Mostrando las entradas con la etiqueta abimael guzman reynoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abimael guzman reynoso. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

A 20 años de la caída de Abimael Guzmán: los momentos que hicieron posible su captura (parte 1). Así fue la captura del siglo (parte 2)

A 20 años de la caída de Abimael Guzmán: los momentos que hicieron posible su captura
Una exitosa labor de inteligencia policial propició la caída del cabecilla de Sendero Luminoso. Aquí la primera parte de la historia (parte 1)

Esta es la victoria del planeamiento paciente y la estrategia de unos sobre la carnicería paupérrima de otros. El golpe de la táctica al detalle ante el ojo por ojo a ciegas. En suma, un feroz puntillazo del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), brazo antiterrorista de la Dircote, al Servicio de Inteligencia Nacional de Vladimiro Montesinos, que a la postre también marcó su cadalso. En 1990, un grupo de agentes montó la empresa de combatir con sigilo a Sendero Luminoso, desmontar su directiva y llegar con aplomo a la captura del huidizo genocida, Abimael Guzmán Reynoso. Aquí los momentos determinantes en dos años de trabajo policial que culminaron la noche del 12 de setiembre de 1992, veinte años atrás.

A fines de los ochenta, los pasillos de la entonces Dircote, en el centro de Lima, albergaban una disputa que, aunque silenciosa, era punzante y permitía a los tentáculos terroristas esparcirse gravemente por la capital. De un lado, primaba la terquedad del coronel PNP Victoriano Blanco Carrillo, jefe de los denominados Deltas, en combatir la subversión bajo los mismos métodos con que lograba atenuar la delincuencia común. Del otro, estaba el ímpetu de Benedicto Jiménez, mayor recién egresado del curso superior de Inteligencia que, junto al mayor Marco Miyashiro, propugnaba estudiar el pensamiento de los altos mandos de Sendero Luminoso y plantear estrategias en base a la máxima: “Para vencer al enemigo primero hay que conocerlo”.
LOS CAZAFANTASMAS

El tozudo Jiménez fue conminado a renunciar y luego expulsado por Blanco. Cuando quemaba el verano del 90, mientras se despedía del director de la Policía Técnica, general Fernando Roca, el oficial separado recibió la propuesta de encabezar un despacho de investigación terrorista que contemplaba el desarrollo de sus tesis (Inteligencia + Investigación = Captura). Fue el nacimiento del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN). La unidad quedó adscrita a la Dircote y respondía al Comité de Asesoramiento (COA) que dirigía el general Manuel Tumba, ‘Hermanito’, acribillado dos años después por un brazo sedicioso. Con la misma diligencia que Benedicto Jiménez tuvo para reclutar al capitán Félix Castro ‘ForFay’, a los tenientes Joe Sánchez Alva y Jorge Luna Chu ‘Coco’ así como al suboficial Carlos Iglesias ‘Charapa’, sus críticos en la misma Dircote se apuraron a bautizar al naciente núcleo como ‘Los Cazafantasmas’.
El acta de fundación del GEIN que atesoraba ‘Hermanito’ tiene como fecha el 5 de marzo de 1990. “Yo llegué tres días después con otros oficiales especializados en inteligencia electrónica. Conseguíamos información, la contrastábamos y sugeríamos seguimientos a los mandos que se deducían de esas pesquisas”, narró a elcomercio.pe el ahora general Carlos Morán Soto. ‘Operación Isa 90’ fue el primer gran golpe del GEIN y tuvo como objetivo el allanamiento de inmuebles y la captura de los dirigentes senderistas con que Judith Díaz Contreras ‘Isa’ contactaba en Lima. “Ella había sido detenida en el 85 pero salió por falta de pruebas. Se convirtió en el nexo de Sendero en Lima. Recibía llamadas, retransmitía datos, repartía encargos. Vigilarla fue establecer su red de contactos para luego descifrarlos”, señala Morán. Además de ‘Isa’, el GEIN logró en este proceso la captura de Elvia Zanabria Pacheco ‘Juana’, encargada del Departamento de Apoyo Organizativo (DAO), en la llamada ‘Casa Monterrico’ de la urbanización Mariscal Castilla. Ese fue un dardo al corazón de Sendero pues de ahí se recabó información sustancial de la cúpula subversiva y datos precisos para la toma de otros 40 inmuebles terroristas.

