Mostrando las entradas con la etiqueta antauro humala. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antauro humala. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

Heriberto Benitez: ´Traslado de Antauro Humala es incorrecto e ilegal´


Heriberto Benitez: 

´Traslado de Antauro Humala es incorrecto e ilegal´


El congresista Heriberto Benítez dijo que pedirá al presidente del Poder Judicial acudir al parlamento para explicar el posible retorno del reo al penal Virgen de las Mercedes.


Heriberto Benítez, vicepresidente de la Comisión de Justicia del Congreso de la República, señaló que  la decisión del Poder Judicial de permitir el retorno de Antauro al penal Virgen de las Mercedes sería "ilegal e incorrecta". 

"El Poder Judicial ha desnaturalizado lo que es una acción de habeas corpus y permite el manoseo de las resoluciones judiciales", dijo. 

En diálogo con RPP Noticias, indicó que "Antauro Humala fue sacado del penal militar hacia la Base Naval del Callao por los actos de indisciplina. Ahora el juez ordena que regresa, eso es incorrecto e ilegal". 

Aseveró que el Congreso de la República debe pedir una investigación y la presencia del presidente del Poder Judicial para que explique esta situación.

Por su parte, José León, congresista de Perú Posible, coincidió con su colega y consideró que el Poder Judicial debe explicar porqué tomo esta decisión. 

"El Perú necesita una explicación concreta que tenga un sustento legal coherente. El Poder Judicial tiene que venir al Congreso, y convencer al país", finalizó.

FUENTE: http://noticias.latam.msn.com/pe/peru/articulo_rpp.aspx?cp-documentid=254733383


Antauro Humala será trasladado al penal Virgen de la Merced


Antauro Humala será trasladado al penal Virgen de la Merced


Su padre Isaac Humala informó que la Sala Penal para Reos en Cárcel aceptó el hábeas corpus presentado por el hermano del presidente. Mañana dejaría la Base Naval del Callao

La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel aceptó el hábeas corpus presentado por la defensa de Antauro Humala para que este deje la base Naval de Callao y cumpla su condena en el penal Virgen de la Merced en Chorrillos, así lo confirmó el patriarca de la familia, don Issac Humala.
Ha ganado el hábeas corpus de Antauro. En la votación hubo dos votos en contra y uno a favor, luego un empate y finalmente el doctor Chunga dio su voto e inclinó la balanza en favor de Antauro”, señaló don Issac en declaraciones a Canal N.
Con ello, Antauro deber regresar mañana a la prisión de Chorrillos. “Esta noticia la hemos recibido con agrado”, sostuvo.
El patriarca de los Humala explicó que el traslado de su hijo a la Base Naval se dio de manera irregular. “Fue un secuestro porque no hubo ningún sustento legal, además fue con maltrato”.
FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1496541/noticia-antauro-humala-trasladado-al-penal-virgen-merced


martes, 18 de septiembre de 2012

Antauro Humala fue absuelto del delito de corrupción de funcionarios

Antauro Humala fue absuelto del delito de corrupción de funcionarios
Hermano del mandatario había sido acusado por la fiscalía de sobornar a funcionarios del INPE para recibir visitas irregulares de su ex pareja
Antauro Humala no podrá salir en libertad hasta el 2 de enero del 2024. (Foto archivo Reuters)
La Segunda Sala Penal Liquidadora decidió hoy absolver a Antauro Humala, hermano del presidente de la República, del delito de cohecho activo genérico (corrupción de funcionarios), al no haberse demostrado que haya pagado a agentes penitenciarios a cambio de recibir las visitas de su ex pareja Nora Bruce en horarios no permitidos. Esto, cuando estuvo recluido en el penal de Piedras Gordas.

El tribunal, presidido por el juez Iván Sequeiros, también absolvió a otros cinco trabajadores del INPE de los mismos cargos.

De acuerdo a la sentencia no se pudo determinar cuál fue el ofrecimiento de Humala Tasso a los agentes penitenciarios a cambio de recibir beneficios.

Asimismo, se determinó que el hecho de encontrarse en un ambiente de prevención no era irregular por su condición de reo ordinario. Además, tenía derecho a recibir visitas. Tampoco se pudo establecer que haya contado con un teléfono celular de uso exclusivo.

