgano de control constitucional.
“Si yo fuera el procurador del Ministerio del Interior, en este momento, yo pediría el apartamiento del magistrado Beaumont del caso porque ha demostrado parcialidad. Ya no es competente para ver el proceso”, declaró Mesía.
En entrevista con RPP, recalcó que en la página web del TC no se ha colgado aún ningún fallo sobre este caso y recalcó que, según el artículo 43 del reglamento normativo del TC, los proyectos de sentencia se debaten en el pleno. “Y yo no he escuchado al magistrado ponente”, añadió.
Mesía anunció que (toda vez que sus colegas están de vacaciones hasta agosto) pedirá al presidente del TC, Juan Vergara Gotelli, convocar un pleno extraordinario para votar esta causa.
Sin embargo, otro miembro del TC replicó que la vista de la causa se llevó a cabo el 28 de abril (antes de las vacaciones). “¿Usted cree que hubiéramos votado sin conocer el proyecto de sentencia?”, agregó.
EL LÍO PROCESALE
El 1 de enero del 2005, Antauro Humala encabezó el asalto a la comisaría de Andahuaylas, el cual tuvo como desenlace la muerte de seis personas, cuatro de ellos policías.
Por ello, Humala fue detenido el 3 de enero del 2005.
Sin embargo, hasta el momento no recibe sentencia.
La defensa de Antauro Humala interpuso un hábeas corpus el 12 de noviembre del 2008 para lograr su liberación por exceso de carcelería, pues ya tenía más de 36 meses en prisión sin recibir sentencia.
La Primera Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte de Lima (en oficio remitido al TC el lunes) responsabiliza de esta demora a “la conducta obstruccionista” de Antauro Humala, pues se ha hecho expulsar de la audiencia en cinco ocasiones (21 de julio y 13 de octubre de 2008, y 23 de febrero, 11 de mayo y 9 de julio del presente año).
EN PUNTOS
El pleito del plazo de detención
Uno de los aspectos claves de la sentencia es la fecha de detención de Antauro Humala.
* El cabecilla de la asonada de Andahuaylas fue detenido el 3 de enero del 2005.
* El 3 de enero del 2008, la Primera Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte de Lima pidió ampliar el plazo de detención sin sentencia a 72 meses.
* La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema ratificó esta decisión en setiembre.
* Pero según el proyecto de sentencia del TC, el plazo de 36 meses para ampliar el tiempo de prisión sin sentencia expiraba el 2 de enero del 2008.
* Pero según el proyecto de sentencia del TC, el plazo de 36 meses para ampliar el tiempo de prisión sin sentencia expiraba el 2 de enero del 2008.