PASE DE ‘SOTIL’

Con la detención de ‘Juana’, el GEIN focalizó sus acciones en Deodato Juárez Cruzat, ‘Germán’, quien resaltaba en los documentos hallados por los agentes como titular del Departamento de Propaganda. La lupa puesta sobre ‘German’ llevó a los sabuesos hasta sus constantes reuniones con Luis Alberto Arana Franco, del cual pronto se supo que era director de la academia preuniversitaria César Vallejo y, más aún, el financista de Sendero en Lima. En el marco de la ‘Operación Propaganda’, ejecutada los primeros días de setiembre del 90, Juárez Cruzat cayó junto a 14 secuaces al ser intervenida una casa de Santa Anita. En adelante, el blanco fue Arana o mejor conocido en las oficinas del GEIN como ‘Sotil’ por el impresionante parecido físico con el recordado futbolista Hugo ‘Cholo’ Sotil. Entonces, una estrategia minuciosa y paciente fue puesta en marcha. “Lo seguimos día y noche durante dos años. Era la gallina de los huevos de oro. Sabíamos que los principales mandos de Sendero acudirían a la fuente. ¿Y cuál era la fuente? El dinero. Ese era ‘Sotil’”, recuerda el general Morán.

Diciembre de 1990. La figura se repite de manera infrecuente. ‘Sotil’, bolsa negra en mano, trajina y se mimetiza en los jirones que parten la avenida Argentina o en los paraderos de la Carretera Central. No es más un ciudadano común. En el GEIN, sus ojos hundidos y bigote de dos semanas valen el trabajo pertinaz y trasnochado de casi un año. Está prohibido perderle la pista en rigor castrense. No se come, no se habla, nadie se mueve si ‘Sotil’ cruza el lente de alguna cámara de video asignada para su seguimiento. Es la tercera vez que Angélica Salas Cruz o camarada ‘Paloma’, coordinadora del Comité Central de Sendero, va al encuentro del financista. Recibe el paquete y recalan juntos a la casa signada con el 265 de la calle Buenavista, en Chacarilla del Estanque, del distrito de Surco. La orden fue explícita y no tuvo contemplaciones: Ovise (Observación, Vigilancia y Seguimiento) al inmueble. Pronto se supo de una actividad inusual ahí: el cumpleaños de Abimael Guzmán se había celebrado el 3 de diciembre. Junto con la ‘Casa Buenavista’ se planeó la toma de otras diez viviendas. La captura de Guzmán era inminente, pero hubo delación y se abortó el operativo. Recién la incursión tuvo luz verde el 31 de enero de 1991, cuando el cabecilla ya estaba varios kilómetros fuera. Pero ahí se logró el arresto de ‘Paloma’, de Nelly Evans Risco, ‘La monja’, y el hallazgo de una pieza invaluable: el mítico video ‘Zorba el griego’.

RESPUESTA CON DINAMITA

La lucha, en adelante, fue descarnada. Si el GEIN desarticuló el Departamento de Defensa, Socorro Popular, el Grupo Especial de Trabajo o el Grupo Intelectual Popular Subversivos, a partir de la pista de ‘Sotil’, Sendero respondió con el asesinato de María Elena Moyano y el estallido de Canal 2. Benedicto Jiménez ordenó el 22 de junio de 1992 la captura de Luis Arana ‘Sotil’. “Estaba rematado, se rindió rapidísimo. Se le ofreció garantías para su vida como testigo clave y declaró que, en efecto, había visto a Guzmán apenas un mes atrás. Detalló que desde un estacionamiento, en Surquillo, partió en un vehículo conducido por una ‘pituca miraflorina’ y en el que también iba el coordinador huancavelicano Zenón Vargas ‘El Zorro’”, remarcó otro ex analista del GEIN que prefirió no se revele su identidad. Fue tras ese encuentro que ‘Sotil’ recibió la orden de alquilar la casa situada en la calle 1 de la urbanización Los Sauces, Surquillo. “Arana dijo que fue a la vivienda pero a punto de tocar la puerta vio bajar a la misma mujer que lo llevó a su encuentro con Guzmán, que se escondió y se fue”. ‘Sotil’ no llegó a rentar el inmueble, lo hizo la ‘pituca miraflorina’: Maritza Garrido Lecca.