Su abogado reiteró que no había fundamentos para la acusación fiscal y dijo que su patrocinado ha solicitado que el representante del Ministerio Público le ofrezca disculpas públicas.

FISCALÍA APELÓ
El Ministerio Público, que había solicitado seis años de prisión para todos los procesados, presentó un recurso de nulidad tras la lectura de sentencia.

Humala Tasso se encuentra recluido en la Base Naval del Callao donde cumplirá una condena de 19 años de prisión por los delitos de homicidio y secuestro cometidos durante el denominado Andahuaylazo.

FUENTE: http://elcomercio.pe/actualidad/1471263/noticia-antauro-humala-fue-absuelto-delito-corrupcion-funcionarios


lunes, 26 de marzo de 2012

Presidente Humala marcó distancia de Antauro: "No comparto lo que hace ni lo que piensa"

Presidente Humala marcó distancia de Antauro: "No comparto lo que hace ni lo que piensa"
El jefe de Estado habló por primera vez de los supuestos beneficios carcelarios que tendría su hermano









El presidente de la República, Ollanta Humala, hizo esta noche un claro deslinde con la postura política de su hermano Antauro Humala y negó que haya presionado para beneficiarlo con el trasladado desde el penal de Piedras Gordas en Ancón al centro de reclusión militar Virgen de la Merced, en Chorrillos.
“Quiero señalar mi deslinde con Antauro, frontalmente, en todo lo que él dice. Yo no comparto nada de lo que dice, hace, o piensa; no es de ahora, eso inclusive lo he escrito en una larga entrevista que fue publicado en un libro en el año 2006, por lo tanto yo estoy separado totalmente de él”, sostuvo el mandatario en el programa de TV “Panorama”.
Sobre los presuntos beneficios que estaría recibiendo el líder etnocacerista en reclusión, el jefe de Estado indicó que han sido actos de corrupción heredados de gestiones anteriores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Asimismo, Humala aclaró que las decisiones del traslado fueron tomadas por el INPE y el Ministerio de Justicia, en base a informes de inteligencia que son de carácter reservado y no se pueden divulgar hasta que la amenaza ya no exista.
“Yo no he dado ni daré jamás una orden para beneficiar a alguien, yo tengo 30 millones de hermanos”, afirmó. “Lo que no podemos hacer nosotros es tratar de presionar al director del INPE, cuando sus decisiones son perfectamente legales y además obedecen a una coyuntura, a la realidad”, dijo.
En el diálogo, el mandatario señaló que los aparatos electrónicos y otras cosas que tenía Antauro Humala, “más que privilegios son actos de corrupción”, que se han venido dando en los años 2008, 2009 y 2010. “Quiero señalar, que nosotros esperamos que en este nuevo penal (a donde ha sido trasladado Antauro) no sucedan estos actos de corrupción. que han permitido lo que hemos visto todos los peruanos”, expresó.
Hace unas semanas, denuncias periodísticas revelaron que Antauro Humala tenía en su poder un iPhone, una laptop y señal de Internet en su celda del penal de Piedras Gordas, donde purgaba condena por el ‘andahuaylazo’ la toma de la comisaría en Andahuaylas y que dejó cuatro policías muertos ocurrida en enero de 2005.

HUMALA NEGÓ FAVORES A ESPOSA DE ANTAURO EN BECA 18
El jefe de Estado descartó de manera tajante el haber favorecido a la aún esposa de su hermano Isabel Paiva, en el nombramiento como directora del programa Beca 18.
Por otra parte, señaló que aunque quiere y respeta mucho a su padre, “no comparte, ni lo que piensa y dice”, y sus funciones como presidente de la República, no tienen porque ser mezcladas con el lazo familiar porque “no acepto presiones de nadie”.
“Yo creo que el caso de Antauro está circunscrito al Poder Judicial y al INPE, y ahí se va a quedar, al margen de lo que diga mi padre, como repito, lo quiero y lo respeto y hasta ahí nomás llega”, puntualizó.



domingo, 21 de agosto de 2011

HUMOR TODOPODEROSO: "...señor, Antauro Humala: necesitamos restablecer el orden en los penales y para eso no hay familiares, amigos ni nada... Pobrecito Fujimori..."

HUMOR TODOPODEROSO:

"...señor, Antauro Humala:
necesitamos restablecer 
el orden en los penales 
y para eso no hay familiares, 
amigos ni nada...

