Mostrando las entradas con la etiqueta elizabeth aliaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elizabeth aliaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Acta de Comisión de Fiscalización confirma que congresista Modesto Julca cometió nepotismo


Acta de Comisión de Fiscalización confirma que congresista Modesto Julca cometió nepotismo
Contrató a hija de su esposa como asesora cuando era vicepresidente de la Comisión de Fiscalización


Nuevos documentos, esta vez un acta de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, han complicado la situación del congresista Modesto Julca (Perú Posible) en la comisión del delito de nepotismo, por revelar la evidencia de que Elizabeth Aliaga Alva, hija de su esposa, participó en una reunión de este grupo de trabajo, en calidad de asesora, luego de haber contratado cuando Julca se desempeñaba como vicepresidente de esta unidad legislativa.

El acta en mención tiene 16 de noviembre del 2011 y se refiere a la instalación del grupo de trabajo de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, comisionado para investigar las presuntas irregularidades de EsSalud; en la que aparecen consignados los nombres de los participantes, entre ellos el parlamentario Modesto Julca (PP), en su condición de vicepresidente de la referida comisión y su hija política, con sus firmas al final del acta.

El documento acredita el informe del presidente de la Comisión de Fiscalización, Martín Belaunde, por el cual este da cuenta al expresidente de EsSalud, Alvaro Vidal Rivadeneyra, de las facultades de la comisión para investigar su sector durante 120 días, y le pide “brinde las facilidades que el caso al personal que se indica, contratado para esta función, así como el ingreso sin contratiempos a los recintos de EsSalud en el momento que lo estimen pertinente”.

El personal aludido, según el citado documento, para el cual se pide facilidades mientras dure la pesquisa es: Dr. Carlos Ossio Acuña, Dr. Gustavo Pacheco Villar, Dr. Víctor Miguel Soto Remuzgo, Dr. Walther Menchola Vásquez, Hugo Ángel Zavala Chávez, Srta. Vanessa Paola Rojas Sifuentes y Elízabeth Angélica Aliaga Alva”. Esta última hijastra del congresista Modesto Julca. Las firmas de los integrantes del grupo de trabajo, incluido Elízabeth Aliaga Alva, figuran en el acta del 16 de noviembre de 2011.


FUENTE: http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRActualidad304&td=22&tm=11&ta=2012



domingo, 11 de noviembre de 2012

Comisión de Ética vería caso Modesto Julca de oficio


Comisión de Ética vería caso Modesto Julca de oficio

Las pruebas de que el congresista habría incurrido en nepotismo harían que enfrente un proceso, informó el miembro del grupo de trabajo Michael Urtecho.


Las pruebas juegan en su contra. El congresista Modesto Julca (PP) sería investigado, de oficio, por la Comisión de Ética, luego de que el Departamento de Recursos Humanos del Legislativo estableciera que hubo nepotismo en la contratación de su hijastra, Elizabeth Aliaga, trámite que –se supo– gestionó el propio Julca.
Michael Urtecho, miembro de ese grupo de trabajo, dio por descontada una investigación a Julca, y agregó que Aliaga debería ser retirada inmediatamente del cargo y no solo ser sometida a disciplina. “La falta existe y es un delito. Mantenerla en el cargo es avalar esa situación”, dijo.

FUENTE: http://peru21.pe/politica/comision-etica-veria-caso-modesto-julca-oficio-2102970


martes, 6 de noviembre de 2012

El legislador Modesto Julca y un posible caso de nepotismo. Contrató a hija de su esposa como asesora de la comisión de Fiscalización. Toledista dijo que detrás de denuncia está gente que trabaja para presidente regional de Áncash.


El legislador Modesto Julca y un posible caso de nepotismo.

Contrató a hija de su esposa como asesora de la comisión de Fiscalización. Toledista dijo que detrás de denuncia está gente que trabaja para presidente regional de Áncash.

EN PROBLEMAS. Su colega Heriberto Benítez pidió que la Comisión de Ética tome cartas en el asunto. (Perú21)
El legislador de Perú Posible Modesto Julca impulsó la contratación de la hija de su esposa como asesora de la Comisión de Fiscalización cuando este ocupaba la vicepresidencia de dicho grupo de trabajo.
Todo sucedió en noviembre del año pasado, cuando Julca pidió al entonces presidente de la comisión, Martín Belaunde, que contrate a Elizabeth Angélica Aliaga Alva como asesora.
Perú21 dialogó con Belaunde, quien confirmó que tramitó la contratación de esta asesora a pedido de su colega Julca, quien era el vicepresidente del grupo. “Yo actué de buena fe, desconozco el vínculo que pueda tener la señorita con Julca”, enfatizó.
Belaunde suscribió el memorándum dirigido a la exoficial mayor Giuliana Lastres solicitándole el nombramiento de Aliaga como asesora profesional especializada y técnica para el caso de las irregularidades en Essalud. “La señorita Aliaga trabajó poco tiempo con el asesor Walter Menchola”, recordó Belaunde.
VENGANZA DE ÁLVAREZ
También nos comunicamos con Julca, quien dijo que detrás de este caso se encuentra la gente que trabaja para el presidente regional de Áncash, César Álvarez.

“Esta es una venganza de Álvarez porque estoy promoviendo una investigación a su gestión. Está usando al congresista Heriberto Benítez para esta campaña y me han amenazado con que vendrán otras denuncias”, enfatizó.
Cuando se le preguntó por su vinculación con la señorita Aliaga, admitió el vínculo pero negó que le haya pedido a Belaunde que la contrate. “Usted sabe que el congresista Belaunde es de la misma bancada de Benítez”, anotó.
Por su parte, Benítez pidió que la Comisión de Ética investigue a Julca y aclaró que la contratación de Elizabeth Angélica Aliaga Alva fue solicitada antes de presentarse la moción para investigar al gobierno regional de Áncash.
TENGA EN CUENTA
Elizabeth Aliaga integró con Modesto Julca el directorio de la empresa Julcandina S.A.
Según su currículum, no ha terminado sus estudios de Administración en la Universidad Ricardo Palma.
Se le contrató como asesora de comisión y su sueldo se fijó en S/.3,790. En julio de este año se incorporó a trabajar en el Departamento de Redacción del Diario de Debates del Congreso.

Carlos Castillo

ccastillo@peru21.com