En el GEIN todo se caía de maduro. Los agentes calculaban que los cabecillas senderistas no le tuvieron la suficiente confianza a ‘Sotil’ y por eso se envió a la mujer para que alquile lo que sería el nuevo centro de descanso y actividades de Guzmán. Quedaba por confirmarse si ahí estaba el número uno de Sendero Luminoso. Para ello, parte del núcleo dirigido por Benedicto Jiménez se asentó en seis casas de la misma calle. Agentes divididos en parejas vigilaban día y noche los movimientos que allí ocurrían. Quién salía, quién entraba, a qué hora, cuánto demoraba y qué llevaba. Todo debía ser registrado en fotos y videos. Todo desperdicio que de ahí saliera tendría que ser acopiado. Si había que pasar como basureros, heladeros o chatarreros para espiar el panorama en las inmediaciones, debían ser exhibiciones de lujo. Y no menos. Guzmán estaría a metros. Y no menos.
Así fue la caída de Abimael Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso. (Imagen: Captura de TV)
A 20 años de la caída de Abimael Guzmán: así fue la captura del siglo
El 12 de setiembre de 1992, dos años de inteligencia policial concluyeron en el desplome de la cúpula principal de Sendero Luminoso. Aquí la segunda parte de la historia (Parte 2)

La casa de la calle 1, hoy Varsovia, en la urbanización Los Sauces, fue rotulada en el GEIN como ‘El Castillo’. Tenía tres pisos, puerta y portón de madera sobre los que se alzaba un tejado cubierto por una enredadera espesa. No había mayor movimiento ahí que las idas y vueltas de Maritza Garrido Lecca, Carlos Incháustegui o sus eventuales visitas. A las 8:45 a.m. del 30 de agosto de 1992, el suboficial PNP Carlos Iglesias, saltó desde la tolva de un camión repleto de desperdicios directo a dos bolsas de plástico que minutos antes la bailarina sacó del ‘Castillo’. En medio de restos de comida, un papel arrugado tenía la anotación RBP. El análisis policial arrojó luego que se trataba de las iniciales de la Reunión del Buró Político. Una sesión que, en el marco del Tercer Pleno del Comité Central de Sendero, nadie más que Abimael Guzmán podría encabezar.

GAVIOTA CAZA AL ZORRO

8 de setiembre de 1992. Zenón Vargas, ‘El Zorro’, sale de su casa en la urbanización Balconcillo, La Victoria, mira de soslayo a ambos lados y sin apuro toma un teléfono público. Echa el rin y carraspea al hablar: “Ya se están confeccionando los pantalones, muy pronto enviaré el lote”. Tras él, la agente Cecilia Garzón, ‘Gaviota’, finge ser una madre de familia urgida por llamar. Lanza un resoplido y corona su brillante actuación reprendiendo: “Señor, ¿ya terminó?”. ‘El Zorro’ parte. ‘Gaviota’ ha memorizado la frase que, en clave, revela el taller para diseño de panfletos y propaganda subversiva oculto en casa del coordinador nacional entre los comités de la región centro y la Dirección Central.

La policía logró la captura de Abimael Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso. (Foto: AP / Archivo)
Los agentes José Gil y Guillermo Bonilla no quitaron la vigilancia a ‘El Zorro’ en cuatro días. La mañana del 12 de setiembre de 1992, cuando en el GEIN aún se discutía la hora de dar el batacazo en ‘El Castillo’, Zenón Vargas volvió a salir de su vivienda. Su rápido y nervioso tambaleo exasperó a los sabuesos que le seguían la pista. De súbito uno de ellos decidió embestirlo ante la grave posibilidad de fuga. ‘El Zorro’ fue capturado cerca al paradero de la avenida México en la Vía Expresa. La irrupción a la morada de Balconcillo develó después que se trataba de un almacén de manifiestos ‘políticos’ y textos que avivaban la lucha armada. Revisado el video del allanamiento en el GEIN, Benedicto Jiménez expresó: “Era lo que faltaba para completar el ajedrez. Por la cercanía de ‘El Zorro’ y Maritza Garrido Lecca, al menos un dirigente de la cúpula senderista debía estar en la casa de Los Sauces. O Guzmán… en el mejor de los casos“.