Pobrecito Fujimori..."


"...señor, Antauro Humala:
necesitamos restablecer 
el orden en los penales 
y para eso no hay familiares, 
amigos ni nada...

Pobrecito Fujimori..."
 Fuente: Diario El Comercio / 20 agosto 2011

sábado, 13 de agosto de 2011

Entrevista a Gonzalo García Núñez, Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura “Quejas influyeron en salida de juez Robinson Gonzales”

Entrevista a
Gonzalo García Núñez,
Presidente del
Consejo Nacional de la Magistratura:
“Quejas influyeron en salida
de juez Robinson Gonzales”

Entrevista/Gonzalo García Núñez. Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura.



Las 17 denuncias presentadas mediante el proceso de participación ciudadana fueron decisivas para que el Consejo Nacional de la Magistratura CNM no ratifique en el cargo al juez supremo Robinson Gonzales, explica Gonzalo García Núñez.

¿Cómo va el proceso de ratificación de los magistrados? ¿Cuántos quedarán fuera de carrera?

De los 720 magistrados que hemos entrevistado, el 10% va quedando como no ratificado.

¿Cuál es la falta común de este 10% no ratificado?

Deficiencia de conocimientos y de idoneidad para desempeñar el cargo, y en otros casos, clamorosos fallos contrarios a la legalidad.

¿Qué criterios primaron en la decisión de no ratificar al juez supremo Robinson Gonzales?

Falta de idoneidad y por su trayectoria en el cargo. Se evaluaron 16 sentencias: 8 presentadas por el mismo magistrado y otras 8 escogidas por el CNM.

¿No fue más por sus resoluciones?

Estos temas tienen que ver con la conducta. La OCMA ha expedido documentos que cuestionan su desempeño profesional por aspectos puntuales, ha tenido apercibimientos, suspensiones, propuestas de destitución. Pero lo principal en él fueron los 17 casos de denuncias presentadas por diferentes instituciones mediante el proceso de participación ciudadana, como los casos Wolfenson, Lucchetti, Crousillat. En la evaluación del balance patrimonial, encontramos coincidencia en sus viajes (entonces era miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial) realizados con una ex magistrada (de Ica que intervino en un litigio por la posesión de una mina en Trujillo).

¿Ha apelado su sentencia?

No.



El juez supremo Javier Villa Stein ha señalado que Antauro Humala debería ser amnistiado porque es hermano del Presidente. ¿Esto podría pesar en su ratificación?

¿Por la declaración? ¡Nooo!

Pero todos los peruanos somos iguales ante la ley.

Él (Villa Stein) tiene todos los derechos como ciudadano para expresarse…

No es cualquier ciudadano. Es el juez que votó a favor de reducir la condena de Antauro a 17 años...

Esa es una resolución jurisdiccional. El juez tiene independencia jurídica, y dentro de su fallo él expresa su punto de vista fundado en un razonamiento técnico y jurídico claro, lógico y coherente, de acuerdo con las normas existentes: código, leyes...

Los ciudadanos quieren magistrados independientes.

Obviamente, con independencia política.

¿Llegaron al CNM los casos de magistrados, sobre todo en el norte del país, que han liberado a peligrosos delincuentes basados en seudos expedientes de buena conducta?

Hay casos emblemáticos de la OCMA. En Trujillo se ha hecho un trabajo muy fuerte, hay 21 jueces que están bajo investigaciones, y la decisión que nos entregará la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) probablemente nos lleve a determinar la continuidad o no de estos jueces. Tenemos resistencia de una Sala de la Corte de Justicia del Santa, que de manera inusual ha atendido el reclamo de reposición de un juez (Nicolás Heraclio Ticona) destituido por el CNM.

¿Qué hará el CNM?

Hemos dado cuenta para que se revise a esa Sala por la insólita decisión de contradecir un mandato de destitución de este Consejo.

¿Cuántos casos de magistrados con procesos disciplinarios les ha remitido la OCMA?

Durante este año hemos tratado ya 75 casos, están en trámite probablemente unos 120.

¿De qué se les acusa?

Por proceso disciplinario y problemas de corrupción en sus actos jurisdiccionales.

¿Cómo se ha dado esa corrupción?

Mayormente son denuncias de haber recibido recursos (¿dinero?) por las sentencias.

¿Cuál es su opinión sobre la justicia en el país? Un gran sector del país no confía en ella.

El 83% del país desconfía de la justicia. El tsunami que ocurrió en el periodo de Montesinos generó una quiebra de valores en la justicia porque se produce una captura de la administración de justicia. Yo creo que hay un giro en el país que se dio cuando el actual presidente del Poder Judicial, César San Martín, dio un fallo condenatorio de 25 años a Fujimori por asesinato y robo, y el fiscal acusador dirige actualmente el Ministerio Público.

¿Cuál es la meta del CNM para el 2011?

En selección y nombramiento, tener más de un millar de nuevos jueces y fiscales. Si se mantiene esta tendencia, en los próximos cinco años habremos renovado plenamente el sistema de justicia con gente nueva. Ahora hay alrededor de 6,250 agentes de justicia.

“Que Antauro sea procesado según los Códigos”

¿Una liberación de Antauro vía reducción de pena afectaría la confianza de la población sobre el Poder Judicial?

No me compete lo de Antauro... es un fallo más del Poder Judicial. Hay que ser cautos, están haciendo carga. (Este tema) tiene importancia política por lo que se declara, pero no es un tema que nos afecte en la tarea que tenemos en el Consejo Nacional de la Magistratura.

Entonces, ¿cuál es su opinión sobre este tema? ¿Antauro debe ser amnistiado, indultado o liberado?

Mi opinión es que (Antauro) sea procesado en los términos de la justicia actual, de acuerdo con los Códigos Penal y de Procedimientos Penales.

¿Qué opina sobre el hecho de que Ollanta Humala haya llegado al gobierno? Usted lo acompañó en la plancha presidencial en el 2006 como candidato a la primera vicepresidencia.

Me satisface muy especialmente. Ollanta es un amigo apreciado. (Ahora, por mi cargo en el CNM,) no participo en la vida partidaria, así que me reservo temas que son políticas de Estado.

¿Cómo terminó su relación con Humala? Después de la experiencia electoral que ambos vivieron en el 2006 no se les volvió a ver juntos...

En ese tiempo estuve en Francia, enseñando en el Instituto de Estudios Políticos.

FUENTE: http://www.larepublica.pe/impresa-2011-08-12-pag4
Inés Flores.



domingo, 7 de agosto de 2011

Antauro Humala: "Este gobierno está erosionando su legitimidad al mantenernos en cautiverio"

Antauro Humala:
"Este gobierno está
erosionando su legitimidad
al mantenernos en cautiverio"

Insistió en su libertad. Hermano del presidente consideró, además, que ministros cercanos a Alejandro Toledo hoy son “más ollantistas que toledistas”

Nuevamente, Antauro Humala —preso en Piedras Gordas por el ‘Andahuaylazo’ — opinó a favor de lo “lógico” que resulta el otorgamiento de su libertad, a la luz del triunfo electoral de su hermano, el presidente de la República, Ollanta Humala.

Y aunque con el jefe de Estado, dijo, como todo hermano, tienen “distanciamientos y acercamientos naturales”, contó que este sí lo ha visitado en reclusión, aunque no precisó la fecha de la visita más reciente.

Confesó que en un gobierno de la fujimorista Keiko Fujimori “nuestra cautividad sería lógica”, pero que con su hermano en la presidencia “lógicamente, nuestro cautiverio, ya que somos precursores, se torna absurdo. Por ende, la liberación ha de ser, ya lo dije, por ‘ley de gravedad’. Cada día que pasa, este gobierno, al mantener en cautiverio a los reservistas y a mí, está erosionando su legitimidad, demostrándose también que el Presidente sería más arlequín que estadista”.

Y, por otro lado, negó que la ciudadanía lo considere como principal responsable de la muerte de cuatro policías en la asonada de violencia que encabezó contra el gobierno de Alejandro Toledo: “Vaya a Andahuaylas y no encontrará a nadie que piense como usted. Pueblo no es igual que periodista”. Reiteró que “el llamado ‘Centinela’ era soldado del Ejército en actividad” y que fue este el que tomó parte en el ataque directo a efectivos policiales.