LA HORA CERO

A las 6:00 p.m., cuatro patrullas con 15 agentes a bordo salieron del Complejo Policial ubicado en la avenida España rumbo al ‘Castillo’. En su recorrido esquivaron eufóricas turbas de hinchas de Universitario que volvían del estadio de Matute. Ahí donde Álvaro Barco y Juan Carlos Letelier habían granjeado un 2-0 sobre Alianza Lima, clásico vital para los cremas en la consecución del campeonato de 1992. Cuando los mayores Jiménez y Miyashiro dispusieron el despliegue de sus hombres a una cuadra del ‘Castillo’, los suboficiales Cecilia Garzón ‘Gaviota’ y Julio Becerra ‘Ardilla’, tomados de la mano, ya improvisaban de pareja risueña cerca al frontis franqueado por las entradas de madera. Eran las 7:34 p.m. del 12 de setiembre. “Los dos tenían la orden de pasear a la espera de que alguien entre o salga de la vivienda. Irrumpir y dar la alerta por radio”, contó a elcomercio.pe desde su despacho de la Dirección Regional de la PNP Callao, el general Carlos Morán, ex miembro del desactivado GEIN.

“Tómense una gaseosa en la bodega que está al costado para no generar sospechas”, fue la orden para la pareja. ‘Gaviota’ respondió que no tenían dinero y entonces la nueva directiva fue tajante: “¡Chapen!”. Garzón y Becerra iniciaron el largo beso que hoy también les ha dado 20 años de matrimonio, cuando unas llaves en la cerradura empezaron a sonar. Salían Celso Garrido Lecca y la bailarina Patricia Awapara. ‘Gaviota’ se apresuró, lanzó un grito y disparó al aire cuando Maritza Garrido, quien había salido a despedir a su tío, intentó cerrar bruscamente la puerta. La suboficial comunicó que la incursión estaba en camino a sus superiores y al grupo de efectivos que aguardaban a 150 metros. Fue la última comunicación por radio, el contacto se perdió. Mientras, ‘Ardilla’, seguro de que el modus operandi de Guzmán no contemplaba armas en las casas que habitaba, corrió hacia el segundo nivel para ponerle el guante.

Algunos de los integrantes del GEIN

CAYÓ EL CACHETÓN

Una mujer de traje negro intentó contenerlo cerrando arriba una puerta de triplay, pero Becerra logró derribarla. Era María Pantoja Sánchez, la camarada ‘Doris’. Al verse vencida corrió por el vestíbulo hacia la habitación donde estaba Abimael Guzmán Reynoso cerca de Elena Iparraguirre ‘Miriam’ y Laura Zambrano ‘Meche’. “Carajo, no se muevan, soy de la Policía”, gritó el agente blandiendo su revólver. ‘Miriam’ se le abalanzó y un nuevo disparó retumbó en ‘El Castillo’. Pudo zafarse, tomó aliento y abordó a Guzmán que observaba impávido desde su escritorio: “Tú te mueves y yo te mato carajo”, increpó el agente mientras helaba el rostro del genocida con el cañón corto del arma. “Está bien muchacho, está bien, tranquilo, ya perdí, pero, por favor, tranquilízate muchacho”, fue el susurro del rendido cabecilla.

Trece miembros del GEIN liderados por el entonces mayor Marco Miyashiro penetraron a trote firme en el inmueble. Un equipo reforzó a ‘Gaviota’ en el primer piso neutralizando a un desequilibrado Carlos Incháustegui que clamaba por su muerte: “Mátenme, mátenme, mátenme de una vez por favor”. Otro grupo acudió en ayuda de ‘Ardilla’ y confinó a ‘Doris’ y ‘Meche’ en habitaciones separadas. El oficial Carlos Morán exigió a Guzmán que vacíe los bolsillos del saco plomo que vestía. La iracunda ‘Miriam’ contraatacó entonces: “No lo toque, no lo toque, él puede hacerlo, a él nadie lo toca”. “Yo también puedo hacerlo”, musitó Guzmán.

Durante el registro del ‘Castillo’ se halló varias botellas de vino de alta cosecha y carne en el refrigerador. Todo fue propicio para un banquete al paso: lomo saltado, brindis y abrazos. Hubo lágrimas de puro valor desbordado. Los agentes abrían cajas, guardaban cuadernos, apuntes, banderas, cuadros, toda clase de objetos y material subversivo. En el umbral del cuarto, el mayor Marco Miyashiro activó su radio portátil. Por fin en calma infló los pulmones y exhaló. Su voz grave sosegada fue el sello a la ‘Operación Victoria’ y a esa noche, la larga noche que hirió al terror: “Ha caído ‘El Cachetón’”, aseguró.


FUENTE: ENRIQUE VERA (@kiquevera)
Web Diario El Comercio - Perú

http://elcomercio.pe/actualidad/1467803/noticia-20-anos-caida-abimael-guzman-momentos-que-hicieron-posible-su-captura

http://elcomercio.pe/actualidad/1468230/noticia-20-anos-caida-abimael-guzman-detalles-captura-siglo


jueves, 4 de marzo de 2010

"Te pareces a Abimael Guzmán", le dijo Carlos Raffo a humalista Marisol Espinoza. "Sinvergüenza y corrupto", le respondió ella

"Te pareces a Abimael Guzmán", le dijo Carlos Raffo a humalista Marisol Espinoza. "Sinvergüenza y corrupto", le respondió ella
Legisladores se enfrentaron verbalmente durante la presentación del ministro del Interior y del director de la Policía tras los hechos violentos en Piura
Jueves 04 de marzo de 2010 - 03:10 pm

El debate transcurría con normalidad esta mañana en la sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa del Congreso hasta que les tocó el turno a los parlamentarios Carlos Raffo (GPF) y Marisol Espinoza (PNP).
¿El tema del debate? Los hechos violentos ocurridos ayer en Piura y que dejaron cinco muertos.
A su turno, Raffo comparó la postura de la piurana Espinoza con la del líder senderista Abimael Guzmán por justificar los hechos violentos en su departamento.
“Lo mismo decía Abimael, como hay pobreza tiene que haber terrorismo (...) nada justifica el desorden, la turba, el ataque a las comisarías”, dijo Raffo.
Espinoza no se quedó callada y arremetió contra su colega: “Gente corrupta, sinvergüenza, que se levantó el país no puede venir a cuestionarme por defender mi ciudad (...) corrupto, sinvergüenza, no tiene autoridad para hablar de Piura”.
Pero no fue el único ataque verbal de la jornada.
En otro momento el parlamentario Álvaro Gutiérrez acusó de ser “un chavista” al titular de la comisión, el aprista Luis Negreiros.
Esto por cortar su intervención.
Sin embargo, Gutiérrez retiró lo dicho, cosa que no ocurrió con sus colegas Raffo y Espinoza.

sábado, 27 de febrero de 2010

Alan García no descarta que se le otorgue permiso a Abimael Guzmán para casarse en penal

Alan García no descarta que se le otorgue permiso a Abimael Guzmán para casarse en penal
El mandatario dice que, pese a ser el más grande criminal de nuestra historia, el fundador de Sendero es un ser humano y no se le puede quitar ese derecho. La desición final la tomará el Ministerio de Justicia
Viernes 26 de febrero de 2010 - 09:48 pm

Lima (AP). El presidente Alan García no descartó hoy que se le permita contraer matrimonio dentro de su penal al líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, quien purga condena en la carcel base naval del Callao.
“Si está dentro de las normas legales, el hecho de ser el más abyecto criminal, como es este, no le quita su condición de ser humano”, dijo García preguntado por periodistas si permitiría el matrimonio de Guzmán.
“Tiene que estudiarse adecuadamente y el Ministerio de Justicia tomará una resolución respecto a eso”, precisó.


BODA PENITENCIARIA
Alfredo Crespo, abogado de Guzmán, dijo el jueves que existía una “discriminación” contra su patrocinado, pues debería gozar los mismos derechos que el ex presidente Alberto Fujimori, que recibió autorización para salir de su celda y asistir el sábado al matrimonio de su hija Sachi en la capilla de la prisión.
Según Crespo, Guzmán inició hace tres meses los trámites para casarse con su pareja sentimental y tambien alto mando de Sendero Luminoso, Elena Iparraguirre, quien también purga condena en prisión.
Las leyes penitenciarias peruanas permiten ciertos permisos a los reos por razones humanitarias o extraordinarias.
*DELITOS DE DOS DÉCADAS
*Guzmán, que pasó a la clandestinidad durante la década de 1980, fue capturado en 1992 junto a Elena Iparraguirre, y en el 2006 fue condenado a cadena peropetua.
En el 2003 el informe la Comisión de la Verdad y la Reconciliación responsabilizó a Sendero Luminoso del 54% de las casi 70 mil muertes y desapariciones durante los 20 años (1980-2000) de violencia política que sufrió Perú.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Perú: gobierno se incautará de libro de memorias de jefe de Sendero Luminoso



Perú: gobierno se incautará de libro de memorias de jefe de Sendero Luminoso
Agence France-Presse - 14.9.2009 18:39






TERRORISTA GUZMAN

El gobierno peruano se incautará del libro de memorias "De puño y letra" del jefe histórico de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, escrito en prisión y que se publicó el viernes, anunció el lunes el ministro de Justicia Aurelio Pastor.