NADINE, TOLEDO Y MARTHA CHÁVEZ
Sobre si deberá disputar con su cuñada Nadine Heredia el lugar de sucesor de Ollanta, en el caso de ser liberado, dijo: “En un país de color cobrizo mayoritario como el nuestro, el nacionalismo de DNI, que se puede expresar como de derecha pizarrista o de izquierda almagrista, solo puede rebasar el etnocacerismo o nacionalismo de ADN, cuya vanguardia es el etnocacerismo”.

Asimismo, sobre el acercamiento del humalismo con Toledo, contra quien se levantó en armas en Andahuaylas, dijo que “una cosa es la política y otra, la ideología celestial. Estas sinuosidades terrenales explican estas aparentes incoherencias. *Toledo es solo un líder en su casa, su partido da pena, esos ministros son ahora más ollantistas que toledistas*”.

De otro lado, consideró que en un gobierno fujimorista no sería lógico hablar de su libertad y que más bien Vladimiro Montesinos “sería amnistiado, al igual que todos los sentenciados por lesa humanidad de los casos de La Cantuta, Barrios Altos, Accomarca, Putis”. Y aunque consideró que la reacción de la congresista de Fuerza 2011 Martha Chávez durante el discurso de 28 de julio de Ollanta Humala fue “de forma quizá excesiva”, sí la consideró “de fondo coherente”.

FUENTE: http://elcomercio.pe/politica/991512/noticia-antauro-este-gobierno-esta-erosionando-su-legitimidad-al-mantenernos-cautiverio

sábado, 25 de julio de 2009

"La defensa de Antauro Humala ha planteado hasta 16 hábeas corpus"

"La defensa de Antauro Humala ha planteado hasta 16 hábeas corpus"
Sáb, 25/07/2009 - 10:23 (fuente Diario La Republica.com.pe / Miguel Gutiérrez R.)


Entrevista/Juan Vergara Gotelli.

Presidente del Tribunal Constitucional explica el rol de este organismo en la causa presentada por Antauro Humala y dos de sus coacusados en el "Andahuaylazo".

Doctor Vergara, ¿por qué tanto revuelo y enfrentamiento ha causado el tema Antauro Humala?

Según la demanda presentada por el padre de Antauro Humala, Isaac Humala, se han vulnerado los derechos a la libertad que tiene su hijo. Entiéndase que no vamos a señalar al Poder Judicial si Humala y sus coacusados son inocentes o culpables.

No vamos a graduar penas ni establecer sanción.

Para eso está el tribunal.

El TC se limitará a resolver el tema constitucional de la libertad.

Determinar si las decisiones que se dan en torno a la libertad de esta persona se ajustan a ley.
Pero, de declararse procedente el hábeas corpus presentado por Humala, los otros coacusados podrían hacer lo mismo...

–Han planteado 15 ó 16 hábeas corpus. Es una suerte de escalada donde en cada proceso ponen una cosa distinta de la otra.

Basta que uno se declare fundado para que salgan los que se consideran afectados en su derecho a la libertad.

Algunos están acá. Sin embargo, cada caso se verá en su oportunidad y en su debido proceso. El proceso de Humala fue el que más avanzó.

–El proyecto de votación será ratificado en la sesión extraordinaria del 30 de julio?
Estamos hablando de un proyecto de votación que se confrontará en una sesión extraordinaria con los siete magistrados presentes.

Si hay una mayoría se determinará en ese sentido.
Sin embargo, un magistrado ya señaló que hay una mayoría a favor de la excarcelación...
El magistrado Ricardo Beaumont declaró que ya había una mayoría a favor. Cuando el magistrado dio esta información había cinco votos salvo el mío y el del doctor Mesía.

Él dijo también que, así votara el sexto y el sétimo magistrado, ya estaba resuelta la causa y que se esperaba que se cumpliera la formalidad.

Hay igualmente un pedido del doctor Mesía donde se plantea la nulidad de la votación por adelanto de opinión del magistrado.

Este colegiado ya entendió que no debió decirlo.

Poderes enfrentados

La inminente excarcelación de Antauro Humala ha provocado que el Poder Judicial se enfrente al Tribunal Constitucional.

Solamente ha sido un exceso de parte del periodismo por las expresiones que tuvo el magistrado Villa Stein.

Él ha dicho que su posición fue jurídica, mas no de facto como se quiso interpretar.