"Creo que dentro de la investigación que se debe hacer, una de las cosas que tenemos que pedir es que se proceda inmediatamente a la incautación (del libro de Guzmán)", dijo el ministro peruano en declaraciones a la radio RPP.

El gobierno reiteró además que denunciará al abogado de Guzmán, Alfredo Crespo, por apología al terrorismo al publicar un libro de éste, agregó Pastor, quien considera que no tiene "sentido ni lógica" que se permita la circulación del libro.
"De Puño y letra", cuyo tiraje es de 1.000 ejemplares según sus editores, se vendía aun el lunes en librerías de Lima.
Guzmán, de 74 años, está preso y aislado desde 1992 en una base militar donde cumple una condena a perpetuidad.
"De Puño y Letra" consta de 408 páginas y trata sobre los primeros años de Guzmán, su iniciación en política, su admiración por Stalin y Mao, así como abunda en la estrategia de defensa que elaboró para su juicio de 2005.
El volumen no contiene autocrítica ni tampoco desarrolla la guerra de 1980 al 2000 que trató de reproducir en los Andes del Perú "la larga marcha" de Mao por la conquista del poder.
La presentación del libro de memorias escrito en prisión por Guzmán, que lideró la guerra interna en Perú que dejó 70.000 muertos, resultó un éxito sin precedentes al convocar a 400 personas en un hotel de Lima.

Perú: denunciarán a abogado de líder de guerrilla por apología al terrorismo


Perú: denunciarán a abogado de líder de guerrilla por apología al terrorismo
(FUENTE: Agence France-Presse - 14.9.2009 04:57)



TERRORISTA: ABIMAEL GUZMAN REYNOSO



El gobierno peruano denunciará penalmente al abogado del encarcelado líder de la guerrilla Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, por presunta apología del terrorismo al publicar un libro de éste, informó el ministro de Justicia, Aurelio Pastor.

La presentación el viernes del libro de Guzmán, "De puño y letra", "significó una exaltación a todo el proceso terrorista en Perú, ni siquiera a un acto, a un atentado terrorista, sino a todo el proceso de la lucha terrorista en el país", señaló en rueda de prensa la noche del domingo.


MINISTRO DE JUSTICIA DE PERU AURELIO PASTOR

Pastor señaló que la presentación estuvo a cargo del abogado Alfredo Crespo, cuya intervención -según dijo- habría configurado el delito de apología del terrorismo.

Por ello el procurador del Estado "presentará el lunes una denuncia penal por ese delito contra el abogado Crespo y contra la ciudadana Carmen Hualla Muriel, quien leyó una carta de Elena Yparraguirre, conviviente de Guzmán", dijo el ministro.

Guzmán cumple cadena perpetua en una base naval al oeste de Lima, mientras que Yparraguirre, también con la misma sentencia, la cumple en una cárcel de mujeres.

La Justicia peruana pedirá que se investigue cómo salieron los manuscritos de Guzmán de la cárcel naval que aparecen en el libro y que se amplíe la denuncia a los que resulten responsables de esa filtración, anotó el ministro.

En la presentación de libro Crespo dijo que ese acto "es una victoria para el doctor Abimael Guzmán, quien está encarcelado en condiciones de aislamiento absoluto" desde 1992, subrayando que "el Perú no debe seguir dividido" por lo que reclamó "una amnistía para ambas partes (guerrilleros y militares)".

"Pedimos una reconciliación nacional en un contexto de democratización de la sociedad (...) La guerra no tiene que tener una solución judicial sino política", dijo.

El conflicto interno en Perú desencadenado por Sendero Luminoso (1980-2000) dejó un saldo de 70.000 muertos y desaparecidos, según la Comisión de la Verdad.

Nota del autor del Blog:

"Lider guerrillero".


En el Perú, en la decada de los años 1980 y 1990, no existia ni hubo "guerrilla", en consecuencia no existia y no existio "lider guerrillero" alguno.
Abimael Guzman Reynoso, solo es un terrorista, asesino, un delincuente que cumple su condena.
Lo primero que debe efectuar el Estado Peruano, es señalar que no es "lider guerrillero" sino un delincuente terrorista.


Carlos Alfredo Cardenas Borja