Posteriormente, ha declarado a la prensa, delante de mí, que no quiso decir eso. En todo caso, se rectificaba y dijo que estaba dispuesto a aceptar lo que el Tribunal dictaminara.

Pero el caso Humala ha puesto en evidencia también fuertes discrepancias dentro del TC...

Cada caso como el de Antauro Humala provoca una discusión interna.

Este 30 de julio veremos finalmente cuál es la resolución que se dará.

El proyecto de votación se convertirá en una realidad una vez que se publique y se notifique a cada una de las partes.

Recién se hablará de una decisión del Tribunal Constitucional.

Por el momento, solo tenemos un proyecto, donde cada magistrado opina.

Esa es la grandeza del colegiado. Siempre habrá un poco de tinte político en cada decisión judicial.

Si bien vamos al aspecto jurídico, nosotros defendemos los derechos humanos que la Constitución establece.

El ciudadano viene para que realicemos ese control.

Y ese control constitucional es control político.

En gran parte, el juez debe ser político, pero yo no me atrevería a decir que, porque la Corte Suprema se ha politizado debe ser cerrada o cambiada. Menos cuando hablamos del Tribunal Constitucional.

¿Usted votó a favor del recurso presentado por la defensa de Antauro Humala?
Eso no puedo adelantarlo. En la sesión extraordinaria del 30 de julio se sabrá, porque se remitirá la agenda. Por ahora, me reservo el derecho a decirlo.

“Mulder tiene una posición que no es la de su partido”


El congresista Mauricio Mulder cree irrelevante la existencia del TC. ¿Qué piensa usted?

El congresista Mulder siempre ha estado opuesto a la idea del TC porque para él sería mejor una sala de la Corte Suprema.

Considero que el congresista Mulder tiene una opinión particular que no corresponde a su bancada ni a su partido. Ha opinado en forma personal y él siempre ha dicho que opina siempre así.

Se le vio acompañado de Mantilla en una misa para el presidente de la Corte Superior, ¿es amigo de Agustín Mantilla?

Mi amigo personal, el doctor César Vega Vega, ahí me lo presentó y fue la primera y única ocasión de conversar con él.

Yo no soy aprista ni antiaprista.
Pero el doctor Carlos Mesía sí lo es...
Cuando llegan al TC se desligan de todo vínculo partidario. Alva Orlandini antes de ser colegiado fue ministro y dirigente, pero yo no encontré ningún interés por sacar algo para su partido.

Es el caso de los magistrados Mesía y (Fernando) Calle que tienen como antecedentes acercamiento a determinado partido.

jueves, 16 de julio de 2009

Villa Stein: TC debe asumir su responsabilidad en caso Antauro Humala






Publicado : Jueves, 16 de Julio del 2009
FUENTE RPP

Villa Stein: TC debe asumir su responsabilidad en caso Antauro Humala
Dijo el titular del Poder Judicial, al sostener que la resolución que dispone ampliar de 36 a 72, el periodo de detención de Humala, se encuentra ajustada a ley y al debido proceso.



El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, sostuvo que no va a permitir un exceso del Tribunal Constitucional (TC) si decide anular la resolución que amplía de 36 a 72, el periodo de detención de Antauro Humala, la cual se encuentra ajustada a ley y al debido proceso, según dijo.
"La Corte Suprema no puede ser desautorizada por el Tribunal Constitucional, y si eso ocurriera ya instruí al procurador del Poder Judicial para que inicie las acciones correspondientes", señaló.

Asimismo, pidió se anule la votación preliminar mayoritaria, por la cual el TC habría dispuesto la excarcelación de líder etnocacerista, al argumentar que ésta se realizó sin respetar la reglamentación del referido organismo.
"La votación se tuvo que hacer no entregando los votos, sino a mano alzada que no ocurrió y en el caso de un magistrado se produjo adelanto de opinión, y como consecuencia de ello la resolución que evoluciona es nula", manifestó.
"Las criolladas tienen que ser descartadas, y el que protagoniza criolladas se le revocará el mandato correspondiente", afirmó, refiriéndose además al caso de Alberto Quimper, quien según una denuncia periodística violó el arresto domiciliario al que se encuentra sujeto.
En los estudios de RPP, el vicepresidente del TC, Carlos Mesía, también señaló que Villa Stein es uno de los demandados en el proceso que se le sigue a Humala Tasso.
Asimismo, el vicepresidente del TC indicó que el líder etnocacerista puede denunciar al TC ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando una violación al debido proceso, por la participación de un magistrado que ya adelantó opinión, en referencia al magistrado Ricardo Beaumont.(Foto: RPP)

Caso de Antauro Humala ahonda divisiones en el Tribunal Constitucional


EN EL OJO DE LA TORMENTA
Caso de Antauro Humala ahonda divisiones en el TC


Magistrado Mesía dice que Beaumont no es competente para ver el proceso. Proyecto de sentencia tendría 4 votos a favor de la excarcelación.
(Por: Gerardo Caballero FUENTE DIARIO EL COMERCIO - 16 DE JULIO 2009)

El Tribunal Constitucional (TC) tiene en sus manos una papa caliente que ya empezó a chamuscarle las palmas: es el expediente 1680-2009/HC, un hábeas corpus presentado por la defensa del cabecilla del “andahuaylazo”, Antauro Humala Tasso, para conseguir su excarcelación.

Aunque el fallo aún no se conoce oficialmente, se ha filtrado a varios medios el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado ponente en esta causa, Fernando Calle Hayén.

Incluso, se conoce que este proyecto ya tiene el voto a favor de cuatro de los siete miembros del TC: Calle, César Landa Arroyo, Gerardo Eto Cruz y Ricardo Beaumont Callirgos.

Precisamente, este último fue quien reveló a algunos medios este detalle y adelantó que la aprobación del hábeas corpus a favor de Humala era inminente.

Y ayer el magistrado del TC, Carlos Mesía Ramírez, principal opositor a la excarcelación de Humala, cuestionó duramente a Beaumont por haber hecho tal revelación y dejó en evidencia las diferencias al interior del órgano de control constitucional.
“Si yo fuera el procurador del Ministerio del Interior, en este momento, yo pediría el apartamiento del magistrado Beaumont del caso porque ha demostrado parcialidad. Ya no es competente para ver el proceso”, declaró Mesía.

En entrevista con RPP, recalcó que en la página web del TC no se ha colgado aún ningún fallo sobre este caso y recalcó que, según el artículo 43 del reglamento normativo del TC, los proyectos de sentencia se debaten en el pleno. “Y yo no he escuchado al magistrado ponente”, añadió.

Mesía anunció que (toda vez que sus colegas están de vacaciones hasta agosto) pedirá al presidente del TC, Juan Vergara Gotelli, convocar un pleno extraordinario para votar esta causa.

Sin embargo, otro miembro del TC replicó que la vista de la causa se llevó a cabo el 28 de abril (antes de las vacaciones). “¿Usted cree que hubiéramos votado sin conocer el proyecto de sentencia?”, agregó.

EL LÍO PROCESALE
El 1 de enero del 2005, Antauro Humala encabezó el asalto a la comisaría de Andahuaylas, el cual tuvo como desenlace la muerte de seis personas, cuatro de ellos policías.

Por ello, Humala fue detenido el 3 de enero del 2005.
Sin embargo, hasta el momento no recibe sentencia.
La defensa de Antauro Humala interpuso un hábeas corpus el 12 de noviembre del 2008 para lograr su liberación por exceso de carcelería, pues ya tenía más de 36 meses en prisión sin recibir sentencia.

La Primera Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte de Lima (en oficio remitido al TC el lunes) responsabiliza de esta demora a “la conducta obstruccionista” de Antauro Humala, pues se ha hecho expulsar de la audiencia en cinco ocasiones (21 de julio y 13 de octubre de 2008, y 23 de febrero, 11 de mayo y 9 de julio del presente año).

EN PUNTOS
El pleito del plazo de detención

Uno de los aspectos claves de la sentencia es la fecha de detención de Antauro Humala.
* El cabecilla de la asonada de Andahuaylas fue detenido el 3 de enero del 2005.
* El 3 de enero del 2008, la Primera Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte de Lima pidió ampliar el plazo de detención sin sentencia a 72 meses.
* La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema ratificó esta decisión en setiembre.
* Pero según el proyecto de sentencia del TC, el plazo de 36 meses para ampliar el tiempo de prisión sin sentencia expiraba el 2 de enero del 2008.